BIENVENID@S
NEUROFUNCIONES O FUNCIONES BÁSICAS
OTRAS DENOMINACIONES 1) Neuro – funciones 2) Funciones básicas 3) Madurez escolar 4) Actividad psíquica en plenitud 5) Destrezas cognitivas desarrolladas 6) Signos neurológicos sutiles.
QUÉ SON??? “Destrezas y habilidades preacadémicas” “Aspectos del desarrollo psicológico del niño que evolucionan y condicionan el aprestamiento para determinados aprendizajes”.
SU FALTA DE DESARROLLO CAUSA DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE LAS NEUROFUNCIONES
ÁREA:(I) ESQUEMA CORPORAL No es posible establecer una buena relación entre él yo y el mundo exterior si no se conoce y representa mentalmente de forma adecuada el propio cuerpo. Además ésta no sólo es la primera percepción que la persona tiene sino que es la base para todas las demás, por eso, de su riqueza, claridad y perfección depende la calidad de las nuevas percepciones que se vayan incorporando a su psiquismo.
El esquema corporal mal estructurado se traduce en deficiencias en diversos aspectos de la personalidad como puede ser: en la organización espacio – temporal en la coordinación motriz e incluso, en una falta de seguridad en las propias aptitudes, circunstancias que, como es lógico, dificultan establecer una adecuada comunicación con el entorno.
AREA: (II) DOMINANCIA LATERAL
AREA: (III) ORIENTACION Temporal Espacial
ORIENTACIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL.- Determinados por las nociones de secuencia, el proceso lectura y escritura es una actividad de sucesión de letras para dar un sentido sintáctico. Orientación espacial, permite la ubicación en el espacio hoja, una falencia en éste, el niño escribe en forma desordenada e incluso una letra en cada hoja, por lo general lo tildan de desordenado, y verdaderamente es desorientado.
ÁREA: (IV) CORDINACIÓN DINÁMICA. Este elemento determina la dirección que sigue el niño en su escritura, una falta de estimulación, el niño escribirá hacia arriba o abajo.
ÁREA: (V) RECEPTIVA AUDITIVA la capacidad del niño para escuchar una orden y codificarla en respuesta
ÁREA: (VI) RECEPTIVO _ VISUAL Identifica si el niño percibe un estímulo visual o no, manifestándole
ÁREA: (VII) ASOCIACIÓN AUDITIVA Diagnostica codificaciones y decodificaciones abstractas del niño
ÁREA: (VIII) EXPRESIVO – MANUAL Diagnostica como se expresa el niño en forma viso-motora.
ÁREA: (IX) CIERRE AUDITIVO VOCAL Diagnostica la integración auditivo vocal
ÁREA: (X) PRONUNCIACIÓN Diagnostica la pronunciación con palabras cuyo esquema mental está estructurado.
ÁREA: (XI) MEMORIA SECUENCIA AUDITIVA Diagnostica la memoria auditiva del niño.
AREA: (XII) COORDINACIÒN VISUAL- AUDITIVA-MOTORA Es la respuesta armónica motriz a un estímulo visual o auditivo, por tal motivo, su escritura será con malas separaciones y uniones, una escritura de corrido.
ÁREA: (XIII) MEMORIA VISUAL
ÁREA: (XIII) MEMORIA VISUAL
ÁREA: (XIII) MEMORIA VISUAL
ÁREA :( XIV) DISCRIMANACIÓN AUDITIVA:
AREA: (XV) COORDINACION VISOMOTORA:
AREA: (XV) COORDINACION VISOMOTORA:
AREA: (XVI) DESARROLLO MANUAL MOTRICIDAD FINA
AREA: (XVII) ATENCION Y FATIGA
AREA: (XVII) ATENCION Y FATIGA