La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

67° Congreso de la Sociedad Agronómica de Chile y 14° de la SOCHIFRUT

Presentaciones similares


Presentación del tema: "67° Congreso de la Sociedad Agronómica de Chile y 14° de la SOCHIFRUT"— Transcripción de la presentación:

1 67° Congreso de la Sociedad Agronómica de Chile y 14° de la SOCHIFRUT
Caracterización del intercambio gaseoso en distintos cultivares de vid bajo dos condiciones de expresión vegetativa bien contrastadas Marioli Carrasco-Quiroz1, Gastón Gutiérrez-Gamboa2, Hector Valdés-Gómez1, César Acevedo-Opazo*1 1Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Talca, Av Lircay S/N, Talca, Chile. 2Centro Tecnológico de la Vid y el Vino, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Talca, Av. Lircay S/N, Talca, Chile. Tel: * Introducción El cambio climático puede afectar el comportamiento de las vides, aumentando o disminuyendo su producción de biomasa y su tasa transpiratoria. Por otro lado, la estación seca prolongada obliga a regar el viñedo con el fin de alcanzar rendimientos adecuados manteniendo un adecuado suministro hídrico1. El intercambio gaseoso regulado por los estomas es fundamental en el nivel hídrico que mantienen las vides, sin embargo este intercambio de gases difiere dependiendo del tipo de respuesta hídrica que tienen los cultivares de vid. El cierre estomático, es una de las primeras respuestas al secado del suelo lo que trae como consecuencia una disminución paralela en la fotosíntesis y la conductancia estomática2. El objetivo general de la presente investigación es estudiar el intercambio gaseoso en cuatro cultivares de vid bajo condiciones de expresión vegetativa contrastada. Materiales y metodos Resultados y discusión Este estudio se realizó en la Estación Experimental Panguilemo, ubicado en la Región del Maule, Chile durante la temporada Se utilizaron vides con alta y baja expresión vegetativa (EV) (cv. Chardonnay, Merlot, Pinot Noir y Sauvignon Blanc). Dicha expresión fue determinada con una medición de largo de brotes. Se midió la asimilación neta de CO2 (AN), conductancia estomática (gs) y transpiración (E) con un analizador infrarrojo de gases, mientras que el potencial hídrico de hoja (Ψh) y potencial hídrico de xilema (Ψx) se cuantificó con una cámara de presión tipo Scholander. Se realizó la medición de porosidad de follaje (PF) mediante el análisis de imágenes digitales, utilizando el programa MATLAB. Para ambas variables se realizó un análisis de comparación de medias usando el test de Kruskal-Wallis (P≤0,05). Condiciones de alta EV se relacionaron con altos valores de gs y AN. Así, las vides bajo esta condición presentan un nivel de estrés moderado a sin estrés. Con baja expresión vegetativa el estrés varió de severo a moderado, principalmente en Chardonnay y Merlot, los cuales presentaron los menores valores de gs. Mientras más negativo se hace Ψx, gs es menor. Chardonnay, Merlot y Sauvignon blanc presentan dicho comportamiento. A mayor gs, mayor es E en la hoja. Este comportamiento se observa en Chardonnay, Merlot, y en menor grado en Sauvignon Blanc. En Pinot noir gs no aumenta E. Se observó entre un 30 y un 54% de diferencia en los valores de PF entre las zonas de alta y baja EV para los distintos cv. estudiados, siendo Pinot Noir el cultivar que presentó las menores diferencias entre ambas condiciones. Sauvignon Blanc fue el que presentó las mayores diferencias (Cuadro 1). Se mantuvieron las mismas tendencias para el largo de brotes, pero con diferencias entre las zonas que fluctuaron entre un 20 y un 26%. Cuadro 1. Evaluación del largo de brotes (cm) y la porosidad (%) para alta y baja EV durante la temporada para los cultivares Chardonnay, Merlot, Pinot noir y Sauvignon blanc. Figura 1. Relación entre gs y AN para cv. Chardonnay, Merlot, Pinot Noir y Sauvignon Blanc Figura 2. Relación entre gs y E para cv. Chardonnay, Merlot, Pinot Noir y Sauvignon Blanc Conclusion Estos resultados son de interés vitícola ya que es importante entender el comportamiento fisiológico de diversas variedades de vid con/sin condición de estrés. Más aún en condiciones de cambio climático y de viticultura de secano. REFERENCESp 1Boyer, J.S Advances in drought tolerance in plants. Adv. Agron. 56, pp Medrano, H., Parry, M.A.J., Socías, X., and Lawlor, D.W Long teerm water stress inactivates Rubisco in subterranean clover. Ann Appl Biol 131, Figura 3. Relación entre Ψx y gs para cv. Chardonnay, Merlot, Pinot Noir y Sauvignon Blanc Figura 4. Relación entre Ψh y gs para cv. Chardonnay, Merlot, Pinot Noir y Sauvignon Blanc


Descargar ppt "67° Congreso de la Sociedad Agronómica de Chile y 14° de la SOCHIFRUT"

Presentaciones similares


Anuncios Google