Determinación de la Oferta Agregada

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Microeconomía I Clase 12.
Advertisements

Macroeconomía introducción a la OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
Macroeconomía Práctico 1
MÓDULO DE MACROECONOMÍA PRÁCTICO 1
MACROECONOMIA SUAREZ - POVEDA
LOS MERCADOS DE FACTORES DE PRODUCCION
La renta nacional La variable macroeconómica mas importante es el PBI. Como se ha visto el PBI mide tanto la producción total de bienes y servicios de.
La Oferta Agregada.
Análisis macroeconómico: Demanda Agregada y Oferta Agregada
La productividad aumenta a medida que se incrementa la división del trabajo. Se encuentra constituido por medio del intercambio.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 1.
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN. La Empresa y la Producción La empresa tiene como función básica transformar los factores de producción para convertirlos en bienes.
1 Tema 8 Análisis clásico de los ciclos económicos.
MACROECONOMÍA I DR. ISAAC L. SÁNCHEZ JUÁREZ. LA DETERMINACIÓN DEL INGRESO DE EQUILIBRIO EN EL CORTO PLAZO: EL ENFOQUE KEYNESIANO Capítulo 4.
ESCUELA: PROFESOR: INTRODUCCION A LA ECONOMIA PERIODO: Econ. Ronald Toledo Macas Octubre/08 – Febrero/09 1 Contabilidad y Auditoria Administración de Empresas.
Demanda y Oferta Agregada.  Integrantes:  Stephan Brandt  Scarlett Valdebenito  Constanza opazo  Nicole mandiola  Yordana nieto.
DEMANDA Y OFERTA AGREGADA DEMANDA Y OFERTA AGREGADA VII.2 DEMANDA AGREGADA VII.3 OFERTA AGREGADA Curva de oferta agregada a corto plazo Curva de oferta.
Mochó. CUESTIONES PARA LA AUTOEVALUACIÓN 1. ¿En qué costes incurre una empresa a corto plazo?  A corto plazo, algunos de los factores productivos de.
María José Granado Agosto de 2016
MACROECONOMIA IEB – SEGUNDO SEMESTRE 2010.
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
Oferta Agregada, mercado del trabajo y brecha economica
Teoría del consumidor Unidad: IV.
Tema 6. MONOPOLIO Y OTROS MERCADOS NO COMPETITIVOS
Principios y Estructura de la Economía
Organización de la Producción y Costos
TALLER BÁSICO DE EXCEL PARA MICROECONOMÍA
Análisis Económico y de Empresas
B. MERCADOS DE FACTORES Profesor: Jorge Li Ning Ch.
Unidad 1: Los temas de la Microeconomía. La oferta y la demanda.
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
Modelo Multiplicador Keynesiano
Demanda Indica la cantidad de un bien que los consumidores están dispuestos a comprar en función de su precio. Existe una clara relación entre el precio.
Economía Tema 7: El mercado de trabajo. Pau Rausell
Oferta agregada, salarios, desempleo y inflacion.
Producto total Producto medio Producto marginal
Análisis de la Demanda Agregada y Oferta Agregada
La Efectividad de las Políticas Macroeconómicas
UNIDAD II OFERTA Y DEMANDA “Comportamiento del consumidor”
Modelos Económicos Tema 4.
LA ELASTICIDAD Y SUS APLICACIONES
COMPETENCIA DE MERCADO
Funciones de Producción
Análisis Económico y de Empresas
UNIDAD II OFERTA Y DEMANDA “Comportamiento del consumidor” M.A. Hiram Villalvazo González.
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
Teorías Neoclásicas del Comercio
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
Segundo examen parcial
Microeconomía Unidad 2: Comportamiento del Mercado, la oferta, la demanda y el precio.
IS-LM II. Economía abierta.
Repaso para el 2do examen parcial de Econ.3022
VARIABLES MACROECONÓMICAS
IN 2C1 Introducción a la Economía
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
Características tecnológicas de la industria
persona obtiene de todas sus opciones de consumo
Modelo clásico: La economía a largo plazo.
El tipo de cambio depende de:  La tasa de interés; que se puede obtener de depósitos denominados en esas divisas y;  Del tipo de cambio futuro esperado.
Oferta Agregada.
TEMA 10. Equilibrio y cambios en la economía
Teoría del productor.
IS-LM I. Economía cerrada.
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
DEMANDA LABORAL CONCEPTOS DETERMINANTES ANALISIS MICRO-MACROECONOMICO
Tema 2: Teoría del Consumo, Producción y los Mercados
FUNDAMENTOS MICROECONOMICOS DE AJUSTE DE PRECIOS.
Uso exclusivo de FACEA1 Se recomienda revisar primero la presentación “Repaso sobre Rectas y su Representación Gráfica”. Recopilados por E. Aguirre M.
Transcripción de la presentación:

Determinación de la Oferta Agregada Oferta agregada es el monto total de productos que escogen proveer las empresas y las familias, dado el patrón de salarios y precios de la economía. Función de Producción para una firma individual La economía se componen de innumerables firmas que usan capital (K) y trabajo (L) para generar un nivel de producto (Q) Q = Q (K,L,ζ) + + + ζ Nivel de tecnología,

Características de la Función de Producción Un incremento en la cantidad de cualquier insumo hace que el producto aumente. Pmg L Pmg K La productividad marginal de cada factor declina en la medida que se utilizan más de este factor con un monto fijo del otro insumo

Características de la Función de Producción ∆Q < ∆Q ∆L B ∆L A K Q (K1 > K2) K Q (K0) PMgL (K1 > K0) PMgL (K0) L L Efectos de un incremento en el Stock de Capital

La Demanda por Trabajo y la Oferta de Producto ¿Cómo se determina el nivel de insumo (L) que máximiza el beneficio de la empresa? La empresa produce bienes a un precio “P” La empresa paga salario “w” mercado laboral ΔwL genera ΔQ Se contrata trabajo hasta que ΔwL < PΔQ

La Demanda por Trabajo y la Oferta de Producto w/P, PmgL (w/P)a La demanda por trabajo: La curva de productividad (w/P)b marginal del trabajo La Lb L Resulta conveniente contratar L en la medida que el costo extra wΔL, es menor o igual al valor adicional del producto: wΔL < P ΔQ, o (w/P) < ΔQ/ ΔL Pero: ΔQ/ ΔL = PMgL

La Demanda por Trabajo y la Oferta de Producto Si aumenta K, aumenta Q para un determinado nivel de L, el PMgL también Δ+ para un determinado nivel de L. Avance Tecnologico (Δ+ ζ) incrementa la eficiencia del capital, efecto equivalente a Δ+ K Función de Demanda por Trabajo LD = LD (w/P, K, ζ) - + + Función de Oferta Qs = Qs [LD (w/P, K, ζ), K, ζ] - + + + + Qs = Qs [w/P, K, ζ] ¿Por qué Δ Qs es función negativa de Δw/P?

La oferta de Trabajo Las familias se encuentran en el dilema de ofrecer Trabajo o disfrutar del Ocio “decisión trabajo/ocio” Las personas obtienen utilidad tanto del consumo de bienes como del ocio UL = UL (C, L) + -

La oferta de Trabajo C UL2 C UL1 UL0 B ΔCB > ΔCA c1 = 3(w/P)0 ΔCA A ΔL L c0 = (w/P)0 L El nivel de equilibrio de la oferta de trabajo se encuentra superponiendo las preferencias representadas por el mapa de curvas de indiferencia, a la recta salario consumo

La oferta de Trabajo C UL2 Z2[ (w/P)2] UL1 Z1[ (w/P)1] C2 UL0 C LS (w/P)2 (w/P)1 (w/P)0 L0 L1 L2 L

La oferta de Trabajo La gráfica anterior muestra las horas ofrecidas a medida que crece el salario real La oferta de trabajo tiene pendiente positiva; un mayor salario real provoca un incremento en la cantidad de trabajo LS = LS (w/P) + ¿Siempre mayores salarios inducen a un incremento en la oferta laboral?

La oferta de Trabajo Efecto Sustitución: Salario más altos encarecen el tiempo del ocio Efecto Ingreso: Aumento de w/P, las familias son más ricas y tienen la opción de escoger más ocio, un bien deseado. Para una cantidad dada de L, un mayor w/P significa que es posible un monto superior de consumo Efecto de un alza de w sobre la ofertsa de trabajo es teóricamente ambiguo: Efecto Sustitución tiende a aumentar LS; el Efecto Ingreso tiende a disminuir LS Trabajos empíricos muestran que Efecto Sustitución domina el Efecto Ingreso

El Enfoque Clásico para la Demanda Agregada La versión simple del enfoque clásico asume que, para cualquier nivel de precios, el salario nominal es totalmente flexible y, por tanto, se ajusta para mantener la oferta y la demanda de trabaja. El factor L está siemple plenamente ocupado (LD=LS) ¿Cómo responde la oferta agregada de producto cuando sube el nivel de precios?

El Enfoque Clásico para la Demanda Agregada Q (a) P (c) Q (K0,L) Q S L Qf Q (w/P) LS (a): La función de Producción. (w/P)f (b): Equilibrio del Mercado Laboral (c): La curva de Oferta Agregada LD Lf L (b)

El Enfoque Clásico para la Demanda Agregada Al subir P se tiende a generar un exceso de demanda si el salario nominal (W) permanece inalterado Recordar que salarios son flexibles  salario real (w/P) no varia, ni el nivel de equilibrio del empleo (L) Para cualquier nivel de precios de la economía, la Oferta Agregada de la economía es la misma Qf Caso Clásico i. QS = QS (w/P, K, ζ) - + + ii. w = Pwf

Incremento del stock de Capital En el Enfoque Clásico (a) P (c) Qf2 Q (K1 > K0 ) Q0S Q1S Q2S Qf1 Q (K0 ) Qf0 L Q Qf0S Qf1S Qf2S LS (w/P)1 LD (K1 > K0) (a): La función de Producción. (w/P)0 (b): Equilibrio del Mercado Laboral LD (K0) (c): La curva de Oferta Agregada Lf0 Lf1 Lf2 L (b) Q

Desempleo en el Enfoque Clásico En el modelo clásico la economía siempre se encuentra en pleno empleo. La evidencia muestra que el desempleo es una realidad en las economías reales ¿Cuál es la explicación de los clásicos para esta contradicción? i. Las personas pueden voluntariamente decidir estar desocupadas ii Fuerzas del mercado (Ej. Leyes) pueden impedir que el w/P se mueva a su nivel de pleno empleo

Desempleo en el Enfoque Clásico (a) P (c) Qf Q (K1 > K0 ) QuS QfS Qu Q (K0 ) L Q Qu Qf (w/P)u LS (w/P)f (a): La función de Producción. (b): Equilibrio del Mercado Laboral LD (c): La curva de Oferta Agregada LuD Lf LuS L (b) Q

Enfoque Keynesiano Modelo asume que los salarios y los precios nominales no se ajustan automáticamente para mantener el equilibrio del mercado laboral Salarios Rígidos Los contratos laborales de largo plazo contribuyen a la rogidez del salario nominal Supongamos que el salario nominal de una firma se fija en w* Luego con w fijo w/P variará inversamente con el nivel de precios

Enfoque Keynesiano Ecuaciones: QS = QS (w/P, K, ζ) - + + w = w* - + + w = w* Si Δ+ P  Δ- w/P  Δ+ LD  Δ+ QS

La Curva de Oferta Agregada y el mercado laboral – Keynesiano Básico (a) P (c) Qf Q (K1 > K0 ) Pf QS Q1 P1 Q (K0 ) L Q Qu Qf U1 (w/P)1 LS (w/P)f (a): La función de Producción. (b): Equilibrio del Mercado Laboral LD (c): La curva de Oferta Agregada L1 Lf L (b) Q

La Curva de Oferta Agregada y el mercado laboral – Keynesiano Básico Implicancias de la pendiente positiva de la Oferta Agregada: El Gobierno queda en posición de afectar significativamente los niveles del producto y de empleo de la economía: Acciones de Políticas que afecten el nivel de precios Devaluación de la moneda, tenderá a hacer subir los precios, bajar el w/P y aumentar el empleo si los salarios nominales son rígidos Caso Extremo Modelo Keynesiano SI función de producción es Q = αL

Curva de Oferta Agregada Caso Extremo Keynesiano P P = w/a QS Qf No habrá demanda cuando w/P > α Demanda ilimitada cuando w/P < α