Síntesis y caracterización de polvos de Mg con grafito

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Para repasar lo que vimos en los EXPERIMENTOS 1 al 5
Advertisements

“MAGNESIO”.
MATERIALES UTILIZADOS EN LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
Aleaciones.
María García, Bianca Ancuta y Miriam Rosillo 1º Bach.C.
Sector secundario Integrantes del equipo: Garvalena Bustamante Osiel Alberto Del valle Alvarado Jorge Eduardo Taller de investigación II INSTITUTO TECNOLÓGICO.
Estequiometría -Mol - Masa 3.1: Mol 3.2: Determinación de la Formula de un compuesto 3.3: Plantear y Balancear Ecuaciones Químicas 3.4: Calcular la cantidad.
MAQUINA DE LOS ANGELES DEFINICIÓN El desgaste de los ángeles es para estimar el efecto perjudicial que origina a los materiales su grado de alteración,
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Tema: Análisis de una red trocal multiservicio para encriptación de información sobre MPLS basada en el estándar IETF con el protocolo GETVPN Autor:
Influencia del tipo de polvo base hierro y grafito en materiales de fricción de matriz de metal sinterizado J. Echeberria, A. M. Martínez, P. Dewisme CEIT.
Tortitas extremeñas, oro rojo, para astronautas
Ingeniería de Materiales II
INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA LECHE
Cojinetes o Rodamientos. Cojinetes o Rodamientos - Introducción Los rodamientos o bien, cojinetes representan desde hace muchos años un confiable funcionamiento.
Tecnecio.
3. Metodología experimental.
SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN PIEZOÉLECTRICA POR
Proyecto apoyado con recursos de la convocatoria Jóvenes Talentos
DETERMINACIÓN DE “BLACK CARBON” EN PARTÍCULAS ATMOSFÉRICAS
Sigala Silva H.¹*, Torres Sánchez R.², Valenzuela de la Rosa F.²
DEGRADACIÓN PLÁSTICOS
Flor Isela Ceballos Molina. Instituto Tecnológico de CD. Cuauhtémoc.
Proyecto apoyado con recursos de la convocatoria Jóvenes Talentos
Capacitancia específica (F g-1)
3.Metodología Experimental
Karen Alejandra Guereque Granados
Aleaciones de Cobre. Definición El cobre es un cuerpo simple, brillante, de color rojizo, notable por su conjunto de propiedades que lo hacen extraordinario,
HIERROS FUNDIDOS Son Aleaciones de hierro-carbono-silicio (2% y 4% de C y 0.5% y 3% Si). Dependiendo básicamente de la velocidad de enfriamiento pueden.
TELA RECUBIERTA CON POLIANILINA Y LIGNOSULFONATOS PARA APLICACIÓN EN PSEUDOCAPACITORES Rodolfo E. Villarreal Loya, Claudia Hernández, Jorge Olmedo, Alejandro.
Síntesis de nanopartículas de oro por el método de química verde con Aloe Barbadensis Ciro Javier Quilantan Cerda, Rubén Omar Torres Barrera, Paulina.
Ley SNC Y INACAL METROLOGÍA
BIMESTRE 2 TEMA 1.- CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES.
Esperanza Aplicación de las tecnologías de aplicación
INTRODUCCIÓN A LA HIGIENE INDUSTRIAL
Clasificación de los Materiales CLASIFICACION DE MATERIALES DE INGENIERIA.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
Propiedades de los materiales
TARJETA PRINCIPAL Es una tarjeta de circuito impreso que permite la integración de todos los componentes de una computadora. Para esto, cuenta con un software.
Estructura y propiedades de los materiales no metálicos
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Tehuacán DEPARTAMENTO DE METAL-MECÁNICA Ingeniería en Mecatrónica Reutilización de estufas sustentables.
PROPIEDADES NO ESTRUCTURALES DE LOS MATERIALES CONSTRUCTIVOS TECNOLOGIA INTEGRANTES IVONNE JIMÉNEZ PAULA LÓPEZ.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTÍN TEXMELUCAN DIVISIÓN DE INGENIERÍA AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE AGUAS RESIDUALES I.Q. YERALDA TAPIA ROJAS “ DEMANDA.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “17 DE JULIO” DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA INTEGRANTES: RUEDA GABRIELA GÓMEZ KATHERINE BENAVIDES SANTIAGO.
1.
ALEACIONES.
Contáctanos en: Telephone
Realización de una célula fotoquímica de bajo coste
INTEGRANTES: Ripas García Miriam Quispe Caroy Bertha
LOS ENTRENADORES EMPÍRICOS DE LOS GIMNASIOS UBICADOS EN MACHALA The empirical trainers of gyms are located in Machala Heredia Arias Giovanni Universidad.
PARTE 7 GRADOS SAE ING. HOMERO YANCHAPAXI A. M.Sc. QUITO 2018.
Analizar evidencia biológica de muestra recuperada en escenas de crímenes. Comparar perfiles genéticos entre muestra de referencia y piezas de evidencia.
Clasificación de la Materia
CRISTIAN ESTIVEN PARDO FERNANDEZ JUAN ESTEBAN CHACÓN CAMARGO FABIO ERNESTO BELTRAN MUÑOZ.
Latón. Introducción En esta presentación se verá las características principlaes del Latón. De igual forma los tipos de laton que existen.
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
JAVIER PÉREZ NEGRETE. Factor muy importante para alcanzar mejores índices de productividad y competitividad. Incendios y explosiones son los tipos de.
6.2.Enfoque de la falla por fatiga en el análisis y el diseño FALLAS POR FATIGA RESULTANTES DE CARGA VARIABLE.
PROPIEDADES DE LOS POLIMEROS
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SAN ANDRES TUXTLA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA. División Automatización y Energías Técnico Superior Universitario en Tecnologías para la Automatización Conferencia.
Materias primas Las materias primas empleadas en el taller de joyería son: Latón Cobre Plata Alloy.
La tierra en general, es un material ampliamente usado por un porcentaje importante de la población mundial para la construcción de viviendas, que generalmente.
METALOGRAFIA Y MICROGRAFIA. DEFINICION  Es la rama de la metalurgia que estudia la estructura de un metal-aleación y la relaciona con la composición.
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
1 METALOGRAFÍA. 2 INTRODUCCIÓN La metalografía es parte de la metalurgia que estudia las características estructurales o de constitución de los metales.
Formulación del problema
¿Qué son los materiales metálicos? Qué son los materiales metálicos? Se define a los metales como aquellos elementos químicos que se caracterizan por.
Transcripción de la presentación:

Síntesis y caracterización de polvos de Mg con grafito Proyecto apoyado con recursos de la convocatoria Jóvenes Talentos Jesús Rogelio García Aguirre Dr. José Martín Herrera Ramírez jrgarciaa@itchihuahua.edu.mx Instituto Tecnológico de Chihuahua Centro de Investigación de Materiales Avanzados Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Síntesis y caracterización de polvos de Mg con grafito Resumen: Por medio del método de molienda se realizó la síntesis de polvos de Mg con grafito a diferentes tiempos y concentraciones (ww), se hizo la debida caracterización y pruebas mecánicas, para comprobar cuales son las condiciones que resultaron ser el reforzante mas efectivo. Justificación: Las aleaciones de magnesio al ser las mas ligeras, están empezando a ser utilizadas con mayor frecuencia en mas campos de aplicación, siendo uno de los mas importantes el sector automovilístico, por lo que es necesario el encontrar la forma de poder reforzar dichas aleaciones, para poder fabricar piezas ligeras y con propiedades mecánicas óptimas. Procedimiento/experimentación: Se pesan los balines que se utilizaran para calcular la cantidad de material necesaria para la molienda. Se realiza la mezcla (magnesio /grafito) necesaria al porcentaje que se utilizara en las moliendas. La mezcla se coloca en el vial con las balines previamente pesados. Se agrega una gota de metanol por cada gramo de mezcla, como agente anti aglomerante. Se realiza vacío dentro del vial para evitar la oxidación de la muestra y como medida de seguridad ante la inestabilidad del Mg. El vial se coloca y ajusta en el molino, y se procede a realizar la molienda. Una vez lista la molienda, las muestras pasan a ser almacenadas y etiquetadas, en vacío. La muestra se etiqueta. Se embriquetan muestras de los polvos para realizar las pruebas mecánicas. Se pulen las briquetas para realizar pruebas de microdureza. Muestra B0-050 B0-100 B1-050 B1-100 B2-050 B2-100 B3-050 B3-100 B4-050 B4-100 B5-050 B5-100 Mg 4.00 gr Grafito 0.02 gr 0.04 gr Tiempo 0 hr 1 hr 2 hr 3 hr 4 hr 5 hr μDureza 38.9 HV 32 HV 62.22 HV 64.12 HV 54.88 HV 55.76 HV 56.38 HV 58.28 HV 59.24 HV 40.6 HV 38.88 HV 58.22 HV Las aleaciones de magnesio tienen propiedades mecánicas deseables hoy en día (al ser este, el metal menos denso y mas ligero, además de tener una resistencia especifica muy alta), aun así, no cumplen con los requerimientos de diseño de las maquinas modernas, al ser susceptibles a la ruptura por desgaste, por lo que se vio la necesidad de aumentar su dureza y mejorar sus propiedades mecánicas, siendo esto posible por medio de componentes como el grafito, ya que es un lubricante natural. En los difractogramas se aprecia la presencia de magnesio, y que todo el grafito en la muestra ha sido consumido en el proceso, también se observa la aparición de nuevos compuestos. G 002 Mg 100 Mg 002 Mg 101 G 002 Mg 100 Mg 002 Conclusiones Es posible reforzar las aleaciones de magnesio con grafito por el método de molienda. Las propiedades mecánicas obtenidas, así como la composición de los polvos, depende directamente del tiempo de molienda. Es sumamente necesario realizar el procedimiento al alto vacío y comprobar la pureza de los sustratos, para evitar la formación de carburos indeseables de otros materiales, debido a la falta de afinidad química entre el Mg y el grafito. Mg 101 G 002 Mg 100 Mg 002 Mg 101 Referencias [1] B. L. Mordike, T. Ebert, Magnesium Properties application potential, 2001. [2] I. J. Polmer, Light alloys “Metallurgy of the light metals”, 1995. [3] R. Jensen, A. Andreasen, T. Vegge, J. W. Andreasen, Dehydrogenation kinetics of pure and nickel-doped magnesium hydride investigated by in situ time-resolved powder X-ray diffraction, 2006. G 002 Mg 100 Mg 002 Mg 101