Teorías Europeas de la Comunicación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MUTACIONES EN LAS FUNCIONES DE LA ESCUELA: CRISIS DE LA MODERNIDAD Y EMERGENCIA DE LA POSMODERNIDAD 4 de Febrero de 2010.
Advertisements

Bases para un análisis sociopolítico
TEMA 1. Aproximación a la Economía
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Teorías Europeas de la Comunicación
Pájaros portadores de mensajes ... HAZ CLIC CON ELBOTON DERECHO
LITERATURA E IDENTIDAD NM4 PROF. ÁLVARO GARCÍA V.
Culturas Juveniles en el Chile del Siglo XXI
MATERIALISMO HISTÓRICO
Los proyectos de Ingeniería
Globalización neoliberal y filosofía intercultural
HACIA UNA TEORÍA RACIONAL DE LA TRADICIÓN. KARL POPPER
DERECHOS HUMANOS.
Relato, Narrativa, Estructura
médico psicoterapeuta
Teoría del Conocimiento
GRUPO 14 IRENE RODRÍGUEZ BÁÑEZ
Durkheim Relación individuo sociedad División del trabajo social.
HABITOS Y VALORES PARA SER UNA PERSONA PROACTIVA
¿Te gustaría poseer EL SECRETO de La Lámpara Mágica y poder conseguir todo lo que siempre has soñado?
TEMA 2 Aproximaciones a las teorías de la comunicación
LOS DERECHOS DEL NIÑO Y LOS ADOLESCENTES
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION
Universidad San José Administración de Empresas Sistemas de Información Gerencial ETICA EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION.
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
Orientaciones para el desarrollo de la identidad personal
Engels y el materialismo dialéctico
RELACIONES HUMANAS.
Sexualidad responsable
Respeto a los Derechos Humanos
LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO Guy Debord Capítulos V al IX Celina Bárcenas.
LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
El problema de la diferencia
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
Dialéctica del Iluminismo
ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
TEORÍA CRÍTICA TEORÍA CRÍTICA.
Razón y Revolución H. Marcuse.
IMMANUEL KANT. El género humano debe sacar poco a poco de sí mismo, por su propio esfuerzo, todas las disposiciones naturales de la humanidad. Una generación.
MARXISMO.
Dr.Juan josé danielli rocca
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
LA SOCIOLOGÍA.
Una crítica del ideal de ciudadanía universal
TEORIA DE LA REPRODUCCION
TERCERO E.S.O. EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS
La Escuela de Frankfurt
Licda María Cecilia Mejía de González
DERECHOS HUMANOS PPT N° 2.
Funcionalismo.
antropologías contemporáneas modelo educativo socialista
La educación como sistema de construcción histórico-cultural en la sociología clásica Erick Gutiérrez Alvarado Agosto 6 del 2010.
Claudia Ordoñez. Se ha producido una verdadera explosión discursiva en los últimos años en torno al concepto de "identidad”, al mismo tiempo se busca.
TEORÍA CRÍTICA Industria cultural
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
Actos humanos y actos del hombre
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION
La crítica a la economía política
Una MATRIZ de pensamiento es una concepción de la sociedad que determinará un estilo de producción teórica y puede contener diferentes tipos de PARADIGMAS.
Fundamentos socio-culturales de la ética
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION.
MARX: EL FILÓSOFO DE LA ACCIÓN
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
NIVEL PRECONVENCIONAL ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS MORALES  DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS IMPLICADOS.  DESDE LAS CONSECUENCIAS.
L IBERTAD Y CENSURA. La palabra censura proviene de la palabra latina censor: su trabajo consistía en supervisar el comportamiento del público y la moral,
Cómo redactar un Ensayo Preparado por: Ms. Root. Debe demostrar sus conocimientos, de la manera más completa posible. Su contenido es relevante, bien.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
LA EDUCACIÓN EN LAS DIFERNTES EDADES El interés por educar y criar a los niños es tan antiguo como la historia pero las ideas Sobre cómo hacerlo y las.
Transcripción de la presentación:

Teorías Europeas de la Comunicación La Escuela de Frankfurt

Historia Fundado en Frankfurt der Main en 1930 por Max Horkheimer Revisionistas judíos de Marx (Neo Marxistas), que explican qué pasó con el fracaso obrero, y las guerras mundiales Son expulsados de Alemania y obligados a emigrar a EEUU para investigar (otros mueren en el camino) Al fin de la guerra regresan a Alemania; el instituto continúa hasta el día de hoy

Ideas ¿Qué prometía la Ilustración, de qué nos libraríamos? Dominación de la Naturaleza / Conquista de la libertad del hombre ¿En qué terminó lo que prometía la Ilustración al final de la Segunda Guerra Mundial? Desastre humano ¿La Ilustración impulsó solamente la dominación natural? ¿Qué es lo que la Guerra demostró en el caso de los Nazis, los Falangistas y los Japoneses? Dominación mental La Ilustración es un proyecto moderno que logra la dominación total del hombre mediante la racionalidad – que impone un orden impersonales -, la cultura – que propaga ideologías – y la explotación económica – que perpetua la desigualdad. No es una “Ilustración” (Enlightment), sino una nueva forma de Oscurantismo

Aspectos: ¿Qué dice la lectura sobre cada uno de estos aspectos? a) El papel de la ilustración en la dominación del hombre b) Las funciones de las "industrias culturales" para el poder c) El papel de las industrias culturales en la perdida de la individualidad de los sujetos

Industria Cultural Fabricación de una canción / fábrica de zapatos ¿en qué se parecen? ¿Se hacen por una persona, o cada una hace un fragmento? Burocratización - Racionalidad ¿Se hace una sola de manera artesanal, o se hacen muchas? Producción en masa, estandarización ¿Cada una de ellas es original, o se parece? Producción en serie ¿Para qué se quieren producir? Instrumentalización

The Wall Qué elementos encuentras que coinciden con el punto de vista de Frankfurt en los aspectos: a) Dominación mediante la cultura b) Pérdida de la individualidad y sociedad en masa C) relación con otras teorías

Otros teóricos críticos Herbert Marcuse y el hombre unidimensional ¿Cómo se manifiesta el hombre unidimensional en el corto? Pseudonecesidades Compensaciones y poder social Louis Althusser, y los Aparatos Ideológicos del Estado ¿Cuáles serían los aparatos ideológicos del Estado presentes en el corto? Los religiosos Los educativos Los familiares Los legales Los políticos Los comerciales Los medios Los culturales (literatura, arte, deporte, entretenimiento…)

Teorías Europeas de la Comunicación La Escuela de Frankfurt. Aspectos principales

Individualidad vs. Sociedad masa En la industria cultural el individuo es ilusorio no sólo por la igualación de sus técnicas de producción. El individuo es tolerado sólo en cuanto su identidad sin reservas con lo universal.

Individualidad vs. Sociedad masa Orígenes de la desindividualización La cultura de masas revela así el carácter ficticio que la forma del individuo ha tenido siempre en la época burguesa […] El principio de la individualidad ha sido contradictorio desde el comienzo. Más bien no se ha llegado jamás a una verdadera individuación. La forma de clase de la autoconservación ha detenido a todos en el estadio de puros seres genéricos. Por otro lado, la sociedad burguesa también ha desarrollado en su curso al individuo. Contra la voluntad de sus controles, la técnica ha educado a los hombres convirtiéndolos de niños en personas. Pero todo progreso de la individuación en este sentido se ha producido en detrimento de la individualidad en cuyo nombre se producía, v no ha dejado de ésta más que la decisión de perseguir siempre y sólo el propio fin.

Individualidad vs. Sociedad masa Desindividualización y conformismo social La industria cultural puede hacer lo que quiere con la individualidad debido a que en ésta se reproduce desde el comienzo la íntima fractura de la sociedad. […] la pasión por tales modelos (de Hollywood) vive de la secreta satisfacción de hallarse finalmente dispensados de la fatiga de la individuación, pese a que esto ocurra gracias a las fatigas aun más duras de la imitación.

Individualidad vs. Sociedad masa Pseudoindividualidad en la Industria Cultural La pseudoindividualidad domina tanto en el jazz como en la personalidad cinematográfica original, que debe tener un mechón de pelo sobre los ojos para ser reconocida como tal.

Individualidad vs. Sociedad masa Frankfurt y la sociedad actual a) ¿Pensamiento único o pensamiento diverso? : - Qué queremos de la vida, cuáles son nuestros anhelos, nuestros fines? ¿Son NUESTROS? - ¿A quiénes admiramos, cuáles son nuestros modelos? - ¿Qué tan auténticos somos en la manera en que pensamos? ¿Qué tan dispuestos estamos a pensar o actuar distinto? ¿Cuál es el costo? b) El pensamiento “unidimensional", ¿es responsabilidad de los medios, de otras instituciones o de nosotros? ¿En qué medida cada uno de ellos?

Caso de Estudio. La Publicidad Representaciones Tipos físicos, actividades, estilos de vida: objetos Marlboro Man Intertextualidad Efectos a largo plazo y por acumulación La publicidad y su eficacia (la función eminentemente cultural de la publicidad) Los obreros son fuertemente desfavorecidos en contra de los patrones

Valores: sexualidad, juventud, multiculturalismo, diversión (fiesta)

Juventud, unión de 2 distintos “tipos”

Los obreros son fuertemente desfavorecidos en contra de los patrones

Caso de Estudio. La Publicidad ¿Cuál es la Ideología que promueve (en términos de valores)? Conjunto de valores y símbolos acerca del cuerpo, del bienestar, de la felicidad, de la limpieza Adquisitividad = Bienestar = Felicidad El producto se relaciona con ciertos valores tomados como positivos en la sociedad, y los encumbra: poder, prestigio, juventud, asepsia, limpieza, seguridad, lo sano, lo divertido… ¿En qué sentido la publicidad, como un todo, es un mecanismo de control social, y en qué ámbitos de la vida participa dicho control? El mundo de la publicidad es un mundo feliz. Los problemas se resuelven con la adquisición de bienes: no hay contradicciones sociales ni existenciales Principales campos: alimentación, salud, moda y medios de transporte Cuánto éxito ha tenido la publicidad en la pérdida de la individualidad de las sociedades Aceptación y naturalización de normas propuestas. Redefinición de nuestra cultura Los obreros son fuertemente desfavorecidos en contra de los patrones

Caso de Estudio. La rentabilidad de la rebeldía El Che Guevara Krauze: “En nuestras sociedades, el Che Guevara es un mito necesario, ya que representa la rebeldía juvenil, el inconformismo antiautoritario y la congruencia entre las palabras y los hechos.”

Caso de Estudio. La rentabilidad de la rebeldía ¿Rebeldía juvenil, inconformismo antiautoritario, congruencia entre las palabras y los hechos?

Caso de Estudio. La rentabilidad de la rebeldía ¿Rebeldía juvenil, inconformismo antiautoritario, congruencia entre las palabras y los hechos?

Caso de Estudio. La rentabilidad de la rebeldía ¿Rebeldía juvenil, inconformismo antiautoritario, congruencia entre las palabras y los hechos? ¿Cómo explica la Escuela de Frankfurt esta contradicción? (totalidad) ¿Qué hace el sistema con las ideas anticapitalistas como estas? ¿Qué hace el sistema con los emblemas de rebeldía y con el sentimiento de rebeldía mismo? “La ilusión de libertad permanecerá hasta que deje de ser lucrativo usarla”. F. Zappa

Caso de Estudio. La educación sentimental. 14 de Febrero Explica la fecha en términos de Ideología. ¿qué es lo que la élite quiere que pensemos? ¿cuáles son sus fines al promover esta fecha de la manera en que se promueve? ¿En qué sentido la fecha es un signo de “desindividualización” en términos de Frankfurt? ¿En qué sentido es un mecanismo de control por parte del sistema? ¿De quién es la responsabilidad de que esta fecha sea celebrada como hoy? ¿Cuán necesaria es la fecha para nuestra sociedad?

Ejercicio. Ideologías de desindividuación La religión del éxito (“el objetivo de la vida es el éxito”) El destino de la mujer de ser madre (“la realización de la mujer es ser madre” – 10 de Mayo) El valor de las profesiones: el “honor” de ser médico El valor de las profesiones: el “poder” del empresario El hombre y la mujer “fashion”. Lo “in” en el aspecto personal y la relevancia social ¿En dónde encontramos estas ideas? ¿Quién nos las dice?

Análisis. Ideologías de desindividuación Trae 5 ejemplos (videos, publicidad, notas de prensa, comerciales) y analízalos en grupos con estas preguntas: ¿Qué es lo que los dominantes quieren los dominados pensemos? ¿Estas ideas tienen un fin de control hacia la sociedad? ¿Qué quieren controlar? ¿Qué tan eficaces han sido en desindividualizar a nuestra sociedad? ¿Cómo notas que han sido eficaces? ¿Qué otras consecuencias tienen estas ideas para nuestra sociedad? Responde estas preguntas. Expón tus conclusiones en Power Point

Teorías Europeas de la Comunicación La Escuela de Frankfurt. Producción mimética de los medios

Estructura de los medios: dimensión de las audiencias Marginal Marginal “Mainstream” Industria cultural Alternativo Alternativo Alternativo Marginal Marginal

Producción mimética de los medios No sólo los tipos de bailables, divos, soap-operas retornan cíclicamente como entidades invariables, sino que el contenido particular del espectáculo, lo que aparentemente cambia, es a su vez deducido de aquellos. La breve sucesión de intervalos que ha resultado eficaz en un tema, el fracaso temporario del héroe, que éste acepta deportivamente, los saludables golpes que la hermosa recibe de las robustas manos del galán, los modales rudos de éste con la heredera pervertida, son, como todos los detalles, clichés, para emplear a gusto aquí y allá, enteramente definidos cada vez por el papel que desempeñan en el esquema. En un film se puede siempre saber en seguida cómo terminará, quién será recompensado, castigado u olvidado; para no hablar de la música ligera, en la que el oído preparado puede adivinar la continuación desde los primeros compases y sentirse feliz cuando llega.

Producción mimética de los medios Cuando llega al punto de determinar el consumo, descarta como riesgo inútil lo que aun no ha sido experimentado. Los cineastas consideran con sospecha todo manuscrito tras el cual no haya ya un tranquilizador best-seller Justamente por eso se habla siempre de idea, novelty y surprise, de algo que a la vez sea archiconocido y no haya existido nunca”. “Sólo el universal triunfo del ritmo de producción y reproducción mecánica garantiza que nada cambia, que no surge nada sorprendente. Los agregados al inventario cultural experimentado son demasiado arriesgados y azarosos. Los tipos formales congelados, como sketch, short story, film de tesis, canción, son el prototipo,del gusto liberal tardío”.

Producción mimética de los medios ¿Los medios producen siempre lo mismo o hay espacios de “originalidad”?

Producción mimética de los medios LAS 20 PELICULAS MÁS TAQUILLERAS DE LA HISTORIA 1 Titanic 2 Star Wars 3 Shrek 2 4 E.T. the Extra-Terrestrial 5 Star Wars: Episode I — The Phantom Menace 6 Spider-Man 7 The Lord of the Rings: The Return of the King 8 Spider-Man 2 9 The Passion of the Christ 10 Star Wars: Episode III — Revenge of the Sith 11 Jurassic Park 12 The Lord of the Rings: The Two Towers 13 Finding Nemo 14 Forrest Gump 15 The Lion King 16 Harry Potter and the Sorcerer's Stone 17 The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring 18 Star Wars: Episode II — Attack of the Clones 19 Return of the Jedi 20 Independence Day ¿Cómo se observa, en esta lista, que “siempre es lo mismo”?

Producción mimética de los medios Sistema de “pitching” de Hollywood (majors): Una secuela de un éxito de taquilla reciente Un “remake” de un éxito pasado La adaptación de un “best seller” Una historia original de un escritor probado Una idea original de un director o estrella existosos Un giro nuevo de una historia de un “ciclo de género” popular (una combinación de cualquiera de ellos)

La repetición de la música (ECO) El mundo de las formas y los contenidos de la canción de consumo, constreñido a la dialéctica [...] de la oferta y de la demanda, sigue una lógica de las fórmulas propias, de la que las desiciones de los artesanos se hallan totalmente ausentes. No se halla ausente la responsabilidad que se adquiere en el momento en que el autor decide producir música de consumo para el mercado que la exige y la exige tal cual es. Pero, adoptada esta decisión, todo invento, por la propia necesidad de las condiciones mecánicas indispensables al éxito del producto, desaparece

La repetición de la música (ECO) En la sociedad de masas, la fórmula sustituye a la forma (y la fórmula precede a la forma, a la invención, a la propia decisión del autor), de manera que el campo de la música es el modelo típico. [...] Donde la fórmula substituye a la forma, se obtiene éxito únicamente imitando los parámetros, y una de las características del producto de consumo es que divierte, no revelándonos algo nuevo, sino repitiéndonos lo que ya sabíamos, que esperábamos ansiosamente oír y repetir y que nos divierte.