MOdeLO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OSI TCP/IP MODELO Ing. Camilo Jaramillo Ing. Wilmer Onofre García
Advertisements

Colegio Técnico Profesional de San Sebastián.
MODELO TCP/IP Conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberian ser formateados,direccionados,transmitidos,enrutados y recibidos.
Modelo de interconexión de sistemas abiertos también llamado OSI (en inglés, Open System Interconnection 'sistemas de interconexión abiertos') es un modelo.
CAMPOS CALDAS, LUIS ANTONIO xX DIAZ NORIEGA, ANGELO PINTO INFENTES, MIGUEL x DAVILA YUPANQUI, ANGEL ROJAS ROJAS, ALEX xxX RAMIREZ APONTE, BRAYAN.
EL MODELO OSI GIAN PAOLO ALMEIDA ROMMEL CHIFLA GABRIEL VALENZUELA
Especialidad: Tecnologías de la información y la comunicación. Materia: fundamentos de redes Profesor: Homero Gaviño Tema: Diferencia entre el modelo OSI.
Modelo de Referencia OSI
 TCP/IP es un conjunto de protocolos. La sigla TCP/IP significa " Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet " y se pronuncia "T-C-P-I-P".
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN
Tema 1 – Introducción a las Redes informáticas
Ing. Horacio sagredo tejerina
Significa Modelo de Interconexión de sistemas Abiertos.
Gabriel Montañés León. TCP es un protocolo orientado a conexión es decir, que permite que dos máquinas que están comunicadas controlen el estado de la.
Arquitectura OSI  ¿Qué es OSI?  Una sigla: Open Systems Interconnection  Conceptualmente: arquitectura general requerida para establecer comunicación.
Modelo OSI.
Protocolos de Transporte y Aplicación Javier Rodríguez Granados.
Capa de Acceso de Red (Network Access Layer). Definición: Es la primera capa del modelo TCP/IP. Ofrece la capacidad de acceder a cualquier red física,
Ing. Leonardo Párraga Teleprocesos. Ing. Leonardo Párraga Una red consiste en dos o más computadoras unidas que comparten recursos como archivos, CD-Roms.
Capa de Red OSI Integrantes Carlos Mario Estrada Puerta Alejandra Barragán Santiago Ramírez Santa.
Ing. José Martín Santillán Ruiz Docente Universitario UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS CURSO:
MODELO OSI Y MODELO TCP/IP REDES II Profesor: DR. JOSÉ BENITO FRANCO URREA.
Paul Leger Modelo OSI Paul Leger
Redes y medios de transmisión
UF0854: Instalación y configuración de los nodos de una red local.
Teleprocesos Ing. Leonardo Párraga.
MODELO OSI Integrantes República Bolivariana de Venezuela
1. Protocolos de Comunicación 1.1 Nociones Básicas.
Capa de aplicación MODELO OSI Capa de enlace de datos
Dispositivos de Red Tenemos dos grandes grupos:
Arquitectura OSI ¿Qué es OSI? OSI puede verse de dos formas:
Redes I Magistral Nro. 2 El Modelo OSI
Arquitectura OSI ¿Qué es OSI? OSI puede verse de dos formas:
Modelo OSI.
REDES DE COMPUTADORAS SEGÚN TOPOLOGIA
REDES DE COMPUTADORAS SEGÚN TOPOLOGIA
Definición de un Sistema Distribuido
QUE ES UN SERVIDOR DE CORREO
Rodrigo Mallo, Victoria Martín. Software Sistema operativo de red Software de aplicación Hardware Concentradores MAU Hubs Switch Componentes Tarjeta de.
Rodrigo Mallo, Victoria Martín. Software Sistema operativo de red Software de aplicación Hardware Concentradores MAU Hubs Switch Componentes Tarjeta de.
CAPA DE ENLACE. La capa de enlace de datos se divide en dos subcapas: El LLC se comunica con la capa de red, mientras que la subcapa MAC admite diversas.
Capa de enlace de datos y capa física
MODELO OSI.
Proceso de comunicación de datos
Capa Sesión REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
RED DE COMPUTADORAS.
Redes. Informe de los videos.
El modelo OSI de Red Define los métodos y protocolos necesarios para conectar una computadora con cualquier otra a través de una red.
Redes de Comunicaciones de Datos. Introducción  Se desarrollaron redes de comunicaciones diferentes, según el tipo de señal  Conceptos: Transmisión.
Redes de Comunicaciones. Introducción  Se desarrollaron redes de comunicaciones diferentes, según el tipo de señal  Conceptos: Transmisión de datos.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS BÁSICAS
Switches, routers, hubs & “patch panels”
Capa de Red: comunicación de host a host  La Capa de red o Capa 3 de OSI: Provee servicios para intercambiar secciones de datos individuales a través.
Redes.
Capas del Modelo OSI Prof. Alberto Rivas.
Modelo de Referencia OSI
Universidad Veracruzana
Modelo OSI El modelo de referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI, Open System Interconnection) es el modelo de red descriptivo creado por.
Curso: fundamentos de redes Profesor: Miguel farfan Sesion: 03
Modelo de TCP - IP.
Modelo TCP/IP.. n El Modelo TCP/IP fue desarrollado por el Departmento de Defensa de los Estados Unidos al final de los 60s’, para asegurar comunicaciones.
CAPA FÍSICA DEL MODELO OSI La capa física: Señales de comunicación.
Hecha por los Estudiantes: Pipe Ávila y Pipe Cárdenas Destinada: Para todos ustedes los aprendices y la maestra ingeniera.
2 Es el dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos.
PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN Y CABLEADO ESTRUCTURADO
PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN Y CABLEADO ESTRUCTURADO
Los protocolos de la capa de red del modelo OSI especifican el direccionamiento y los procesos que permiten que los datos de la capa de transporte sean.
CAPA DE RED- OSI. Intercambiar secciones de datos individuales a través de la red entre dispositivos finales identificados. Provee servicios para:
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 2
TRANSMISIÓN DE DATOS Ismael Verdugo Valenzuela. 2 TRANSMISIÓN DE DATOS n El éxito de la transmisión depende de: –La calidad de la señal que se transmite.
Transcripción de la presentación:

MOdeLO

Estructura del Modelo OSI de ISO El objetivo perseguido por OSI establece una estructura que presenta las siguientes particularidades: Estructura multinivel: Se diseñó una estructura multinivel con la idea de que cada nivel se dedique a resolver una parte del problema de comunicación. Esto es, cada nivel ejecuta funciones especificas. El nivel superior utiliza los servicios de los niveles inferiores: Cada nivel se comunica con su similar en otras computadoras, pero debe hacerlo enviando un mensaje a través de los niveles inferiores en la misma computadora. La comunicación internivel está bien definida. El nivel N utiliza los servicios del nivel N-1 y proporciona servicios al nivel N+1. Puntos de acceso: Entre los diferentes niveles existen interfaces llamadas "puntos de acceso" a los servicios. Dependencias de Niveles: Cada nivel es dependiente del nivel inferior y también del superior.

Encabezados: En cada nivel, se incorpora al mensaje un formato de control. Este elemento de control permite que un nivel en la computadora receptora se entere de que su similar en la computadora emisora esta enviándole información. Cualquier nivel dado, puede incorporar un encabezado al mensaje. Por esta razón, se considera que un mensaje esta constituido de dos partes: Encabezado e Información. Entonces, la incorporación de encabezados es necesaria aunque representa un lote extra de información, lo que implica que un mensaje corto pueda ser voluminoso. Sin embargo, como la computadora destino retira los encabezados en orden inverso a como fueron incorporados en la computadora origen, finalmente el usuario sólo recibe el mensaje original. Unidades de información: En cada nivel, la unidad de información tiene diferente nombre y estructura : Niveles del Modelo OSI. Aplicación. Presentación. Sesión. Transporte. Red. Enlace de datos. Físico.

Capa física (Capa 1) Es la que se encarga de las conexiones físicas de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico como a la forma en la que se transmite la información. Sus principales funciones se pueden resumir como: Definir el medio o medios físicos por los que va a viajar la comunicación: cable de pares trenzados (o no, como en RS232/EIA232), coaxial, guías de onda, aire, fibra óptica. Definir las características materiales (componentes y conectores mecánicos) y eléctricas (niveles de tensión) que se van a usar en la transmisión de los datos por los medios físicos. Definir las características funcionales de la interfaz (establecimiento, mantenimiento y liberación del enlace físico). Transmitir el flujo de bits a través del medio. Manejar las señales eléctricas/electromagnéticas del medio de transmisión, polos en un enchufe, etc. Garantizar la conexión (aunque no la fiabilidad de ésta).

Capa de enlace de datos (Capa 2) Esta capa se ocupa del direccionamiento físico, de la topología de la red, del acceso a la red, de la notificación de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo. Se hace un direccionamiento de los datos en la red ya sea en la distribución adecuada desde un emisor a un receptor, la notificación de errores, de la topología de la red de cualquier tipo. Capa de red (Capa 3) El objetivo de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aún cuando ambos no estén conectados directamente. Los dispositivos que facilitan tal tarea se denominan encaminadores, aunque es más frecuente encontrar el nombre inglés routers y, en ocasiones enrutadores. Los routers trabajan en esta capa, aunque pueden actuar como switch de nivel 2 en determinados casos, dependiendo de la función que se le asigne. Los firewalls actúan sobre esta capa principalmente, para descartar direcciones de máquinas. En este nivel se realiza el direccionamiento lógico y la determinación de la ruta de los datos hasta su receptor final.

Capa de transporte (Capa 4) Capa encargada de efectuar el transporte de los datos (que se encuentran dentro del paquete) de la máquina origen a la de destino, independizándolo del tipo de red física que se esté utilizando. La PDU de la capa 4 se llama Segmento o Datagrama, dependiendo de si corresponde a UDP o TCP. Sus protocolos son TCP y UDP; el primero orientado a conexión y el otro sin conexión. Capa de sesión (Capa 5) Esta capa es la que se encarga de mantener y controlar el enlace establecido entre los dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier índole. Por lo tanto, el servicio provisto por esta capa es la capacidad de asegurar que, dada una sesión establecida entre dos máquinas, la misma se pueda efectuar para las operaciones definidas de principio a fin, reanudándolas en caso de interrupción. En muchos casos, los servicios de la capa de sesión son parcial o totalmente prescindibles. La capa de sesión.

Capa de presentación (Capa 6) El objetivo es encargarse de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres los datos lleguen de manera reconocible. Esta capa es la primera en trabajar más el contenido de la comunicación que el cómo se establece la misma. En ella se tratan aspectos tales como la semántica y la sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener diferentes formas de manejarlas. Capa de aplicación (Capa 7) Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (POP y SMTP), gestores de bases de datos y servidor de ficheros (FTP). Hay tantos protocolos como aplicaciones distintas y puesto que continuamente se desarrollan nuevas aplicaciones el número de protocolos crece sin parar. Cabe aclarar que el usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel de aplicación. Suele interactuar con programas que a su vez interactúan con el nivel de aplicación pero ocultando la complejidad subyacente.