Prof. Andrés Carita Quispe 2016-II

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Testamentos y sucesiones
Advertisements

La mayor Comunidad de difusión del conocimiento SUCESIONES
CÓDIGO CIVIL PARA EL D.F. Integrado por cuatro libros: LIBRO PRIMERO DE LAS PERSONAS LIBRO SEGUNDO DE LOS BIENES LIBRO TERCERO DE LAS SUCESIONES LIBRO.
Conjunto ordenado, sistematizado y unitario de normas de derecho privado. Regulan las relaciones civiles de las personas físicas y jurídicas, sean privadas.
VILLA MARIA DEL TRIUNFO
PROYECTOS DE REFORMA DEL C ÓDIGO CIVIL ARGENTINO.
S U C E S I O N E S La sucesión es la transmisión de los bienes, derechos y obligaciones, que constituye la herencia, los cuales son heredados a los.
TESTAMENTO.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Sección Primera : Las Obligaciones y sus Modalidades Título I Obligaciones de Dar (Artículo 1132 al 1147) Título II Obligaciones de Hacer (Artículo 1148.
Esposa de Eduardo III.
Tema XVII La donación Si tienes mucho, da mucho; si tienes poco, da poco: pero da siempre. Anónimo.
Tema XXXI La delación Toma su mano. Ella nos guiará en nuestro viaje. Ella nos mostrará lo que no tiene fin… ¡… sólo principio! Jim Starlin, La muerte.
DERECHO CIVIL VIII SUCESIONES ESCUELA DE DERECHO UASF.
DERECHO CIVIL VIII SUCESIONES ESCUELA DE DERECHO UASF.
En el acto jurídico que se llama TRANSMISION se distinguen TRES MOMENTOS O FASES perfectamente diferenciados : 1.La apertura de la sucesión 2.La delación.
Decálogo del desarrollo
DERECHO CIVIL VIII SUCESIONES ESCUELA DE DERECHO UASF.
UNIVERSIDAD NOTARIAL ARGENTINA COLEGIO DE ESCRIBANOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES NECOCHEA, 24 DE FEBRERO DE 2016 Código Civil y Comercial de la Nación.
DERECHO CIVIL VIII SUCESIONES ESCUELA DE DERECHO UASF.
DERECHO CIVIL IV CLASE NUMERO 6 Alvaro Morales Carrillo Usac, 2015.
UNIVERSIDAD NOTARIAL ARGENTINA COLEGIO DE ESCRIBANOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES NECOCHEA, 24 DE FEBRERO DE 2016 Código Civil y Comercial de la Nación.
(016) Derecho sucesorio Profesor Carlos López Díaz Versión 2012.
CESIÓN DE DERECHOS Not. Dra. Cristina N. Armella.
Tema I Introducción. Los Derechos Reales El saber es la única propiedad que no puede perderse. Bias de Priene.
DERECHO DE FAMILIA: DR. MARCO CARMONA BRENIS. DERECHO CIVL VI (FAMILIA Y SUCESIONES) DR. MARCO CARMONA BRENIS.
Tema XXXIX El testamento Magra olla y gordo testamento Proverbio castellano © Luis Javier Capote Pérez.
- Cap I Definición del código ético - Cap II Principios Generales.
Tema XXVIII Sucesión “ mortis causa ” y Derecho de Sucesiones A Rincewind le habían dicho que morir era como entrar en otra habitación. La diferencia es.
ESCUELA: NOMBRES: CÓDIGO CIVIL III FECHA: Dra. Marianela Armijos Campoverde ABRIL – AGOSTO CIENCIAS JURÍDICAS II BIMESTRE.
MASA HEREDITARIA Obligaciones Derechos Bienes Art. 660 C.C.
Acciones sucesorias SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ESTUDIOS JUDICIALES 6 de SEPTIEMBRE.
Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires Universidad Notarial Argentina Pergamino, julio 2016 Not. Néstor Daniel LAMBER.
EXPOSICIÓN DE : DERECHO CIVIL IV TEMA : MASA HEREDITARIA. DOCENTE: ABOG. EDGAR GALDOS AVALOS PARTICIPANTES : * Yovana Ticona Mendoza * Juan Sosa Gomez.
SUCESIÓN TESTAMENTARIA
Tema XXXI La delación Toma su mano. Ella nos guiará en nuestro viaje. Ella nos mostrará lo que no tiene fin… ¡… sólo principio! Jim Starlin, La muerte.
PRIMER GRADO.
SUCESION ABINTESTATO POR DERECHO PERSONAL Y POR DERECHO DE REPRESENTACIÓN Se sucede por derecho personal, cuando el llamado a la herencia lo hace por sí.
Como patrimonio autónomo
Institución de Heredero
Tema XXXIV La comunidad hereditaria
Tema XXXVII Enajenación y defensa del derecho del heredero
Tema XXXVIII Las disposiciones a causa de muerte
UNIDAD XVII DERECHO HEREDITARIO.
SUCESION INTESTADA O LEGITIMA
PROPIEDAD Y HERENCIA Docente : MAURO FLORENCIO LEANDRO MARTIN.
Las metamorfosis de Ovidio de Laurence Gillot
INSTITUCIÓN Y SUSTITUCIÓN DE HEREDEROS Y LEGATARIOS
SUMARIO DE ALIMENTOS
UNIDAD XVII DERECHO HEREDITARIO.
Sucesión MORTIS CAUSA. Aspectos civiles
في الملتقـــى الوطنـــي لمفتشــي التربيــة والتكويـــن
- Ubicación Temática Bolilla VI. Punto 3.
OBLIGACIONES CIVILES Y
SUCESION TESTADA DERECHO PRIVADO VII.
DERECHO DE SUCESIONES 2016-II Material de referencia
Numero de investigadores e instituciones diferentes participantes en el I, II, y III Congreso Venezolano de Zootecnia.
LEGÍTIMA DEL CÓNYUGE.
DERECHO PROCESAL CIVIL III
LEGADO Objeto del legado Bienes determinados.- 757, 769 C.C. (772.3)
LEGADO Objeto del legado Bienes determinados C.C.
INDIGNIDAD NOTAS CARATERÍSTICAS:
Características  Integradora, consensuada: Neutralidad y cierta ambigüedad al abordar problemas básicos Constante remisión a leyes Introducción de leyes.
Teoría de las 3 B´s B.
PROF. JUAN CARLOS MARTÍNEZ ORTEGA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ. ¿QUÉ ES LA CONSTITUCIÓN? Es el conjunto de principios, normas y reglas que pretenden establecer la forma de un Estado.
PRIMER GRADO , 27, 28, _, _, 3 14, 13, 12, _, _,_, 4.
La Constitución Española de 1978
Sucesión Intestada Curso: Derecho de Familia y Sucesiones Docente: Mg. Vanessa Shinno Pereyra 7 1 y 2.
Levy Adalid Romay Ortega
Transcripción de la presentación:

Prof. Andrés Carita Quispe 2016-II DERECHO DE SUCESIONES Prof. Andrés Carita Quispe 2016-II

CÓDIGO CIVIL TÍTULO PRELIMINAR LIBRO I DERECHO DE LAS PERSONAS LIBRO II ACTO JURÍDICO LIBRO III DERECHO DE FAMILIA LIBRO IV DERECHO DE SUCESIONES LIBRO V DERECHOS REALES LIBRO VI LAS OBLIGACIONES LIBRO VII FUENTES DE LAS OBLIGACIONES LIBRO VIII PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD LIBRO IX REGISTROS PÚBLICOS LIBRO X DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

LIBRO IV DERECHO DE SUCESIONES (…) Título I Transmisión sucesoria. Título II Petición de herencia. Título III Indignidad. Título IV Aceptación y renuncia de la herencia. Título V Representación. SECCIÓN PRIMERA: SUCESIÓN EN GENERAL Título I Disposiciones generales. Título II Formalidades de los testamentos. Capítulo Primero : Disposiciones comunes. Capítulo Segundo : Testamento en escritura pública. Capítulo Tercero : Testamento cerrado. Capítulo Cuarto : Impedimentos del notario y de los testigos testamentarios. Capítulo Quinto : Testamento ológrafo. Capítulo Sexto : Testamento militar. Capítulo Séptimo : Testamento marítimo. Capítulo Octavo : Testamentos otorgados en el extranjero. Título III La legítima y la porción disponible. Título IV Institución y sustitución de herederos y legatarios. Título V Desheredación. Título VI Legados. Título VII Derecho de acrecer. Título VIII Albaceas. Título IX Revocación, caducidad y nulidad de los testamentos. Capítulo Primero : Revocación. Capítulo Segundo : Caducidad. Capítulo Tercero : Nulidad. SECCIÓN SEGUNDA: SUCESIÓN TESTAMENTARIA (…)

LIBRO IV DERECHO DE SUCESIONES Título I Disposiciones generales. Título II Sucesión de los descendientes. Título III Sucesión de los ascendientes. Título IV Sucesión del cónyuge. Título V Sucesión de los parientes colaterales. Título VI Sucesión del Estado y de las Beneficencias Públicas SECCIÓN TERCERA: SUCESIÓN INTESTADA Título I Colación. Título II Indivisión y partición. Capítulo Primero : Indivisión. Capítulo Segundo : Partición. Título III Cargas y deudas de la herencia. Capítulo Primero : Cargas. Capítulo Segundo : Deudas. SECCIÓN CUARTA: MASA HEREDITARIA