Paradigmas fundadores

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Integrantes: Cecilia Ivonne Alonzo Castillejo Jessica Linette Morales Medina Itzia Irais Frias Villagómez.
Advertisements

El materialismo o marxismo
CONOCIMIENTOS PREVIOS TEORIA DEL CONOCIMIENTO Los estudiantes del curso Teoría del Conocimiento deben tener mirada Crítica para analizar el conocimiento.
METODO DE INVESTIGACION
EDUCACION AMBIENTAL MARIELA SALGADO ARANGO. Mariela Salgado A Interrogantes Por qué no han surtido efecto las políticas de educación ambiental? Por que.
Diplomado de Investigación Educativa Lic. Dany A. Flores Madrid.
PRESENTADO POR: M. ANNICCHIARICO M. DÍAZ J. GOMEZCASSERES J UBARNES.
HISTORIA DE LA PROMOCIÓN SOCIAL PROFESORA : YOLANDA VALENTÍN NINA Abril 2011.
INTERPRETACIÓN HISTÓRICA. ESCUELA POSITIVISTA.
El nacimiento del pensamiento científico. El pensamiento neoclásico El contexto histórico: El sistema industrial mostraba toda su capacidad para producir.
DINY MARYOBY BORRERO DEVIA
PERSPECTIVAS FENOMENOLÓGICAS, PERCEPCIÓN Y COMPORTAMIENTO ESPACIAL
Universidad de Lima – Facultad de Comunicación - Curso: Educación y Comunicación, Ciclo – Prof. J. Mateus El cine peruano en el aula de las escuelas.
X ENCUENTRO INTERNACIONAL DE HISTORIOGRAFÍA
DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES
CONTEXTO NIETZSCHEANO
HISTORIA DE LAS MENTALIDADES. POSITIVISMO AXALTA LA DESCRIPCION LIBROSDOCUMENTO ACONTECIMIENTOS HISTORICOS GARANTIZAR LA SERIEDAD Y EL METODO CIENTIFICO.
Retos para la formación de docentes de educación superior
Breve introducción al pensamiento descolonial.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
Partido Intransigente
La migración de la población
INSTITUTO ETAC LOMAS LINDAS
ANTONIO GRAMSCI.
Concepciones de conocimiento como sustrato de la toma de decisiones didácticas en la formación docente Alcalá, Ma. Teresa – Demuth, Patricia B. Instituto.
Movimientos sociales en américa latina
Reforma universitaria y privatización del conocimiento
breve introducción al pensamiento descolonial
Hacia una metodología del discurso histórico.
Área académica: Ingeniería en Procesamiento de Recursos Minerales
FILOSOFÍA LATINOAMERICANA
Paradigma Constructivista Vs Paradigma Positivista
FACTORES QUE DIERON ORIGEN A LA SOCIOLOGIA.
TE-0408 ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL PARA TURISMO
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA
La Geografía anarquista: Elisée Reclus ( )
FINANCIARIZACIÓN Y EDUCACIÓN
Historicismo Autor: Estudiante: Alix Monsalve Vega C.I: Prof: Gladys Araujo.
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
EL MARXISMO Universidad popular Autónoma de Veracruz Materia: economía Asesor: yazmin del Ángel Rosado Integrantes: Keyla Mirella Castañeda Cordoba Claudia.
Evaluación de la sustentabilidad urbana; un modelo de indicadores agregados Ricardo Villasís Keever, Adrián Moreno Mata, Ana María Delgadillo Silva Facultad.
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
Expositoras: Claudia Bascuñán Loreto Díaz
CATEGORÍAS METODODOLOGICAS 3 ámbitos fundamentales distintos inseparables y asociados Ir configurando los procesos TRADUCCION ARTICULACION PROYECCION.
Pedro de Jesús Galindo González. Filosofía de la Educación Actual
Las practicas de enseñanza en el proceso de construcción del conocimiento profesional M del pilar Sepúlveda Ruiz-Departamento de Didáctica y organización.
Escuelas geográficas y aplicación didáctica
Contexto histórico del renacimiento
HORIZONTE INSTITUCIONAL
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
El Humanismo NM3 (3° medio) Historia y Ciencias Sociales
HISTORIA Y TEORIA DEL MARKETING
Jorge Castro Instituto de Planeamiento Estratégico
Progreso, industrialización y crisis: Conformación e impactos del nuevo orden contemporáneo en chile y el mundo OA4: Reconocer que el siglo xix latinoamericano.
Historia y Herencia del Marxismo
NOCIONES DE HISTORIA Docente: Luis J. Vega Ortega.
Relación de influencia entre mundo europeo, bizantino e islamico
Karl Marx Tréveris (Renania)
¿Historiografía en primer año?
Asamblea de Educación 2016 “100 AÑOS SEMBRANDO ESPERANZA”
La Teoría Social Hoy y los Sujetos Sociales
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” TEMA: Impacto de la Revolución cultural en la Globalización ASIGNATURA: Sociología del mundo global.
LOS SINDICATOS Ximena Etchepare – Virginia Lopez – Matías Casas.
Los conceptos estructurantes en las Ciencias Históricas Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Cátedra Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales Septiembre.
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
15/08/2019Johanna Moscoso 1 MODELO PEDAGÓGICO PARA E-LEARNING: UNA PROPUESTA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN JOHANNA R. MOSCOSO Docente.
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
Historia de la Historiografía
Tema: Importancia de la historia Docente: M.Sc. Humberto G. Castillo Periodo: Julio – Diciembre 2019.
Transcripción de la presentación:

Paradigmas fundadores ESTEFANIA VALLE CERVANTES MIRIAM CORRAL GUILLEN FERNANDA REYNOSO CAMACHO

LOS PARADIGMAS FUNDADORES: POSITIVISMO HISTORICISMO MARXISMO

la historiografía nace y se desarrolla a partir del siglo pasado a lado de los grandes cambios que la revolución industrial y la expansión del capitalismo maduro en el nivel mundial trajeron consigo la necesidad de centrar nuestra referencias teóricas en aquellas propuestas que dieron lugar a las miradas historiográficas que enfatizan lo educativo como objeto de estudio, problema y campo de reflexión privilegiada

Por ello partimos de tres corrientes que como paradigmas fundadores habrían de designar con sus asertos no solo los debates respecto ala historia y su que hacer si no que abandonarían los recintos académicos y saldrían ala calle impactando con sus poderosas utopías la vida misma al construir a lado de visiones respecto ala realidad los hombres y su tiempo convocatorias políticas organizadas en función del futuro como proyecto

POSITIVISMO Se proponen a encontrar las leyes generales reguladoras del devenir social. La búsqueda de la verdad y objetividad absoluta son consideradas condiciones reciprocas que imponen un cierto tratamiento a los problemas que se planteas, las herramientas que utilizan y/o descartan de hay que la preocupación central de esta historia sea como afirma Ranke. “solo mostrar lo que realmente aconteció”

HISTORICISMO Historiador: Su replica se ubica en el campo historiográfico nace como una reacción frente al positivismo existen paradojas dudas y contradicciones Historiador: Es la clave de la construcción histórica Apela los hechos los construye y decide sobre ellos en la medida en que los selecciona los ordena y sobre todo los interpreta Proclaman una historia viva

MARXISMO El marxismo como teoría vinculada a la práctica ha tenido un desarrollo peculiar en Occidente. En el presente siglo su configuración “El producto” como asienta Perry Anderson, de las sucesivas derrotas del movimiento obrero en las fortalezas del capitalismo avanzado dela Europa Continental. El marxismo se desplazó gradualmente de los sindicatos y los partidos políticos a los institutos de investigación y los departamentos de universidad. La influencia del marxismo en ésta década rebasó las fronteras tanto geográficas como disciplinarias e influyo en las construcciones conceptuales sobre regiones que, como América Latina, Asia y África vivieron procesos históricos.