C.E.P. Comité de Dirección Comité de Coordinación del Cambio: CCC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
Advertisements

SITUACION DE LA EMPRESA ARAGONESA BAROMETRO EMPRESARIAL. BENCHMARKING. NIVEL DE UTILIZACION. RECOMENDACIONES EXPERTOS. RESULTADOS Y CONCLUSIONES.
Evaluación al desempeño docente (permanencia).
Inventarios Es un sistema de inventarios. inventarios.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Proceso de Implantación y Aceptación del Sistema de Información (IAS)
ANALISIS DE NECESIDADES FUTURAS
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUMPLIMIENTO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Los Sistemas de Calidad
HERRAMIENTAS PARA FAVORECER UN CAMBIO HORARIO EN EL ÁMBITO LABORAL
Unidad 6. Control de la calidad y mejora del servicio
(Sensibilización con la
C.E.P. Comité de Dirección Comité de Coordinación del Cambio: CCC
MODELO DE GESTIÓN de RRHH
COSTOS DE LA CALIDAD.
Ejemplos de módulo 1 EyCG
Septiembre, 2009 INFORME Revisión por la Dirección General
MAPA CONCEPTUAL DEL MODELO EFQM
Febrero, 2010 INFORME Revisión por la Dirección General
Dirección de Recursos Humanos
Isabelle GAETAN Dirección General de Finanzas Públicas (DGFiP) Francia
EVALUACIÓN EVALUAR MEDIR FUNCIONES ENFOQUES EVALUACIÓN EDUCATIVA
LA COMUNICACIÓN TOTAL EL NUEVO CAMINO :
European Foundation for Quality Management
Mapa Estratégico del CUADRO de MANDO INTEGRAL
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
GESTION DE CAMBIO.
AUTOEVALUACION E.F.Q.M.para las PYMES EJEMPLOS DE AREAS DE MEJORA
EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA GESTIÓN PÚBLICA
Implementación Sistemas de Gestión - OBJETIVO-Consultoria y Servicios
Objetivos basicos del control interno.
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
EVALUACIÓN TIPOS En función de qué evaluar y para qué evaluar
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA IMPLANTAR EL C.M.I.
Modelo Europeo para la Calidad (E.F.Q.M.)
DIFICULTAD en la implantación
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
EMPRESA ANALISIS DE NECESIDADES FUTURAS LOS 7 FACTORES LAS 20
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
SATISFACCION DEL PERSONAL 0% 25% 50% 75% 100% Totales
ECONOMICO-FINANCIEROS
PLANTILLA DE LAS FASES DE LA METODOLOGIA DE DIAGNOSTICO DIGITAL
DIAGNOSIS PERFIL COMPETITIVO
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA EL PROCESO DE CAMBIO
ECONOMICO-FINANCIEROS AGENTES FACILITADORES INNOVACION Y APRENDIZAJE
ECONOMICO-FINANCIEROS AGENTES FACILITADORES INNOVACION Y APRENDIZAJE
ESQUEMA DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
AGENTES E.F.Q.M. PREMIE(D.F.) E.F.I.G FACTORES INDICADORES
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
PROCESO DE LA CAPACITACIÓN.
C.E.P. Comité de Dirección Comité de Coordinación del Cambio: CCC
Mapa Estratégico del CUADRO de MANDO INTEGRAL
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA EL PROCESO DE CAMBIO
ECONOMICO-FINANCIEROS AGENTES FACILITADORES INNOVACION Y APRENDIZAJE
MODELO DEMING COMO SISTEMA DE CALIDAD APLICADO A LA EDUCACIÓN.
FACTORES DINAMICOS Y SUS OBJETIVOS O METAS A ALCANZAR
AGENTES E.F.Q.M. PREMIE(D.F.) E.F.I.G FACTORES INDICADORES
Plan de negocios Proyecto Incubadora de Empresas
ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAS EN LOS SERVICIOS Enero – Junio 2009
NORMA GENERAL PARA EL COMPONENTE DE SUPERVISIÓN Y/O MONITOREO SUPERVISIÓN Y/O MONITOREO La supervisión comprende un conjunto de actividades de autocontrol.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA EL PROCESO DE CAMBIO
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA IMPLANTAR EL C.M.I.
OBJETIVOS E INDICADORES DE PERSONAL
ECONOMICO-FINANCIEROS AGENTES FACILITADORES INNOVACION Y APRENDIZAJE
4ª ETAPA :EVALUACION, SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PROCESO CMI
AGENTES E.F.Q.M. PREMIE(D.F.) E.F.I.G FACTORES INDICADORES
LA COMUNICACIÓN TOTAL EL NUEVO CAMINO :
Transcripción de la presentación:

C.E.P. Comité de Dirección Comité de Coordinación del Cambio: CCC PROCESO PCM : FASE DE EVALUACION Comité de Dirección Comité de Coordinación del Cambio: CCC Comité de Evaluación del Personal C.E.P. Sistema de Evaluación del Desempeño: SED Evaluaciones Individuales Evaluación de Agrupaciones Evaluaciones Colectivas Evaluación ROCA (actitudes) Sistema de autoevaluaciones personales e individuales Inventario de la capacitación del personal en sus puestos. Cumplimentación de los cuestionarios del PCPT. Evaluar resultados en la formación de cada individuo Evaluar resultados de los grupos de creatividad I+D+i- grupos de progreso o mejora. Evaluar resultados de la formación con los facilitadores. Evaluar los resultados con las implantaciones de las 5S. Evaluar la gestión del CCC Evaluar los objetivos alcanzados del Cuadro de M.I. Comprobar las evaluaciones de la EFQM –EFIG Evaluar los resultados de las Unidades de Negocio. Evaluar volumen de premios . Evaluar el índice alcanzado en satisfacción de los clientes