BIENVENID@S.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuesta de Clima y Cultura Organizacional 2011
Advertisements

TEMARIO JORNADA DE CAPACITACIÓN SOBRE PERITAJES JUDICIALES.
SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN TEMA 8 Reglamento IICCTT.
I. DATOS PERSONALES I. Origen étnico o racial; II. Características físicas; III. Características morales; IV. Características emocionales; V. Vida afectiva;
( Nombre de la Unidad Administrativa a entregar ) (2) Tomo Único (Tomo 1 de 2) (3) Entrega-Recepción de la Administración Pública Estatal (Nombre de la.
HABILIDADES INSTRUMENTALES BÁSICAS
PROYECTO COLABORATIVO  INTEGRANTES DEL EQUIPO.  NELLY RUTH MARTINEZ CHI  MARIA LETICIA MATEOS LARA  MARIA DEL ROCIO MATEOS LARA.
Socialización Lenguaje Autoayuda Desarrollo Motriz.
 Se halla en el griego.  Prefijo dis: “dificultad”  Concepto phasis que es sinónimo de “palabra”  Sufijo –ia “cualidad”.
- Cap I Definición del código ético - Cap II Principios Generales.
EL ÁREA DE EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ. 1. Importancia curricular del Área de Psicomotriz. Enfoque del Área Psicomotriz. Competencias, capacidades y estándares.
Cindy Concha P. (IP LA ARAUCANA) ESTIMULACIÓN TEMPRANA El entorno es el que moldea nuestras actitudes, aptitudes y habilidades.
PROYECTO TEL.  Según Bruner el desarrollo del lenguaje infantil es posible gracias a un conjunto de facultades sociales y cognitivas de las que dispone.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
INTRODUCCIÓN Las neurofunciones, son aquellas funciones que sirven de base para que se desarrollen los procesos mentales superiores y que tienen un.
CONCURSOS DE DEPORTES EXTREMOS
DIFICULTADES GLOBALES DEL APRENDIZAJE
INTELIGENCIAS MULTIPLES
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
ENCUENTROS MUNICIPALES DE JUVENTUD
(PREPARATORIA VÍA INTERNET)
ESTRUCTURA REGLAMENTO DE EVALUACION Acuerdo Ministerial No
ABANDERAMIENTO A ESCUELAS
Donación de plantas de ornato
SOLICITUD DE ESPACIO EN LA VÍA PÚBLICA (Carga y Descarga Uso Común)
¿Qué es disgrafía?.
CONCURSOS: “ORATORIA Y CARTA A MIS PADRES 2017”
Desarrollo evolutivo del niño ciego
SOLICITUD DE REDUCTORES DE VELOCIDAD (Topes)
PRESERVAR LA SALUD MENTAL DEL USUARIO
Construcción de Imagen Corporal en niños con D.V.
TALLERES RECREATIVOS Y CULTURALES
ORIENTACIÓN PARA TRÁMITE DE BECA MUNICIPAL
TERAPIA DE LENGUAJE I. Tipo: Servicio II. Clave : S-UMRDIF-44
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LA JUVENTUD
JEFATURA DE BIBLIOTECAS
TALLERES JEFATURA DE BIBLIOTECAS I. Última Actualización:
DESCRIPCIÓN Batería para evaluar las habilidades fundamentales del desarrollo en niños. EDAD: 0 a 8 años APLICACIÓN: Individual.
ESCALA DE INTELIGENCIA TEST TERMAN MERRIL. ANTECEDENTES ▪Descendiente de la Escala de Binet creada en 1905 en Francia. La cual se basaba en: El uso de.
“Definiciones e importancia del aprestamiento a la lecto-escritura”
CENTRO DE ATENCION EMPRESARIAL (CAE)
CONCURSOS DE ARTE URBANO
Intereses o preferencias
Dirección General de Desarrollo Social y Humano / Coordinación Urbana
EJERCICIOS DE GIMNASIA CEREBRAL. Botones del Cerebro Se debe colocar una mano en el ombligo y con la otra se deben ubicar 'unos botones' en la unión de.
LEER ES DECODIFICAR TRADUCIR SIGNOS GRÁFICOS PARA DARLES SIGNIFICADO COMPRENDER ESTABLECER UNA RELACIÓN ENTRE EL LECTOR Y EL AUTOR DEL TEXTO ESCRITO INTERPRETAR.
CLIMA ORGANIZACIONAL LOTERÍA NACIONAL PARA LA ASISTENCIA PÚBLICA
PROMOCIÓN DE SITIOS POTENCIALES PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN
Acompañamiento a Centros de Rehabilitación
TALLERES PRESENCIALES DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
LA DANZA Y LA PSICOMOTRICIDAD: ¿UN MISMO DIALOGO?
VALORES POR UNA CULTURA DE LA PAZ
CONCURSOS: “ORATORIA Y DEBATE PÚBLICO”
TALLERES RECREATIVOS Y CULTURALES
DISEÑO DE MURALES DE ARTE URBANO
ASESORÍA EN TURISMO DE REUNIONES
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LA JUVENTUD
PREVENCIÓN EN TU ESCUELA
¿ QUE ES LA PSICOMOTRIDAD?
DESTREZAS DE APRENDIZAJE El Área de Destrezas de Aprendizaje orienta el desarrollo de las habilidades perceptivas, motrices, sociales y cognitivas de.
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y OPORTUNA Lactantes Mio Bambino.
20 minutos de 3 a 6 años BAMADI HABILIDAD VISUAL Y MOTRIZ.
Programa departamental de gymkhanas
Evaluación de los procesos lectores Prolec-R. Ficha técnica.  Nombre de la prueba: PROLEC-R. Evaluación de los procesos lectores revisada.  Autores:
Es un análisis funcional del cerebro, proporciona información acerca de la áreas cerebrales alteradas, las funciones básicas afectadas, así como las repercusiones.
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR. Problemas de aprendizaje Médica Psicológica Pedagógica Sociológica Término genérico Diversas definiciones Perspectiva.
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Evaluación Psicopedagógica.
FRACASO ESCOLAR DRA. LAURA CORREDERA. GRUPO HETEREOGÉNEO DE DESÓRDENES DE ORIGEN NEUROBIOLÓGICO. NO SON CAUSADOS PRIMARIAMENTE POR DÉFICITS VISUALES,
LA EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ
Transcripción de la presentación:

BIENVENID@S

NEUROFUNCIONES O FUNCIONES BÁSICAS

OTRAS DENOMINACIONES 1) Neuro – funciones 2) Funciones básicas 3) Madurez escolar 4) Actividad psíquica en plenitud 5) Destrezas cognitivas desarrolladas 6) Signos neurológicos sutiles.

QUÉ SON??? “Destrezas y habilidades preacadémicas” “Aspectos del desarrollo psicológico del niño que evolucionan y condicionan el aprestamiento para determinados aprendizajes”.

SU FALTA DE DESARROLLO CAUSA DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

EVALUACIÓN DE LAS NEUROFUNCIONES

ÁREA:(I) ESQUEMA CORPORAL No es posible establecer una buena relación entre él yo y el mundo exterior si no se conoce y representa mentalmente de forma adecuada el propio cuerpo. Además ésta no sólo es la primera percepción que la persona tiene sino que es la base para todas las demás, por eso, de su riqueza, claridad y perfección depende la calidad de las nuevas percepciones que se vayan incorporando a su psiquismo.

El esquema corporal mal estructurado se traduce en deficiencias en diversos aspectos de la personalidad como puede ser: en la organización espacio – temporal en la coordinación motriz e incluso, en una falta de seguridad en las propias aptitudes, circunstancias que, como es lógico, dificultan establecer una adecuada comunicación con el entorno.

AREA: (II) DOMINANCIA LATERAL

AREA: (III) ORIENTACION Temporal Espacial

ORIENTACIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL.- Determinados por las nociones de secuencia, el proceso lectura y escritura es una actividad de sucesión de letras para dar un sentido sintáctico. Orientación espacial, permite la ubicación en el espacio hoja, una falencia en éste, el niño escribe en forma desordenada e incluso una letra en cada hoja, por lo general lo tildan de desordenado, y verdaderamente es desorientado.

ÁREA: (IV) CORDINACIÓN DINÁMICA. Este elemento determina la dirección que sigue el niño en su escritura, una falta de estimulación, el niño escribirá hacia arriba o abajo.

ÁREA: (V) RECEPTIVA AUDITIVA la capacidad del niño para escuchar una orden y codificarla en respuesta

ÁREA: (VI) RECEPTIVO _ VISUAL Identifica si el niño percibe un estímulo visual o no, manifestándole

ÁREA: (VII) ASOCIACIÓN AUDITIVA Diagnostica codificaciones y decodificaciones abstractas del niño

ÁREA: (VIII) EXPRESIVO – MANUAL Diagnostica como se expresa el niño en forma viso-motora.

ÁREA: (IX) CIERRE AUDITIVO VOCAL Diagnostica la integración auditivo vocal

ÁREA: (X) PRONUNCIACIÓN Diagnostica la pronunciación con palabras cuyo esquema mental está estructurado.

ÁREA: (XI) MEMORIA SECUENCIA AUDITIVA Diagnostica la memoria auditiva del niño.

AREA: (XII) COORDINACIÒN VISUAL- AUDITIVA-MOTORA Es la respuesta armónica motriz a un estímulo visual o auditivo, por tal motivo, su escritura será con malas separaciones y uniones, una escritura de corrido.

ÁREA: (XIII) MEMORIA VISUAL

ÁREA: (XIII) MEMORIA VISUAL

ÁREA: (XIII) MEMORIA VISUAL

ÁREA :( XIV) DISCRIMANACIÓN AUDITIVA:

AREA: (XV) COORDINACION VISOMOTORA:

AREA: (XV) COORDINACION VISOMOTORA:

AREA: (XVI) DESARROLLO MANUAL MOTRICIDAD FINA

AREA: (XVII) ATENCION Y FATIGA

AREA: (XVII) ATENCION Y FATIGA