Ballesteros A 1,2,, Gonzalez L 1,2, Mancera A 1,2 , Gomez C 3

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR. DAVID ALBERTO ZEL VENTURA FEBRERO 2014
Advertisements

Higiene de Manos: Situación y Estrategias de Mejoras en el Hospital Bloom Dra. Miguela A. Caniza Departamento de Infectología.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA “RELACIÓN ENTRE LA SATISFACCIÓN SEXUAL Y LA INFIDELIDAD.
Caracterización de pacientes con neumonía por Acinetobacter Baumannii asociada a la ventilación mecánica en las Unidades de Cuidados Progresivos REPÚBLICA.
Rita Antonio Pradinett Dr: Alfredo León Delgado. Objetivo: Reportar el cuidado multidisciplinario de un diente incisivo superior geminizado, que ha permitido.
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
Escuela de Enfermería Ciclo de Licenciatura en Enfermería
Universidad Nacional de cuyo
Una mirada a las poblaciones vulnerables desde la prevención de
Mg. Nelly Del Carmen Villegas Ampuero1
RESULTADOS PERINATALES EN INDUCCIONES DEL PARTO POR CIR TIPO I
ANALISIS Y EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LOS REGISTROS DE ENFERMERÍA EN EL CUIDADO DE LOS ANCIANOS CON HERIDAS CRÓNICAS * Cerame Pérez, Silvia. **García.
* Cerame Pérez, Silvia. **García Toro, Manuel
CARACTERIZACIÓN DE FRACTURAS EXPUESTAS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL PADRE HURTADO. Sergio Benavente Cerda, Fabián Elgueta Pinochet, Rodrigo.
González L.1, Hincapié M.1, Tassinari S.1, Cañas A.2, Celis C.3
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
¿Cuánto caminan los niños Chilenos?
Rivera Mercado Angela Verónica Reinoso Gabriela Castrillón María Elena
INTERCONSULTAS DERMATOLOGICAS EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CUARTO NIVEL. MARZO 2015 A ENERO Rotela Verónica, Agüero Fátima, Di Martino Beatriz,
LEMES RODRIGUEZ; MARIBEL KAREN COHORTE BUENOS AIRES, 2016
21 marzo – 27 abril de 2016 [Colombia]
EFECTOS DE LA MÚSICA EN EL PACIENTE CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
“Prevalencia de trastornos visuales y su relación con la funcionalidad en adultos mayores de la Clinica de Especialidades de Churubusco, ISSSTE.” Dra.
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Lopez Rubio M. , Rubio Moreno M. , Amezcua Recover A
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
CONTROL PREANALÍTICO DE HEMOCULTIVOS
Clima organizacional y cumplimiento de normativas de bioseguridad del personal de Enfermería la guardia pediátrica del Htal Prof. Dr. A. Posadas, durante.
Relación entre horas de sueño diario y síndrome metabólico: estudio transversal en la ciudad de Guayaquil Carlos Peñaherrera-Oviedo*, María Carolina Duarte-Martínez*,
Pérez Suárez, J.(1); Santamarta Gómez, D.(1); Viñuela Lobo, J.(1);
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
115. ESTUDIO CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ERITRODERMIAS EN LA CÁTEDRA DE DERMATOLOGÍA DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. UNIVERSIDAD.
Exactitud Discriminativa de las Previsiones del Médico y la Enfermera para Supervivencia y Resultados Funcionales a 6 Meses Después de una Admisión a la.
EXPERIENCIA EN EL MANEJO DEL TORAX INESTABLE.
Autores: Moyano, S 1,3, Kilstein JG 1, Alegre de Miquel C 2
REGISTRO NACIONAL DE ENFERMEDAD DE CHAGAS (RNECH) DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA. EVALUACION DEL IMPACTO DEL TRABAJO NO CALIFICADO EN LOS BLOQUEOS.
NEUMONIA ASOCIADA A VENTILACION MECANICA
Introducción y objetivos
LA UTILIDAD DE LA NATACIÓN COMO TERAPÉUTICA PARA LA ESCOLIOSIS EN LA POBLACION INFANTOJUVENIL RESULTADOS PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cuál es la utilidad.
CARACTERIZACIÓN DE BACTERIEMIA POR Staphylococcus aureus METICILINO RESISTENTE EN HOSPITAL MILITAR CENTRAL, BOGOTA-COLOMBIA NADER N. (2), MEDINA R. (2),
Incidencia de Síndrome de Guillain Barré durante la oleada de Zika del 2016 en un hospital de segundo nivel. Dr. Luis del Carpio Orantes Medicina Interna 
INFECCIÓN ASOCIADA A LA ATENCIÓN EN SALUD
Objetivo Resultados Materiales y métodos Conclusiones
Estudio descriptivo de 123 pacientes
Neumonía Asociada a la Ventilación Mecánica: Factores de Riesgo
ALEJANDRA VILLANUEVA A.
Molina Díaz M1, Morales Camacho WJ2, Plata Ortiz JE2, Miranda-Lora
Soplo Funcional: valor de la ecocardiografía?
780 FACTORES DE RIESGO EMERGENTES EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO J.A. Gomez Gerique (1), M. Alonso Varela (1), A. Pérez Castro (1), M.E. Forero.
Lopez Rubio M. , Rubio Moreno M. , Amezcua Recover A
Guerrero González Luis Fernando, Serna Juan José, Gamez Danny Ximena .
PREVALENCIA DE DETERIORO COGNITIVO EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON USANDO LA EVALUACION COGNITIVA MONTREAL EN UNA COHORTE DE PACIENTES DEL PERÚ Luis Torres1,
ANALISIS DE PROVEEDORES
Dra. Ana Cecilia Vasco Dra. Karina Pazmiño R3 POSGRADO GERIATRIA.
ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS SOBRE PAUTA TERAPÉUTICA DE CITRATO DE FENTANILO ORAL TRANSMUCOSO (CFOT) EN UN MEDIO HOSPITALARIO. Miguel Ángel.
PLAN DE ACCION PARA INSTAURAR EL MIPRIN EN EL HOSPITAL GENERAL REGIONAL No. 200 “TECAMAC” AGOSTO – DICIEMBRE 2015.
PLAN DE TESIS; “UTILIDAD DE LA RADIOGRAFIA SIMPLE DE CRANEO EN TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO LEVE EN EL HOSPITAL IV AUGUSTO HERNANDEZ MENDOZA ESSALUD,
ALUMNO: GIAN CARLOS MEDINA FLORES REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.
Modelo Institucional Prevenir y Reducir las Infecciones Nosocomiales. Por: PSSLE. Ana Valdez DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO.
PP 0018 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES Salud Bucal
VII FORO DE EXPERIENCIA RECEPCIONAL FACULTAD DE ODONTOLOGIA, VERACRUZ
CÁNCER Y TROMBOEMBOLISMO PULMONAR M. C. Fernández Criado¹, J
SARCOPENIA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS MR1 DE MEDICINA INTENSIVA: JESSICA VELASQUE GUILLEN.
Unidad de Neumología. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva. España.
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
TITULO DE LA PONENCIA.
July 2017 Volume 45 Number 7 Critical Care Medicine.
TITULO : TIPOS DE PIE MORFOLOGICAMENTE NORMALES EN ESTUDIANTES DE MEDICINA DE 7MO SEMESTRE DE LA UDABOL SEDE LA PAZ 2018.
Transcripción de la presentación:

Ballesteros A 1,2,, Gonzalez L 1,2, Mancera A 1,2 , Gomez C 3 73 Adherencia a las Practicas de Higiene Oral como Medida de Prevencion para NAV en una Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) Pediatrica . Ballesteros A 1,2,, Gonzalez L 1,2, Mancera A 1,2 , Gomez C 3 1.Postgrado estomatología y Ortopedia Maxilar, facultad de Odontologia Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C . 2. Fundacion Hospital de la Misericordia . 3. Clínica de la Mujer Bogotá, Colombia . angie1788@Hotmail.com Introducción Figura 2. Metodo de administracion del enjuague oral . Dentro de las medidas de prevención para la Neumonía Asociada al ventilador (NAV), se incluyen los protocolos de higiene oral,; en particular el uso de enjuagues orales con clorhexidina al 0,12% y el cepillado dental con niveles de evidencia moderados, sin embargo, su implementación no ha sido generalizada Estudio observacional descriptivo de corte transversal con el fin de medir la frecuencia de adherencia a las prácticas de higiene oral en niños que requieran manejo con ventilación mecánica durante el periodo comprendido entre enero y septiembre de 2016. Métodos Figura 3. Momento de inicio de la hygiene oral en UCI . Resultados Durante este periodo de observación y posterior seguimiento, se encontraron 53 pacientes con requerimiento de ventilación mecánica en UCI, con un promedio de edad de 7,25 años, y un rango de 2 meses a 17 años;56,6% de sexo masculino, con un porcentaje de adherencia al cepillado dental de 20,8% y de uso de enjuague oral del 75,5%., Sin embargo, solo el 58,5% recibieron clorhexidina 0,12% mientras que un poco más del 40% se manejaron con otros principios activos que incluyeron solución de caléndula y alcohol respectivamente. Además, el 86,7% de los pacientes presentaban algún tipo de lesión en la cavidad oral al momento de la evaluación, siendo la gingivitis la más frecuentemente reportada con el 11,3%. Conclusiones Bibliografía Existe una adherencia sub óptima a las prácticas de cuidado oral en pacientes pediátricos que requieren manejo con ventilación mecánica y es por esto que se ve la necesidad de estandarizar estos procesos de prevención de neumonía asociada al ventilador. La participación de odontopediatras en este proceso es de gran importancia, por cuanto la proporción de lesiones de cavidad oral que puedan requerir intervención en este escenario no son despreciables. Figura 1. Patologias de Ingreso a UCI que requieren Ventilacion Mecanica. Munro N,Ruggiero M. Ventilator-Associated Pneumonia Bundle: Reconstruction for Best Care. AACN Advanced Critical Care. 2014. VolumeVolumen 25, Number 2, pp. 163 – 175 . .