La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Espirometría. ESPIRÓMETROS I ESPIRÓMETROS II DEFINICIÓN Es una prueba básica en el estudio de la función pulmonar que mide el volumen de aire espirado.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Espirometría. ESPIRÓMETROS I ESPIRÓMETROS II DEFINICIÓN Es una prueba básica en el estudio de la función pulmonar que mide el volumen de aire espirado."— Transcripción de la presentación:

1 Espirometría

2 ESPIRÓMETROS I

3 ESPIRÓMETROS II

4 DEFINICIÓN Es una prueba básica en el estudio de la función pulmonar que mide el volumen de aire espirado que los pulmones pueden movilizar en relación con el tiempo. Los equipos actuales relacionan volúmenes con tiempo y calculan los flujos y dibujan la curva flujo-volumen.

5 Indicaciones de la espirometría Evaluación de la capacidad respiratoria ante la sospecha de enfermedad respiratoriaEvaluación de la capacidad respiratoria ante la sospecha de enfermedad respiratoria Descubrir alteraciones funcionales respiratorias en situaciones de riesgoDescubrir alteraciones funcionales respiratorias en situaciones de riesgo Monitorización de la enfermedadMonitorización de la enfermedad Monitorización de la respuesta al tratamientoMonitorización de la respuesta al tratamiento Evaluación preoperatoriaEvaluación preoperatoria Estudios epidemiológicosEstudios epidemiológicos

6 Contraindicaciones Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina Cirugía ocular recienteCirugía ocular reciente Angina inestableAngina inestable AneurismaAneurisma NeumotóraxNeumotórax HemoptisisHemoptisis Falta de colaboraciónFalta de colaboración TraqueostomíaTraqueostomía Problemas bucalesProblemas bucales Hemiplejia facialHemiplejia facial Intolerancia a la boquillaIntolerancia a la boquilla Mala comprensión de la maniobraMala comprensión de la maniobra Estado mental deterioradoEstado mental deteriorado Limitaciones Son más limitaciones que contraindicaciones como tal. Individualizar.

7 RECOMENDACIONES Abstención de tabaco en las 24h. previas Evitar comida abundante al menos 2-3h antes Abstención de bebidas estimulantes No haber realizado ejercicio vigoroso (30´ antes) No llevar ropas ajustadas que dificulten la respiración No tomar el tratamiento inhalado previamente y avisar en caso de uso imprescindible de medicación de rescate

8 Preparación del equipo

9 REALIZACIÓN CORRECTA DE LA ESPIROMETRÍA Calibración diaria del espirómetro.Calibración diaria del espirómetro. Paciente sentado, erecto.Paciente sentado, erecto. Nariz ocluida con pinzas.Nariz ocluida con pinzas. Dar instrucciones adecuadas al paciente sobre las maniobras que se van a realizar. Explicar con tiempo, insistir en que es una prueba forzada y es imprescindible su colaboración. “Estimular y motivar” al paciente.Dar instrucciones adecuadas al paciente sobre las maniobras que se van a realizar. Explicar con tiempo, insistir en que es una prueba forzada y es imprescindible su colaboración. “Estimular y motivar” al paciente. El esfuerzo del paciente debe ser máximo.El esfuerzo del paciente debe ser máximo. No tos ni cierre de glotis por Valsalva.No tos ni cierre de glotis por Valsalva. No obstrucción de la boquilla con la lengua o dentadura postiza.No obstrucción de la boquilla con la lengua o dentadura postiza.

10 ¿Qué medimos en la espirometría? FVC:FVC: capacidad vital forzada, el mayor volumen de aire que puede ser expulsado en maniobra forzada. Es muy tiempo dependiente (a mayor tiempo espiratorio el valor del FVC aumentará, por lo que es importante que el tiempo espiratorio sea máximo). FEV 1 o VEMS:FEV 1 o VEMS: el mayor volumen de aire que puede ser expulsado de los pulmones en el primer segundo de espiración forzada. FEV 1 /FVC:FEV 1 /FVC: cociente los dos parámetros.

11 MANIOBRA Respiración a volumen corriente (no obligatoria). Realizar maniobra inspiratoria máxima, lenta y progresiva, pausa <1 seg (antes de hacer la espiración máxima). Realizar maniobra espiratoria máxima, de forma rápida y forzada hasta completar el vaciado de los pulmones, mínimo de 6’’. Realizar maniobra inspiratoria máxima, de forma rápida y con esfuerzo máximo (no obligatoria) Realizar 3 maniobras, como mínimo, satisfactorias (trazados correctos) y reproducibles (2 con variación ≤ 5% o ≤ 200 ml del FVC y FEV 1 ). Máximo de 8 maniobras cuando no sean adecuadas. Escoger la maniobra de mayor FEV 1 y FVC y mejor curva.

12

13 tiempo VOLUMEN 1 23456 1 2 3

14 CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Los trazados no deben tener artefactos No debe de producirse amputación en el final de la espiración Inicio de la maniobra con volumen extrapolado < al 5% o 150ml. Tiempo de espiración preferiblemente superior a 6´´ (excepciones en niños). Criterios de reproductibilidad: variabilidad en FVC y FEV1 <200 ml en las 2 mejores maniobras.

15 Inicio y morfología de la curva Esfuerzo inicial bajo, falta de colaboración No tiene “pico”

16 volumen tiempo Flujo volumen Inicio de la curva Se considera aceptable si el volumen extrapolado no supera los 150 ml o el 5% de la FCV Volumen extrapolado

17 tiempo VOLUMEN 1 23456 1 2 3 150 ml

18 Morfología de las curvas Tos en el primer segundo

19 Morfología de las curvas Esfuerzo variable Melladura del 2º esfuerzo

20 Flujo volumen tiempo Espiración corta Finalización prematura Finalización brusca Muy evidente, la espiración dura menos de 6 segundos Finalización

21 CLASIFICACIÓN DE CALIDAD A: 3 maniobras aceptables (buenas graficamente, sin errores) y las dos mejores con diferencia en el FEV 1 y FVC ≤ 150 ml B: 3 maniobras aceptables (buenas graficamente, sin errores) y las dos mejores con diferencia en el FEV 1 y FVC ≤ 200 ml C: Diferencias ≤ 250 ml. D: Solo una maniobra aceptable F: Ninguna maniobra aceptable El objetivo es conseguir maniobras con calidad A y B

22 ¿Cómo interpretar la espirometría?

23 1º ¿Está bien realizada la espirometría? 2º ¿Presenta obstrucción, restricción o ambas? 3º ¿Es leve, moderada, grave o muy grave? Interpretación de la espirometría: pasos a seguir

24 1º ¿Está bien realizada la espirometría? Esto lo respondemos con lo visto anteriormente. Maniobras sin artefactos, buenas gráficamente. Maniobras reproducibles y de calidad A o B.

25 A. POR MORFOLOGÍA DE CURVAS 2º ¿Presenta obstrucción, restricción o ambas?

26 Curva de flujo-volumen NORMAL Inicio con ascenso RÁPIDO Recorrido que pasa CERCA de los puntos de referencia Forma CONVEXA hacia el exterior Finalización progresiva asintótica hasta cerca del punto de referencia de la FVC

27 Curva de volumen-tiempo NORMAL 1. 1.Inicio con ascenso RÁPIDO 2. 2.Tangente a la curva con ángulo estrecho 3. 3.FVC próxima a valores de referencia 321321 4

28 1. 1.Inicio con ascenso RÁPIDO 2. 2.Recorrido pasa LEJOS de los puntos de referencia, sobre todo la parte media de la curva 3. Forma CÓNCAVA hacia el exterior 4. Finalización progresiva hasta cerca del punto de referencia de la FVC Curva de flujo-volumen OBSTRUCTIVA

29 Curva de volumen-tiempo OBSTRUCTIVA 1. 1.Inicio con ascenso RÁPIDO 2. 2.Tangente a la curva con ángulo más abierto 3. 3.FVC próxima a valores de referencia 4. 4.Tiempo espiratorio mayor a 6 segundos, sobre todo en casos de obstrucción moderada-severa. 321321

30 1. 1.Inicio con ascenso RÁPIDO 2. 2.Recorrido pasa LEJOS de los puntos de referencia 3.Forma NORMAL hacia el exterior 4. Finalización progresiva hasta LEJOS del punto de referencia de la FVC Curva similar a la normal pero más pequeña. Curva de flujo-volumen RESTRICTIVA

31 Curva de volumen-tiempo RESTRICTIVA 1. 1.Inicio con ascenso RÁPIDO 2. 2.Tangente a la curva con ángulo estrecho 3. 3.FVC alejada de valores de referencia 1 2

32 Curvas de flujo-volumen. Resumen. Normal Mixta Restrictiva Obstructiva

33 Valores normales FEV 1 /FVC≥ 70% (observado) FVC≥ 80% (teórico) FEV 1 ≥ 80% (teórico) FEF 25-75% ≥ 60% (teórico) B. Por valores numéricos

34 Reproducibilidad y Calidad Tenemos 3 curvas buenas graficamente y ahora vamos a ver si son reproducibles: Cogemos las 2 mejores curvas (1 y 2) y hacemos una resta entre sus valores del FVC y FEV1: FVC: 3.77-3.65=0.12l=120ml FEV1: 3.15-3.03=0.12l=120ml CALIDAD A

35 Obstrucción Índice FEV 1 /FVC < 70 = Obstrucción PARÁMETRO VALOR OBSERVADO (PACIENTE) VALOR DE REFERENCIA (POBLACIÓN) % FVC (litros) FEV 1 (litros) FEV 1 /FVC (%)< 70 Valores numéricos

36 Restricción PARÁMETRO VALOR OBSERVADO (PACIENTE) VALOR DE REFERENCIA (POBLACIÓN) % FVC (litros)< 80 FEV 1 (litros) Normal o < 80 FEV 1 /FVC (%)> 70 % FVC (%) < 80% FEV 1 (%)normal o < 80% FEV 1 /FVC ≥ 70%

37 Patrón mixto FVC (%) < 80 % FEV 1 (%) < 80 % FEV 1 /FVC< 70 % PARÁMETRO VALOR OBSERVADO (PACIENTE) VALOR DE REFERENCIA (POBLACIÓN) % FVC (litros)< 80 FEV 1 (litros)< 80 FEV 1 /FVC (%)< 70

38 Resumen de los patrones espirométricos

39 > 70% NO OBSTRUCTIVA FEV1/FVC%FEV1/FVC% < 70% OBSTRUCTIVA FVC % EspirometríaNORMALEspirometríaNORMAL Posible Patrón RESTRICTIVO RESTRICTIVOPatrónOBSTRUCTIVOPatrónOBSTRUCTIVO Patrón MIXTO. Valorar Valorar Patrón MIXTO. Valorar Valorar NORMAL > 80% FVC % BAJO < 80% NORMAL > 80% BAJO < 80%

40 Es positiva si FEV 1 o FVC son: Superiores a un 12% respecto al valor basal + La ganancia en relación con los valores teóricos es superior a 200 ml Espirometría: prueba de broncodilatación Medicación para su realización: 4 puff de salbutamol con cámara de inhalación o 2 puff de Terbutalina

41 SexoEdad (años)Peso (kg)Talla (cm) IMC (%) Hombre576015525 Temperatura (ºC)Presión (mmHg)Humedad (%) 2675945 ResultadosPREREF%POST% P Mejor FVC (litros)3.613.621003.51- 2 Mejor FEV 1 (litros)3.152.691173.01- 3 MFEV 1 / MFVC (%)87.1585.80- 1 FVC (litros)3.613.621003.51- 2 FEV 1 (litros)3.152.691173.01- 3 FEV 1 / FVC (%)87.1574.7411785.80 PEF (l/s)9.847.691179.740 FEF 25-75% (l/s)5.122.462085.01- 1 FEV 6 3.573.45-2-2 GRADO DE CALIDADBA

42 SexoEdad (años)Peso (kg)Talla (cm) IMC Hombre537016326.3 Temperatura (ºC)Presión (mmHg)Humedad (%) 2776146 ResultadosPREREF% Mejor FVC (litros)3.264.2277 Mejor FEV 1 (litros)2.993.1894 MFEV 1 / MFVC (%)91.74 FVC (litros)3.264.2277 FEV 1 (litros)2.993.1894 FEV 1 / FVC (%)91.74 PEF (l/s)10.408.53122 FEF 25-75% (l/s)5.482.95186 FEV 6 1.06 GRADO DE CALIDADB

43 SexoEdad (años)Peso (kg)Talla (cm) IMC (%) Hombre758816432.7 Temperatura (ºC)Presión (mmHg)Humedad (%) 26.676147 ResultadosPREREF%POST% P FVC (litros)1.553.97391.8216 FEV 1 (litros)0.862.76310.871 FEV 1 / FVC (%)55.9071.327848.01- 14 PEF (l/s)3.018.16373.319 FEF 25-75% (l/s)0.302.04150.22- 30

44 SexoEdad (años)Peso (kg)Talla (cm) IMC Mujer624415119.3 Temperatura (ºC) Presión (mmHg)Humedad (%) 2676146 ResultadosPREREF% FVC (litros)1.062.7239 FEV 1 (litros)0.902.0145 FEV 1 / FVC (%)84.68 PEF (l/s)2.815.2354 FEF 25-75% (l/s)1.011.7658


Descargar ppt "Espirometría. ESPIRÓMETROS I ESPIRÓMETROS II DEFINICIÓN Es una prueba básica en el estudio de la función pulmonar que mide el volumen de aire espirado."

Presentaciones similares


Anuncios Google