ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN CENTROS ESCOLARES
Advertisements

LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Curso Ana López Hernández INTERNET EN NIÑOS Y ADOLESCENTES ESPAÑOLES Informe de Garmendia et al. (2011)
CLUBS DE AUTOESTIMA “La autoestima, factor fundamental para la prevención y recuperación de las adicciones”
CLUBS DE AUTOESTIMA “La autoestima, factor fundamental para la prevención y recuperación de las adicciones”
La primera respiración…nuestro encuentro con el aire en la vida.
Es el uso continuo de adicciones en adolescentes, aun cuando se hayan desarrollado problemas importantes. Estos incluyen un aumento en la tolerancia o.
National University College Literacia de computadoras y Laboratorio ITTE 1031L Joel Torres Pacheco Maltrato Infantil Núm. Estudiante
 En la actualidad, las TIC’s son parte muy importante de nuestra vida cotidiana, las encontramos en cualquier espacio de nuestra vida y nos hemos acostumbrado.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA “DHTIC” PROFESOR: PATRICIA SILVA SANCHEZ TEMA: ABUSO DE LA TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN.
Hernandez Noh Cinthia Carolina Hernandez Noh Cinthia CarolinaDiciembre,2014.
N=130. Perfil Usuario Red Social  Más del 60% usa FACEBOOK, alrededor de un 30% usa TUENTI.  El tiempo medio de conexión a estas REDES se sitúa en.
DE JÓVENES PARA JÓVENES.. SOPA LETRAS SOPA LETRAS SOPA LETRAS SOPA LETRAS San Jose, Costa Rica. EDICIÓN N:1 Marzo, 2016 La mala utilización de las redes.
Psicóloga Meredith Carreón. Médicamente, “es aquella gestación que ocurre durante los dos primeros años ginecológicos de la mujer” (edad ginecológica.
ADICCIÓN A INTERNET.
Charla de sensibilización dirigida al alumnado
UN MUNDO CON VIDA ES CERO TECNOOGÍA
ALCOHOL Y DROGAS ADRIÁN Y ÓSCAR.
La violencia en nuestro entorno
Adolescentes y tecnología
Adicción a los celulares Adicción a los celulares
APLICACIONES DE MENSAJERIA INSTANTANEA
TuZonaTech ENTRETENIMIENTO Videojuegos malos para la salud?
Aplicaciones.
CAMPAÑA NACIONAL DE INFORMACIÓN PARA UNA NUEVA VIDA
La Boutique Del PowerPoint.net
CIBERDEPENDENCIA & PHUBBING
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
Tecnovedad Adicción al internet
EXAMEN EXTRAORDINARIO
Problemas psicológicos en los Adolescentes.
FORMACION CIVICA Y ETICA. SECUNDARIA
ACTIVIDAD 2 EL SEXTING EN LA COMUNIDAD ESCOLAR
TECNOADICCIONES Autor: Lechenie-Narkomanii. Public Domain.
INTERNET SANO Adicción Mal uso de la computadora Mal uso del internet.
Comentario sobre Noticia de Tecnología Edwin Contreras
NOSOTROS SALUD MI COLE PENSAMIENTO VERDE ESCUCHAME ¿QUIÉNES SOMOS?
La planeacion y evaluacion en los procesos productivos
Aplicaciones de mensajería instantánea
La Fotología Nombre: Jorge Ortega.
Los adolescentes y el uso de las redes sociales
WEB 2.0 Ferney Bedoya Ortiz.
LA PLANEACION Y EVALUACION EN LOS PROCESOS PRODECTIVOS.
La planeación y evaluación en los procesos productivos.
Equipo 1 Instituto Bilingüe Rudyard Kipling
La planeacion y evaluacion en los procesos productivos.
Uso de las Redes Sociales en la Educación
Introducción Las redes sociales se han convertido en una parte importante de la sociedad. Incluso las grandes empresas y celebridades se están subiendo.
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES
Redes Sociales Xavier Felix Andrea Somohano
Superando El Miedo Al Fracaso
La influencia de los nutrimientos para un aprendizaje mejor
¿Qué es? Es un trastorno mental frecuente entre la población. Se presenta mas en mujeres, pero también la padecen hombres y niños. Se caracteriza por tener.
TECNOADICCIONES ANA CHINARRO JIMÉNEZ.
Tema 4: La planeación y evaluación de los procesos productivos
COCAINA, ANFENTAMINAS, NICOTINA Y TABACO. INTRODUCCION El problema de las adicciones en nuestro país es muy complejo, y genera sensaciones y emociones.
La planeación y evaluación en los procesos productivos
TECNODEPENDENCIA La tecnodependencia es la dependencia que uno tiene respecto al uso de la tecnología.
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado 11.
Situación de la salud mental en Chile
La planeación y evaluación en los procesos productivos
Sexualidad Adolescente Responsable
CLUBS DE AUTOESTIMA “La autoestima, factor fundamental para la prevención y recuperación de las adicciones”
La planeación y evaluación en los procesos productivos
Psicología Forense Prof.: LEAL, Marysol. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia.
INTEGRANTES: ALAN EDUARDO NOYOLA VALLE EILEEN HASSEL MIRANDACORDERO JEFERSON MAURICIO MOLINA FLORES OSCAR ALEXANDER BENAVIDES INVESTIGACIÓN SOBRE EL EMBARAZO.
Situación de la salud mental en Chile
               
PROYECTO DE EDUCACION SEXUAL Psicóloga Ivonne Gómez
AUTOESTIMA El modo en que me valoro determina algo tan importante como la capacidad de rendimiento o la competencia social. Una baja autoestima puede.
Transcripción de la presentación:

ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES. Tecnologías de la información. Trabajo final. Sergio Gutiérrez Aguilera.

INTRODUCCIÓN Muchas veces relacionamos la palabra adicción directamente con el consumo de drogas pero, podemos considerar que cualquier conducta aunque parezca inofensiva al realizarla con mucha regularidad puede llegar a convertirse en adictiva. Tal es el caso de el uso de las redes sociales pues al realizarlo en exceso causa dependencia debido a no querer socializar y no quedar excluidos.

CAUSAS Este problema es causado porque en las redes sociales las personas reciben una gran estimulación. Los más vulnerables a esto son los jóvenes, pues en dicha edad es necesaria la aprobación de los demás, en especial tienen un bajo autoestima, sienten tristeza, preocupación, temor de ser aislado, al navegar en la red disminuye su malestar, por lo tanto, se va creando cada vez con más fuerza la necesidad de incursionar en ella, hasta llegar a punto de esa sea la actividad más importante y que realizamos con mayor regularidad de nuestro día.

Mentir sobre el tiempo real que se dedica a estar conectado. SEÑALES DE ALARMA. Mentir sobre el tiempo real que se dedica a estar conectado. Privarse de sueño solo por dedicar el tiempo a estar conectados en sus redes sociales. Descuidar actividades importantes como los son el trabajo, el estudio, el cuidado de la salud, y la relación con la familia y amigos. Recibir quejas en relación al uso excesivo de la red y su Smartphone por parte de personas cercanas, como lo son los padres, hermanos y amigos. Sentir una euforia y exaltación anormales cuando se está delante del celular o computador. Aislarse socialmente, continuamente mostrarse irritado, y bajar el rendimiento en las actividades diarias, como el trabajo y el estudio. En general, lo que determina que se tiene una adicción no es el número de horas destinadas a estar frente al Smartphone, sino el grado de interferencia en la vida diaria.

REDES SOCIALES MÁS UTILIZADAS. De los usuarios a las redes sociales la gran mayoría son jóvenes de 15 a 29 años los cuales llegan a pasar hasta más de 3 horas al día conectados en sus redes sociales. Esto según estudios realizados por GO-Globe.com.

CONCLUSIÓN La adicción a las redes sociales es un problema que causa dependencia y nos hace llegar a perder el control del tiempo y dinero invertido, debido a ello es importante que todos aprendamos a utilizar herramientas benéficas como lo son las redes sociales de una forma responsable y evitar al máximo un abuso en el uso de estas, que nos sirvan para socializar con otras personas y que no nos lleven a perder habilidades sociales.

FUENTES CONSULTADAS. Echeburúa, E. (diciembre 10, 2012). Factores de riesgo y factores de protección en la adicción a las nuevas tecnologías y redes sociales en jóvenes y adolescentes. Disponible en: http://aesed.com/descargas/revistas/v37n4_5.pdf Facchin, J. (diciembre 29, 2014). ¿Somos adictos a las redes sociales? Estadísticas y Tendencias en social media. Disponible en: http://josefacchin.com/adiccion-a-las-redes- sociales-infografia/