La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La nueva canción chilena

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La nueva canción chilena"— Transcripción de la presentación:

1 La nueva canción chilena
Nombres: Tomás Sepúlveda Richard Porma Agustín Montero Curso: 6ºB Asignatura: Música Profesor: Nadab Sandoval

2 Historia Principio Origen Comenzó en 1960 hasta la primera mitad de la segunda como un movimiento músico-social y algunos de los que componían el grupo eran : Víctor Jara *Patricio Manss *Isabel Parra *Ángel Parra entre otros… Este movimiento músico-social se origino con el trabajo de Violeta Parra y luego con sus hijos Isabel y Ángel quienes fundaron en 1965 Peña a los Parra en la ciudad de Santiago el epicentro musical del movimiento En 1968 se fundo la DICAP (Discoteca del cantar Popular) que pertenece a las juventudes comunistas de Chile..

3 4 Caracteristicas del movimiento
Musicalemente, toma ritmos folklóricos o se basa en ellos para su forma expresiva (cueca, refalosa, cachimbo, trote, tonada, polca, etc). Naturalmente, usa también de preferencia instrumentos adecuados a esos.  alcanza tal vez su característica esencial. La letra apunta, abierta o sutilmente, hacia un cuestionamiento crítico de la sociedad, del orden establecidoritmos (quena, charango, guitarra, guitarrón, rabel, bombo, tormento, etc) Traduce, interpreta o pretende reflejar la realidad de la sociedad chilena de hoy y los distintos fenómenos que se manifiestan en ella. La dependencia cultural, el subdesarrollo, la marginalidad, la insurgencia, la injusticia social, la sociedad de consumo, encuentran encuentran en la Nueva Canción Chilena un crítico ángulo expresivo

4 Víctor JARA La figura de Víctor Jara es un referente internacional de la canción protesta y de cantautor, y uno de los artistas más emblemáticos del movimiento músico-social llamado «Nueva Canción Chilena». Su ideología comunista se refleja en su obra artística, de la que fue pieza central. Tras el golpe de Estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973, Jara fue detenido por las fuerzas represivas de la dictadura militar recién establecida. Fue torturado y posteriormente asesinado en el antiguo estado de chile, que con el retorno de la democracia fue renombrado «estadio Víctor Jara».

5 Violeta Parra Nació en San Carlos en el año 1917 fue una cantautora ,pintora, escultora, bordadora, ceramista chilena considerada una gran folclorista de América y divulgadora de la música popular de Chile y es miembro de la prolífica familia Parra Su contribución al quehacer artístico y musical chileno se considera de gran valor y trascendencia. Su trabajo sirvió de inspiración a varios artistas posteriores, quienes continuaron con su tarea de rescate de la música del campo chileno y las manifestaciones constituyentes del folclore de Chile y américa Latina

6 Quilapayún Del Mapudungun «Tres Barbas» es una banda chilena participe de la banda Nueva Canción Chilena. Fue formada en Santiago el 26 de julio de 1965 por Julio Carrasco y Julio Numhauser, quienes invitaron en un primer momento al hermano del primero, Eduardo Carrasco, quien se suponía sería sólo un intérprete temporal. Así el trío inicial decide llamarse Quilapayún» que en mapudungun , significa «Tres barbas». Comienzan a realizar esporádicas presentaciones en peñas universitarias, y posteriormente deciden integrar a Patricio Castillo (su presencia intermitente duraría hasta 1970) y más tarde, en forma definitiva, a Carlos Quezada, Willy Oddó, Hernán Gómez y Rodolfo Parada

7 Inti-illamani inti-Illimani (nombre compuesto del término quechua inti, 'Sol', y la palabra aimara Illimani, 'águila dorada', nombre de la montaña cercana a La Paz, Bolivia) es un conjunto musical chileno formado en 1967. Junto con Quilapayún, es uno de los grupos más conocidos internacionalmente pertenecientes al movimiento musical llamado Nueva Canción Chilena. ti-Illimani fue fundado en 1967 por un grupo de estudiantes de la Universidad Técnica del Estado, actualmente denominada Universidad de Santiago de Chile (USACH). En 1973, mientras estaban de gira por Europa, el General en Jefe del Ejército Augusto Pinochet lideró un golpe de Estado contra el gobierno socialista del presidente Salvador Allende.

8 imagenes


Descargar ppt "La nueva canción chilena"

Presentaciones similares


Anuncios Google