Planeación Estratégica, Ciudad de México (CDMX)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
Advertisements

Gobierno Digital Proyectos Estrategia Gobierno en línea.
transparencia.scgg.gob.hn DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPARENCIA, MODERNIZACION Y REFORMA DEL ESTADO. MECANISMO.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA.
Dirección de Gestión de Planificación
Transparencia y participación en políticas públicas articuladas en territorio Asunción, 2 de junio.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
Gestión por resultados
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
Especialización en Gobernabilidad y Gerencia Pública
Objetivos de Desarrollo Sostenible y Fiscalización
Observatorio de inteligencia espacio territorial
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Uso de indicadores para evaluar la gestión pública
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
PANEL “LA RELACIÓN ESTADO-MUNICIPIOS COMO AGENTE IMPULSOR DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS” Puerto Vallarta, Jal., 18 de agosto de 2011.
Políticas Públicas Integrales
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
Sistema de Agendas de Mejora
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
Rendición de cuentas en OSC
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Red de Pobreza y Protección Social
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Gobierno Abierto Junio 2017.
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Promoviendo una Gestión Pública moderna.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Capacitación en gestión de la estrategia para los Directores Ejecutivos y Titulares de Unidades Técnicas.
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
EL CASO ETORKIZUNA ERAIKIZ
Coordinación intersectorial para el desarrollo de Estrategias efectivas para la reducción del hambre y la pobreza: la experiencia del Comité Técnico Intersectorial.
Sistema de Gestión de Tecnologías
CONTRALORÍA SOCIAL Participación ciudadana para combatir la corrupción.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
MTRO. Pablo enrique yanes rizo
Programas de la Dirección de Redes e Infraestructura Científica
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
Política pública y presupuesto basado en derechos humanos
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
Seminario - Taller Internacional Mejorando los sistemas de medición del desempeño y evaluación en la banca pública de América Latina Necesidades y Capacidades.
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
POA 2019.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Manual de funciones y de procedimientos
¿Qué es Gobierno Abierto?
Programa para un Gobierno Cercano y Moderno
RETOS DEFINIDOS EN EL SEMINARIO
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y PUEBLOS INDÍGENAS
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
Puebla-Tlaxcala-Veracruz
Sistema de Gestión de Calidad
SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
Sistemas de Información para la salud – Concepto y Modelo de Madurez
Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

Planeación Estratégica, Ciudad de México (CDMX) Guadalajara, Jalisco, México. 9 de septiembre de 2016. IX SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA RED DE GESTIÓN PARA RESULTADOS EN GOBIERNOS SUBNACIONALES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Planeación Estratégica, Ciudad de México (CDMX) Mtro. Juan Manuel Ávalos Ochoa

Importante vs urgente MARCO DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Se da posición y dirección en un contexto: transaccional y transformacional. • Se propone el desarrollo de una imagen referente y la formulación de una visión que da dirección. • Respecto a los fines deben traducirse en objetivos de desempeño en el mediano y largo plazo. Importante vs urgente Intuitiva, dirigidas a mejorar el desempeño…

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA VS PLANEACIÓN TÁCTICA Cuanto más amplio e irreversible sea el efecto de un plan, más estratégico será. Cuándo hablamos de definición de objetivos y medios es planeación estratégica. Se trata de planeación táctica cuando sólo se diseñan medios.

¿PLANEACIÓN COMO PODER? Planeación puede llegar a ser un proceso social a través del cual se toman decisiones. Por lo tanto los actos de gobierno son actos planeados. Políticos y planeadores pueden competir por el derecho a planear Bruce A. Bishop

FUNCIÓN DE PLANEACIÓN

FUNCIÓN DE PLANEACIÓN

Segunda población con mayor número en el mundo CDMX VISTA COMO CIUDAD COMPLEJA 8.98 millones de habitantes 4.2 millones de población flotante Segunda población con mayor número en el mundo 1,495 Km2 de extensión territorial 99.5% urbana y 0.5% rural Ciudad Capital de México 16 delegaciones políticas

Normativo ¿Qué hacer? ¿Por qué? ¿Para qué? Estratégico ¿Dónde? JUSTIFICACIÓN DE LA PLANEACIÓN EN LA CDMX JUSTIFICACIÓN DE LA PLANEACIÓN EN LA CDMX Normativo ¿Qué hacer? ¿Por qué? ¿Para qué? Estratégico ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Con quien? Operativo ¿Cómo hacerlo? ¿Con qué hacerlo?

ANTECEDENTES DE LA GPRD EN LA CDMX Apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo mediante el Prodev desde 2009. Participación en la CoPLAC- GpRD. Contribución a la implementación del PbR. Voluntad política y mejora de la gestión pública. 1 2 3 4 La CDMX se debe mover por resultados….

MARCO CONCEPTUAL DE LA GPRD EN LA CDMX MARCO CONCEPTUAL DE GPRD EN LA CDMX Gestión Pública por Resultados Asignación de recursos Productos y servicios Necesidades de la ciudadanía Metas a alcanzar o resultados deseados OBJETIVO PRIMARIO: Metas alcanzadas o resultados deseados Resultados MEDICIÓN DE: Impacto Rendición de cuentas

GENERACIÓN DE VALOR PÚBLICO Gobierno efectivo, eficiente y abierto Principios básicos Participación Colaboración Transparencia y Rendición de Cuentas Generación de Valor Público Confianza social Respaldo ciudadano Certeza y legitimidad

1 2 3 4 AGENDA EN MATERIA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA RESULTADOS ESPERADOS 1 Elaboración del Programa General de Desarrollo del Distrito Federal (PGDDF) 2013-2018. 2 Formulación de los Programas Sectoriales, Especiales e Institucionales 3 Alineación de metas e indicadores con la contribución al cumplimiento de objetivos del PGDDF. 4 Mecanismos de coordinación y comunicación intersectorial.

NIVELES DE PLANEACIÓN Planeación normativa Largo plazo Programa General de Desarrollo 2013-2018 Programas Sectoriales, Especiales e Institucionales Planes de Trabajo Anuales y Programas Operativos Anuales Largo plazo Planeación estratégica Mediano plazo Planeación operativa Corto plazo

DEFINICIÓN DEL RUMBO DE LA CDMX 2013-2018 «DECISIONES POR COLONIA» como instrumento de diagnóstico. Propuestas basadas en la ciudadanía 100 mil participantes en la consulta pública Identificar las tres prioridades de los capitalinos por colonia Resultado : Identificación de la problemática de la CDMX desde un enfoque ciudadano.

PRIMERA ETAPA EN LA FORMULACIÓN DEL PGDDF Grupos técnicos / organizativos por tema Se identificaron 200 problemas prioritarios estructurados en 33 problemáticas 5 Foros de Consulta Pública

Uso de las TIC para el procesamiento de información P a r t i c i p a c i ó n INTEGRACIÓN DEL PGDDF 2013-2018 PRIMERA ETAPA EN LA ELABORACIÓN DEL PGDDF 2013-2018 SOCIEDAD CIVIL ACADEMIA GOBIERNO Diálogo Trabajo Conjunto Uso de las TIC para el procesamiento de información Consejo de Planeación 33 Áreas de oportunidad 33 problemáticas

3 4 5 ESTRUCTURACIÓN DEL PGDDF ESTRUCTURACIÓN DEL PGDDF 33 ÁREAS DE OPORTUNIDAD / 43 CRITERIOS DE ORIENTACIÓN OBJETIVOS METAS LÍNEAS DE ACCIÓN DIAGNÓSTICO PROGRAMA GENERAL DE DESARROLLO CINCO EJES ESTRATÉGICOS / OCHO ENFOQUES TRANSVERSALES

Públicos para su consulta en la Gaceta Oficial del Distrito Federal RETO EN EL PROCESO DE PLANEACIÓN DE LA CDMX 14 Sectoriales 498 INDICADORES 4 Especiales 65 INDICADORES 73 Institucionales Públicos para su consulta en la Gaceta Oficial del Distrito Federal OBJETIVOS Reto Oportunidad METAS INDICADORES POLÍTICAS PÚBLICAS

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA De cada meta institucional se pueden desprender uno o más indicadores De cada meta sectorial se pueden desprender una o más metas institucionales . PGDDF EJE ÁREA DE OPORTUNIDAD OBJETIVO META META SECTORIAL META INSTITUCIONAL INDICADOR ALINEACIÓN ESTRATÉGICA

ALINEACIÓN PROGRAMA INSTITUCIONAL Mejora de la gestión pública EJE 1. Equidad e inclusión social para el desarrollo humano 1. Discriminación y derechos humanos. Desarrollo social EJE 2. Gobernabilidad, seguridad y protección ciudadana 6.Protección civil Protección civil EJE 4. Habitabilidad y servicios, espacio público e infraestructura. 3. Transporte automotor Programa integral de movilidad EJE 5. Efectividad, rendición de cuentas y Combate a la corrupción. 1. Mejora Regulatoria y Simplificación Administrativa 2. Planeación, Evaluación y PbR 3. Uso Adecuado de las TIC 4. Transparencia y Rendición de Cuentas PROGRAMA INSTITUCIONAL OFICIALIA MAYOR EJES DEL PGDDF ÁREAS DE OPORTUNIDAD PROGRAMAS SECTORIALES PGDDF

DESAFÍOS EN EL PROCESO Capacitación y acompañamiento a los entes gubernamentales en el proceso de planeación. Revisión de los programas gubernamentales para un aseguramiento en la calidad de la información. 91 Mesas de trabajo ¿? Horas invertidas

ACTIVIDADES EN EL PROCESO 1. Elaboración de guías metodológicas y lineamientos para la formulación de los programas 2.- Capacitación a los enlaces representantes de los entes gubernamentales encargados del proceso de planeación. 3.- Revisión de la viabilidad política, marco metodológico y de desempeño de los programas. . 4.- Aseguramiento en la calidad de la información de acuerdo a la MML y Cadena de Valor.

RECOMENDACIONES Fortalecimiento del PbR Rediseño de las instituciones y profesionalización de los servidores públicos en el tema. Alineación y contraste con los objetivos y resultados de las delegaciones o municipios. Fortalecimiento de los pilares de la GpR. Documentación y legitimización del proceso de planeación en la CDMX. Utilización de Big Data y Analíticos para la toma de decisiones como mecanismo de evaluación de resultados para la planeación.

«El todo es más que la suma de sus partes…» RECOMENDACIONES «El todo es más que la suma de sus partes…»

Planeación Estratégica, Ciudad de México (CDMX) Guadalajara, Jalisco, México. 9 de septiembre de 2016. IX SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA RED DE GESTIÓN PARA RESULTADOS EN GOBIERNOS SUBNACIONALES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE Planeación Estratégica, Ciudad de México (CDMX) CONTACTO Mtro. Juan Manuel Ávalos Ochoa javalosochoa@gmail.com Twitter: @jmanuelavalos