CAPITULO I: CIRCUITOS DE CORRIENTE SIMPLE ING. JORGE V. OCHOA PAREJA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Establece una relación entre la diferencia de potencial (v) y la
Advertisements

1. CONCEPTO DE ELECTRICIDAD
PPTCEL002FS11-A16V1 Clase Electricidad II: circuitos eléctricos.
Magnitudes básicas de un circuito eléctrico. MAGNITUDES ELÉCTRICAS Voltaje Tensión Diferencia de potencial (V) Intensidad (A) Resistencia (R) LEY DE OHM.
Curso: 1ro «F» fecha: 06/03/12 Materia: informática Tema: resistencias Lic. Fernando tapia.
AMISTAD CON DIOS… “VUELVE AHORA EN AMISTAD CON EL, Y TENDRAS PAZ Y POR ELLO TE VENDRA BIEN” “VUELVE AHORA EN AMISTAD CON EL, Y TENDRAS PAZ Y POR ELLO TE.
LEY DE OHM Esta ley liga las tres magnitudes fundamentales de la electrodinámica : LA RESISTENCIA “R”; LA INTENSIDAD “i” Y EL VOLTAJE “V”. El físico alemán.
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
Amplificador Inversor V+ está conectada a tierra (V+=0). (V+) ­ (V-)=0, la terminal inversora (negativa) esta al mismo potencial que la no-inversora y.
MATERIAL DE APOYO. Georg Simon Ohm ( ) físico y matemático alemán Establece una relación entre la diferencia de potencial (v) y la intensidad.
Capítulo 28B - FEM y D.P. terminal Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University Presentación PowerPoint.
PRIMERA PARTE ELECTRÓNICA DE POTENCIA SÍLABO PARÁMETROS GENERACIÓN Y MANEJO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
El Control Automático : INGENIERIA EN ENERGIA MODELOS DE SISTEMAS : MECANICOS, ELECTRICOS, FLUIDICOS, TERMICOS, ELECTROMECANICOS, HIDROMECANICOS RESPUESTAS.
1 u n i d a d Electricidad básica.
ELECTRICIDAD.
La Fuente De Poder Presentación Componentes Físicos Fuentes AT y ATX
Intensidad de corriente eléctrica
Motores de CD (9) Dr. Pedro Bañuelos Sánchez.
Ley de Ohm. Ley de Ohm Establece una relación entre la diferencia de potencial (v) y la intensidad de corriente (I) en una resistencia (R) Georg Simon.
AMPLIFICADOR SEGUIDOR DE VOLTAJE. Es aquel circuito que proporciona a la salida la misma tensión que a la entrada, independientemente de la carga que.
Circuitos Eléctricos JAVIER PIQUER CARAPETO
Departamento de Tecnología
Electricidad y circuitos
Corriente y circuitos eléctricos
Componentes electrónicos análogos y digitales
LEY DE OHM.
Seminario de Electricidad Básica
SENSOR DE TEMPERATURA.
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí INGENIERÍA ELÉCTRICA Circuitos Eléctricos II Estudiantes: Pepper Palma – León Indio – Inca Vélez Semestre: Sexto.
TEMA: OTA CATEDRÁTICO : I.
Magnitudes básicas de un circuito eléctrico.
Capacitores en serie y paralelo
RESUMEN ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 3º E.S.O..
Unidad Didáctica Electrónica Básica 4ºeso
AMPLIFICADORES DIFERENCIALES Docente: Ing. César Ciriaco Martínez Curso: CIRCUITOS ELECTRÓNICOS AMPLIFICADORES.
Unidad N°4: Energía, fuerza y movimiento
CIRCUITO BASICO + _ FUENTE DE ENERGIA SWITCH RESISTENCIA CONDUCTOR VOLTAJE = FUERZA.
GREGORIO AGUILAR ROBLES Profesor del Curso 23 de octubre de 2017 ML PARÁMETROS DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN.
Capítulo 28A – Circuitos de corriente directa Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University Presentación.
Elementos de un circuito. Circuito eléctrico Un circuito eléctrico es simplemente la interconexión de elementos. Hay dos tipos de elementos en los circuitos.
COMPONENTES ELECTRONICOS ELEMENTOS ACTIVOS Y PASIVOS INSTRUMENTACION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES.
Capítulo 31 Corriente alterna.
Ley de Ohm Montoya..
FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA DE SISTEMAS TERMICOS
3º ESO Tema 5. CIRCUITOS ELÉCTRICOS..
Examen parcial: Aula: :15 FÍSICA II GRADO
Corriente.
Amplificador Operacional
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
CIRCUITOS CONVERTIDORES DE SEÑAL DISPOSITIVOS ANALÓGICOS. OCTUBRE/2016.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Corriente Eléctrica y Resistencia FISI 3002 Dr. Edwin Alfonso Sosa
Corriente y resistencia
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Campo Eléctrico Campo Eléctrico en la materia Corriente Eléctrica
La ley de ohm.
UNIDAD 1: ELECTRICIDAD. La electricidad (del griego elektron, cuyo significado es ámbar), es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia.
COMPONENTES ELECTRÓNICOS ( EL DIACS ) ACTIVO El DIAC (Diodo para Corriente Alterna) es un dispositivo semiconductor doble de dos conexiones. Es un diodo.
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Tema 3. Corriente eléctrica.
CIRCUITOS ELECTRICOS S.MORRIS 2006
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Sept 2018.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Electrónica Básica La electrónica es la parte de las ciencias físicas que se dedica a la conducción eléctrica en elementos semiconductores. En la práctica,
 Es un dispositivo que forma parte de un circuito electrónico. Se diseñan para ser conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito.
METROLOGÍA E INSTRUMENTACIÓN. OBJETIVO Analizar y aplicar los conceptos de metrología e instrumentación que permitan determinar las actividades a seguir.
Transcripción de la presentación:

CAPITULO I: CIRCUITOS DE CORRIENTE SIMPLE ING. JORGE V. OCHOA PAREJA

1.2 ESTRUCTURA DE UN CIRCUITO DE CORRIENTE SIMPLE Para usar la energía eléctrica se conecta un consumidor a través de conductores de toma a una fuente de tensión.

CORIENTE ELECTRICA

DENSIDAD DE CORRIENTE

A consecuencia de la transformación de energía todo conductor se calienta cuando fluye una corriente a través de el. Este calentamiento, sin embargo, no solo depende de la intensidad de corriente I, sino que también de la sección transversal A del conductor. La densidad de corriente en un alambre de conducción en un componente no debe sobrepasar determinado valor, por que de lo contrario el cuerpo se calienta demasiado. Por eso se puede destruir el componente o el aislamiento. Por esta razón para los cables eléctricos aislados, se dan intensidades permitidas de corrientes. Estas son obligatorias y se encuentran en parte en las normas internacionales.

TENSION O DIFERENCIA DE POTENCIAL A B

1.3 ELEMENTOS DE UN CIRCUITO ELECTRICO Un elemento es el bloque constitutivo básico de un circuito. Un circuito eléctrico es simplemente una interconexión de los elementos. Hay dos tipos de elementos en los circuitos eléctricos: elementos activos y elementos pasivos.

En los elementos activos, la tensión y la corriente tienen igual signo. En los elementos pasivos, la tensión y la corriente tienen distinto signo.

1.4 CARACTERISTICAS DE LOS CONDUCTORES ELECTRICOS

1.5 RESISTENCIA

1.9 TIPOS DE RESISTENCIAS

La identificación de resistencias fijas depende, en parte, de la forma y se encuentra normalizada. Existe la identificación mediante el código de colores y la identificación mediante letras y números. IDENTIFICACION MEDIANTE COLORES se emplea generalmente el código internacional de colores. La identificación se realiza mediante anillos de colores. IDENTIFICACION DE RESISTENCIAS FIJAS

EJEMPLOS

IDENTIFICACION MEDIANTE EL CODIGO DE NUMEROS Y LETRAS En el caso del código RKM se marcan las unidades Ω, KΩ, MΩ, mediante letras R, K y M. En caso de código MIL (código militar) los valores se identifican mediante una cifra adicional a partir de 10Ω, esta ultima cifra indica la cantidad de ceros que siguen. Ejemplo: RKM MIL 470Ω 470R 471 8,2 kΩ 8K ,2 MΩ 1M2 125

1.6 VARIACION DE LA RESISTENCIA CON LA TEMPERATURA Si se representa gráficamente la resistencia de un material puro en función de la temperatura, se encuentra que en el intervalo de temperatura comprendido entre 0 y 100 o C, la grafica es prácticamente una línea recta, corta al eje de temperaturas en una cierta temperatura –To o C. Para el cobre To = y para el aluminio To =

1.6 VARIACION DE LA RESISTENCIA CON LA TEMPERATURA

1.7 EFECTOS DE LA TEMPERATURA

LEY DE OHM

1.14 GRAFICO DE LA LEY DE OHM

1.15 FUENTES IDALES DE TENSION Y CORRIENTE 1) FUENTE DE TENSION Es un elemento de dos terminales, tal como una batería o un generador que mantiene un voltaje especifico entre sus terminales. Es una fuente de voltaje sin importar la corriente que circula por ella. El voltaje puede ser Variable en el tiempo o puede ser constante en cuyo caso lo denominaremos V.

2)FUENTE DE CORRIENTE Es un elemento de dos terminales a través de la cual fluye una corriente, la corriente es independiente del voltaje a través del elemento. La fuente de corriente debe estar conectada a un circuito. El símbolo de una fuente de corriente se muestra en la (fig. 5) donde i es la corriente especificada, la dirección de la corriente se indica mediante la flecha.

1.16 CONEXIÓN D FUENTES IDEALES 1)CONEXION EN PARALELO 2)CONEXION EN SERIE

1.17 FUENTES REALES DE TENSION Y CORRIENTE 1)FUENTE REAL DE TENSION Es una fluente ideal en serie con una resistencia, esta resistencia es la resistencia interna de la fluente real. 2)FUENTE REAL DE CORRIENTE Es una fuente ideal de corriente con una resistencia en paralelo, ésta resistencia interna de la fuente real.

1.18 TRANSFORMACION DE FUENTES REALES Una transformación de fuentes es el proceso de reemplazar una fuente de tensión en serie con una resistencia por una fuente de corriente en paralelo con una resistencia o viceversa.

1.19 ACOPLAMIENTO DE FUENTES REALES

C

1.20 FUENTES DEPENDIENTES 1. FUENTE DE VOLTAJE DEPENDIENTE O CONTROLADA Una fuente de voltaje dependiente es aquella cuyo voltaje entre terminales depende de, o la controlan, un voltaje o una corriente existentes en algún otro lugar del circuito 2..FUENTE DE CORRIENTE DEPENDIENTE O CONTROLADA Una fuente de corriente dependiente es aquella cuya corriente depende de un voltaje o una corriente existentes en algún otro lugar del circuito.

Una fuente de corriente controlada por voltaje esta controlada por un voltaje y una fuente de corriente controlada por corriente esta controlada por una corriente. Las cantidades µ y β son cantidades adimensionales, llamadas ganancia en voltaje o corriente. La transformación de fuentes también se aplica a fuentes dependientes, siempre y cuando se maneje con cuidado la variable dependiente.

1.21 AMPLIFICADOR OPERACIONAL El amplificador operacional es un dispositivo multiterminal, es un elemento activo con una alta relación de ganancia diseñado para emplearse con otros elementos de circuito y efectuar una operación especifica de procesamiento de señales. El terminal 1 con marca (-) es la terminal de entrada inversora, la terminal 2 con marca (+) es la terminal de salida. Los amplificadores operacionales pueden obtenerse por lo general en forma de circuito integrado y suelen fabricarse en paquetes de 8 a 14 terminales que contienen de 1 a 4 amplificadores operacionales.

1.22 POTENCIA ELECTRICA

El costo de energía es el resultado de multiplicar su valor por el precio unitario. Costo = E.Pu. Donde: E = energía de Kwh. Pu = precio unitario en s /Kwh EFICIENCIA En ergía de entrada = Energía de salida + Energía perdida. La eficiencia (η) se define como el cociente de la energía de salida entre la energía de entrada η = E sale / E entra η % = (E sale / E entra ) x 100% En términos de la potencia de entrada y de salida se tiene: η % = ( P sale / P entra ) x 100%

1.25 EFECTO JOULE