La acción de los virus Profesoras: Claudia Miranda y María de los Ángeles Echeverría Curso: 7mo y B.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TAREA 1 ACTIVIDAD 1 : CUADRO COMPARATIVO
Advertisements

La frontera entre lo vivo y lo inerte
FUNDACIÓN EDUCATIVA DE MONTELÍBANO 2015
¿Qué son los virus? Virus en latín significa veneno
Profesora María Angelica Riedel
Revisión de las características de los virus
APRENDIZAJE BASADO EN INVESTIGACIÓN. El aprendizaje se puede definir como: “cambio relativamente permanente del comportamiento de un organismo humano”.
PONER FOLIO****** BIENVENIDOS CLASE 1 BIENVENIDOS CLASE 1.
CICLOS VITAL DE LOS VIRUS El ciclo vital de los virus se divide en 2 fases:  CICLO LITICO: fase extracelular el virus es inerte desde el punto de vista.
… ¿Cómo será el día de un científico?. ¿Cómo nos imaginamos a un científico?
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
¿Qué es la Influenza? ¿Cómo prevenirla? Leandro Flavio Solis Cabnillas 5 Año “E” TEMA: Gripe Porcina.
Clase N°1: Distribución del agua en el planeta Profesora: María de los Ángeles Echeverría Cursos: 5to A y B.
Herramientas para elaborar mapas mentales MARIA JULIANA LOZANO SANABRIA 10-1.
Subrayado Comprensivo CLASE 3. Para ayudar a la comprensión de texto, es útil prestar atención en el análisis de cada párrafo del texto y de esta manera.
¿Cómo realizar un mapa mental?
VIRUS.
UNIDAD 1 Los seres vivos y su interacción con el ambiente
Recordemos… ¿Qué aprendimos el semestre pasado?
Profesoras: María de los Ángeles y Claudia Miranda Cursos: 7mos
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN GLOBAL
FASE 3: FASE DEL PROCESO DE ESCRITURA
Repaso para la prueba de biología
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
El mapa mental Antecedentes
DEMOCRACIA Y PARTICIPACION CIUDADANA
Los hongos microscópicos
Biología Presentación.
Taller de Comunicación Escrita y Oral
¡Las bacterias están que arden!
Excelencia Académica para un mundo globalizado EL VIRUS.
Y LES VOY A CONTAR SOBRE EL VIRUS DE LA
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ASPECTOS DIDÁCTICOS
Niveles de comprensión de lectura
Módulo 27 La Reseña.
VIRUS.
Proyecto: Una Estructura Maravillosa: La Célula
En las diapositivas se muestra la información, de manera que el estudiante tenga de dónde evocar la información. (Es muy frecuente que se hagan preguntas.
¿CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO?. ¿QUÉ ES LA LECTURA COMPRENSIVA? Es aquella lectura que permite captar el significado de un texto. En el proceso.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
Trabajo Tasa de interés
Estructura de los virus Los virus presentan una estructura muy sencilla. Una partícula viral se compone de material genético rodeado por.
VIROLOGÍA Estructura de los virus Tipos de virus. Clasificación Reproducción de los virus Efectos de una infección vírica Virus ébola.
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
 Conocer los textos informativos y sus características.
VIRUS            .
En la frontera de la vida
VIRUS, VIROIDES Y PRIONES
AUTÓTROFOS. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar por ellos mismos el alimento que necesitan. Se sitúan en la base de la cadena alimenticia.
TEMA 3. Reino mónera. • Bacterias. - Características. - Estructura.
DIRECTRICES DEL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRIMER CICLO 3° BÁSICO.
¿Qué son los virus? Virus en latín significa veneno
Colocar en el cintillo superior el nombre y logotipo de la empresa y el nombre de los integrantes de la misma En la parte central del cartel se deberá.
TEMA: Clasificación de los seres vivos. • Reinos de la naturaleza:
VIRUS En la frontera de la vida. Los virus Son los seres más simples y pequeños que se conocen. Básicamente son moléculas de ácido nucleico envueltas.
Debate realizado por: Edgar Morin Gustavo López Ospina
ANTIVIRALES Son un tipo de fármaco usado para el tratamiento de infecciones producidas por el virus. Tal como los antibióticos (específicos para bacterias),
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
 Conocer los textos informativos y sus características.
¿Cómo hacer un informe?. ¿Cómo hacer un trabajo escrito? Antes de comenzar a escribir tu informe debes tener en cuenta lo siguiente: 1. Debes elegir bien.
 Conocer los textos informativos y sus características.
Ciclo de los virus. La palabra virus tiene su origen en el latín y significa toxina o veneno. El virus es un organismo biológico con gran capacidad de.
Virus 4º medio Prueba 20 Agosto..
Técnica: Mapas mentales
¿Qué es lo más pequeño a lo cual podemos catalogar como vivo?
¿Qué vemos en estas imágenes? ¿Qué características tienen?
 Conocer los textos informativos y sus características.
VIRUS OBJETIVO: Describir los virus y compararlos con otros microorganismos.
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN DSA
Transcripción de la presentación:

La acción de los virus Profesoras: Claudia Miranda y María de los Ángeles Echeverría Curso: 7mo y B

Objetivo de la clase Analizar las características de los virus e inferir si son seres vivos o no

¿Qué sabemos sobre los virus? Leamos el siguiente caso y luego respondamos las preguntas «Margarita es una niña que vive en una familia compuesta por 5 integrantes. Un día de invierno, sus hermanos comenzaron a contagiarse y a enfermarse del virus influenza. Al día siguiente, todos cayeron enfermos. En cambio Margarita, a pesar de vivir con las personas contagiadas, no se enfermó y tuvo que cuidar a toda su familia».

Comprendamos el texto «Margarita es una niña que vive en una familia compuesta por 5 integrantes. Un día de invierno, sus hermanos comenzaron a contagiarse y a enfermarse del virus influenza. Al día siguiente, todos cayeron enfermos. En cambio Margarita, a pesar de vivir con las personas contagiadas, no se enfermó y tuvo que cuidar a toda su familia». Estrategias de comprensión de textos científicos: 1º Encerrar las palabras claves. 2º Inferir la idea central de cada párrafo. 3º Hacer una síntesis de lo que quiere transmitir el autor.

Preguntas: aprendamos al contrastar ideas ¿Cómo crees que se contagiaron los hermanos de Margarita? ¿Por qué será que ella no se contagió y su familia sí? ¿Qué es para ti un virus?

Tamaño de los virus

Células/Bacterias específicas del hospedero Los virus infectan a… Células/Bacterias específicas del hospedero Hospedero

Concepto del iceberg en una infección viral Entonces ¿por qué será que Margarita no se contagió y su familia sí?

Virulencia La habilidad que tenga el virus de causar o no una enfermedad en el hospedero es relativa: depende de las características que tenga el hospedero.

Estructura general de los virus Observemos la página 22 La estructura de los virus es simple. A pesar de esto, hay diversidad y variedad de virus Envoltura Glucoproteínas Cápside Material genético

¿Qué pasaría i el virus no tuviese Glucoproteínas?

Formas de los virus (ver p. 22) ¿A qué forma corresponden las siguientes imágenes de virus tomadas con microscopio electrónico? Helicoidal

Poliédrica

Compleja

Esférica

Reflexionemos ¿Qué necesita toda célula para poder vivir y reproducirse? Si lo virus no tienen estas estructuras, ¿cómo crees que lo hacen para poder vivir? ¿A qué seres vivos infectan los virus? Un virus bacteriófago = infectan bacterias ¿Crees que, por lo discutido anteriormente, podemos decir que los virus tienen vida? ¿Con qué medidas podríamos prevenir que nos contagiemos de virus? LEAMOS EL TEXTO DE LA PÁGINA 22

Reproducción de los virus (p. 23) Observemos las siguientes imágenes complementarias 1° Fijación

Reconocimiento específico de la célula infectada con el virus 2° Penetración Reconocimiento específico de la célula infectada con el virus

3 y 4° Biosíntesis y maduración

5° Liberación Por Lisis Por gemación https://www.youtube.com/watch?v=LFcmLKulCls

Reflexionemos sobre lo aprendido

¡Tarea! Realiza un mapa mental donde representes las ideas centrales de los virus: infección, estructura, forma, reproducción. Mapa mental: Debe incluir dibujos, colores y texto con la información pedida

Ejemplo de mapa mental