Presupuesto Vigilancia Epidemiológica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
Advertisements

1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS FISICOS Y FINANCIEROS Servicio de Salud Coquimbo Abril de 2009.
 Metodología Talleres de Consulta Nacional para la Elaboración del Plan de Acción del Plan Estratégico Nacional Multisectorial de Eliminación de la Malaria.
FORO OCOSINGO SALUDABLE. Garantizar el acceso y la calidad de los servicios de salud a los mexicanos. Fomentar el proceso de planeación estratégica interinstitucional.
DIRECCIÓN NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN – DNTIC´S.
Infancia-Adolescencia
Avances en la colaboración
Unidad de Comunicación e Imagen
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Vigilancia Epidemiológica
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Distribución del PAT, 2018 con Presupuesto Ramo 12, Estado de México
“La permanente percepción de inseguridad y el incremento exponencial y versatilidad en el acceso a la información, son algunos de los procesos sociales.
Prevención y Promoción
Vigilancia Epidemiológica Vigilancia por Laboratorio
Programa Anual de Trabajo 2018 Vigilancia Epidemiológica
Mejora de la Administración Pública del Estado de Oaxaca basada en los resultados de la evaluación Ing. Ana Rosa Cruz Viloria.
Programa Anual de Trabajo SINAVE, 2018: PRESPUPUESTO RAMO
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Presupuesto Vigilancia Epidemiológica
Panel: Sinergias entre OPS e instituciones de GDR en los países
Búsqueda de Reconocimiento a la competencia por el InDRE en 2018
Cáncer en la Infancia y la Adolescencia
Intervención en Nivel Primaria
Programa de Desarrollo de Competencias
Programa Anual de Trabajo SINAVE, 2018
Sostenibilidad del MCP-ES
BAJA CALIFORNIA SUR DR. ELMER TARAZON MORENO Agosto-Septiembre, 2017.
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DE SINALOA 2018 Director de Prevención
Servicios de Salud de Coahuila Programa Anual de Trabajo 2018
SISTEMA NOMINAL EN SALUD (SINOS) – CONSULTA SEGURA
Plan y modalidades de trabajo para el 2015
Evaluación del Programa Especial de Cambio Climático
Vigilancia Epidemiológica Laboratorio
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud - CENETEC -
Programa Ampliado de Inmunizaciones
VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Implementación de lineamientos de la Red PARF en la subregión.
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
Programa Sistema Nacional de Vigilancia (SINAVE)
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Jalisco Dr. José.
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de San Luis Potosí Proyección.
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
MSPS Martina Pérez Rendón
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Guanajuato Proyección.
Dr. Oscar Vladimir Campos Moreno
Módulos de Capacitación
Dr. Aurelio Carrillo Rodríguez Director de Salud Pública
Programa de Vigilancia Epidemiológica
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
DIRECCION NACIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Prevención y Control del Paludismo Hacia la eliminación del Paludismo
Evaluación al Control Interno
PROGRAMA VIGILANCIA POR LABORATORIO PAT 2019
Plan de Trabajo 2019 CHIAPAS Septiembre, 2018.
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Dr. Francisco Osuna Sánchez
Dirección de Servicios de Salud
INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD, REHABILITACIÓN Y EDUCACIÓN ESPCIAL E INTEGRAL DEL ESTADO DE COAHUILA Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y.
Coordinación Regional de Vinculación
Resultados Perfil de Resiliencia Urbana
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
El sistema de Salud en la cuarta transformación de México
Antecedentes A raíz de la inminente llegada a Republica Dominicana del cólera en octubre del 2010 el equipo técnico del Laboratorio Nacional nos reunimos.
Alimentación: Avances y Perspectivas
Transcripción de la presentación:

Presupuesto Vigilancia Epidemiológica Secretaria de Salud de Chihuahua Presupuesto Vigilancia Epidemiológica Affaspe, Ramo 12, 2018 Agosto-Septiembre, 2017

Componentes de la Subdirección de Epidemiologia Componente Total Vigilancia Epidemiológica 1,652,000.499 Urgencias y Desastres 567,933.60 Cólera 148,478.40

Estrategias de Vigilancia Epidemiológica Fortalecer la operación del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Generar Información de calidad para la Toma de decisiones Fortalecer las competencias técnicas Avalar la cooperación internacional en materia de vigilancia epidemiológica

Fortalecer la operación del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica A.- Recurso Humano a.- Médicos 359 472.00 b.- Capturistas 513 450.00 B.- Equipo y Comunicación a.- Bandas Anchas 110 000.00 b.- Computadoras 40 000.00 C.- Material de Oficina 9 000.00 Subtotal $1 031 922.00

Generar Información de calidad para la Toma de decisiones A.- Viáticos a.- Supervisión 359 472.00 b.- Reunión Nacional 513 450.00 B.- Pasaje Nacional 45 000.00 C.- Gasolina 20 000.00 Subtotal $141,104.00

Fortalecer las competencias técnicas A.- Cursos a.- Renta de salón 60,000.00 Subtotal $60,000.00

Avalar la cooperación internacional en materia de vigilancia epidemiológica A.- Equipamiento a.-Ploter 1.00 B.- Contratación de médicos 359 472.00 C.- Cursos 60 000.00 Subtotal $419,473.00

Cólera Estrategias de Cólera Coordinación y Colaboración en el Grupo Técnico Estatal e Intersectorial de Prevención de Diarreas y Cólera Búsqueda de Vibrio de Interés en Epidemiológico en Humanos Acciones de Promoción , Prevención y Control de Enfermedades Diarreicas y Cólera Atención Oportuna de Casos de Diarrea y Sospechosos de Cólera Capacitación al Personal Involucrado en el Programa

Cólera Coordinación y Colaboración en el Grupo Técnico Estatal e Intersectorial de Prevención de Diarreas y Cólera 3 198 Búsqueda de Vibrio de Interés en Epidemiológico en Humanos 3 190 Acciones de Promoción , Prevención y Control de Enfermedades Diarreicas y Cólera 34196.80 Atención Oportuna de Casos de Diarrea y Sospechosos de Cólera 0.00 Capacitación al Personal Involucrado en el Programa a.- Curso Taller 104 711.60 b.- Supervisar la Operación del Programa 3 190.00 Total $148,478.40

Urgencias y Desastres Estrategias de Cólera Atención para la preparación y atención oportuna Fortalecer la capacidad de respuesta Asegurar la capacitación y actualización del persona Disponibilidad de la reserva estratégica Implementación de las acciones de atención

Fortalecer la capacidad de respuesta 0.00 Urgencias y Desastres Atención para la preparación y atención oportuna 3,190.00 Fortalecer la capacidad de respuesta 0.00 Asegurar la capacitación y actualización del persona 76358.00 Disponibilidad de la reserva estratégica 0.00 Implementación de las acciones de atención a.- Atención oportuna 485,195.60 b.- Supervisión 3, 190.00 Total 567,933.60