Flor Isela Ceballos Molina. Instituto Tecnológico de CD. Cuauhtémoc.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Normatividad Aplicable
Advertisements

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD NUTRITIVA DE LOS ALIMENTOS
Composición Porcentual
Química aplicada.
Carnes crudas MODULO IV. SUBMODULO 2. “ANALIZA MUESTRAS DE ALIMENTOS Y
Determinación Fisicoquímica de productos cárnicos. (Queso de Puerco)
SISTEMA MAPA INDUSTRIAL DE VENEZUELA (MIV) Equipo MIV: Báez Nelevis; Becerra Jesús; Paredes Erwin; Rangel Rodolfo; Rojas Lisdrelys; Ruiz José. Fundación.
* Tabla de características.
2DA EVALUACIÓN ZONAL Matricula de 3° grado: 323 Cantidad de alumnos que debería ser evaluados: 193 AREA : MATEMATICA GRADO: 3° TOTAL ALUMNOS EVALUADOS:
Importancia de las especificaciones microbiológicas en los alimentos y su impacto en el comercio regional.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
Gloria Videla Jaramillo – Ingeniero Alimentos USACH Natalia González Suazo – Tecnóloga Alimentos USACH TALLER TEORICO-PRACTICO.
COMPOSICION QUIMICA CHOCOLATE.CLASE II GUSTAVO PACHECO P 2016.
Diseño, implementación y aplicación de un proceso para evaluación diagnóstica en las asignaturas contables en la Universidad Tecnológica de León.
APLICACIONES E IMPORTANCIA Lic. Humberto Morales Casillas.
Resumen Introducción Métodos Resultados Discusión Conclusiones
Mg.Ing.Meregildo Silva Ramírez1
CRECIMIENTO Y COMPOSICIÓN CORPORAL DE CRÍAS DE “LAGARTO ENANO” Paleosuchus trigonatus (SCHNEIDER, 1801) ALIMENTADOS CON RACIONES ARTIFICIALES ISONITROGENADAS.
Curso de Administración Financiera
Clasificación, según Ballinger y Mc Kee de los sedimentos estudiados
INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA LECHE
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
ALIMENTOS CÁRNICOS I PRODUCTOS Y ANÁLISIS
Salvador, A.*, Martínez, G.** y Alvarado, C.***
MANUAL DE IMPLANTACIÓN
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
Proyecto apoyado con recursos de la convocatoria Jóvenes Talentos
Riesgos y Control Informático
Síntesis y caracterización de polvos de Mg con grafito
Determinación del número viable de células en cerámicos
UNIDAD 1 Generalidades.
DISEÑO DE SENSORES PARA MONITOREO DE CORROSIÓN AMBIENTAL PRESENTE EN ALABES DE TURBINA DE UNA PLANTA TERMOELECTRICA Proyecto apoyado con recursos de la.
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C.
escuela de administración estadistica ii
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE AGRONOMÍA         APLICACIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACÓN       Producción de carnes en la industria.
ANÁLISIS DE TEXTURA, COLOR Y CONTENIDO DE AMILOSA DE ARROZ TIPO LARGO FINO DE TRES MARCAS COMERCIALIZADAS EN LA ZONA DE LA PAMPA HÚMEDA ARGENTINA LIBERMAN,
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
Capacitación en Línea Fuerza de Ventas
Ciclo de Vida del SIA.
INSPEECIÓN E HIGIENE DE LOS HUEVOS CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.
Índice temático 2.1 Análisis de problemas. 2.2 Representación de algoritmos: gráfica y pseudocódigo. 2.3 Diseño de algoritmos aplicados a problemas 2.4.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA : física I TEMA : Resistencia de Materiales (tracción )
Dra. Beatriz Soledad Octubre, 2017
Tamaño de muestra Ecología Marina. Una población se define como un conjunto de individuos de una especie que habita un área determinada. Los métodos disponibles.
BALANCEO NUTRICIONAL PARA CERDOS María Alejandra Moreno Mendoza Código: Grupo: 3 Curso: LINEA DE PROFUNDIZACION EN SISTEMAS DE PRODUCCION PORCINO.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “17 DE JULIO” DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA INTEGRANTES: RUEDA GABRIELA GÓMEZ KATHERINE BENAVIDES SANTIAGO.
Objetivos basicos del control interno.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Modalidades de Investigación
CONTROL DE CALIDAD AGROALIMENTARIA CONTROLDE CALIDAD.
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE ZOOTECNIA INHIBICIÓN DE FACTORES ANTINUTRICIONALES (TANINOS) EN LA SEMILLA Y TORTA DEL SACHA INCHI.
Sistemas de distribución de agua Sistemas de distribución de agua
Curso de Administración Financiera
Unidad I Sub-Unidad 1.1. MATERIA Y ENERGÍA DEFINICIONES:
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
Implementación de los Sistemas de Información
Estrategias de Evaluación
Instituto Tecnológico de Tepic Dr. Anfitrión: Roger Z. Ríos Mercado
Tema: PROCESO DE DIGESTIÓN ANAEROBIA PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS.
Resultados de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera, durante para las propiedades de inversión: Ruiz Lucena.
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
ALIMENTOS CÁRNICOS I PRODUCTOS Y ANÁLISIS
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
Relación entre el factor biométrico y el aporte de biomasa de la Anadara tuberculosa Ashley Naomy Riascos Perea.
PRODUCTOS ALIMENTICIOS (MERMELADA Y LICOR) A BASE DE CAPULÍN (Prunus serótina) DEL ALTIPLANO HIDALGUENSE.
DRENAJE ÁCIDO DE MINA GRUPO DE INVESTIGACIÓN SIGMA.
modalidades de la investigación según diseño y tipo
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

IMPLEMENTACIÓN DE UN MÉTODO PARA ESTIMAR EL PODER CALORIFICO, CENIZAS Y SULFUROS EN CARNE DE BOVINO. Flor Isela Ceballos Molina. Instituto Tecnológico de CD. Cuauhtémoc. florceballos@hotmail.com Dr. Guillermo González. MC. Luis Lozoya Márquez. MC. Gabriela Valenzuela Castro. PROBLEMÁTICA A LA QUE RESPONDE PROYECTO. En las tablas bromatológicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indican calorías en productos cárnicos a partir de porcentajes de composición en grasa y proteína. Sin embargo en el mercado existe gran diversidad de alimentos cuyos componentes varían lo que hace que los datos mostrados sean inexactos. Es por ello que se determinó el poder calorífico en una muestra de carne bovina compuesta de 60% de grasa y 40% de proteína. Muestras. OBJETIVO. Demostrar que se puede utilizar como herramienta el calorímetro y su metodología para medir el poder calorífico en muestras de alimentos. METODOLOGÍA. El poder calorífico fue determinado por una bomba estática tipo adiabática marca Parr modelo 1341. Dentro de sus características están; que funciona a T° ambiente y permite el análisis de muestras con alto contenido de humedad y cenizas. Previo al análisis se calibró el equipo con ácido benzoico. Posteriormente se evaluó una muestra la cual se dividió en dos partes, una de ellas recibió un tratamiento de cocción, mientras que la otra se conservó cruda. Una vez preparados los especímenes se les realizaron las evaluaciones correspondientes al análisis calorimétrico, cabe mencionar que en dos de las evaluaciones se usó como apoyo de combustión aceite mineral. CONCLUSIÓN. El método calorimétrico resultó factible para ser aplicado en el área de alimentos. La adición de un agente de combustión no es necesaria ya que la cantidad cenizas entre tratamientos fueron similares, significando que la carne muestra por si misma tiene capacidad calorífica suficiente para llevar a cabo el proceso completo según lo indica el método. La cantidad de calorías presentes en los tratamientos de carne cruda y cocida fueron similares. CCR CC RESULTADOS. BIBLIOGRAFÍA. Método de prueba estándar para poder calorífico y valor de cenizas de materiales de residuos: D5468-02. http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/cuadros-basicos/TB1-cyh.pdf (20/06/2015) Manual de instrucciones de operación (calorímetro de bomba de chaqueta sencilla 1341). Badui, S. 2006. Química de los alimentos. Pearson Educasion. 4° edición. P.213. Cd. Naucalpan de Jures. PROYECTO APOYADO CON RECURSOS DE LA CONVOCATORIA JÓVENES TALENTOSOS.