I C A T I Dirección Técnico Académica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Advertisements

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
Acreditación Internacional de los Programas de Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas.
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, LA ESCUELA COMO UNA COMUNIDAD DE AUTONOMÍA DE GESTIÓN. EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE EL FRACASO ACADEMICO EN ESTUDIANTES INGRESANTES A LA CARRERA DE CIENCIAS VETERINARIAS DE LA UNCPBA.
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO
IMPACTOS Menor índice de abandono escolar. (2)
Título de la Investigación
Seguimiento de Egresados
Introducción a la Ingeniería Civil Informática
Informe y Sensibilización del Proceso de Licenciamiento institucional
H. COMISIÓN DE TITULACIÓN GENERACIÓN
PERCEPCIÓN E IMAGEN DE LAS AUTORIDADES ACADÉMICAS SOBRE LAS NORMAS ACADEMICAS, APROBADAS EN EL 2014
Proyecto: CENSO NACIONAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LA CONTINUIDAD DEL PROCESO DE INTERVENCIÓN EN EGRESADOS DE LA MEIPE, EN EL ESTADO DE JALISCO, EN MÉXICO.
Comisión Interinstitucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Sonora Fortalecimiento de las Acciones de Prevención.
Tema: “COMUNICACIÓN DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería.
Corporacion Kaysen Evaluación Docente ETC
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias Número de Sala: 9 IMPACTOS Consecusión.
<<Datos generales institución>>
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO ACADEMIA DE: TERCER GRADO_
Dirección Técnico Académica
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA
1ª Sesión del Consejo de Calidad
SEGUIMIENTO A EGRESADOS DE LAS ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS
Consejos Técnicos Escolares
Un Modelo para la gestión educativa en nuestro Estado
Aprendiendo LCFF & LCAP Prioridades de LCAP: Compromiso
“Análisis del perfil de los Desertores DUOC UC, para Inicio y Continuidad” Mayo, 2016 Confidencial y exclusivo para.
Acreditación Internacional ABET
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Datos de ponencia Nombre Autor(es) Dependencia/Facultad.
Plataforma Tecnológica de Pro Consumidor
DIAGRAMA DE FLUJO ENTE PUBLICO: INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE SONORA. HOJA 1 DE 1 UNIDAD ADMINISTRATIVA: DIRECCION.
Seguimiento de Egresados
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
Seguimiento de Egresados
Determinación de una Situación problema
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
¨ ANALISIS COMPARATIVO DE LOS FACTORES DE PERMANENCIA Y
La Actividad Tutorial en el ITGuaymas
Tecnologías de la Información y Docentes: Una alianza pendiente
Docencia y Aprendizaje. ITF – MINTL-LIE Líder: M. D
Instituto Tecnológico Superior de Atlixco
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
para mejorar la permanencia escolar de la educación media superior
PROCESO DE EVALUACIÓN DOCENTE REESTRUCTURACIÓN 2018 Departamento de Calidad Ingeniería de Procesos Unidad de Evaluación.
REGLAMENTO GENERAL DE LOS CENTROS ACADÉMICOS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Aprobada con RCU N° /UNT.
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO MESA 1: REGISTRO OPORTUNO.
Estructura Organizativa
Planes de mejora Conceptualización B03 sestao Octubre 2009.
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
Dirección General de Docencia
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
ANTECEDENTES Actualmente la Coordinación Médica, realiza el registro de sus actividades de forma manual como son: Consultas (impresión de receta)
Impulso a la adquisición de vocabulario académico
CAPACITACIÓN EN INVESTIGACIÓN.
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Informe Técnico sobre Aspirantes 2019 a
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Análisis simce 2018 ESCUELA PADRE ERNESTO WILHELM.
Síntesis del relevamiento provincial 1° Jornada Institucional PNFP
PRODUCTO 7 Sesión 1 (act. 20) ¿Por qué existe un porcentaje alto de inasistencias y retardos de los alumnos? ¿Qué porcentaje de alumnos de 1º y 2º grado.
Escuelas Normales Superiores Verificación de Condiciones de Calidad.
Transcripción de la presentación:

I C A T I Dirección Técnico Académica I C A T I Dirección Técnico Académica. Departamento de Investigación e Innovación Tecnológica. Estudio de: Estudio de Seguimiento de Egresados. Marzo– Agosto , 2012

Consideraciones Generales: Objetivo: Identificar los factores que determinan el nivel de deserción de los estudiantes, con relación a los servicios de capacitación que reciben en las EDAYO. Estrategias: Diseño de un estudio mediante la aplicación de encuestas que contengan: datos personales, escolares, motivos de deserción en cada una de las EDAYO. Identificar el universo de alumnos a encuestar a la totalidad de alumnos aprobados. Capacitación a los responsables de control escolar de las EDAYO para la aplicación de las encuestas. Recepción de las encuestas en el Departamento de Investigación e Innovación Tecnológica. Captura y procesamiento de la información. Análisis y presentación de resultados. Análisis: De un total de 24,037 Alumnos inscritos que se capacitaron en las Escuelas de Artes y Oficios, durante el periodo escolar de marzo-agosto de 2012, se registraron 2,306 desertores y se aplicaron un total de 1,144 encuestas en 42 planteles, considerando 21 especialidades diferentes, cantidad que representa el 49.6% , de las cuales se obtuvieron los siguientes resultados:

Presentación y Análisis: De un total de 24,037 Alumnos inscritos que se capacitaron en las Escuelas de Artes y Oficios, durante el periodo escolar de marzo-agosto de 2012, se aplicaron un total de 1,144 encuestas en 42 planteles, considerando 21 especialidades diferentes, de las cuales se obtuvieron los siguientes resultados:

MATRÍCULA SEGÚN EGRESADOS

Deserción según especialidades.

Deserción según horarios.

Deserción, según género.

Deserción, según edad.

Deserción ,según estado civil.

Aspectos personales que influyeron en la deserción .

Aspectos escolares que influyeron en la deserción.