UNAM FACULTAD DE MEDICINA Departamento de Embriología Bloque 2 Caso 1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Defectos del Tubo Neural Dr Bruno Silva O.
Advertisements

Malformaciones congénitas del
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL
14 SECRETARÍA DE SALUD JALISCO DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Año 3 Número 2 Febrero 2006 GOBIERNO DE JALISCO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE SALUD PERFÍL.
UNAM FACULTAD DE MEDICINA Departamento de Embriología Caso 1 Bloque II
Bloque 3 Caso Clínico 1.
Barquisimeto, de Octubre, 2010.
ETIOLOGÍA DETECCIÓN Y PREVENCIÓN
Disrafias Espinales Dr. Alejandro Cáceres Bassaletti
Dra. Laura Gabriela Flores Peña
UNAM Facultad de Medicina Departamento de Embriología
Patologías Obstetricia
Dra. Nancy Cárdenas Mera Neuróloga Pediatra
Síndrome de Noonan Ps Jaime E Vargas M A515TE.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA Objetivos: – Llegar a un diagnóstico médico del origen de la infección de orina – Identificar distintos factores favorecedores.
Acido Fólico y Tubo Neural
Gravina Luis Pablo 1, Chertkoff Lilien 1, Cámpora Laura 2, Carmuega Esteban 3, Barreiro Cristina 2. Laboratorio de Biología Molecular (Genética) 1. Servicio.
MIOPATÍAS CONGENITAS DRA. LAURA BONILLA.
ES LA QUE POSEE LOS REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA CONSERVAR Y PROPICIAR UN ESTADO DE BIENESTAR Y POR ENDE DE SALUD; PARA LO CUAL DEBE CARACTERIZARSE POR.
Cáncer de Ovario Carlos Eduardo Chaírez Leyva. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Unidad Académica de Medicina UDI: Patología.
CASO 15.1 Hombre de 26 años con cefalea, vómitos y fiebre.
 No es un diagnóstico  Es una condición clínica  SIGNO DE ALARMA  Ausencia de signos o síntomas claros que indiquen claramente una patología  Es.
UNAM FACULTAD DE MEDICINA Departamento de Embriología Alteraciones del ciclo sexual Síndrome de Sheehan Dra. Yuria Ablanedo Terrazas.
Cuando nos preparamos para asistir a una persona lesionada, se debe conocer la ubicación y funcionamiento de los principales órganos y estructuras del.
Seis años hasta el inicio de la adolescencia, alrededor de los 10 años en las niñas y de los 12 en los niños Peso kg por año Talla Ganancia de 6.
 ¿Qué es una cromosomopatía y cómo comprenderla?.
OBESIDAD Y SOBREPESO EM5 José H. Arellano Palacios.
Defectos del Tubo Neural Dr Bruno Silva O.. A. Lesiones Abiertas. Craneoraquisquisis total. Anencefalia. Mielosquisis o Raquisquisis.
Act.1.3 El plato del buen comer
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL Aspectos metabólicos y genéticos
Cuarto Mes.
El sistema esquelético
“ESTUDIO DE PREVALENCIA, PRONÓSTICO Y MORBI-MORTALIDDAD DEL MIELOMENINGOCELE, EN LA POBLACIÓN INFANTIL DEL HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO GILBERT ELIZALDE,
Roberto Casanova Kinesiología Ucinf
DIAGNÓSTICO DE DIABETES GESTACIONAL
CARDIOPATIA CONGENITA
Anemia Megaloblástica
Diagnostico Ecografico de Anencefalia
Caso 9.2 Mujer de 25 años con migraña y signos neurológicos focales
Instituto Superior de Ciencias Medicas "Dr Serafin Ruiz de Zarate"
QUISTE FOVEAL. DIAGNÓSTICO A TRAVÉS DE TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA
Criptorquidia Mª Belén Panizo Santos. Pediatra
SINDROME DE WOLFRAM.
Dra. Maura CabreraJiménez
Cecilia Gabriela Sánchez Juárez
Casos Clínicos Coagulograma.
Colegio GENERAL Rumiñahui Nombre: Esperanza Sarango Curso: 1ro BGU ¨A¨ Docente: Ing. Nessar Fierro Fecha: Tema: Sindrome de Jarcho.
UNAM FACULTAD DE MEDICINA Departamento de Embriología Caso 1 Bloque II
Replicación del ADN.
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
Ciclos reproductores y Fecundación
Dr. Jesús Jáquez Domínguez.
Síndrome Pseudotalidomídico en el recién nacido de madre
Universidad autónoma del estado de hidalgo licenciatura en nutrición segundo semestre grupo 1 hernández tenorio jocelyn ponce cruz aridai ……. ………..
Que es minusvalía?. Tipos de minusvalía: Se destacan 3 tipos en general: Minusvalía física ; que se clasifican en motoras y fisiológicas. Minusvalía psíquica.
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 2
C.L. MYRIAM HERNANDEZ VILLALOBOS Asesora Distrital de Información
UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR PROGRAMA DE MEDICINA
Tema 1: La Química Biológica 2017
ANOMALÍAS CONGÉNITAS DISRAFIAS
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA DE:
Colegio Hispano Americano Clave incorporación UNAM 1030
DESNUTRICIÓN.
DIAGNÓSTICO A PRIMERA VISTA
Doctor, ¿Puedo hacer deporte?: reconocimientos deportivos básicos.
Hipertensión en niños, un reto
DEPAKENE TERATOGENESIS GENÉTICA  DE LA TORRE TORRES MARIA FERNANDA  CERDA CABRERA LIZETTE DANIELA  TREJO FLORES MONSERRAT.
TALLERES III DIGESTIVO DANIELA POLLIO MAGARIÑOS , 3410
Transcripción de la presentación:

UNAM FACULTAD DE MEDICINA Departamento de Embriología Bloque 2 Caso 1 Dra. Laura Gabriela Flores Peña Dr. Rafael Vidal Tamayo Ramírez

Antecedentes Femenina 11 meses Primera gesta, padres jóvenes No consanguíneos

Antecedentes Embarazo normoevolutivo USG normales a las 12, 20 y 24 SDG USG a las 38 SDG: Defecto de continuidad de la piel y columna a nivel lumbar

Ultrasonografía Disrafismo

Antecedentes Cesárea a las 40 SDG. Peso al nacer 3500 gr.

Padecimiento actual Inicia a las 38 SDG al detectarse mielomeningocele lumbar que se corrobora al nacer. Plastía a los 4 días.

Padecimiento actual Al mes y medio se detecta aumento en el perímetro cefálico diagnosticándose hidrocefalia, se coloca válvula de derivación ventrículo-peritoneal, a los 6 meses se nota retraso psicomotor.

VALVULA DE DERIVACIÓN VENTRICULO-PERITONEAL

Exploración física Macrocefalia Frente prominente, con fontanelas amplias y con aumento de tensión. Ojos en sol naciente Cuello, tórax, abdomen y genitales sin alteraciones.

Exploración física Esfínter anal con tono disminuido Extremidades torácicas sin alteraciones. Extremidades pélvicas con pie equino varo bilateral

Paraclínicos Rx columna AP y lateral Disrafia que abarca de T12 a L4

RADIOGRAFÍA ANTEROPOSTERIOR DE COLUMNA SACRA-LUMBAR

LOS DERMATOMOS AFECTADOS EN LA PACIENTE ABARCAN DE T12-L4, POR LO QUE LA FUNCIÓN DE DICHAS RAICES NERVIOSAS ESTAN AFECTADAS.

Epidemiología Los defectos del tubo neural son una de las malformaciones más comunes en los recién nacidos Su incidencia es de 1/1000 a 1/1500 En México la incidencia es de 4/1000

Epidemiología Su herencia es multifactorial La anencefalia es más frecuente en niñas y el mielomeningocele es más común en niños 10% de causa teratogénica <5% de causa cromosómica o génica

Factores de riesgo Origen hispano Raza blanca Nivel socioeconómico bajo Diabetes materna Uso de anticonvulsivantes (fenitoína, ácido valproico) Hipertermia Obesidad Deficiencia de ácido fólico

Etiología Existen 2 teorías: Se debe a una falla en el cierre y desarrollo del tubo neural antes del día 28. Se han localizado 5 puntos de cierre del tubo neural originalmente descritas en ratones y desde 1993 en humanos.

Puntos de cierre del tubo neural 1. Dorsolumbar 2. Craneal 3. Occipital 4. Frontal 5. Sacro

Falla en los puntos de cierre Punto Defecto Punto de Cierre Sensible a Defecto 1, Dorsal Deficiencia de ácido fólico Espina bífida 2, Cefálico Deficiencia de ácido fólico e hipertermia anencefalia Encefalocele 3, Facial Hendidura centro-facial labio y paladar hendido 4, Occipital Hipertermia Encefalocele occipital 5, Lumbar Espina bífida: meningocele sacro

El ácido fólico es importante para la síntesis de DNA (sus nucleótidos), así como de proteínas y lípidos. Su deficiencia, así como la de sus cofactores (vitamina B12 y B6) y/o enzimas se asocian con defectos del tubo neural.

Prevención primaria Se recomienda la ingesta de 400 microgramos/día de ácido fólico 3 meses antes del embarazo y los 3 primeros meses del mismo aunque no se tengan antecedentes de esta malformación en la familia.

Prevención primaria Se recomienda la ingesta de 800 microgramos/día en caso de tener antecedentes de un hijo con defecto del tubo neural.

ACTIVIDADES

Actividades En este caso ¿cuándo se presentó la falla en el cierre del tubo de neural? De acuerdo a la teoría de los cinco puntos de cierre ¿Cuál punto estuvo afectado?

Actividades Además del USG, ¿qué otro método de diagnóstico prenatal le permitiría sospechar esta malformación? Menciona algunas causas o factores relacionados con los DTN.

Actividades ¿Cómo actúa el ácido fólico en la prevención de los DTN? ¿Cómo se explicaría la presencia de los defectos vertebrales en esta entidad?

Actividades ¿Cómo se explica que además del MMC, la niña presente hidrocefalia, pie equino varo e incontinencias anal y urinaria? ¿Cuál será el pronóstico de la niña?