INÉS PILAR HUGALDE HERNÁN VILA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 4. Mecanismos de Absorción de agua en las plantas
Advertisements

SISTEMA SUELO-PLANTA-ATMOSFERA
Practico 4 – Turno Martes 12 a 15 hs.
Hervé Cochard, Fabienne Froux, Stefan Mayr and Catherine Coutand
TEMA 3: RELACIONES HIDRICAS EN CELULAS Y TEJIDOS
Bouchet E.R., Freyre C.E., Bouzo, C.A.
Optimización de las dosis de Fertilización Todo Agricultor quiere obtener el máximo rendimiento de su cosecha y al mismo tiempo reducir sus costos de.
Actualmente es indispensable la estimación del agua de recarga, y en consecuencia la medición de la percolación en la zona no saturada, en este sentido.
El método científico.
El Calcio en las Plantas 1.- La Absorción de Calcio y su Movilidad en la Planta La absorción del calcio por la planta es pasiva y no requiere una fuente.
LAS PLANTAS NO CUENTAN CON UN SISTEMA EXCRETOR COMPLEJO.
REGRESIÓN Y CORRELACIÓN  REGRESIÓN Es un Proceso estadístico que consiste en predecir una variable a partir de otra utilizando datos anteriores. INGA.
La termodinámica y la Fisicoquimica tratan de la cantidad de transferencia de calor a medida que un sistema pasa por un proceso de un estado de equilibrio.
1. Introducción Los inversionistas tienen en cuenta criterios de evaluación de proyectos nuevos o de reinversión para seleccionar la alternativa óptima.
Efectos de la atmósfera modificada sobre la longevidad de los flores de Phalaeopsis.
“ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA MEJORAR LA CONDUCTA SOCIAL EN ADOLESCENTES DE 12 A 14 AÑOS DEL BARRIO GUAMANI”. Autor: Lcda. CASTILLO DE LA ROSA FRANCIS.
Proyecto Corellia Francisco Cruz
67° Congreso de la Sociedad Agronómica de Chile y 14° de la SOCHIFRUT
Erick Daniel Wolf Chacón SANTO DOMINGO-ECUADOR 2014
Válvula de control Es un elemento final de control utilizado en instrumentación para el control de flujo, presión o temperatura de líquidos o gases en.
Qué es una derivada? “La pregunta del millón…”
GEOGRAFIA FISICA.
LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Y LA COORDINACIÓN CON TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES Mtro. MGI.
3. Metodología experimental.
Título: Evaluación de la nueva línea de maíces tardíos, NEXT.
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL
HUMEDAD ATMOSFERICA.
HIDROLOGÍA CAPÍTULO 7 EVAPORACIÓN Y EVAPOTRANSPIRACIÓN
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
LA CONTABILIDAD CONJUNTO DE MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA REGISTRAR LOS DISTINTOS HECHOS QUE AFECTAN AL PATRIMONIO DE LA EMPRESA Y QUE NOS PERMITEN CONOCER EN.
Modelado 1D de chorros Diesel en toberas mono-orificio
HUMEDAD ATMOSFERICA.
GEOGRAFIA FISICA.
TEORÍA DE LA CONSOLIDACIÓN Puntos A y B    u o u    u o u e Inicial     u      u+u e ) Final   u AB.
GEOGRAFIA FISICA.
Selección de bombas. ¿QUE ES UNA BOMBA ? UNA BOMBA ES UN EJEMPLO COMÚN DE UN DISPOSITIVO MECÁNICO QUE AÑADE ENERGÍA A UN FLUIDO. UN MOTOR ELÉCTRICO O.
Prevención de Los Trastornos Provocados por CALOR.
Aguilar Jiménez Andrea Yatsil Barrios Cervantes Paula Camila
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA MERCADO DE BIENES, DEL DINERO Y DEL TRABAJO.
Respuesta del rendimiento en grano ante variaciones en la disponibilidad de nitrógeno en siembras tardías de maíz: Efecto del híbrido S. Uhart1 2; L. Haxhi1,
DERIVADAS 1102 Grupo jcs.
Capacitores en serie y paralelo
Practica de Probit Logit-CL50
Profesora: Paula Varas 8º año. Objetivos  Identificar los componentes del Método Científico.  Aplicar el Método Científico como herramienta de estudio.
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
PRODUCCION PRIMARIA Y FLUJO DE ENERGIA. -Un ecosistema es una comunidad biológica más todos los factores abióticos que influencian esa comunidad -Los.
Bombas reciprocantes. Las bombas reciprocantes pertenecen al grupo de las bombas de desplazamiento positivo y en general no tienen límite de presiones,
FUERZAS GENERADAS AL FLUIR EL AGUA A TRAVES DEL SUELO GRACIELA EUNICE BOUCHAN VARGAS.
La Investigación Científica
GEOGRAFIA FISICA.
Fluidos Hidraulicos.
Fluidos Hidraulicos Bombas Hidráulicas.
Formas funcionales para la permeabilidad relativa y presión capilar
ELEMENTOS CURVOS A FLEXIÓN Mag. MANUEL DE LA CRUZ VILCA
Planificación Ganadera Forrajera
> INTRODUCCIÓN < > RESULTADOS <
Materia: Física Profesor: Mtro. Tomas Rojas Pliego Alumno: Juan Manuel Contreras Lara Carrera: Ingeniería en Tecnología Ambiental Actividad 2. Laboratorio.
Microeconomía   Sesión 2. Funcionamiento de los mercados. Parte I.
Exámen de Premio Fisiología Vegetal Respuestas de las plantas al estrés hídrico Rogelio R. Muñoz Li Universidad de Oriente Facultad de Ciencias Naturales.
SEGUNDA UNIDAD RELACIONES HIDRICAS EN CELULAS Y PLANTAS  FLUJO DE AGUA EN LAS PLANTAS  FACTORES QUE AFECTAN EL MOVIMIENTO DE AGUA EN LAS PLANTAS TEORIAS.
LABORATORIO DE INGENIERIA HIDRAULICA Docente: SANCHEZ VERASTEGUI, WILLIAM M. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA ESCUELA ACADEMICO.
Interpolación. Dados n + 1 puntos, hay uno y sólo un polinomio de grado* n que pasa a través de todos los puntos. Por ejemplo, hay sólo una línea recta.
4)Resultados Ecuación G Para hallar la curva de presión mas exacta se realizaron 30 experimentos para alcanzar un nivel de error aceptable. La tabla.
MARIA FERNANDA AVENDAÑO MARIA FERNANDA FERNANDEZ YURANIS MARCELA RAMOS MAIRA CECILIA RODRIGUEZ ANALIZAR LA PERDIDA DE AGUA DE UN TEJIDO VEGETAL COMO LA.
Ingeniería Ambiental Unidad nº 1 Propiedades de las sustancias puras y ecuaciones de estado Sesión nº 4 Curso de Fisicoquímica y Termodinámica SDC
MECANICA DE LOS SUELOS 1. PROPIEDADES FÍSICAS Fuerza peso PresiónTensión Peso unitario : Peso por unidad de Volumen. Se expresa : Fases de composición.
Absorción de agua y sales minerales El agua y las sales minerales son absorbidas por la raíz en la zona pilífera. Es en esta zona donde se encuentran los.
1 Afectados de cierto grado de INCERTIDUMBRE SIEMPRE HAY UN ERROR EN SU MEDIDA ESTABLECER LA FIABILIDAD DE LOS DATOS ¿Podemos evaluar la magnitud del error.
Transcripción de la presentación:

INÉS PILAR HUGALDE HERNÁN VILA “RELACIONES ENTRE CAVITACIÓN Y CIERRE ESTOMÁTICO EN VIDES SOMETIDAS A DÉFICIT HÍDRICO.” INÉS PILAR HUGALDE HERNÁN VILA

Introducción

Teoría coheso tensiva (Dixon, 1914). Transpiración (E) Conductancia hidráulica (KL) ΨL Ψsoil ΔΨ (-) Succión Cuando el suelo se seca: Ψsoil y succión en el Xi, causando “cavitación o embolia”.

¿Qué es la cavitación? Es la formación de burbujas de aire en el Xi con la consiguiente rotura de la vena líquida (Azcón-Bieto y Talón, 2000; Tyree M., Zimmermann M., 2002). ¿Qué consecuencia tiene? kL. Segmentación y muerte. ¿Cómo se controla? A través del cierre de estomas (Jones y Southerland 1991; Cochard et al., 2002; Cochard et al. 2002; Buckley et al. 2003; Chaves et al, 2003; Vilagrosa et al., 2003; Chaves et al. 2010).

Curvas de vulnerabilidad a la cavitación: pérdidas de kL provocadas por caídas de  L (MPa) Pendiente. sector en cual se produce la cavitación 100 (-) 50 ∆KL (%) Plateau inicial Meseta final 50

Objetivo Estudiar, en la vid, el ajuste estomático como medio para evitar la cavitación.

Materiales y Métodos

Tratamientos: Niveles hídricos CC DH FTSW 1 0,5 Humedad (g/g) 0,22 0,13 soil (MPa) -0,01 -0,03 Variedades Chardonnay Grenache Syrah Malbec

Durante un día completo y a cada una hora, se midió: intercambio gaseoso (gs y E), potencial hídrico foliar (L), desde preamanecer (PD). Se construyeron curvas de cavitación (Método de Inyección de aire a presión utilizando una cámara de cavitación (Sperry y Saliendra, 1994)). Se estimó el embolismo a lo largo del día (Emb., %) con las marchas diarias de ΨL y las curvas de cavitación. Se desarrolló un modelo mecanístico para probar formalmente la mecánica estomática frente a la cavitación en la vid.

Resultados

Vulnerabilidad de las plantas a la cavitación:

Promedio de todas las curvas de cavitación No hubo diferencias entre curvas de cavitación. Se alcanzó una embolia alta (+ de 20%). En la vid no hay plateu inicial. Promedio de todas las curvas de cavitación

Embolia en el xilema foliar vs Embolia en el xilema foliar vs. Relaciones hídricas, a lo largo del día:

Emb DH (--●--); Emb CC (--○--); L CC (□); L DH (■) Embolia y L siguieron una marcha diaria similar, estabilizándose a media mañana. Emb DH (--●--); Emb CC (--○--); L CC (□); L DH (■)

¿Y en esto . . . qué efecto tiene gs? Para analizar si el cierre de estomas limita la cavitación, se realizó una prueba de 2, entre las mesetas de Emb% y los picos de gs.

Marchas diarias de Embolia y de gs.

¿Qué es lo que frena la cavitación foliar? Entonces . . . ¿Qué es lo que frena la cavitación foliar? ¿Por qué las plantas dejan de cavitar en determinado momento del día?

Modelo mecanístico: Por diversos pasos matemáticos y considerando las leyes de flujo de Van den Honert y de Fick… Ley de Van den Honert Ley de Fick

Modelo mecanístico: Por diversos pasos matemáticos y considerando las leyes de flujo de Van den Honert y de Fick… Ley de Van den Honert Ley de Fick 19

decidimos estudiar qué ocurría con la relación entre gs y kL. Dado que gs en sí misma, no controla la embolia, que kL forma parte del modelo… y sabiendo que gs y kL se encuentran en línea en el flujo de agua, una limita la demanda y la otra la oferta… decidimos estudiar qué ocurría con la relación entre gs y kL.

¿Es la relación entre gs y kL, lo que limita la embolia?

Para estudiar esto, se creó una variable de cálculo, llamada ∆gs. Esta variable expresa el grado de acople entre ambas conductancias.

El Emb% se estabilizaba cuando ∆gs caía.

“El acople entre gs y kL frena la embolia foliar en las vides.” El Emb% se estabilizaba cuando ∆gs caía. “El acople entre gs y kL frena la embolia foliar en las vides.”

Conclusiones

En la vid el control de la cavitación se basa en la interacción o acople de la conductancia estomática (gs) y la conductancia hidráulica de la planta (kL). Este mecanismo, en la vid, no requiere del cierre estomático, por lo que no limita la fotosíntesis. Esta especie, comparada con otras, sufre niveles altos de cavitación diaria (alrededor del 20%) antes de que el mecanismo de control de la embolia actúe. Estos altos niveles de cavitación requieren mecanismos de reparación de xilema.

Muchas gracias