Unidad 6 El sistema de la Seguridad Social.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Referencias a la parte VIII Convenio 102 OIT – ”Norma Mínima y aplicación por EsSalud Fabio Durán Valverde OIT.
Advertisements

LA SEGURIDAD SOCIAL Concepto Beneficiarios/as Regímenes
PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Tema 4: Incapacidad Temporal EJERCICIO 11
INCAPACIDAD TEMPORAL Y DESEMPLEO.
EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
Unidad 5 El sistema de la Seguridad Social
Seguridad Social vamos a conocer...
La Seguridad Social en España
LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS TRABAJADORES CONTRATADOS A TIEMPO PARCIAL. –AMBITO DE APLICACIÓN, ACCION PROTECTORA Y PERIODOS DE COTIZACION. –NORMAS RELATIVAS.
Unidad 6 Financiación y prestaciones de la Seguridad Social
LA SEGURIDAD SOCIAL I Formas de cubrir los riesgos
Secretaria Comunicación y Empleo El REASS desaparece, los trabajadores/as cuenta ajena agrarios se integran en el Régimen General de la Seguridad Social.
La Seguridad Social.
EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
¿Qué es la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos? De acuerdo con la Ley 32/2010, de 5 de agosto, los trabajadores autónomos cuentan.
LA SEGURIDAD SOCIAL.
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL Diplomatura Relaciones Laborales Diplomatura Relaciones Laborales D. Fco. Javier Fernández.
Unidad 6: El sistema de la Seguridad Social
EL CONVENIO HISPANO-PERUANO DE SEGURIDAD SOCIAL
Unidad 7 LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL DESEMPLEO.
Educación y Seguridad Social Nombre del ponente Antonio Valle Mancilla Funcionario del Instituto Nacional de la Seguridad Social Aula de la Seguridad Social.
Cotización/Recaudación de Trabajadores y Trabajadoras Nombre del ponente Antonio Valle Mancilla Funcionario del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Dirección General de Planificación y Evaluación CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS Servicio de Inspección de Prestaciones y Servicios Sanitarios.
LEY , BENEFICIOS Y PROCEDIMIENTOS. Conceptos Básicos Trabajo Riesgos Accidentes del Trabajo Enfermedades Profesionales.
Retiro de los fondos cuando esta cesante. Acceder a un préstamo Quirografario. Retiro de los fondos cuando se jubile. Como un fondo de Emergencia.
1.La Seguridad Social 1.1 Concepto 1.2 Estructura del Sistema
CAMBIOS BASES COTIZACIÓN
“La mujer en un mundo laboral en transformación…”
Art. 21 Fracción XXXIX.- ESTADO QUE GUARDAN LAS PENSIONES
SEGURIDAD SOCIAL ABRIL 2016.
Formación y orientación laboral
Escuela de Construcción y Obras civiles LEY “Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales” Giovanni vega.
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV Torino 15/07/2010 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
Difusión sobre Temas Pensionarios Delegación Estatal Morelos
Unidad 4 El recibo de salarios: la nómina.
TIPOS DE ASEGURAMIENTO
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROTECCIÓN SOCIAL EN PAÍSES DESARROLLADOS
CAPACITACIÓN CARPETA DE VIDA LABORAL
Art. 21 Fracción XXXIX.- ESTADO QUE GUARDAN LAS PENSIONES
Tema 2 La Seguridad Social
SEGURO SOCIAL A LARGO PLAZO. INTRODUCCION  Los sistemas de seguro social reservan la denominación “Seguro Social a Largo Plazo” para la protección de.
Conceptos Introductorios
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV – ETUI Torino 03/09/2009 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
Asignatura: Legislación Carrera: Contabilidad Semestre: IV
1. Definición y órganos de gestión
Panorama Actual Seguro Social Salud Laboral en Chile
La Seguridad Social 1. Definición y órganos de gestión
Unidad 11 LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL DESEMPLEO.
7 La Seguridad Social Estructura del sistema de la Seguridad Social
Ley del ISSEMyM (Instituto de Seguridad Social del Estado de México Y Municipios) Reformada el 19 de diciembre del 2012 con el decreto no. 36.
Formación y orientación laboral
SEGURIDAD SOCIAL COMPORTAMIENTO HUMANO II Planeación Planeación de RRHH Análisis del trabajo Provisión Reclutamiento Selección Compensación Evaluación.
Cese de actividad de los trabajadores autónomos
Regímenes incorporados al SILTRA.
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
Prestaciones por Desempleo
MIEMBROS DESEMPLEADOS:
Jubilacion anticipada
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
El proyecto de empresa. El plan de recursos humanos
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV – ETUI Torino 03/09/2009 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
Compañero (a) trabajador (a) de la Educación: si elegiste el ARTÍCULO DÉCIMO TRANSITORIO o no manifestaste tu elección, esta información es importante.
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
Instituto Mexicano del Seguro Social Es una institución gubernamental, autónoma y tripartita (Estado, Patrones y Trabajadores), dedicada a brindar servicios.
PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
9° Seminario Latinoamericano de Seguros y Reaseguros
Ley N Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
Sistema general de pensiones tiene como objetivo garantizar a la población, el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, invalidez o muerte,
Centro Internacional de Formación de la OIT
Transcripción de la presentación:

Unidad 6 El sistema de la Seguridad Social

El sistema de la Seguridad Social Modalidad contributiva Modalidad no contributiva Incluye a los trabajadores españoles residentes en España y a los extranjeros residentes legalmente en España que ejerzan una actividad profesional en territorio nacional. Régimen general: Incluye a la mayoría de los trabajadores por cuenta ajena. Regímenes especiales: Trabajadores autónomos, trabajadores del mar, trabajadores de la minería del carbón. Incluye a personas que se encuentren en estado de necesidad, que carezcan de recursos económicos propios suficientes para su subsistencia. Son las pensiones no contributivas de incapacidad permanente, jubilación y por hijo a cargo.

Organismos de gestión de la Seguridad Social Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) Es la entidad encargada de la gestión y administración de las prestaciones económicas. Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) Gestiona los recursos económicos y tramita las afiliaciones, altas y bajas de los trabajadores. Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) Tramita las prestaciones por desempleo. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) Gestiona las pensiones de invalidez y jubilación en sus modalidades no contributivas, así como los servicios complementarios para personas mayores. Instituto Social de la Marina Prestaciones del sector marítimo y pesquero.

Obligaciones de la empresa con la Seguridad Social Afiliación y alta Cotización Baja

Prestaciones de la Seguridad Social Prestaciones en especie Asistencia sanitaria. Prestación farmacéutica. Servicios sociales. Prestaciones económicas Subsidios Incapacidad temporal. Riesgos durante el embarazo y lactancia. Paternidad. Maternidad. Desempleo. Pensiones Jubilación. Incapacidad permanente. Por muerte y supervivencia: viudedad y orfandad. Indemnizaciones. Otras prestaciones Prestaciones por desempleo.

Maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo y la lactancia Menor de 21 años: no se exige periodo de cotización. • Entre 21 y 26 años: 90 días cotizados en los siete años anteriores, o 360 días en toda la vida. • Mayor de 26 años: 180 días cotizados en los siete años anteriores, o 360 días en toda la vida laboral. Duración: 16 semanas. Subsidio diario equivalente al 100 % de la base reguladora. Paternidad Estar afiliado y en alta o situación asimilada. Tener cubierto un periodo de cotización de 180 días dentro de los siete años anteriores al hecho causante o 360 días en toda la vida laboral. 13 días ininterrumpidos, ampliables en dos días más por cada hijo, a partir del segundo. 100 % de la base reguladora del trabajador, siendo la misma que la utilizada para la prestación por maternidad. Riesgo durante el embarazo y lactancia natural Estar afiliado y en alta o situación asimilada al alta. No se exige periodo previo de cotización. 100 % de la base reguladora.

Incapacidad temporal (IT) Haber cotizado como mínimo 180 días dentro de los cinco años anteriores a la baja médica. Enfermedad común No se exige periodo mínimo de cotización. Enfermedad profesional y accidente, ya sea laboral o no Duración IT 12 meses Alta o prórroga de 6 meses INSS Alta o prorroga de 6 meses. Alta o Incapacidad permanente

Incapacidad permanente (IP) Incapacidad permanente parcial Incapacidad permanente total Incapacidad permanente absoluta Gran invalidez

Desempleo A. Nivel contributivo: prestación por desempleo Requisitos: Estar afiliado a la Seguridad Social y en situación de alta o asimilada al alta. Encontrarse en situación legal de desempleo. Tener cubierto el periodo mínimo de cotización: doce meses dentro de los seis años anteriores a la situación legal de desempleo. Cuantía: La cuantía de la prestación por desempleo depende de la base reguladora por la que se ha cotizado durante los últimos 180 días. Duración: Dependiendo del tiempo cotizado. A. Nivel contributivo: prestación por desempleo Estar desempleado, en situación legal de desempleo e inscrito como demandante de empleo. Haber cotizado en un régimen de la Seguridad Social que contemple la contingencia de desempleo, al menos, tres meses, si se tienen responsabilidades familiares, o seis meses, si no se tienen, y no tener cubierto el periodo mínimo de cotización de 360 días para tener derecho a una prestación contributiva. Carecer de rentas. El 80 % del IPREM sin incluir las pagas extraordinarias durante 6 meses o más. B. Nivel asistencial: subsidio por desempleo