ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PLAN DIRECTOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Enfoque de la Planificación Participativa Municipal
Advertisements

CAPITULO 6 Instrumentos para el control de la contaminación y la calidad del agua en el marco de la GIRH Octubre de 2010.
IMPLEMENTACION Y MONITOREO -FORMULACION DE PLANES DE CONTINGENCIA-
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
IMPORTANCIA DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (RSM) CAPÍTULO 1.
IMPLEMENTACIÓN Y MONOTOREO CAPÍTULO 8.
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PLAN DIRECTOR CAPÍTULO 2.
FASE 1 PREPARACION PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS PREPARACION DEL PLAN DE TRABAJO DE FORMULACION 1.2. PLAN DE TRABAJO PARA LA FORMULACION PREPARADO PRINCIPALES.
FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA CAPÍTULO 6.
Diseño de la evaluación Evaluación a la Gestión Evaluación del logro de los objetivos INICIALDE PROCESOFINAL INSTRUMENTOSPERIOCIDADRESPONSABLE Es necesario.
Perspectivas: Una estrategia para el Derecho a la Alimentación en Honduras Frank Mischler Dirección de Economía Agrícola y del Desarrollo Organización.
CALIDAD NORMA ISO Objeto y campo de aplicación 2. Normas para consulta 3. Términos y definiciones 4. Requisitos del sistema de gestiòn ambiental.
PROYECTO REGIONAL HIC FORTALECIMIENTO DE ACTORES Ficha de Capacitación Síntesis de información recolectada en fichas (preliminar)
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
Innovando servicios, reduciendo riesgos y renovando vidas en El Salvador Plan International/ Fondo Mundial Propuesta de extension VIH
PROGRAMA DE REGENERACIÓN URBANA “200 BARRIOS”
Proceso de Implantación y Aceptación del Sistema de Información (IAS)
FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE INVESTIGACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA SEDE BOGOTÁ. MARGARITA.
Lugar, Dia del Mes del Año
Participacion del OEFA en la Campaña RAEE
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
ACCIONES INSTITUCIONALES
Premio Nacional a la Calidad Judicial
SISTEMA DE CONTROL INTERNO 2017
Cómo implantar un sistema único de medicamentos
CÁPSULA 4 AMBIENTES SIGNIFICATIVOS
18 agosto – 22 septiembre de 2016 Chile
SUELDO DE ALCALDES Y DIETAS DE REGIDORES
Red de Pobreza y Protección Social
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental -
NOTA CONCEPTUAL.
ESQUEMA INTEGRACION PARA LA GESTION REGIONAL Y MUNICIPAL Alumno: René A. Feijoo Chambi.
DOMINIO D: RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
NIVELES DE LA PLANIFICACION
Avances en las actividades del proyecto en el periodo de noviembre de 2016 a junio de 2017 [Argentina] 19 de junio de 2017.
PROGRAMA REGIONAL DE EMPLEO SOSTENIBLE – PRES
LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
Capacitación en gestión de la estrategia para los Directores Ejecutivos y Titulares de Unidades Técnicas.
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
Coordinación intersectorial para el desarrollo de Estrategias efectivas para la reducción del hambre y la pobreza: la experiencia del Comité Técnico Intersectorial.
Guía para la construcción y actualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y del Plan Anual de Trabajo (PAT) de la IE 2018 Guía para la construcción.
MARCO JURÍDICO EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA. Normativa Educativo Ambiental en Colombia Constitución Política de Colombia, Ley Ambiental de Colombia.
POLITICAS. TIPOS DE PLANIFICACION. PLANIFICACION A LARGO PLAZO. PLANIFICACION A MEDIANO. PLANIFICACION A CORTO PLAZO.
DS-SLM Methodological framework
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
GESTION de COMPRAS Gestión de la Distribución Física Estrategia
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional Institutos de Educación Técnica Profesional
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional del Nivel Superior
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
Altagracia tavárez, directora ejecutiva Fedomu
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
3. Técnicas para la busqueda y selección de alternativas
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Himno Nacional Símbolos patrios ¡COLOMBIA!
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
Gestión de aula para el aprendizaje de todos
ECONOMIA SOCIAL TANCÍTARO Proyecto ecológico (escuelas y comedores) Organización agrícola y ganadera Producción agrícola sustentable (aguacate) Café “La.
“Institucionalizando la Participación Ciudadana”
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
FOMENTO DEL DESARROLLO JUVENIL Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
2° Encuentro Regional de Rectores
TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2018.
PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO ESCUELA SEMILLA. BASES DEL CONCURSO El concurso del programa de financiamiento “Escuela Semilla” a realizarse el presente año.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
DESARROLLO DE CAPACIDADES Alejandro Páez Msc.. Capacidades Proceso mediante el cual se obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para.
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
Transcripción de la presentación:

ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PLAN DIRECTOR CAPÍTULO 2 ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PLAN DIRECTOR

Pasos a seguir para la formulación del PD para el manejo de los RSM Organización y planificación del PD Para el manejo De los RSM PASO 7: Implementación Y monitoreo PASO 2: Definición del problema PASO 3: Establecimiento del marco de planificación PASO 6: Formulación del plan de acción PASO 5: Formulaciónde la estrategia PASO 4: Identificación y evaluación de las alternativas Fuente: Planning for Strategic Municipal Solid Waste. BM y ERM, 1998.

Establecimiento de la Organización. Comité Director (CD) Responsable de la preparación y puesta en marcha de PD. Funciones: Crea un entorno favorable al desarrollo del PD. Canaliza recursos para el desarrollo del PD. Selecciona y nombra a los integrantes del grupo de trabajo (GT). Evalúa y aprueba los términos de referencia TORs. Revisa y aprueba las propuestas e informes GT. Verifica los avances de los trabajos. Aprueba el PD para el manejo de los RSM.

Grupo de trabajo (GT) Formula el PD para el manejo de los RSM. Prepara los TORs.

Estructura orgánica para desarrollar un PD. Conformación Instancia Funciones Alcalde provincial y Distritales. Instituciones Sectoriales. Instancia Directivo Formula las políticas y estrategias generales de manejo de RS. Suscribe los acuerdos legales requeridos. Aprueba los avances parciales y finales PD. Canaliza los recursos necesarios. Jefes de Limpieza Pública y correspondientes Regidores de las Municipalidades. Especialistas sectoriales. Diseña el PD a partir de la conciliación de los planes distritales. Promueve la participación de actores clave. Comité Técnico (CT) Especialistas individuales e instituciones locales con experiencia en el tema. Asesora al Comité Técnico Directivo en la formación del plan. Proporciona información útil. Comité Asesor (CA)

PLAN DIRECTOR PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES Comité Directivo (CD) Comité Técnico (CT) DIMENSIÓN Políticas y Estrategias Programas Proyectos Distrital / Barrial ESCALA Regional / Provincial Provincial / Distrital PLAN DIRECTOR PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES TEXTO Gerenciamiento Administración Técnico – Operativo Social Urbano Otros Fuente: OACA, 2000.