Maestría en Dirección Financiera Curso: Matemática Financiera Catedrático: Ing. Carlos Alberto Carrera Leal Correo Electrónico: ccarreraleal@yahoo.com.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATEMATICAS FINANCIERAS
Advertisements

INTERES.
INTERÉS SIMPLE VS. INTERÉS COMPUESTO
Progresiones El 5to. término de una progresión aritmética es 7 y el 7mo. término es 8 1/3. Hallar el 1er. término. Hallar el 8vo. Término de la siguiente.
INTERÉS SIMPLE VS. INTERÉS COMPUESTO
1.1 Valor presente   Uno de los aspectos clave en finanzas es el del valor del dinero en el tiempo, en el sentido que siempre un peso hoy vale más que.
Interés Compuesto.
INTERES SIMPLE Resolver problemas de tipo mercantil, utilizando el interés simple y compuesto.
El valor del dinero en el tiempo.
Interés simple e interés compuesto
 Conocimiento del Interés Compuesto. Se desarrollará una vinculación con la herramienta Excel, la cual puede representar un gran aporte complementario.
DESCUENTOS. DESCUENTO Es la operación de adquirir, antes del vencimiento, valores generalmente endosables. Operación por la que un banco entrega al tenedor.
Concepto: El Interés Compuesto se presenta cuando el deudor no paga los intereses correspondientes, provocando que los mismo intereses se conviertan en.
Matemáticas Financieras. Conceptos Básicos Matemáticas Financieras ◦Son una rama de las matemáticas que explica el comportamiento del dinero a través.
Se utilizan para resolución de problemas de Matemática Financiera en las cuales se reemplaza un conjunto de obligaciones con diferentes fechas de vencimiento,
Introduccio´nPorcentajeInter´es Matem´atica Financiera Porcentaje Ysela Ochoa Tapia Ysela Ochoa Tapia — Matem´atica Financiera1/13.
INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS RECURSOS DE APOYO 2009.
Obligaciones Mezta Villa Ana Karen. Mezta Villa Ana Karen. Morales Valdez Eylin Rocio. Morales Valdez Eylin Rocio.
Sistemas de préstamos. ¿Qué es un sistema de amortización? Es un sistema matemático que se utiliza para amortizar un crédito, las entidades bancarias.
Entorno económico y empresarial INTRODUCCIÓN: INGENIERÍA ECONÓMICA: Técnicas matemáticas que se utilizan para realizar comparaciones económicas y ayudar.
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA FINANCIERA Curso de Preparación y Evaluación de Proyectos.
3. Cálculo de la tasa de interés De la ecuación (13) despejamos i : i = (S / P)1 / n - 1 (19 ) En (19) i corresponde al período de capitalización.
Material de apoyo para tema :
VALUACIÒN, RIESGOS Y RENTABILIDAD
Massiel Torres Septiembre 2017.
INTERÉS SIMPLE Y COMPUESTO
MATEMATICAS FINANCIERAS Profesora: Berta de la Vega S clase Nº 2
Calculo Financiero Juan Carlos Palma.
Matemáticas Financieras
RADICALES Y LOGARITMOS
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA FINANCIERA Curso de Preparación y Evaluación de Proyectos.
INTERÉS SIMPLE Y COMPUESTOS
PORCENTAJES U. D. 4 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Maestría en Dirección Financiera Curso: Matemática Financiera Catedrático: Ing. Carlos Alberto Carrera Leal Correo Electrónico:
Tipos de Evaluación Evaluación Privada Evaluación Social.
Maestría en Dirección Financiera Curso: Matemática Financiera Catedrático: Ing. Carlos Alberto Carrera Leal Correo Electrónico:
Calculo Financiero Técnico Financiero
ANUALIDADES Introducción.
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
Excel Finanzas Básicas
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Maestría en Dirección Financiera Curso: Matemática Financiera Catedrático: Ing. Carlos Alberto Carrera Leal Correo Electrónico:
MATEMATICAS FINANCIERAS
SESIÓN Nº4 EL ACTIVO CPC. ELIA ESCOBEDO PONCE.
1. La capitalización simple anual
1. Instrumentos que materializan los pagos y cobros en operaciones al contado
1. Leyes y operaciones financieras
Matemática Financiera
El interés es el importe que se cobra al final de cada período señala
Matemática Financiera. Presentación
El interés es el costo del dinero. Este interés puede ser simple o compuesto y se expresa en porcientos (%). Para calcular el interés se toman en cuenta.
1 1.- INTRODUCCIÓN …la profesionalización, es la clave para detonar el crecimiento del sector de microfinanzas…
OPERACIONES DE GARANTIA : FIANZA, AVALES, PAGARÉS, DESCEUNTO DE LETRAS, FACTURAS OPERACIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES PROFESOR: Lobaton Gonzales, Luis.
Taller de Matemáticas Financieras
MATEMATICA FINANCIERA
COSTO DEL DINERO.
Valor del Dinero en el Tiempo
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
MATEMÁTICAS FINANCIERAS UNIMET. INTRODUCCIÓN La matemática financiera es el estudio analítico de las operaciones financieras. MATEMÁTICAS FINANCIERAS.
INTERÉS COMPUESTO.
ANUALIDADES conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales de tiempo.conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales de tiempo. 1.
Amortización MATEMATICA FINANCIERA. IDEAS FUERZA  1. Una deuda disminuye, sólo, por “amortización” (devolución del capital en partes).  2.El” interés”
MATEMATICA FINANCIERA Jose Francisco Martinez. MATEMATICA FINANCIERA ES LA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DEL DINERO EN EL TIEMPO.
RENTAS. Una perpetuidad es una anualidad en la que el número de rentas no tiene un fin determinado, como sucede por ejemplo, con los dividendos que otorgan.
Módulo No.3 – Anualidades Ciertas Ordinarias. Conceptos: Anualidades: Serie de pagos efectuados a intervalos iguales de tiempo. Intervalo de Pago: Tiempo.
Excel Finanzas Básicas
CUENTA “52” CAPITAL ADICIONAL PRESENTADO POR:  CRUZ MEDRANO Elizabeth.
Excel Finanzas Básicas
Es importante reconocer que un peso que se reciba en el futuro valdrá menos que un peso que se tenga actualmente, ya que este último puede ganar un rendimiento.
Amortización MATEMATICA FINANCIERA. IDEAS FUERZA  1. Una deuda disminuye, sólo, por “amortización” (devolución del capital en partes).  2.El” interés”
Transcripción de la presentación:

Maestría en Dirección Financiera Curso: Matemática Financiera Catedrático: Ing. Carlos Alberto Carrera Leal Correo Electrónico: ccarreraleal@yahoo.com Requerimientos académicos: calculadora, formulario, hojas cuadrícula.

Evaluación del curso: Ejercicios en clase Tareas para casa 35 puntos Examen parcial 30 puntos Participación en clase 05 puntos Zona total 70 puntos Examen final 30 puntos Nota total 100 puntos

Sugerencias: En un curso práctico la asistencia al mismo es parte fundamental del correcto aprendizaje en cadena que conllevan los temas, es importante su disciplina en asistir al mismo.

Sesión # 1 Interés Simple

Conceptos Básicos: Capital: es el monto que se invierte a un determinado tiempo e interés. Tiempo: plazo en el cual el capital estará invertido. Interés: valor que devengará el capital a un tiempo determinado. Monto: es el valor del capital más los intereses devengados en un tiempo determinado. Tasa de Interés: porcentaje al cual se invierte el capital.

Capital: se conoce también como el valor presente o actual del dinero, se puede calcular mediante la fórmula: M: Monto i: % de interés t: tiempo

Ejemplo # 1: Una persona participa en una “tanda” y le toca cobrar en el decimoctavo mes. Si dentro de 18 meses recibirá Q30,000.00, ¿Cuál es el valor actual de su tanda, con un interés simple del 20% anual?

Interés: Es el valor que se obtiene de un capital invertido a un tiempo determinado, regularmente se puede calcular mediante la fórmula: C: Capital i: % de interés t: tiempo

Ejemplo # 2: Una persona obtiene un préstamo de Q50,000 y acepta liquidarlo año y medio después. Acuerda que, mientras exista el adeudo, pagará un interés simple mensual de 1.5%. ¿Cuánto deberá pagar de interés cada mes?

Tasa de Interés: Es el valor porcentual al cual se invierte un capital durante un tiempo determinado, se puede calcular mediante las siguientes formulas:

Ejemplo # 3: ¿Cuál es la tasa de interés simple mensual equivalente a una tasa de 54% anual? Ejemplo # 4: Una persona compró un terreno el 1 de enero en Q195,000 y lo vendió 17 meses después en Q256,000, ¿Qué tasa de interés simple anual le rindió su inversión?

Plazo o Tiempo: Se define como la cantidad de días, meses o años durante el cual el dinero invertido generará un monto derivado de la tasa de interés, se puede calcular mediante la fórmula:

Ejemplo # 5: ¿En cuanto tiempo se acumularían Q5,000 si se depositan hoy Q3,000 en un fondo que paga 1.2% simple mensual? Ejemplo # 6: ¿Cuál será el monto el 24 de diciembre de un capital de Q10,000 depositado el 15 de mayo del mismo año en una cuenta de ahorros que paga 19% anual simple?

Descuento Comercial y Real Sesión # 2 Descuento Comercial y Real Ventas a Plazo

Descuento: El descuento es una operación de crédito que se lleva a cabo principalmente en instituciones bancarias y que consiste en que éstas adquieren letras de cambio o pagarés, de cuyo valor nominal descuentan una suma equivalente a los intereses que devengaría el documento entre la fecha en se recibe y la fecha de vencimiento.

Existen básicamente dos formas de calcular el descuento: Descuento Comercial: en este caso la cantidad que se descuenta se calcula sobre el valor nominal del documento, al utilizar las fórmulas se obtiene el valor neto de descuento aplicado. M = Monto i= Tasa de interés t= plazo o tiempo C = Capital o valor comercial del documento.

2. Descuento Real o Justo: A diferencia del descuento comercial, el descuento justo se calcula sobre el valor real que se anticipa y no sobre el valor nominal, por lo tanto se utiliza la fórmula del Monto.

Ejemplo # 1: Se emite un pagaré a nombre del señor Alfredo Díaz con fecha de vencimiento el 15 de Agosto por un monto de Q185,000, si el banco realiza operaciones de descuento a 20% anual y si el Señor Díaz desea descontar el documento el 15 de junio, cual es el valor de la tasa de descuento aplicada al pagaré.

Ejemplo # 2: Una empresa descontó en un banco un pagaré Ejemplo # 2: Una empresa descontó en un banco un pagaré. Recibió Q166,666.67. Si la tasa de descuento es de 30% y el pagaré vencía 4 meses después de su descuento, ¿Cuál era el valor nominal del documento en la fecha de vencimiento?

Ejemplo # 3: Una empresa descuenta un documento por el cual recibe Q945.05. Si la tasa de descuento es de 25% y el valor nominal del documento era de Q1,000 ¿Cuánto tiempo faltaba para el vencimiento?

Aplicación ventas a plazo o préstamo prendario En el caso de compras realizadas a plazo, los abonos que se efectúan provocan un rédito el cual beneficia al proveedor aunque ya el cliente posee el producto, mientras que en un préstamo prendario depende del tiempo en el cual el objeto se encuentre el poder del prestamista así será la cantidad de Interés que se cancela.

Ejemplo # 4: Una persona acude a una casa de empeño con un televisor para lo cual presente factura. El valuador que examina la prenda le ofrece un préstamo de Q1,500 que es aceptado por el solicitante. Si esta institución carga 2.5% mensual sobre el préstamo, ¿Cuánto deberá pagar el dueño del televisor para recuperar el aparato después de 50 días de otorgado el préstamo?

Ejemplo # 5: ¿Cuál sería el precio al contado de un automóvil que se pagó con: Un Enganche de Q48,500 Abono de Q38,500 realizado 6 meses después de la compra. Pago final de Q35,500 ocho meses después de la compra. Si el costo del préstamo fue de 2% mensual simple?

Sesión # 3 Interés Compuesto

En el interés simple el capital original sobre el que se calculan los intereses permanece sin variación alguna durante todo el tiempo de la operación. En el Interés compuesto en cambio los intereses que se generan se suman al capital original en periodos establecidos y a su vez van a generar un nuevo interés adicional en el siguiente lapso.

Suponga que se depositan Q100,000 en una cuenta de ahorros que paga 10% de interés semestral (20% de interés anual). ¿Cuál será el interés ganado al cabo de 6 meses? Suponga que se depositan otros Q100,000 en una cuenta de valores que paga 20% de interés convertible trimestralmente, ¿Cuál será el interés ganado al cabo de 6 meses? (Nota: la tasa de interés nominal es la misma en ambos casos: 5% trimestral = 20% anual)

Período de Capitalización: El interés puede ser convertido en capital en forma anual, semestral, trimestral, mensual, etc., A dicho periodo se le da el nombre de periodo de capitalización. Al numero de veces que el interés se capitaliza durante un año se le denomina frecuencia de conversión. ¿Cuál es la frecuencia de conversión de un deposito bancario que paga 5% de interés capitalizable trimestralmente?

Monto Compuesto: Es el resultado que se obtiene al sumar el capital original el interés compuesto. Si se dispone de un capital C y se invierte en un banco y se desea conocer el monto M del cual se dispondrá al final del período, solo debe agregársele el interés I ganado.

Ejemplo # 1: Se depositan Q50,000 en un banco a una tasa de interés de 18% anual capitalizable mensualmente. ¿Cuál será el monto acumulado en 2 años?

Ejemplo # 2: Se depositan en una caja de ahorros Q100,000 a una tasa de interés de 4.8% capitalizable mensualmente. ¿Cuál será el monto acumulado a interés compuesto en un período de 9 meses? Suponiendo que la caja de ahorros preste ese mismo dinero con una tasa de interés de 30% anual capitalizable mensualmente, ¿Cuál sería el pago que se debe efectuar al cabo de los mismos 9 meses?

Ejemplo # 3: Se obtiene un préstamo bancario de Q1,500,000 a un plazo de un año y con interés de 12% convertible trimestralmente ¿Cuál es el monto que deberá liquidarse?

Monto Compuesto con Período de Interés Fraccionario: La fórmula original del Monto se deriva del supuesto que “n” es entero, en teoría puede aplicarse también en el caso de que “n” sea fraccionario, por lo que para calcularse se debe emplear la potenciación en forma directa con la calculadora.

Ejemplo # 4: Se decide liquidar el préstamo del ejemplo # 3 en forma anticipada luego del transcurso de 7 meses y medio, ¿Cuál es la cantidad que debe pagarse?