Victoria Cañadas Olmo Servicio de Pediatría Hospital Vega Baja ESPIROMETRIA Victoria Cañadas Olmo Servicio de Pediatría Hospital Vega Baja
ESPIROMETRÍA Prueba para evaluar función pulmonar. Junto con la clínica pilar del diagnóstico de asma Niños asintomáticos pueden tener función pulmonar alterada Una espirometría normal no descarta el diagnóstico de asma
ESPIROMETRÍA Técnica de exploración funcional pulmonar que evalúa volúmenes y flujos pulmonares y la relación entre ellos Simple: volúmenes pulmonares estáticos (capacidad vital) Forzada: flujos pulmonares dinámicos (los más relevantes para la evaluación de asma: FVC, el FEV1, FEV1/FVC y el FEF25%-75%)
PARÁMETROS ESPIROMETRÍA Capacidad vital (CV): volumen máximo que puede ser espirado de forma lenta desde una inspiración máxima Capacidad vital forzada (FVC): volumen de aire que puede ser espirado de forma forzada tras inspiración máxima Volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1): Volumen de aire espirado en el 1º segundo durante una maniobra de FVC. en pat. obstructiva. Refleja afectación de vía aérea de mayor calibre
PARÁMETROS ESPIROMETRÍA FEF25%-75%: Flujo espiratorio forzado entre el 25 y el 75% de la FVC . Parámetro muy sensible a la obstrucción de vías aéreas pequeñas Relación FEV1/FVC : en pat. obstructivas y normal o en restrictivas
Curva flujo-volumen: relaciona el flujo de aire que se produce para cada volumen de aire que va siendo expulsado
DIAGNÓSTICO DE ASMA Patrón obstructivo,caracterizado por: FVC normal o FEV1 < 80% FEV1/FVC < 80% FEF25-75% < 70% FEV1 mejora significativamente tras administrar broncodilatador Obstrucción reversible de vías aéreas Espirometría normal: no descarta asma si se realiza en un momento en el que el niño está asintomático
REALIZACIÓN DE LA ESPIROMETRÍA Ambiente agradable y Tª adecuada. Medir y pesar al niño Espirómetro calibrado Condiciones del paciente: Fiable > 6 años, niño colaborador Sin tto previo con ß2 acción corta 6 horas antes ni ß2 acción larga 12 horas antes Niño sentado con cabeza y tronco erguidos Pinza nasal
EXPLICAR Y DEMOSTRAR PROCEDIMIENTO Inhalar completamente hasta TLC Sujetar boquilla con dientes y sellar con los labios Espirar con máximo esfuerzo Inspirar de nuevo hasta la TLC
SELECCIÓN DE RESULTADOS Aceptabilidad: Esfuerzo máximo del niño Curva apropiada (no fugas, no tos) Duración espiración > 3 seg Reproductibilidad: El niño ha sido capaz de realizar 2 maniobras muy similares entre sí (los 2 mejores valores de FVC y FEV1 no difieren entre sí >200 ml o 5%)
Patrón obstructivo Patrón restrictivo FVC Normal o disminuido Disminuido FEV1 Disminuido (<80%) FEV1 / FVC Aumentado FEF25%-75% Disminuido (<70%) Cualquier situación
PATRÓN OBSTRUCTIVO Morfología de la curva: ascenso aceptable y descenso con una curva cóncava FVC, FEV1, FEV1/FVC <80% FEF25-75% <70%
INTERPRETACIÓN RESULTADOS Alteración leve: FVC, FEV1: 79-65% Alteración moderada: : FVC, FEV1: 64-50% Alteración grave: FVC, FEV1: 49-35% Alteración muy grave: FVC, FEV1: < 35%
TEST DE BRONCODILATACIÓN Confirmar obstrucción reversible Si FEV1< 80% o FEF25-75% < 70% Realización: 1º- Espirometria basal 2º- Administrar un ß2 agonista de acción rápida 3º- Realizar una nueva espirometría 15-20 minutos después Test positivo: 12% FEV1 respecto al previo ASMA
Y ahora…. a soplar!!