Deyvi Bonilla Cristina Albornoz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Un proceso (del latín processus ) es un conjunto de actividades o eventos que se realizan o suceden (alternativa o simultáneamente) con un fin determinado.
Advertisements

Administración, gestión y comercialización de la pyme
Planeamiento estratégico
ADMINISTRACIÓN Raúl Díaz Espinoza 2008.
Deyvi Bonilla Cristina Albornoz
Profesor: Armando Coello
Sistemas Modernos de Producción.
Sistemas de Control Administrativo
BRAINSTORMING Tormenta de Ideas Manuel Gómez Buroz Simón Bermúdez
Universidad Simón Bolívar Cátedra: Administración de producción
CAPITULO 3 PRESENTADO POR: Carrillo Meifry Pérez Jonathan
Deyvi Bonilla Cristina Albornoz
SIMULACIÓN DE SISTEMAS DE CONTROL
SEMANA 4 La empresa y el Mercado.
PROCESOS BASICOS DEL PENSAMIENTO
INTRODUCCION A MIFE MIFE Miscelánea integral futurista Electrónica es una empresa ubicada en San Pedro de los Milagros, Antioquia dedicada a la comercialización.
MÉTODOS DE Evaluación del desempeño
EL CONTROL Facilitador: Integrante: Silva, Luis.
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Esquema de Seguimiento y Evaluación PESA
Recolección de datos cuantitativos
CONTROL ADMINISTRATIVO
Sistema de Administración de Recursos humanos
Administración II Teoría de Sistemas Lic. Ramón Paz Castedo.
DISEÑO EN LA NATURALEZA I UNIDAD
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
PLAN DE PROYECTO En el desarrollo de un proyecto tecnológico, se pueden plantear indicadores para cada una de las etapas del mismo, por ejemplo: 1º Periodo:
 Trabajos del biólogo Lwdwig von Bertalanfy Prof. Patricia Calvo y Mabel Calvo.
ETAPA DE CONTROL DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
PRINCIPIOS DE EMPAQUES
1 Introducción a ISO Juan Pablo Quiroga G. Universidad de los Andes Bogotá, Colombia.
Cap. 14. I NTRODUCCIÓN El control planificado de toda la actividad es una característica básica de la industria moderna. El control eficaz de la gente,
Segundo encuentro. Objetivo Resignificar las prácticas evaluativas en Economía, para adecuarlas a los Diseños Curriculares y para dotarlas de un mayor.
Prof Jimi Quintero.
Sus recursos son productos
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
Primer clase Métodos de trabajo LICENCIADA PATRICIA LUCIA ROJAS M.
CONCEPTOS GENERALES DE SU ANALISIS 5.
UNIDAD: I SISTEMA DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Ing. Luis Schiavino. MSc.
Universidad Simón Bolívar Cátedra: Administración de materiales
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA MENCIÓN OPERACIONES Y PRODUCCIÓNES.
Tema 1. Introducción a los sistemas de producción
Administración de materiales
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
PAGINA WEB QUE CONTIENE INFORMACIÓN RELAVANTE DE UNA METODOLOGIA PARA TRABAJOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. TITULO.-
La Organización como sistema productivo
Deyvi Bonilla Cristina Albornoz
Sistemas de Información Integrantes: Inda Jimenez Afner Mayta Choque Willy Cesar Gutiérrez Rios Mayda Rocina.
TIPOS DE SISTEMAS DE PRODUCCION
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
Licda Josefina Arriola
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO TEMA : PLANEACION ESTRATEGICA EN LA ADMINISTRACION.                   CURSO : ADMINISTRACION GENERAL   ESTUDIANTE.
TEMA 1. EL MERCADO Y SUS LEYES BÁSICAS
La Empresa y los Sistemas Ciclo Sept. Dic La definición de sistema depende del interés de la persona que pretende analizarlo. El sistema total.
PRESENTADO POR JOHANNA JEREZ DAVID COY CARLOS RIVAS JORGE LOPEZ.
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
El proceso de investigación comercial Índice del libro 5 1.Introducción a la investigación comercialIntroducción a la investigación comercial 2.Fases de.
Curso: Control de la Producción Docente: Juan David Ocampo Vásquez.
El mercado y sus leyes básicas El mercado: El mercado y sus leyes básicas.
Colegio Teresa Brown, La Calera Prof. Isabel Vilches.
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS. Introducción La gran variedad existentes de empresas hacen que sea necesario realizar diversas clasificaciones por criterios.
PREINVERSIÓN IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO ¿QUÉ ES UN PROYECTO? Conjunto de actividades Planificadas y relacionadas Utilizan recursos Obtienen resultados.
ORGANIZACIONES PÚBLICAS Módulo 1 CAPACIDAD INSTITUCIONAL: Herramientas para el Análisis y Evaluación.
La gestión de producción
1 Qué es RCM Es una técnica mas dentro de las posibles para implementar un plan de mantenimiento.- Inicialmente fue desarrollado para el sector aeronáutico,
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE JIQUILPAN REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE COBIT Integrantes: Ariel Alejandro Sánchez Valencia. Javier Cervantes Higareda.
1 Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería Ingeniería en Informática ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Introducción.
ALEXANDRA RUBIANO MORA KATHERINE CAICEDO SANDRA LORENA OCAMPO 10-1
Transcripción de la presentación:

Deyvi Bonilla 08-9304 Cristina Albornoz 07-1233 Universidad Simón Bolívar Cátedra: Administración de producción Núcleo : Litoral Prof. Armando Coello. Introducción a la Producción Integrantes Deyvi Bonilla 08-9304 Cristina Albornoz 07-1233

1.4 Clasificación de los sistemas de producción. Conceptos generales. Sistema:     Es un conjunto de objetos unidos entre sí con un fin común. Sistema de producción:     Es un conjunto de objetos y/o seres vivientes que se relacionan entre sí para procesar insumos y convertirlos en el producto definido por el objetivo del sistema.

1.4 Clasificación de los sistemas de producción. Conceptos generales. Retroalimentación: Es la función efectuada por los controles que consiste en analizar lo que sé esta produciendo y comparar con un criterio preestablecido por los objetivos del sistema y así tomar inmediatamente acciones correctivas según el resultado de esta comparación. Ruido en el Sistema: Es cuando existe una deficiencia por mal funcionamiento del sistema. Este ruido puede ser producido por los componentes del sistema o por el medio ambiente que rodea al sistema. En el caso de los sistemas insumo-producto para eliminar el ruido es necesario corregir o sustituir el componente del sistema que no funcionan bien. Estabilidad del Sistema: Es la propiedad para resistir perturbaciones, evitando que se deje de cumplir con el objetivo.

Clasificación de sistemas. Sistemas físicos y abstractos. Naturales y elaborados. Técnicos y civiles o sociales. Abiertos y cerrados. Sistema de producción.

Clasificación de los sistemas productivos en base a su proceso: 1. Sistemas continuos. 2. Sistemas intermitentes. 3. Sistemas modulares. 4. Sistemas por proyectos.

Clasificación de los sistemas de producción en base a su finalidad: Primarios: Secundarios: Terciarios:

1.5 Fases de un proceso productivo. Un sistema ya sea una fábrica o una empresa de servicios o agencia gubernamental, nacen de una idea, pasan por una etapa de crecimiento y cambios en forma continua para hacer frente a nuevas exigencias, algunas veces desaparecen

Etapas de un proceso productivo. Nacimiento del sistema. Diseño del producto y selección del proceso. Diseño del sistema. Arranque del sistema. Transformación o muerte.