K P Zn N EFICIENCIA DE USO DE NUTRIENTES EN SIEMBRAS TARDÍAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El crecimiento de los cultivos
Advertisements

Sustentabilidad del Sistema de Producción
Análisis de campaña Cultivos de Verano ZO - AACREA 12/08/11 – Pehuajo J. Bader L. Granieri.
DOW SEMILLAS.
Utilización de sensores remotos para fertilización nitrogenada en maíz
Matriz de Biodisponibilidad de Nutrientes Presentado Por: Ing. Carlos Morales, CATV Metodología desarrollada por: Dr. Carlos Gauggel.
EL DOBLE BENEFICIO DE ALIMENTAR NUESTROS SUELOS INTA, MINAGRI, IPNI, CREA, CIAFA, MECON, ASP, Darwich, García, Fertilizar, CIAFA Buenos Aires, Septiembre.
Herramientas de Detección Gustavo Ariel Sznaider Ignacio Ferlijiwskyj Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información Facultad de Agronomía,
Agricultura por Ambientes UEyDT Gral. Pico EEA Anguil Ghironi Eugenia Corró Molas Andrés 2011.
FORO DE PERSPECTIVA AGROINDUSTRIAL 2005 OUTLOOK DE LA AGROINDUSTRIA ARGENTINA LAS PERSPECTIVAS PARA EL MERCADO DE GIRASOL ING. AGR. ALEJANDRO JARA DIRECCIÓN.
Ing. Agr. Eugenia Ghironi 2 Ing. Agr. Andrés Corró Molas 1,2
Avances de NAPAS CREA 30 de Agosto Marilauquen
“CONOCIENDO EL SUELO PARA ACTUAR”
CONAGUA2013 SAN JUAN - ARGENTINA 18 de octubre de 2013 INTA VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE RIEGO COMPLEMENTARIO EN EL PARTIDO DE PERGAMINO.
AGRICULTURA DE ALTO RENDIMIENTO ¿24 TON/HA DE MAIZ?
Ing Agr Martin Miguez Asesor CREA Herrera Vegas Coordinador Ridzo Agrícola Ing Agr Agustin Barattini Asesor CREA Casares-9 de Julio.
Técnicas de manejo de materia orgánica a partir de residuos de la tala Manejo y Conservación de suelos Agosto 2009.
EXTRACCIÓN DE NUTRIENTES 2013/2014 MAS Y MEJOR TECNOLOGÍA.
Manejo por ambientes en el cultivo de Girasol: densidades
Fertilización nitrogenada en maíz tardío
AGRICULTOR COOPERANTE: Oscar Zambrano
AGRICULTOR COOPERANTE: José Luis de la Rosa
La implementación de una metodología y el rediseño de los cilindros concéntricos, que represente la medición del contenido de humedad en la zona radicular,
El Fósforo en el Suelo y Agua El fósforo es un macro-elemento esencial para el crecimiento de las plantas. El fósforo participa en los procesos metabólicos,
Actualmente es indispensable la estimación del agua de recarga, y en consecuencia la medición de la percolación en la zona no saturada, en este sentido.
Los objetivos fueron cuantificar la producción de biomasa ( MSA ) de cultivos de cobertura ( CC) ( A. sativa y V. villosa) y de las malezas frecuentes.
Cómo pensar al maíz para la campaña 2016/17 Villa María, 9 de agosto de 2016.
EFECTO SOBRE LA PRODUCCION FUTURA DE TRIGO POR EFECTO DE LAS RETENCIONES Y LA SUBA DEL PRECIO DE LOS FERTILIZANTES Ing. Agr. Fernando solari.
El nitrógeno es el componente básico de los aminoácidos, proteínas y clorofila. Las plantas pueden absorber el nitrógeno, ya sea como nitrato (NO 3 -
Programa Nacional de Agroindustria y Agregado de Valor.
Optimización Espacial de la Producción
Red de Maíz Tardío REMAT
Santiago del Solar.
IMPACTO DEL MAIZ TARDIO EN LAS ROTACIONES MARIA JOSE GALDEANO
Albert Einstein El Aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información.
Manejo de cultivo de trigo –Decisiones sitio específicas
DOSIS VARIABLE (VRT) DE FERTILIZANTES SOLIDOS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR TUCUMAN - ARGENTINA. Ing. Agr. Ricardo Rodriguez INTA FAMAILLA TUCUMAN.
El Zinc en las plantas Zinc (Zn) es uno de los ocho micronutrientes esenciales. Es necesario para las plantas en pequeñas cantidades, pero crucial para.
COMPORTAMIENTO DE HÍBRIDOS DE MAÍZ A LA MANCHA OCULAR (Kabatiella zeae) Y AL TIZÓN FOLIAR COMÚN (Exserohilum turcicum) Á.N. FORMENTO1; L.E. NOVELLI1;
ESTADO DE LOS CULTIVOS.
Densidad por Ambiente Maíz
EL FENÓMENO DEL MAÍZ TARDÍO: SUS RAZONES Y SU PROYECCIÓN
Estabilidad de peso de grano y su aporte al rendimiento
Gustavo Ovando1, Silvina Sayago1,
Ing. Agr. Susana María ALBARENQUE INTA-EEA Paraná
Fertilización Foliar La fertilización foliar es una práctica común de suministrar nutrientes a las plantas a través de su follaje. Se trata de fumigar.
Nombre: S Uhart, JP Raimondi; G von Borowski, M Mazzini (Dow AgroSciences Argentina SRL) Título: Rendimiento potencial y real de maíz en siembras tardías.
Agricultura de precisión en Uruguay.
ESTADO DE LOS CULTIVOS.
EFECTOS DE LA INTENSIFICACIÓN AGRÍCOLA EN LA INCIDENCIA
ESTADO DE LOS CULTIVOS.
AGRICULTURA POR AMBIENTES. Impacto sobre rendimiento y rentabilidad
GANANCIA GENÉTICA EN FECHAS Lucas N. Vitantonio-Mazzini y Lucas Borrás
Jorge Latuf Coordinador Regional Sudeste
DENSIDAD DE SIEMBRA. MANEJO EN AMBIENTES MARGINALES
Utilización de Drones para uso agrícola
In memoriam Steve Orloff (11/07/1956-3/10/2017) Profesional sobresaliente, excelente amigo y mejor persona.
CVT Alfalfa.
Respuesta del rendimiento en grano ante variaciones en la disponibilidad de nitrógeno en siembras tardías de maíz: Efecto del híbrido S. Uhart1 2; L. Haxhi1,
BASES TÉCNICAS PARA LA RECOMENDACIÓN FERTILIZANTES Y ENMIENDAS EN DIFERENTES SISTEMAS AGRÍCOLA VENEZUELA Dra. Mariela Navas.
Mejoramiento de Pennisetum para enfrentar la sequía
INTERPRETACION DE ANALISI DE SUELOS Y FERTILIZACION HELI MARTINEZ ANALISTA DE COMPRAS Y FOMENTO COMPAÑÍA NACIONAL DE CHOCOLATES.
ALTAS DENSIDADES DE PLANTACION DE NOGAL Y SU MANEJO. DR
Dispositivo de carga constante
Perspectivas trigo y garbanzo en Córdoba campaña 2018/2019
Manejo de la segunda cosecha
Brechas de rendimiento en maíz tardío en el norte de Córdoba: contribución de la densidad de plantas y la fertilización nitrogenada Federico A. Ogando1,
> INTRODUCCIÓN < > RESULTADOS <
Introducción La vaca especializada en producción de leche es muy eficiente en convertir los alimentos de su dieta en leche. Para lograr una alta eficiencia.
Transcripción de la presentación:

K P Zn N EFICIENCIA DE USO DE NUTRIENTES EN SIEMBRAS TARDÍAS Ing. Agr. (MSc.) Gustavo N. Ferraris INTA EEA Pergamino Zn N P K

Maíz en siembras diferidas Una tecnología (resistencia a insectos) genera un nuevo sistema Surge a partir de una crisis: ciclo seco 2005/06 a 2013/14, (6 años secos y 2 húmedos) y crisis del Nitrógeno (relación Maíz:Nitrógeno desfavorable). Primer enfoque: Alternativa para estabilizar los rendimientos y bajar los costos. Sin embargo, nos dimos cuenta que… Si el ambiente mejora en siembras tardías, puedo tener más respuesta a la fertilización aun que en siembras tempranas. En ocasiones, rendimiento limitado por sub-estimación de su potencial (densidades muy bajas, fertilización insuficiente). Maíz en siembras diferidas abarca sub-sistemas muy diferentes (tardío sobre barbecho, sobre coberturas, de segunda sobre legumbres, sobre gramíneas. Flujos (mineralización, volatilización) pueden cambiar significativamente respecto de siembras tradicionales. Ing. Agr. (MSc) Gustavo N. Ferraris. INTA EEA Pergamino. Eficiencia de uso de nutrientes en siembras tardías

Temprano vs tardío según potencial de rendimiento Campañas 2009/10 a 2016/17 + 90 kgN/ha 10000 a 12000 kg/ha n=496 En Ramallo sólo 3/69 rinde más temprano Ing. Agr. (MSc) Gustavo N. Ferraris. INTA EEA Pergamino. Eficiencia de uso de nutrientes en siembras tardías

Diagnóstico de N: El método tradicional 1 INTA Oliveros (s) 2 INTA Oliveros (V6) 3 INTA Paraná RR (V6) 4 UNER - INTA RR (V2-V4) 5 UNER - INTA RR Alto P (V2-V4) 6 UNER - INTA RR Alta FertP (V2-V4) 7 FA UBA ER (s) 8 FA UBA ZN (s) 9 FA UBA (s) 10 AAPRESID RPN (s) 11 AAPRESID RPN (V6) 12 AACREA ZN (s) 13 CREA SCord (s) 14 CREA Scord RR (s) 15 INTA Pergamino (s) 16 INTA Pergamino Pop (s) 17 INTA Pergamino Sorgo (s) 18 CREA Bs As Norte Te (s) 19 CREA Bs As Norte Td (s) 20 CREA SSFe (s) 21 INTA Oliveros BR (s) 22 INTA Oliveros AR (s) 23 INTA Villegas (V6) 24 INTA Villegas RR (V6) 25 INTA Balcarce SO (V6) 26 CREA -INTA Balcarce SE Bajo Nan (s) 27 CREA-INTA Balcarce SE Alto Nan (s) 28 INTA Balcarce (s) 29 INTA Balcarce (V6) Zona Núcleo Media ZN: 170 kg/ha (s) – 135 kg/ha (V6) Ing. Agr. (MSc) Gustavo N. Ferraris. INTA EEA Pergamino. Eficiencia de uso de nutrientes en siembras tardías

Efecto de la Densidad y N según cultivar Cultivar sensible a densidad Cultivar 1 Cultivar 2 Cultivares con Interacción N x D Cultivar sensible a nitrógeno Cultivar 3 Cultivar 3

Ajuste de N según FS, densidad y cultivar Ramallo Temprano Ramallo Temprano Ajuste de N según FS, densidad y cultivar Rendimiento (kg/ha) Cultivar estable Cultivar sensible   Rendimiento (kg/ha) Ramallo Tardío Ramallo Tardío

Norte Bs As – Sur Santa Fe Disponibilidad de Nitrógeno según FS y sistema La diferencia de N-inicial explica entre 700 y 1200 kg/ha de rendimiento 30,6 Brecha: 25,9 kg/ha Brecha: 15,9 kg/ha Norte Bs As – Sur Santa Fe n=4125 (Años 2011-2016) Córdoba n=1574 (Años 2011-2013) Ferraris, 2014. A partir de datos de Laboratorio SueloFértil (Herrera y Rotondaro, 2017). Suelos con pH 5,5 a 7,8. Ing. Agr. (MSc) Gustavo N. Ferraris. INTA EEA Pergamino. Eficiencia de uso de nutrientes en siembras tardías

Requerimientos Nutricionales del Maíz 70+ Barbecho Nan Leg Cob Gram. cobertura 40 Gram. cosecha resto Leg. cobertura N disponible (kg/ha) Agosto Septiem Octubre Noviemb Diciembre Enero Ing. Agr. (MSc) Gustavo N. Ferraris. INTA EEA Pergamino. Eficiencia de uso de nutrientes en siembras tardías

Fertilización en Maíz de 2da (antecesor Trigo) N 184 kg/ha N 92 kg/ha Ing. Agr. (MSc) Gustavo N. Ferraris. INTA EEA Pergamino. Eficiencia de uso de nutrientes en siembras tardías

La importancia de la fuente aumenta con la TEMPERATURA Importancia de la Fuente de N Pérdidas derivadas de la aplicación de Urea al voleo, según región y época de siembra N120 Balcarce 16 kg N120 Pergamino 22,2 kg N120 Oliveros 30,4 kg N100 Anguil 38,1 kg N120 Rafaela > 40 kg N120 Perga Td Hasta 41 kg N60 Balcarce 7 kg N60 Pergamino 7,4 kg N60 Oliveros 17,6 kg N60 Rafaela 18 kg N50 Anguil 25,1 kg N60 Perga Td Hasta 26 kg Una fuente con aporte de S Zn puede compensar reducciones en la dosis total de N. La importancia de la fuente aumenta con la TEMPERATURA La fertilización en maíz diferido requiere incorporación, protección del N o fuentes de baja volatilización. Especialmente en altas dosis o ausencia de lluvia inminente. Ing. Agr. (MSc) Gustavo N. Ferraris. INTA EEA Pergamino. Eficiencia de uso de nutrientes en siembras tardías

Fósforo: El cultivo responde a una construcción de fertilidad que es independiente de la FS y el sistema Acumulado 11 años Ferraris et al, 2017 Ensayo Arribeños Ing. Agr. (MSc) Gustavo N. Ferraris. INTA EEA Pergamino. Eficiencia de uso de nutrientes en siembras tardías

Alto índice de cosecha en P: agotamiento Extracción de fósforo en Maíz temprano y tardío medidos a campo (Maíz, n=60) Alto índice de cosecha en P: agotamiento Fósforo: 2,8 kg/ton IC=0,76 Mayor concentración de P en grano en Mz tardío: más extractivo a igual rendimiento. Ambientes limitados por P. Ferraris et al., 2017 Ing. Agr. (MSc) Gustavo N. Ferraris. INTA EEA Pergamino. Eficiencia de uso de nutrientes en siembras tardías

Importancia de generar interacciones positivas Azufre Maíz. Pergamino. Ciclo 2016/17 Nutrición balanceada Menor dosis N > EUN < Costo Zinc Una fuente con aporte de S Zn puede compensar reducciones en la dosis total de N. Azufre: mejoras de hasta un 20% en la EUN. Zinc: respuestas medias de 5-8 % con Zn < 1 mk/kg (0-20 cm). Ing. Agr. (MSc) Gustavo N. Ferraris. INTA EEA Pergamino. Eficiencia de uso de nutrientes en siembras tardías

Muchas gracias por su atención! Preguntas? Ing. Agr. (M.Sc.) Gustavo N. Ferraris INTA Pergamino ferraris.gustavo@inta.gob.ar @GustaFerraris Proceso de toma de decisiones Podemos producir en todos los ambientes. La claves está en reconocerlos y adaptarnos a ellos. Ing. Agr. (MSc) Gustavo N. Ferraris INTA EEA Pergamino “Nutrición de Pop Corn”