Tabla 2: Características de las series en función del grupo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hidalgo A (1), Hernández D (1), Mollá M (2), Miralbell R (2)
Advertisements

CASUÍSTICA DEL CANCER DE ENDOMETRIO EN NUESTRO ÁREA: REVISIÓN Rodríguez Garnica MD, García Pineda V, De Valle Corredor C, Heron Iglesias S,
Abril del 2009 “Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama.
 Tiempo de estudio: Entre 2005 y 2008  Retrospectivamente revisamos los hallazgos en las TC abdominales en 17 pacientes con dolor abdominal, quienes.
UNIDAD DE BRAQUITERAPIA
ENSAYO CLINICO ALEATORIZADO DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO DE PACIENTES CON PROLAPSO GENITAL E INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO OCULTA. Sanchez Ferrer M.,
EH-HPG Resultados Preliminares 2005 Servicio de Hemato-oncología Hospital de Pediatría Garrahan Buenos Aires, Argentina.
ANÁLISIS DE LAS AMPOLLAS DE FILTRACIÓN POST-CIRUGÍA DE IMPLANTE XEN45 Álvaro Olate-Pérez Amparo Gargallo-Benedicto Marta Cerdà-Ibáñez Elena Ávila-Marrón.
Introducción Aproximadamente el 15% de las pacientes con cáncer de endometrio tienen enfermedad con características de alto riesgo de metástasis y muerte.
Cuestiones problemáticas del análisis de regresión  Causalidad  Tamaño de la muestra  Colinealidad  Medición del error Miles, J. & Shevlin, M. (2011).Applying.
Instituto Oncológico de Córdoba-Fundación Richardet Longo.
Craneofaringioma CATEDRA DE PEDIATRIA Dr. Gustavo Villarreal Reyna Dr. Carlos Eduardo Salazar Mejía.
Campistrús MN*, Chifflet L*, Ríos P**, Mazzuchi N**.
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LOS CASOS DE CÁNCER DE OVARIO AVANZADO TRATADOS DE FORMA PRIMARIA MEDIANTE QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN EL H.U.CRUCES Del Campo.
Situación Española del Manejo del Cáncer de Endometrio en España
Introducción La incidencia del Cáncer de pulmón esta incrementándose en la mayoría de los países, y es la principal causa de muerte por cáncer %
CARDIOPATIA CONGENITA
APBI CON BRAQUITERAPIA HDR EN UNA FRACCIÓN DE 18 Gy
Córdoba 20 de Septiembre - IONC
Instituto Superior de Ciencias Medicas "Dr Serafin Ruiz de Zarate"
Cáncer Epitelial de Ovario Estudio descriptivo de 508 casos
Linfadenectomía en cáncer de endometrio con histología de alto riesgo:
RADIOQUIMIOTERAPIA SIMULTÁNEA Y BRAQUITERAPIA EN EL CÁNCER DE CÉRVIX LOCALMENTE AVANZADO Rovirosa A1, Fernández J1, Almendral P1, Jorcano S1, Mellado B2,
Cáncer de ovario avanzado: Análisis de la supervivencia y resultados quirúrgicos según tipo histológico y tratamiento primario Fernandez-Gonzalez S*, Biterna.
PATRÓN DE RECURRENCIAS EN CANCER DE CÉRVIX
Conclusiones Introducción y objetivos Resultados
APTT CORTO EN EL LABORATORIO.
REGISTRO NACIONAL DE ENFERMEDAD DE CHAGAS (RNECH) DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA. EVALUACION DEL IMPACTO DEL TRABAJO NO CALIFICADO EN LOS BLOQUEOS.
Comparación entre BCRD Y HBAI por rangos etarios en presencia o ausencia de hipertensión datos del RNECH N° de Póster 7 AUTORES: Dr. Bavio E.E.
ESTUDIO COMPARATIVO DE 2 ESQUEMAS EN BRAQUITERAPIA POSTOPERATORIA DEL CÁNCER DE ENDOMETRIO Oses G1, Rovirosa A1, Holub K1, Ascaso C2, Herreros A1, Arenas.
Materiales y Métodos Diagnostico histológico de adenocarcinoma
Angela María Daza Kuri, MD
Autores: Muruzábal JC, Mezquita G, Aguirre S, Lapeña S, Tarrio O
FIGURA 1: Supervivencias en función de recibir o no radioterapia
Hola Buenos días. Ahora vamos a centrarnos en el abordaje locorregional del cáncer de mama, y nos vamos a centrar en el manejo de la axila.
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA EVOLUCIÓN DE LOS CULTIVOS DE CÁNDIDA EN PACIENTES IRRADIADOS POR CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO (CCC) QUE DESARROLLAN CANDIDIASIS.
Factores Pronóstico en los Sarcomas Uterinos Estadio I-II Marruecos J, Rovirosa A, Ascaso C, Ordi J, Arenas M, Jorcano S, Lejarcegui JA, Mellado B, Molina.
REGISTRO NACIONAL DE ENFERMEDAD DE CHAGAS (RNECH) DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA. ANÁLISIS DE PREVALENCIA DE BLOQUEOS DIVISIONALES EN PACIENTES.
La . BRAQUITERAPIA VAGINAL EXCLUSIVA CON ALTA TASA DE DOSIS (HDR) EN CANCER GINECOLOGÍCO. NUESTRA EXPERIENCIA. M.M. Medina Faña;* A. Triñanes Pérez*;
LEIOMIOSARCOMAS UTERINOS: 33 AÑOS DE SEGUIMIENTO
EVALUACIÓN, EN UNA SERIE RETROSPECTIVA, DEL POTENCIAL IMPACTO EN EL MANEJO CLÍNICO DEL CÁNCER DE TIROIDES DE LA APLICACIÓN DE LA GUÍA ATA 2015 Irene Berges-Raso1,
TORCETRAPIB ¿Juegan con nosotros las compañías farmacéuticas?
LA RATIO GANGLIONAR (RG) Y NO LA EXTENSIÓN DE LA LINFADENECTOMÍA PREDICE LA RECIDIVA TRAS QT-RDT ADYUVANTE EN CÁNCER GÁSTRICO Ariadna Tibau Martorell,
A. Cabrera1,3, E. Jantus Lewintre1,3, R. Sirera1,3, A. Honguero2, M
CORRELACIÓN ENTRE LOS POLIMORFISMOS GSTP1 ILE105VAL - XPD Lys751Gln Y LA EFICACIA DE FOLFOX-6 MODIFICADOCOMO TRATAMIENTO DEL CÁNCER COLORRECTAL METASTÁSICO.
DRA. VIRGINIA MARTINEZ MARIN SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA
XII Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)
LA ATENCIÓN CONTINUADA DE PACIENTES ONCOLÓGICOS TERMINALES
Células endoteliales circulantes, micropartículas y marcadores de angiogénesis e inflamación en pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico avanzado.
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA SUPERVIVENCIA EN EL CÁNCER DE MAMA
Servicio de Oncología Médica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
Servicio de Oncología Médica. Hospital del Mar, Barcelona
Comparación de la Sintomatología Psicológica relatada por pacientes en tratamiento oncológico y no oncológico. Diego Cayuela *, David Balaguer *, Ana.
Tratamiento quimioterápico preoperatorio en Cáncer de Pulmón no microcítico resecable: Análisis parcial del Ensayo Clínico NATCH Bartomeu Massutí, Vicente.
Impacto de la Quimioterapia Neoadyuvante en el Cáncer de Vejiga Infiltrante: Análisis de Supervivencia y Factores Pronósticos. D. Rodríguez-Abreu(1), N.
“Desarrollo de un Modelo Predictivo de Respuesta a Epoetin alfa en Pacientes Anémicos con Tumores Sólidos en Tratamiento con QT: Resultados de un Estudio.
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
Alta tasa de respuestas completas patológicas (RCp) con la administración concomitante de trastuzumab y paclitaxel semanal seguido de FEC en cáncer de.
ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN METRONÓMICA DE CICLOFOSFAMIDA Y DEXAMETASONA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONO-RESISTENTES M. López.
ESTUDIO FASE I-II DE VINORELBINA IV Y OXALIPLATINO CADA DOS SEMANAS EN CANCER DE MAMA METASTÁSICO (CMM): RESULTADOS INTERMEDIOS DE LA FASE II DEL ENSAYO.
Gemcitabina más vinorelbina (GV) frente a vinorelbina (V) en monoterapia en pacientes con cáncer de mama metastásico (CMM) previamente tratadas con antraciclinas.
Introducción Material y Métodos
OBJETIVO MATERIALES Y MÉTODOS RESULTADOS
EN EL HOSPITAL DE CLÍNICAS “DR. MANUEL QUINTELA”.
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
ANÁLISIS GENERAL DE LAS INTERCONSULTAS REALIZADAS AL SERVICIO DE NEUMOLOGÍA DE NUESTRO CENTRO INTRODUCCIÓN Las interconsultas realizadas desde las diferentes.
TRASTORNOS ESPIROMÉTRICOS EN PACIENTES ESTUDIADOS POR SOSPECHA DE APNEA DEL SUEÑO C.M. Carrasco Carrasco, M.C. Fernández Criado, J. Díez Sierra, A.J. Cruz.
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
DE LA RATIO NEUTRÓFILO/LINFOCITO EN CÁNCER DE OVARIO AVANZADO
Transcripción de la presentación:

Tabla 2: Características de las series en función del grupo. Análisis EQD23Gy de toxicidad Vaginal en dos esquemas de braquiterapia-HDR postoperatoria en el cáncer de endometrio . Holub K1, Rovirosa A1, Castilla L1, Oses G1, Herreros A1, Camarasa A1, Arenas M2, Sabaté S3, Valduvieco I1, Biete A1. 1-Servicio de Oncología Radioterápica, Hospital Clínic, Universitat de Barcelona. 2-Servicio de Oncología Radioterápica, Hospital Sant Joan de Reus, Tarragona. 3- Servicio de Oncología Radioterápica, Hospital General de Albacete, Albacete. OBJETIVO Tabla 2: Características de las series en función del grupo. Correlacionar la toxicidad vaginal en la superficie mucosa vaginal con dosis EQD23Gy en dos esquemas de braquiterapia (BT) administrados en pacientes con cáncer de endometrio (CE) postoperatorio. Grupo 1 n=125 Grupo 2 n=41 Grupo 3 n=94 Grupo 4 n=59 Estadio FIGO (2009) 29 - IA 61 - IB 12 - II 10 - IIIA 2 - IIIB 9 - IIIC1 2 - IIIC2 24 - IA 16 - IB 1 - II 5 - IA 45 - IB 14 - II 13 - IIIA I - IIIC1 5 - IIIC2 33 - IA 24 - IB 2 - II Seguimiento medio (meses) 68.08 (7.73-123.13) 63.41 (21.20-108.56) 47.51 (8.64-82.14) 48.08 (19.23-96-66) Mediana de Tiempo total de tratamiento con BT (días) 5 (3-23) 13 (8-28) 2 (2-12) 6 (4-15) Recidiva vaginal (n) Cilindros 2 cm. 2.5 cm. 3 cm. 3.5 cm. Colpostatos 3 1 (0.8%) 10 (8%) 50 (40%) 58 (64.4%) 5 (4.8%) 1 (2.4%) 15 (36.6%) 21 (51.2%) 3 (7.3%) 2 3 (3.2%) 11 (11.7%9 27 (28.7%) 45 (47.9%) 8 (5.6%) 0 (0%) 1 (1.7%) 14 (23.3%) 42 (70%) 3 (5%) Toxicidad vaginal tardía 20% G1-G2 0.8% G4 24.4% G1-G2 26.6% G1-G2 1.1% G4 20.0% G1-G2 Dosis Media por fracción en mucosa vaginal / Total dosis (Gy) 7.09 / 21.27 (6.13-9.38 / 19.39-28.14) 6.56 / 39.36 (6.13-9.57 / 19.38-57.42) 7.07 / 14.4 (6.66-10.24 / 15.32-20.48) 7.48 / 29.92 (6.66-9.20 / 22.98-36.80) EQD2Gy3 En la superficie vaginal media 87.22 (41.86-115.78) 91.12 (55.99-176.76) 83.15 (98.25-144.70) 65.26 (64.40-89.75) PACIENTES / MÉTODOS Pacientes: 319 pacientes con CE estadificadas trás cirugía como I-IIIC (Figo 2009), que recibierón radioterapia entre 2003 y el 2011 con dos esquemas diferentes de BT: Esquema 1: 3-4 fr/semana; Esquema 2: tratamiento diario. Tabla 1 muestra a las pacientes (p) distribuidas en 4 grupos según el número de pacientes, periodo de tratamiento y el esquema correspondiente de RDTE+BT vs. BT exclusiva. Tabla 1 Esquema & periodo Número pacientes Esquema de tratamiento Esquema 1: Entre 2003 y 2007 (166p) Grupo1: 125p 4-6Gy en 3 f/sem trás RDTE Grupo 2: 41p 4-6Gy en 6 f/2sem de BT sola Esquema 2: Entre 2007 y 2011 (153p) Grupo 3: 94p 5-6Gy en 2f/sem trás RDTE Grupo 4: 59p 5-6Gy en 4f de BT sola Dosis Media RDTE: 44Gy (rango: 43-50.4). 2D/3D Técnica de BT: principalmente cilindros vaginales. Longitud activa:2.5cm. Valoración de toxicidad: Score RTOG para recto/vejiga. Vagina: criterios objetivos de LENT-SOMA. EQD23Gy en los grupos 1 y 3 fueron la suma de BT y RDTE. Análisis estadístico: Test Chi-cuadrado y Fisher. Error alfa= 0.05. RESULTADOS Edad media: Esquema 1: 66 años (rango: 38 - 98), Esquema 2: 64 años (rango: 39 - 90). Table 2 muestra las características de las series por grupo en: seguimiento medio, estadiaje, técnica de BT, tiempo medio total de tratamiento con BT, recidiva vaginal, toxicidad vaginal tardía, dosis por fracción en mucosa vaginal y dosis total, y media superficie vaginal EQD23Gy. Recaídas vaginales : 5/319p (1.56%). EQD23Gy media en superficie mucosa vaginal : Grupos 1+3: 90.02 Gy, SD 13.72; Grupos 2+4: 79.83Gy, SD 23.66. Se encontrarón diferencias estadísticamente significativas entre estos grupos (p<0.0001). Toxicidad vaginal: No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en toxicidad vaginal tardía entre los dos esquemas de tratamiento (p=0.680) ni entre los Grupos 1+3 y Grupos 2+4 (p=0.667). No se encontró correlación entre el EQD23Gy en la superficie vaginal y el desarrollo de toxicidad vaginal. CONCLUSIONES No se encontraron diferencias en cuanto a recidivas vaginales y toxicidad tardía entre los dos esquemas de BT. No se encontró correlación entre toxicidad vaginal y el EQD23Gy en la superficie vaginal para estos esquemas y dosis administradas.