Insumos esenciales y regulación económica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Economía. ¿Qué es la Economía? Es una ciencia social basada en la experiencia y en la observación de los hechos. Estudia al hombre y.
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA ECONOMIA: Estudia cómo las sociedades distribuyen sus recursos escasos para satisfacer las necesidades de los individuos que.
AIEP - CHILE MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA Contador General-Téc. Administración de Empresas Docente: Jorge Corvalán Herrera Ingeniero.
Evaluación social de proyectos. ¿Por qué evaluar proyectos? La necesidad de evaluar la conveniencia de ejecutar un proyecto surge del concepto económico.
INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMIA Distinción de la Microeconomía como disciplina de la Economía Características y Tipos de Análisis Microeconómico (Ejercicios.
Factores productivos y agentes económicos
Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
Nobel 2016: Oliver Hart Fundación Ramón Areces
Dr. Francisco C. Sercovich Mincyt abril 2008
Derecho Constitucional Económico
ECONOMIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2016/17
¿Qué es el Estado? El Estado nos importa, ya que de él dependen en gran parte el mayor o menor éxito del desempeño económico. El mercado y el sector privado.
CONTROL FISCAL.
El regulador ante la promoción del desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones George Miley Julio, 2011.
Una visión transversal de la regulación de servicios públicos
Derecho Constitucional Económico
El papel del estado en la economía
Objetivos Habilidades Contenido Bibliografía Organización académica
Instrumentos de Política
ETICA APLICADA A LA DOCENCIA
Clase a cargo de Oscar Tangelson
Derecho Constitucional Económico Aplicado
Nuevas Formas de Intervención Administrativa
IMPORTANCIA DE UNA POLÍTICA MIGRATORIA INTEGRAL
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
Hacia la consolidación de la política de competencia económica
Enfoque económico de los derechos de propiedad
Propiedad Intelectual
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
SOCRATES CONTROL FISCAL
ADMINISTRACION DEL PERSONAL
EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR
Mesa 2: Ingresos y Marco Macroeconómico CONGRESO SOMBRA.
Mercado de Capitales Semestre Otoño 2010.
Derecho Constitucional Económico Aplicado
¿Qué hay alrededor de la empresa? Segest2 U. de Chile Prof. Maldonado
Politica Económica.
Estados Financieros Básicos
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN. ¿QUÉ ES UN CONTRATO? Activos o conjunto de activos, que están íntimamente relacionados entre sí o son interdependientes en.
LINEAS DE ESPERA.
Mercados Competitivos
AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS
Escuela de Trabajo Social Introducción a la Economía
César Daza Ángel Ramos Wilfredo Guzmán Wilson Vargas
Capítulo 10 Externalidades © 2002 by Nelson, a division of Thomson Canada Limited.
estudio de mercado de notarios
Copyright©2004 South-Western 15 Monopolio. Copyright © 2004 South-Western MONOPOLIO Mientras que una empresa competitiva es precio-aceptante, una empresa.
Qué es la actividad económica
4.4. La ciudad circular – El Modelo de Salop
P RINCIPIOS DE E CONOMÍA I NTRODUCCIÓN. C ONCEPTOS BÁSICOS Sistema Económico y Empresa.
Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Eléctrico Nacional – COES Constitución, Funciones, Competencia, Programación Operativa del Sistema.
Sociología Sesión 4.2 Max Weber sentido y acción.
Catedrático: Emilio José Balarezo Reyes
EL ROL DEL ESTADO El Estado nos importa, ya que de él dependen en gran parte el mayor o menor éxito del desempeño económico. Estado.
Microeconomía.   Sesión 6. Mercado de bienes y servicios.
4.3. La ciudad circular – El Modelo de Salop
ACTO ADMINISTRATIVO: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL, CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. ELEMENTOS ESENCIALES: COMPETENCIA: CONCEPTO, PRINCIPIOS Y CLASES.
Curso Introducción a la Descentralización.
HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA La economía de mercado.
LICITACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA Arq. Graciela Márquez Santoyo.
La Actividad Empresarial del Estado
1 Sistemas Económicos 2 FORMAS DE CONTESTAR O TRATAR LAS TRES PREGUNTAS FUNDAMENTALES RELACIONADAS A LA ECONOMIA. 1. ¿Qué Producir? 2. ¿Cómo Producir?
Transcripción de la presentación:

Insumos esenciales y regulación económica Clase N°9

Introducción (1) En 1974, Forsyth escribió su famosa novela “Los Perros de la Guerra”. Llevada al cine en 1980. ¿Qué nos puede enseñar esta novela (y la historia) respecto de la asignación de derechos de propiedad sobre recursos comunes?

Introducción (2) ¿Qué son los insumos esenciales? ¡No confundir con instalaciones esenciales! Insumos esenciales y fallas de mercado. Resultado en términos estructurales y conductuales en mercados conexos. Modelo agente (Estado) / principal en la administración de recursos comunes.

¿Cómo resuelve el regulador este problema? Primero, Creando derechos de propiedad (en su sentido económico). Demsetz (1968) Coase (1960) Segundo, Promoviendo estructuras de mercado eficientes. Tercero, Controlando los comportamientos exclusorios y explotativos de los titulares de los derechos sobre el insumo. Vamos por partes…

Derechos de propiedad En economía, el concepto de derecho de propiedad difiere del que jurídicamente aplicamos. Se trata típicamente de titularidades que hacen privado un recurso común. ¿Qué fallas de mercado se buscan resolver?

Estructuras de mercado eficientes: Asignación El principal problema para el Estado, es determinar cómo (y por tanto a quién) le asigno estas titularidades. En un mundo sin costos de transacción ello sería indiferente, pues mercado secundario resuelva asignación inicial ineficiente (Coase). Sin embargo, dicho supuesto escasamente se produce (Myerson-Satterwhite, 1983). Asimismo, agente no sólo debe maximizar eficiencia, sino que también optimalidad (recaudación de rentas para principal). Luego, método de asignación inicial (mercado primario) no es indiferente. Existen, a lo menos, cinco formas comúnmente utilizadas: First to come first to serve / Grandfathered Asignación disrecional Loterías Concursos (Beauty Contests) Subastas Y aquí empiezan algunos problemas…

Asignación para el primero que llega (primera posesión) De qué se trata. Beneficios. Problemas. Ejemplos.

Asignación discrecional por el regulador De qué se trata. Beneficios. Problemas. Ejemplos.

Asignación por lotería De qué se trata. Beneficios. Problemas. Ejemplos.

Asignación por concurso De qué se trata. Beneficios. Problemas. Ejemplos.

Asignación vía subastas (1) De qué se trata. Supuesto de competencia ex ante. Beneficios. Problemas. La “Maldición del Ganador”. Bid Rigging. La subasta falsa. Renegociación. Incentivos naturales preexistentes: incumbentes valoran objeto subastado no sólo por valor económico, sino que también porque adquisición de objeto impide entrada de nuevos actores. Se produce sobre-oferta por incumbentes que no es socialmente eficiente. Reglas de limitación a participar. Ejemplos. Tipos de subastas.

Asignación vía subastas (2) ¿Si la subasta es tan buena, por qué no es regularmente aplicada?

Control Conductual Tensión entre regulación y libre competencia (léase: tensión entre dos políticas). TDLC, Sentencia N°114, de 17 de noviembre de 2011. Considerando noveno: “Que, por consiguiente, el Decreto Ley Nº 211 es aplicable a todos los sujetos que intervienen directa o indirectamente en los mercados, sea que se trate de particulares o de personas de derecho público, y sea que estas últimas participen como competidores (i.e. empresas públicas), adquirentes o demandantes de bienes o servicios necesarios para el desempeño de sus funciones o potestades públicas (i.e. todos los organismos públicos sea directamente o por medio de centrales de abastecimiento), o en cuanto autoridades que ofrecen o asignan a los particulares recursos económicos o derechos en ejercicio de potestades normativas, aún sin una contraprestación (e.g. derechos de aprovechamiento agua, espectro radioeléctrico, concesiones de obra pública, derechos de tráfico aéreo)”. Problemas de poder de mercado ¿Cómo resolverlos ex ante? ¿Y ex post?

Revisión de algunos mercados con insumos esenciales Derechos de agua Frecuencias aeronáuticas Espectro radioeléctrico Cuotas de pesca industrial

Y hablando de insumos “esenciales” Introducir mercados y derechos de propiedad puede ser una buena idea…Cómo asignarlos es una asignatura pendiente para el proceso político… Estados Unidos (Chile) e Irán. Dos experiencias en materia de trasplante de órganos. Cifras de Levitt y Dubner (2009). EE.UU: Lista de espera para trasplante de riñón: 80.000 / oferta 16.000 /Últimos 20 años 50.000 muertes. Al menos vale la pena considerarlo.