El enfermo ante la muerte

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA MUERTE DIGNA STEPH ABBOTT Y OTTILIE WILLIAMS. EL CASO DE JUANA EL CASO DE ANDREA Tiene 90 años Padece un infarto cerebral que la mantiene ajena al.
Advertisements

Taller “menos es más” D.S. Sevilla. Contenidos teóricos Antecedentes y experiencias previas Curar, aliviar, consolar. La incertidumbre en la práctica.
EUTANASIA Carlos Guzmán López CD. Pedro Pablo López Dammann DEONTOLOGIA.
JESÚS LLEGA A LA COMUNIDAD Julio – Setiembre 2016.
DEFINICIÓN - Eutanasia es un término que en nuestra sociedad tiene una carga de tipo negativo - El termino eutanasia deriva del griego: “eu”-bien- y “thánatos”-muerte-
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL EJECUTIVA DE MÉXICO DOCENTE: P. L. E. Mireya González Miguel INTEGRANTES: Susana González Valencia Yoselin Macario Manuel Germán.
Los 7 hábitos que trabajan los alumnos en el colegio
Ana Carolina Amaya Arias Psy, Esp, MSc(c) Epidemiología Clínica
La eutanasia Yohanny y Carlota 4ºB.
OBJETIVOS Somos conscientes de que tanto la familia como el colegio son pilares fundamentales en el crecimiento y desarrollo integral de nuestros hijos.
Resultados pre-test de cuestionarios de coordinación y continuidad
CÁNCER DE CUELLO UTERINO BASADO EN IVAA Y CRIOTERAPIA
ORIENTACION VOCACIONAL PROFESORA ZULEIKA ZENYACE GARCIA MORENO
Pedagogía de la creatividad
Voluntades anticipadas en AP
Administración del consultorio
Némesis médica, yatrogénesis y muerte (digna)
Derechos sexuales y reproductivos
Estilo de Vida Antes de elegir área academica
Eutanasia.
Tocando las estrellas Mi nombre Oscar Javier Ramírez Pulido.
Necesidad de Cuidados Paliativos en la UCI de Recién Nacidos
“TRABAJO EN EQUIPO” 3.1.
LA RAZON POR LA CUAL ESTO TE FUE ENVIADO.
Educar en la sinceridad
LA RAZON POR LA CUAL ESTO TE FUE ENVIADO.
¿SOY ADULTO?.
Emociones Tema..
POR EL QUE SE TE ENVIÓ ESTE MENSAJE.
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
Tendedero de los deseos
LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECONOMÍA
CÓMO VENCER EL PECADO TEXTO CLAVE: Romanos 6:14 Lección 7
Escuela De Padres Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas.
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
La importancia de la motivación en educación infantil
ENFERMEDAD DE ALZEIMER Y SUS PROBLEMAS CONGENITOS.
PACIENTE TERMINAL.
INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y TOMA DE DECISIONES La comunicación interpersonal en el contexto de los cuidados paliativos es el proceso por el cual se facilita.
Definición La eutanasia es la acción u omisión que acelera la muerte de un paciente desahuciado con la intención de evitar sufrimientos. El concepto está.
Ley de la vida Es vivir y morir. ajbdjbc kndjknk.
¿Qué es el empoderamiento personal? ¿Alguna vez te has sentido superado por la situación que estabas viviendo? ¿Has pensado que no tenías la capacidad.
Cuidados durante la adolescencia
LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECONOMÍA
REALIDAD SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA
Bloque III. Desafíos y debates actuales
El ser humano en busca de sentido
PREPARÁNDONOS PARA MORIR
Módulo 7 Pérdida y duelo.
Martín Gerardo Hernández Ballesteros Licenciado en Administración Pública Presentación.
COMO CONVIVIR CON EL GLAUCOMA
Recursos Humanos: Guías de Supervisión Jaime Reyes Production Manager Kyle Mathison Orchards Wenatchee.
EL MEDICO FRENTE A LA MUERTE. Cultura de la muerte versus Cultura de la vida.
Administración del consultorio
Concepto de cuidados paliativos
Medicalización, yatrogenia y controversias bioéticas
CÓMO VENCER EL PECADO TEXTO CLAVE: Romanos 6:14 Lección 7
PREVENCIÓN FAMILIAR..
Programa de Prevención y Atención Integral del Embarazo en Adolescentes Tébari #528 e/Yaqui y Mayo, Col. Ladrillera y LA IMPORTANCIA.
Relaciones Interpersonales.  Entendemos por relaciones interpersonales a uno de los fenómenos más importantes en la vida de cualquier ser humano: la socialización.
PERFIL GENERAL DEL AE PUNTOS A TRATAR EMPATÍA RESPONSABILIDAD PROFESIONALIDAD EDUCACIÓN/UBICACIÓN VOCACIÓN PRIORIZACIÓN Y PLANIFICACION DE TAREAS CARACTERÍSTICAS.
Habilidades comunicación
COMO DAR MALAS NOTICIAS. Qué es una mala noticia? ◦ Es toda información que altera la vida de una persona de manera drástica ◦ Lo malo de la notica depende.
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
AUTOESTIMA El modo en que me valoro determina algo tan importante como la capacidad de rendimiento o la competencia social. Una baja autoestima puede.
EDUCANDO CON AMOR COMO PONER LIMITES SIN AHOGARNOS EN LA CULPA.
LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECONOMÍA
Transcripción de la presentación:

El enfermo ante la muerte Asunción Álvarez del Río asun57@gmail.com

Si hablamos del enfermo ante la muerte… hay al menos un médico Porque un enfermo generalmente está o estuvo recibiendo atención médica La mayoría de las personas así encuentran la muerte Beneficios, más gracias a los avances Problemas de la medicalización y dificultad para aceptar los límites de la medicina y de la vida

Contenido Derechos del paciente en el final de su vida Reconocer que se está en el final de la vida Decisiones “médicas” en el final de la vida Qué necesita, de su médico, el enfermo ante la muerte Cómo prepararse para el final de la vida

Derechos del paciente en el final de su vida A la mejor atención A decidir qué quiere en el final de su vida Decisiones sobre tratamientos, pero más que eso Cómo quiere vivir la etapa de vida que precede su muerte, cómo no quiere vivir, cómo quiere morir Diferentes situaciones: pacientes conscientes, inconscientes, incompetentes

Derechos del paciente en el final de su vida A una muerte digna La mejor posible, aliviando su sufrimiento, atendiendo sus necesidades, respetando sus deseos y valores Muchos factores: la enfermedad, la personalidad del enfermo, sus experiencias, su reflexión previa sobre la muerte, las redes de apoyo con que cuente… Lo que diga y haga el médico es determinante…

Reconocer que se está en el final de la vida Solo así se puede decidir lo mejor Implica saber que lo que uno quisiera no es posible Al médico corresponde dar esta información… una de las tareas más difíciles La comunicación para que paciente y médico hagan equipo Entender cuando la muerte no es el enemigo a vencer

Decisiones médicas en el final de la vida Suspensión de tratamientos (ya no) curativos Suspensión de tratamientos de soporte vital Rechazo a tratamientos En situaciones excepcionales: recibir ayuda para adelantar la muerte –prohibido en México- Dejar de comer y beber ¿? Recibir cuidados paliativos

Qué necesita, de su médico, el enfermo Que haya al menos un médico responsable Conocimientos sobre condición médica Que sea honesto y claro para explicar Que acompañe y sea sensible Que sea respetuoso e inspire confianza Que reconozca sus propias necesidades

Cómo prepararse para el final de la vida Tener oportunamente las conversaciones sobre el final: con uno, con los familiares, con el médico Es la forma de influir y tomar las mejores decisiones, dejar instrucciones Para que el médico pueda hablar con el enfermo sobre la muerte, necesita tener una respuesta sobre su propia muerte Viviendo lo mejor posible

Conclusiones Se puede hacer mucho para que el enfermo tenga una muerte digna Se ha avanzado mucho, pero hay mucho por hacer Cambiar actitudes, reconocer que vamos hacia la muerte Educar a la sociedad, incluir el tema en la formación de los médicos Que en la atención médica, ayudar en el final sea tan gratificante como curar cuando esto es posible

MUCHAS GRACIAS