UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
Advertisements

DESARROLLO DE UN BUZÓN DE DOCUMENTOS PARA LOS PROCESOS DEL CONSEJO DE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Clasificación del Software Prof. Laura Cardozo. Software Se denomina software, programática, equipamiento lógico o soporte lógico a todos los componentes.
Entrega final de proyecto Software para la gestión de inscripciones en cursos Universidad Nacional de Colombia Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación.
INGENIERÍA MULTIMEDIA SNIES DATOS IMPORTANTES TÍTULO OTORGADO: Ingeniero Multimedia DURACIÓN: 10 Semestres CRÉDITOS: 174 MODALIDAD: Presencial.
Formatos de evaluación de Propuestas, investigación en curso, investigación terminada e innovación No se trata de vencer al estudiante sino de brindarle.
UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMACION WEB TEMA PHP DOCENTE ING. GUERRERO ULLOA GLEISTON ESTUDIANTES RESPONSABLES PÉREZ KEVIN CUASPUD ANDERSON RODRIGUEZ RANDY.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Tema: “APLICACIÓN MÓVIL DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA PARA LA EMPRESA.
wShifts – Gestión de Turnos de Trabajo
DIANA CAROLINA GUERRA HIDALGO JHONATAN XAVIER VILLACÍS PAREDES
TESIS DE GRADO DESARROLLO DEL SISTEMA WEB PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE ALUMNOS, PROFESORES Y RESPONSABLES DE LOS DEPARTAMENTOS.
DECISION CLOUD: SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIO AL CLIENTE E INTEGRACIÓN DE APLICACIONES, BASADO EN LA ARQUITECTURA ORIENTADA A MICROSERVICIOS, PARA DECISIÓN.
Portales colaborativos
Tutores: Ing. José Sancho Ing. Germán Ñacato
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
METODOLOGIA DE TRABAJO
INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
INTEGRANTES: MAURICIO GARCÍA CÁRDENAS CARLOS PALACIOS CONTRERAS
Villa Barrionuevo Alicia Elizabeth Sangolquí, Marzo de 2015
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Cochabamba – Bolivia Junio 2017
Tema DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN INFORMÁTICA INTEGRADA QUE APOYE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS.
Tema 4: Ingeniería del Software
Universidad de las Fuerzas Armadas
Rafael Asprilla Universidad de Panamá ,
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CÓLICOS EN EQUINOS UTILIZANDO ASP.NET y MVC MAYO 2014 VIVIANA ESTÉVEZ VERÓNICA.
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Sistema de Legajo de Personal Docente
EL ÉXITO ES UNO PORCIENTO DE INSPIRACIÓN Y NOVENTA Y NUEVE PORCIENTO DE PERSEVERANCIA Thomas A. Edison (1847 – 1931)
CANDO PABLO – QUINGA LUIS
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
“Desarrollo de Aplicaciones para Ambientes Distribuidos”
CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
Proceso de Desarrollo de SW
Aplicación Distribuida sobre Arquitectura Multi Capas, caso práctico Módulo Evaluación de RR.HH basado en Competencias ESPE Guillermo Narváez V.
introducción Ingeniería de software
ÁREA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS 3 Competencias
CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
Chanchay Tituaña Gabriel Dario SANGOLQUÍ – ECUADOR 2016
Software de aplicación de escritorio y web
UTRERAS COLLAGUAZO PAMELA ESTEFANÍA
EDWIN SANTIAGO YACELGA MALDONADO SANGOLQUÍ – ECUADOR 2016
Riesgos y Control Informático
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE MEVAST VIII A Tema
PROGRAMA DE CAPACITACION EN USO DE TIC’s
ATLAS CIBERNÉTICO DEL ESTADO DE MÉXICO
Universidad manuela beltran - virtual
Las herramientas Case Julian madrigal.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Proceso Unificado de Desarrollo de Software
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DEL SOFTWARE
Proceso de Desarrollo de SW
El sistema de Calidad de GFI/AST
Aplicación de PSP (Personal Software Process)
Desarrollo de sitios web
Ayudando al control y seguimiento de la diabetes
SICRES-Tester Presentación Ejecutiva
Servidor de Reportes basado en Tecnología Java y XML
PROYECTO DE GRADUACIÓN
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Implementación del Portal Web de
AUTOR: SALGADO ESCOBAR STALIN SEBASTIAN DIRECTOR: ING. JOSE SANCHO
SISTEMA ROBÓTICO MÓVIL AUTÓNOMO COOPERATIVO PARA MAPEO 2D DE OBSTÁCULOS Y NIVELES DE TEMPERATURA EN UN AMBIENTE CONTROLADO Autor: Illanes Tibanlombo,
PROYECTO DE GRADUACIÓN
LA INTEGRACIÓN SEGMENTADA COMO METODOLOGÍA DE DESARROLLO PARA UNA GERENCIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EFECTIVOS 05/08/2019.
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD
PROYECTO DE GRADUACIÓN
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN    DESARROLLO DE UN SISTEMA PARA MANEJO Y CONTROL DE LOS PROCESOS DEL CICLO GENERAL DE CAPACITACIÓN PARA LA UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA DE LA ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO, MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA JAVA ENTERPRISE EDITION JEE 6 Y ARQUITECTURA DISTRIBUIDA CHASIPANTA LLULLUNA LUIS ROBERTO RAMOS VILLACIS DIEGO FERNANDO SANGOLQUÍ – ECUADOR  2015 Roberto Ingenieros Buenos dias, permitannos presentarnos Agradecinedoles su asistecia

AGENDA 1.- Introducción 2.- Planteamiento del Problema 3.- Objetivos 4.- Marco Teórico 5.- Solución 6.- Conclusiones y Recomendaciones Roberto La agenda para este dia es la siguiente

1.- Introducción Diego La UEC Ofrecer curso, entidaes publicas privada Flujo de información Problemas de procesos Propuesta de sistema

1.- Introducción Evaluación (Reportes) Planificación Ciclo General de Capacitación Planificación Coordinación Ejecución y Seguimiento Evaluación (Reportes) Diego - Roberto

1.- Introducción Justificación Observando la necesidad de administrar la información de una manera automatizada de todos los procesos que intervienen en el “Ciclo General de Capacitación”, y tomando en cuenta las ventajas que se pueden obtener mediante el uso de un sistema informático, se propuso el desarrollo del mismo utilizando la metodología OOHDM. Diego Observando las necesidades Automatiazar estos Ventajas del sistema

2.- Planteamiento del Problema Al tener la fuente de información en medios físicos, la búsqueda de estos es más compleja, corriendo además el riesgo de daños y pérdidas de documentos. Los datos que se recolectan en los distintos procesos que maneja la U.E.C tienden a crecer demasiado, razón por la cual su tratamiento toma un tiempo significativo a sus funcionarios. Roberto Medios físicos danos y perdidas

2.- Planteamiento del Problema El acceso a la información recolectada por la U.E.C se encuentra limitada, ya sea por poca organización, perdida de documentos o cambios de personal. Los datos que se hayan registrado por la prestación de servicios de la U.E.C pueden ser manipulados sin ninguna restricción, haciendo que la integridad de los mismos se vean afectados. Roberto

3.- Objetivos Objetivo General. Desarrollar un sistema para el manejo y control de los procesos del ciclo general de capacitación para la Unidad de Educación Continua de la Escuela Politécnica del Ejército, mediante la utilización de la plataforma Java Enterprise Edition JEE, frameworks de desarrollo Richfaces, JQuery, Hibernate, Spring Security, empleando la metodología OOHDM. Diego

3.- Objetivos Objetivos Específicos Recolectar información generada en la U.E.C con cual se obtendrá un marco de referencia, que servirá tanto de entrada de datos, como para el control de los resultados que generará el sistema. Observar los procesos que se realizan de forma manual, con la intención de plasmarlos en el sistema. Roberto

3.- Objetivos Objetivos Específicos Investigar y utilizar la metodología (OOHDM) para un mejor manejo de objetos hipermedia y mapas navegacionales. Adoptar Java Enterprise Edition JEE 6, como plataforma base de desarrollo con lo cual se garantice la portabilidad del sistema. Desarrollar los procesos que maneja la U.E.C Proceso de Planificación Proceso de Coordinación Proceso de Ejecución y Seguimiento Proceso Evaluación (Reportes) Diego

4.- Marco Teórico Metodología Obtencion de requerimientos. 1 Obtencion de requerimientos. 2 Modelo Conceptual 3 Diseño Navegacional 4 Diseño Interfaz Abstracta 5 Implementación Diego

4.- Marco Teórico JEE 6 Roberto

4.- Marco Teórico Frameworks Roberto

4.- Marco Teórico Base de Datos Sistema de gestión de bases de datos objeto-relacional Tiene más de 15 años de desarrollo activo y se ha ganado la reputación de ser confiable y mantener la integridad de los datos Es multiplataforma Cumple la prueba ACID (Atomicity, Consistency, Integrity, Durability) Incluye la mayoría de los tipos de datos estándares Diego

4.- Marco Teórico Servidor de Aplicaciones JBoss AS es el primer servidor de aplicaciones de código abierto disponible en el mercado, ofreciendo una plataforma de alto rendimiento para aplicaciones empresariales. Orientado a arquitectura de servicios Roberto

4.- Marco Teórico Herramientas herramienta visual que sirve para generar ficheros XML (plantillas de informe) IDE basado en Eclipse que trae pre-instalados varios plugins que proporcionan valiosas características para los desarrolladores. Diego Herramienta de modelamiento, que permite visualizar, analizar y manipular metadatos de una manera mas fácil.

5.- Solución Actores Diego

5.- Solución Arquitectura del Sistema Roberto

5.- Solución Roberto

5.- Solución Aplicativo

6.- Conclusiones y Recomendaciones El levantamiento de requisitos de software es una de las partes más importantes en el proceso de desarrollo, por tal razón se utilizó la norma IEEE830 que sirvió como guía para recolectar los requerimientos de los usuarios y dividirlos en requerimientos funcionales y no funcionales del sistema a desarrollar. El utilizar la metodología de desarrollo de software OOHDM para la ejecución del proyecto, ayudo a la realización de un proceso adecuado de ingeniería de software, garantizando que el producto final sirva para la resolución de la problemática que tenía la UEC en el manejo de sus procesos.

6.- Conclusiones y Recomendaciones La utilización de Java Enterprise Edition JEE, y los frameworks de desarrollo Richfaces, JQuery, Hibernate, Spring Security agilizaron el desarrollo del proyecto al permitir el uso de varios controles y funciones prediseñadas gracias al ser herramientas open source y de libre acceso. Se logró plasmar en un sistema informático los procesos que la UEC ejecuta. Al implantar el sistema los usuarios tuvieron la posibilidad de acceder a la información de forma centralizada y sin necesidad de acudir a otros medios, trabajando de forma organizada e integrada.

6.- Conclusiones y Recomendaciones Para una adecuada recolección de requerimientos es recomendable basarse en un estándar para este caso el IEEE 830. La utilización de modelos navegacionales y pantallas prototipos del sistema antes de la realización del desarrollo, ayuda mucho a tener un panorama claro de lo que se requiere, optimizando el tiempo y la mejor aceptación por parte del usuario.

6.- Conclusiones y Recomendaciones Se recomienda para el desarrollo de un sistema el uso de aplicaciones web, ya que no se necesitara de instaladores en dispositivos más allá de un explorador web, además de que la ejecución de los procesos se los realizara en el servidor de aplicaciones, y mas no en el dispositivo utilizado para acceder al sistema.

6.- Conclusiones y Recomendaciones ¿Preguntas?

6.- Conclusiones y Recomendaciones Muchas Gracias