Implementación Ley , a 6 meses de su entrada en vigencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Santiago, 2 de Junio de 2009 “Adelantamiento de la Transición de la Reforma Previsional” Alberto.
Advertisements

Director de Producto de Pixelware
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DENTRO DE LA AGENDA LABORAL DEL GOBIERNO Ministerio del Trabajo y Previsión Social Mayo.
Felipe Rössler H. ¿Qué nos ha dicho el Gobierno? “…existe contundente evidencia de que las relaciones laborales están caracterizadas por la falta de confianza.
Análisis de la experiencia de ECUADOR en formación y acreditación de funcionarios en contratación pública.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
REGLAMENTOS DE LA LEY QUE ESTABLECE NORMAS SOBRE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES E INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DANIEL CONCHA DIRECTOR.
DIRECCIÓN GENERAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO/MUNICIPALES MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO NICARAGUA Marco Regulatorio de las Compras Publicas.
El encargo social del CONAIPD está enmarcado en la legislación nacional e internacional en materia de discapacidad: Decreto Ejecutivo 80 de creación.
Ministerio del Trabajo y Previsión Social Proyecto de Ley Boletín
PROYECTO QUE MODERNIZA EL SISTEMA DE RELACIONES LABORALES BOLETIN Presentación XIMENA RINCON MINISTRA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL SANTIAGO,
El plan nacional de desarrollo se encuentra conformado por una parte general y un plan de inversiones de todas las entidades públicas del Estado. En la.
Ingreso en los estudios de Grado. Quién puede pedir preinscripción Todos los estudiantes que hayan aprobado selectividad o puedan aprobarla tras la reclamaciones.
Inter-American Development Bank Departamento Regional de Operaciones 1 Participación Ciudadana en el BID VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas,
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
PROYECTO DE LEY QUE MODERNIZA EL SISTEMA DE RELACIONES LABORALES * Proyecto de ley Aprobado por la Cámara de Diputados 17 de junio de DEPARTAMENTO.
Jasmina Awad Jefa Unidad de Difusión y Educación 29 de enero de 2009 DIAGNOSTICO SITUACIONAL SOBRE PARTICIPACION CIUDADANA.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Proyecto de Modernización de Secretarías de.
Bienes Públicos Regionales Mejoramiento de la Gerencia Pública a Traves de Mejores Prácticas de Gobierno Electrónico RG-T1153 Presentación en el marco.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
ACUERDO INTERINSTITUCIONAL N°1
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
LEY QUE MODERNIZA EL SISTEMA DE RELACIONES LABORALES
Negociación Colectiva
<<Logotipo institucional>>
COMPONENTE ADMINISTRATIVO
Cumplimiento al Programa Anual de Trabajo
REFORMA LABORAL: APLICACIÓN PRÁCTICA.
Valentín Herrera G. República Dominicana
Dirección de Capacitación y Vinculación Ciudadana
Presentación / Breve Manual “Perfil de Contratante”
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases Número de Sala:
Una herramienta bidireccional
Curso ACTRAV/CFI-OIT (A902576) Orientaciones para el Curso
3° Piso del Edificio “María Sabina”
Proyectos de Ley Indígena
DIALOGO SOCIAL EN PARAGUAY EXPERIENCIAS
Gestión del Riesgo Proceso Direccionamiento Estratégico
Reforma laboral ¿Qué ha pasado hasta ahora?
Implementación Ley , a 6 meses de su entrada en vigencia Ministerio del Trabajo y Previsión Social 03 de octubre de
INFORME DE EJECUCIÓN POA 2017 PERÍODO DE ABRIL A JUNIO
BASES GENERALES Concursos Internos de Encasillamiento de Titulares de la Planta de Profesionales. Ley Departamento de Gestión de Recursos Humanos.
PROYECTO DE LEY QUE DELEGA FACULTADES PARA MODIFICAR LAS PLANTAS DE PERSONAL DE PROFESIONALES DE LOS SERVICIOS DE SALUD Boletín MINISTRA DE SALUD.
REGLAMENTO DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 1057, QUE REGULA EL REGIMEN ESPECIAL DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS C A S.
CAMPAÑA PARA LA RATIFICACION DEL CONVENIO 188
Incentivos para la Incorporación de Trabajadores en Empresas
DIRECCIÓN DE GESTIÓN JURÍDICA Fecha del documento.
Ley Reforma al Derecho Colectivo del Trabajo
Transparencia Presupuestaria y Participación Pública: República Dominicana 16 de octubre 2018.
Décimo primera Sesión Ordinaria del Consejo de Gobierno de la PAOT Seguimiento de Acuerdos 20 de Octubre 2004.
COMITÉ DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
INSUMOS PARA REUNION DE PLANEACION Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT) Logros esperados y temas prioritarios Feb. 25,
La Educación Superior como Sistema
Programa Fortalecimiento de la Calidad Educativa
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
Análisis de Fiscalización Universidades- Regulación del Acoso Sexual
REFORMA LABORAL NEGOCIACIÓN COLECTIVA (parte ii)
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS, MIGRACIÓN Y POBLACIÓN
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Sesión de Instalación.
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2018.
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
ESCUELA DE TRANSPARENCIA
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
ETAPAS PRINCIPALES PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO
Seminario Internacional ASEMUCH Negociación Colectiva 2019
Transcripción de la presentación:

Implementación Ley 20.940, a 6 meses de su entrada en vigencia Ministerio del Trabajo y Previsión Social 03 de octubre de 2017

Presentación La Ley 20.940 fue publicada en el Diario Oficial el 8 de septiembre de 2016, entrando en plena vigencia el 1 de abril de 2017. A seis meses de su plena entrada en vigencia, se puede realizar un balance en relación a las tareas reglamentarias y administrativas de implementación, que le cupieron tanto al Ministerio como a la Dirección del Trabajo (DT). También se puede realizar una evaluación preliminar sobre alguna estadística y efectos de la reforma en los procesos de negociación colectiva.

Presentación En términos generales, se puede afirmar: El Ministerio del Trabajo y la DT han cumplido con llevar adelante el proceso de implementación con prontitud y profesionalismo, colaborando a dar certezas a la ciudadanía. La nueva normativa sobre servicios mínimos ha logrado aplicarse sin mayores contratiempos. Es importante destacar que han prosperado importantes acuerdos entre las partes en esta materia, desmintiendo los pronósticos escépticos que subvaloran la capacidad de diálogo de las partes. A pesar de ser temprano para una evaluación definitiva, la reforma no ha generado una explosión de conflictividad en el país, ni tampoco las huelgas se han hecho más largas, como auguraron algunos críticos. Se mantiene tendencia a disminuir el reemplazo en huelga. Del mismo modo, la reforma no ha provocado un aumento dramático de judicialización en los distintos trámites de la negociación.

Implementación: Reglamentos Los tres reglamentos que mandata la ley fueron dictados en tiempo y forma por la autoridad: Reglamento de Fondo de Formación Sindical y Relaciones Laborales Colaborativas (publicado en el Diario Oficial 02/03/2017) Reglamento de Consejo Superior Laboral (publicado en el Diario Oficial 02/03/17) Reglamento de Arbitraje (publicado en el Diario Oficial 26/04/17)

Implementación: Dictámenes DT Dictámenes de oficio: Vigencia y normas generales Servicios mínimos y equipos de emergencia Negociación colectiva Derecho de información Pactos especiales Extensión de beneficios Derecho a huelga Negociación sindicato inter empresa Prácticas desleales y antisindicales Discriminación Género Organizaciones Sindicales Mediación y Arbitraje Dictámenes por consulta: Calificación de SSMM y prórroga de instrumento vigente. Integración femenina en directorio sindical. Impugnación y Reclamaciones. Resolución y alcances. Trabajadores Eventuales por Obra o Faena, convenio colectivo, duración. Mediación Obligatoria, Huelga. Computo de Plazos. Respuesta empleador, plazo, incumplimiento, efectos. Reclamación de Legalidad empleador, efectos. Presentación proyecto. Piso de Negociación, jornada excepcional autorizada, inclusión. Calificación de SSMM, ejecutoriedad, procedencia reclamo judicial. Respuesta del empleador, envío por correo electrónico. Impugnaciones y reclamaciones, resolución, alcance. Calificación SSMM. Requerimiento, efectos, votación de huelga. Oportunidad.

Implementación: Capacitación y difusión 1.020 charlas y eventos abiertos (12 meses) Más de 32 mil asistentes a capacitaciones (12 meses) Elaboración y distribución de 400 mil folletos y material didáctico por temas Ciclo nacional con Academia Judicial y OIT (8 seminarios en Santiago y regiones) 4 jornadas de capacitación a Seremis 62 escuelas sindicales en 2016, y 59 en 2017, con más de 3.500 alumnos en total, en 15 regiones Web “Nuevas Relaciones Laborales” Reuniones de capacitación en gremios, Cámaras de Comercio, embajadas Publicación de “Guía de Negociación Colectiva” por la DT Habilitación de Buzón de Consultas en la DT 256 entrevistas, reportajes y columnas en prensa nacional por parte de Ministra, Subsecretario y Director del Trabajo; 381 en prensa regional por parte de SEREMIs.

Implementación: Preparación y fortalecimiento DT 46 funcionarios nuevos en dotación de fiscalización (25 personas) y jurídica (12 abogados), distribuidos entre la Unidad de Servicios Mínimos y las regiones con mayores niveles de sindicalización. Creación nueva unidad central de SSMM (6 profesionales), que se suman a 80 funcionarios en todo el país. 19 estudios de consultoría en subsectores económicos Ingreso al Congreso Nacional de proyecto de ley de modernización DT (primer trámite, Senado). DT ingresa al Sistema de Alta Dirección Pública. Proyecto de Modernización BID-Hacienda: rediseño de procesos de fiscalización y atención; proyectos en áreas de atención de usuarios, nuevas tecnologías, gestión institucional, “gestión del cambio”. Perfeccionamiento de sistema de consulta de dictámenes para facilitar el acceso a usuarios. Sistema de trazabilidad de trámites.

Implementación: Consejo Superior Laboral y Fondo de Formación Sindical Consejo Superior Laboral: se designa consejeros por Resolución No. 3 de la Subsecretaría del Trabajo, del 2/05/2017, tomada de razón por Contraloría el 16/06/17. Lo componen 3 representantes de empleadores, 3 de trabajadores y 3 de gobierno. Primera sesión: 22/05/2017. Hasta ahora, 5 sesiones. Por unanimidad elige Presidenta (Claudia Donaire) y Vicepresidente (Alberto Salas). Una de sus principales funciones es emitir un informe anual de evaluación y seguimiento de la Ley 20.940. Fondo de Formación Sindical y Relaciones Laborales Colaborativas: Consejo Superior Laboral aprobó los criterios generales de asignación de recursos Implementa dos iniciativas: Escuelas Sindicales y Talleres Laborales para MIPEs A la fecha: 54 escuelas en plena ejecución; 30 talleres en licitación.

Estadísticas bajo la nueva ley: Cantidad de negociaciones, empresas y trabajadores El cuadro muestra la cantidad de negociaciones iniciadas (así como empresas y trabajadores involucrados), entre el 1 abril y el 30 septiembre en los últimos 5 años. Muestra una leve disminución de negociaciones en relación al promedio de negociaciones de los últimos 5 años (1.149 versus 1.230), pero una leve alza en relación al promedio de trabajadores involucrados (169.681 versus 166.423). Fuente: Dirección del Trabajo

Estadísticas bajo la nueva ley: Servicios Mínimos (SSMM) Las disposiciones transitorias de la ley contemplaron que la calificación de SSMM comenzara tres meses ANTES de la entrada en vigencia de la ley. Hasta ahora, 18,8% de las empresas que podría haber requerido SSMM, efectivamente lo hizo: Empresas potenciales requirentes de SSMM 2017: 2.177 Empresas que requirieron SSMM 2017 (ya calificados o en trámite): 410 Porcentaje: 18,8%

Estadísticas bajo la nueva ley: Servicios Mínimos (SSMM) Destaca el alto porcentaje de acuerdo directo entre las partes (38,6%) Desglose de empresas que requirieron calificación SSMM (410 empresas) Tipo de Calificación Número Porcentaje Acuerdo directo entre partes Total 158 38,6% (en trámite) (23) Solicitud a DT 252 61,4% Fuente: Dirección del Trabajo (74)

Estadísticas bajo la nueva ley: Huelgas aprobadas y efectuadas En el período 1 de abril/30 de septiembre de 2017, ha habido menos huelgas aprobadas y efectuadas que en igual período de los 4 años anteriores. A su vez, el porcentaje de huelgas que se solucionan ANTES de ser efectuadas (después de haber sido aprobadas por votación favorable del sindicato) es mayor que en años anteriores; es decir, se solucionan durante el período de mediación de la DT. Fuente: Dirección del Trabajo Año Huelgas aprobadas Trabajadores involucrados Huelgas efectuadas Trabajadores involucrados Tasa Aprob/Efect 2013 488 74.128 112 20.188 23,0% 2014 500 66.875 123 16.170 24,6% 2015 469 81.061 102 16.226 21,7% 2016 470 63.757 119 15.033 25,3% 2017 334 59.965 47 4.373 14,0%

Estadísticas bajo la nueva ley: Duración de Huelgas La duración de las huelgas realizadas durante el período de vigencia de la nueva ley se encuentra dentro del promedio de duración de las huelgas efectuadas en los últimos 5 años. Duración de Huelgas Efectuadas últimos 5 años Año Número de días 2013 14,1 2014 12,5 2015 16,4 2016 12,4 2017 (período nueva ley) 13,9 PROMEDIO 5 AÑOS Fuente: Dirección del Trabajo

Estadísticas bajo la nueva ley: Reemplazo ilegal en Huelga En 2016 se produjo una baja constatación de reemplazo ilegal comparado con años anteriores; proyectando 2017, se situaría en rango 2016. Reemplazo en Huelga 2013 2014 2015 2016 2017 Total 102 94 99 66 35   Constatados 40 33 43 30 8 Mediación con Acuerdo 14 15 13 9 No procede Mediación sin Acuerdo 26 17 32 21 Denuncias 20 11 Sin denuncia 6 2 10 No Constatados 42 Allanados 23 7 Pendientes - 5

Estadísticas bajo la nueva ley: “Judicialización” Reclamación judicial por SSMM: 13 causas Porcentaje en relación a negociaciones 2017: 1,13% Porcentaje en relación a SSMM 2017: 3,1% Porcentaje en relación a SSMM vía DT: 5,1% Reclamación judicial por Grupos Negociadores: 2 causas Porcentaje en relación a negociaciones 2017: 0,17%