La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Redes I Magistral Nro. 2 El Modelo OSI

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Redes I Magistral Nro. 2 El Modelo OSI"— Transcripción de la presentación:

1 Redes I Magistral Nro. 2 El Modelo OSI
la Organización Internacional para la Normalización (ISO) basado en la interoperabilidad creo en el año 1984 el modelo de referencia OSI(Open System Interconection).

2 Redes I Magistral Nro. 2 El Modelo OSI.
Para poder simplificar el estudio y la implementación de la arquitectura necesaria, la ISO dividió el modelo de referencia OSI en capas, entendiéndose por "capa" una entidad que realiza de por sí una función específica. Cada capa define los procedimientos y las reglas (protocolos normalizados) que los subsistemas de comunicaciones deben seguir, para poder comunicarse con sus procesos correspondientes de los otros sistemas. Esto permite que un proceso que se ejecuta en una computadora, pueda comunicarse con un proceso similar en otra computadora, si tienen implementados los mismos protocolos de comunicaciones de capas OSI.

3 Redes I Magistral Nro. 2 El Modelo OSI.
Los criterios que llevaron a este modelo de referencia fueron: Deberá crearse una nueva capa siempre que se precise un nuevo grado de abstracción. A cada capa deberá asignarse un numero bien definido de funciones propias. La funcionalidad de cada capa deberá tener en cuenta la posibilidad de definir protocolos normalizados a nivel internacional. La frontera de las capas será tal que se minimice el flujo de información a través de la interfaz (especie de pasarela de comunicación entre ellas). El numero de capas será lo suficientemente grande como para no reunir en un nivel funcionalidades distinta y lo suficientemente pequeño para que el resultado final sea manejable en la práctica.

4 Redes I Magistral Nro. 2 El Modelo OSI.

5 Redes I Magistral Nro. 2 El Modelo OSI.

6 Redes I Magistral Nro. 2 El Modelo OSI.

7 Redes I Magistral Nro. 2 El Modelo OSI.

8 Redes I Magistral Nro. 2 El Modelo OSI.

9 Redes I Magistral Nro. 2 El Modelo OSI.

10 Redes I Magistral Nro. 2 El Modelo OSI.

11 Redes I Magistral Nro. 2 El Modelo OSI.

12 Redes I Magistral Nro. 2 Redes I Magistral Nro. 2 El Modelo OSI.
Paquete de Datos: Es una unidad de información, lógicamente agrupada, que se desplaza entre los sistemas de computación. Incluye la información origen junto con otros elementos necesarios para hacer que la comunicación sea factible y confiable en relación con los dispositivos destino. La dirección origen de un paquete especifica la identidad del computador que envía el paquete. La dirección destino especifica la identidad del computador que finalmente recibe el paquete. Protocolo: Conjunto de normas o convenciones que determinan el formato y la transmisión de datos. El Modelo OSI.

13 Redes I Magistral Nro. 2 El Modelo OSI.
Flujo de Datos: La información fluye a través de las distintas capas del modelo OSI de manera encapsulada. El Encapsulamiento es la forma como se rodean los datos con la información de protocolo necesaria antes de que se una al tránsito de la red. las redes deben realizar los siguientes cinco pasos de conversión a fin de encapsular los datos: Creación de Datos, Empaquetamiento de Datos en Segmentos, Creación de Paquetes ó Datagramas, Colocar el Paquete dentro de la Trama y Conversión de Bits para su Transmisión.

14 Redes I Magistral Nro. 2 El Modelo OSI. Comunicación entre Capas.
Para que los paquetes de datos puedan viajar desde el origen hasta su destino, cada capa del modelo OSI en el origen debe comunicarse con su capa igual en el lugar destino. Esta forma de comunicación se conoce como comunicaciones de par-a-par. Durante este proceso, cada protocolo de capa intercambia información, que se conoce como unidades de datos de protocolo (PDU)


Descargar ppt "Redes I Magistral Nro. 2 El Modelo OSI"

Presentaciones similares


Anuncios Google