¿En qué sociedad viven los jóvenes?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿SE SIGUEN DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS? Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
Advertisements

Filosofía y educación. Por qué reflexionar sobre el pensar filosófico. Ernesto Atilio Gómez. Master Tecnología Educativa.
“MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA” CAMPUS: CULIACÁN NORTE. Segundo semestre Grupo: 201. Asignatura: Ética y valores II Docente: Alejandra Ma. Camacho Pérez.
MATERIALISMO HISTÓRICO SEMINARIO DE FILOSOFIA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA CAROLINA.
+ Las Muchas Voces de La Vida Urbana Kleber O. Gonçalves, Ph.D.
La globalizac ión jazmily Rosario VillegJas. ¿Qué es la globalización? La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran.
REALIDAD NACIONAL Docente: Lic. Luz Marina Zubizarreta Agüero TEMA: CONCEPTO GENERAL DE REALIDAD NACIONAL.
+ Juventud y estudio. + OBJETIVOS Conocer los valores del estudio Motivar a los jóvenes a que sean responsables en el cumplimiento de sus obligaciones.
U.D. 2 APRENDER A ENSEÑAR EN EL ÁREA DE RELIGIÓN Tema 1 ¿Por qué enseñar?
Introducción a la Geografía Económica Global Econ. Pomasunco Mayta Marianella Gina Geografía Económica global 1,2 1.
Observaciones científicas hechas sobre individuos o grupos de individuos pertenecientes a sociedades animales, nos demuestran que su comportamiento esta.
José Guamán Ismael Iñiguez Morelia Poma Cristhian Rengel Jordy Torres Ivanna valladolid.
Sentido individual de la existencia. La problemática antropológica que preocupa a la época: ¿el hombre es un ser (individual) orientado hacia el mundo.
COMPENDIO DSI FORO DE REFLEXIÓN Y ESTUDIO SOBRE COMPENDIO DSI
LA IGLESIA Y EL PAPA NOS CONVOCAN A EVANGELIZAR
LA TOLERANCIA.
POSMODERNISMO.
¡Tú puedes cambiar al mundo!
Educación para el desarrollo
IMPERIALISMO EUROPEO SIGLO XIX - XX
Cultura, comunicaciones y globalización
30 frases de la encíclica “verde” del papa Francisco Conoce los importantes elementos sobre sustentabilidad que el papa incorporó en su encíclica.
Un nuevo escenario social, para un nuevo consumidor
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
QUÉ ES EL GENERO.
Los Desafíos Mundiales
Naturaleza de los Negocios
ASÍ ES NUESTRA HISTORIA
El marxismo ES UN TÉRMINO QUE, EN GENERAL, SE LE DESIGNA AL CONJUNTO DE PENSAMIENTOS Y ACTIVIDADES POLÍTICAS DE MARX Y DE ENGELS, PERO TAMBIÉN HACE REFERENCIA.
LA RELIGIÓN EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO LA CRISIS RELIGIOSA. CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL. DE LA RELIGIOSIDAD AL ATEÍSMO. EL FUTURO DE LA RELIGIÓN.
LA RELIGIÓN EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO
Gestión Cultural Gestión en Museos.
LA COMUNIDAD HUMANA Y LA LEY DE DIOS LA PERSONA Y LA SOCIEDAD  Todos los hombres son llamados al mismo fin: Dios  El amor al prójimo es inseparable del.
Quinto mandamiento del Decálogo (3)
Las necesidades humanas
El estudio de las ciencias sociales
UNIDAD EDUCATIVA «LA ESCUELITA»
LA ILUSTRACIÓN SIGLO DE LAS LUCES Europa en el s. XVIII
Ética en la investigación
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Factores sociales EN EL PROCESO SALUD ENFERMEDAD
La política del Renacimiento y de la Modernidad
CAPITULO IV (segunda parte)
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
7. El empirismo: David Hume.(XVIII)
Rosario Badilla Y Tania Hernández
La familia y cultura Azucena Prado E.
El seguimiento de Cristo. La moral cristiana es primordialmente el seguimiento de Jesús de Nazaret, es entregar la vida por las y los demás “no hay amor.
La producción de la vida material MATERIALISMO De bases sociales, donde las relaciones humanas son para la producción Ha ido cambiando a medida que transcurre.
“LA CONTAMINACIÓN EN EL DEVENIR HISTÓRICO DE MÉXICO”
ANTROPOLOGÍA TEOLÓGICA – HOMBRE NUEVO, NUEVA HUMANIDAD
MEDIOS MASIVOS Del latín medĭus = instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso de comunicacion.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
FACILITACIÓN DE PROCESOS COMUNITARIOS EN CONTEXTO
Tema 1.- El desafío de ser persona
“Vayan y Enseñen” Identidad y Misión de la Escuela Católica en el cambio de época, a la luz de Aparecida.
TEMAS 7 Y 8: EL CONCILIO VATICANO II FINAL DEL SIGLO XX
La dimensión moral de la vida humana
EDUCACION ALTERNATIVA
LABOREM EXERCENS CARTA ENCÍCLICA DEL SUMO PONTÍFICE JUAN PABLO II SOBRE EL TRABAJO HUMANO EN EL 90 ANIVERSARIO DE LA RERUM NOVARUM.
CORRIENTES ACTUALES DE PENSAMIENTO ECONÓMICO ALTERNATIVO Nuevos pensamientos económicos que integren a la sociedad y promueva la inserción de los sectores.
CIENCIAS SOCIALES 5 La globalización y la vida cotidiana.
LA VIDA ECONÓMICA DE LA COLONIA Y LA INVERSIÓN EDUCATIVA En sus inicios la vida económica en las colonias se caracterizó por la inexistencia de la moneda.
Sociedad , Ciencia y Tecnología
CULTURA: Son adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo.
F UNCIÓN DE LAS INSTITUCIONES SOCIALES. La sociedad está constituida por las llamadas “instituciones sociales”. La manera cómo funcionan esas agrupaciones,
ANTROPOLOGÍA TEOLÓGICA – HOMBRE NUEVO, NUEVA HUMANIDAD
Una ética de la población Universidad Politécnica de Francisco I. Madero.
Sustentabilidad Industrial 5-B Luis Esteban Hinostroza Leidy Briceida Solis Jessica Hernandez Jara Daniela Fraire Delgadillo Enrique Alejandro de la Torre.
Es una corriente económica con enfoque humanista, basado en la colectividad, igualdad y sostenibilidad. asume una posición alternativa independiente del.
Transcripción de la presentación:

¿En qué sociedad viven los jóvenes? JUVENTUD Y LA SOCIEDAD ¿En qué sociedad viven los jóvenes?

A. Una sociedad con luces y sombras Aspectos positivos de nuestra sociedad: Sensibilidad por los derechos de las personas. Respeto por los derechos de la dignidad de la mujer. Afirmación de la libertad. Aspiración por la paz. Pluralismo y tolerancia. Repulsa a las desigualdades. Respeto a las minorías culturales. Preocupación por los desequilibrios ecológicos. Búsqueda de un mundo más justo y solidario...

A. Una sociedad con luces y sombras Aspectos negativos de nuestra sociedad: Progreso sin ética. Desigual desarrollo de los pueblos. Rechazo y olvido de los valores permanentes. Prevalencia de la "cultura de la muerte". Secularismo y materialismo. Relativismo moral que lleva al permisivismo. Exaltación del individualismo. Excesivo consumismo ...

B. Características de nuestra sociedad El ambiente socio-cultural influye decisivamente en nuestra forma de ser, pensar y actuar. Somos, en buena parte, expresión o fruto de nuestro ambiente socio-cultural.   ¿Cuáles son las características más importantes de nuestra sociedad? He aquí algunas de ellas...

Una sociedad en cambio Vivimos en una época de acelerados cambios que afectan todos los niveles de la existencia humana (económico, social, cultural, político y religioso). Son cambios rápidos que no dejan espacio a la asimilación; y son cambios profundos que modifican substancialmente la relación de cada persona consigo mismo, con los otros, con la naturaleza y con Dios.

Una sociedad científico-técnica Un aspecto esencial de la cultura contemporánea es el desarrollo de la ciencia y de la tecnología, que modifican notablemente las condiciones materiales de la vida y el estilo de las relaciones entre los hombres y con la naturaleza misma.

Una sociedad de consumo Los descubrimientos científico-técnicos provocan en el orden económico un amplio desarrollo industrial que llevan al deseo incontrolado de consumir. A la cultura occidental se le ha llamado "la civilización del consumo" (RH 16).

* Una sociedad pragmática y utilitarista. En una sociedad en la que sólo interesa la producción de bienes y el consumismo, el "rendimiento" se convierte en el valor supremo, la persona se estima en función de su utilidad y todo se mira con criterios de eficacia. En una sociedad en donde se identifica "ser más" con "producir más", los seres "no productivos" son marginados.  

Una sociedad pluralista Vivimos en un mundo heterogéneo y diversificado. El pluralismo cultural, ideológico y religioso, es un hecho característico de nuestra sociedad actual.

Una sociedad "bombardeada" por los medios de comunicación social A nuestra cultura también se le define como "la civilización de la imagen" (EN 42). Los medios de comunicación social (mass-media) están presentes en todas partes e influyen determinantemente en nuestra vida y en nuestra forma de pensar.

Una sociedad secularizada La secularización, entendida como el proceso legítimo de emancipación de las realidades terrenas de la tutela religiosa, es un fenómeno que ha cambiado profundamente el rostro de la sociedad contemporánea.

Una sociedad marcada por la interdependencia Nuestro mundo es una "aldea global". Los grupos, instituciones y pueblos, se unen para lograr sus propios fines {económicos, culturales, políticos o religiosos). La Comunidad Europea, el Tratado de Libre Comercio (TLC) y el Mercosur son un ejemplo de ello. Interdependencia y globalidad son características fundamentales de nuestra época.

* Una sociedad de masas Otro fenómeno de la cultura actual es la concentración de las personas en las grandes ciudades. La gente del campo abandona sus tierras y se van a vivir a las ciudades. El aumento de población en las urbes origina la "sociedad de masas", donde las personas viven desarraigadas de sus costumbres y cultura

Pistas para el compromiso ¿A qué nos compromete el tema que hemos refle­ xionado hoy? ¿Qué podemos hacer para conocer mejor las ideologías y valores que circulan en nuestro ambiente? ¿Cómo superar el ambiente que nos rodea de consumismo, hedonismo, materialismo, etc.? ¿Cómo podemos orientar y canalizar los aspectos positivos de nuestra sociedad?