“LA RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES EN LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS 4 ACUERDOS Miguel Ruiz. Los 4 acuerdos es un libro que hace referencia a la sabiduría tolteca transmitida por años y/o generaciones en el cual se.
Advertisements

HABILIDAD.- Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo cada vez mejor. SOCIAL.- Significa como nos llevamos con.
- EOE de CARMONA Con la colaboración de la Maestra de Pedagogía Terapéutica. EEI El Real. Carmona. ANTONIA LÓPEZ EDUCAR ES GUIAR HACIA LA AUTONOMÍA.
Sesión 3 Segunda Parte Comunicación y solución de conflictos 2 ¿Cómo analizas los conflictos y buscas soluciones?
La Necesidad Más Grande de Todo Ser Humano La Necesidad Más Grande de Todo Ser Humano El Sentirse_________. Amado Amado Es la percepción de un individuo.
HIJOS TRIUNFADORES Cómo evitar la ruptura de las relaciones entre padres e hijos Seminario: Cómo evitar la ruptura de las relaciones entre padres e hijos.
CONOCIMIENTO TIPOS DE CONOCIMIENTO FILOSOFIA DERECHO GRUPOB
REDES COMUNITARIAS Y SOCIALES PARA LA PROMOCION DE LAS PRACTICAS SOCIALES Y DE LA SALUD ALCALDIA DE LA UNION SUBSECRETARIA DE SALUD.
MSc. Socióloga. Rosmery Moreno. ALGUNAS PREGUNTAS PARA PENSAR sobre el TEMA: ¿Qué es CONVIVIR?, ¿qué se entiende por ser CIUDADANÍA?, ¿qué importancia.
L ÍMITES Y N ORMAS EN LA FAMILIA Oficina Protección de Derechos Infanto Adolescentes – Illapel.
LA PEDAGOGÍA COMO ARTE O CIENCIA ¿LA PEDAGOGÍA ES UNA CIENCIA O UN ARTE?
BIENVENIDOS A LA PASTORAL FAMILIAR
Somos padres para toda la vida
Escuela de padres Colegio Amor de Dios. Alcorcón
LA EDUCACIÓN DE PERSONAS
CONSEJOS DE PABLO A TIMOTEO
Herramientas para padres
Los Padres Socios en la Educación de Sus Hijos
El correcto ejercicio de la autoridad
Acuerdos entre Padres Psic. Oscar M. Bailey G..
Educación de los Hijos de Misioneros
a convivencia positiva: bienestar y éxito escolar"
Clase 15: Dones espirituales.
Lo que la Biblia Enseña Acerca de Dios
Importancia de la orientación espiritual
Colegio Nueva Alianza Integral “Educando con calidad para la vida”
¿Cómo ejercer la autoridad, normas
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2016
FORMACION CIVICA Y ETICA. SECUNDARIA
LEVÍTICO (PARTE I) ¡CONOCE TU BIBLIA! LEVÍTICO 19: 2 Lección 1.
Estrategias de lectura
UNIDAD VII LA GENEROSIDAD. UNIDAD VII LA GENEROSIDAD.
Centro Educativo: Matutino “Domingo Faustino Sarmiento” Tema: Proyecto De Vida Realizado Por: Celina Rodríguez Facilitadora: Sonia Order Coordinadora TIC:
“Yo le pediré al Padre que les dé otro Defensor”
Catequesis del Santo Padre, el Papa Francisco.
RESPONSABILIDAD Y SOBREPROTECCION
Domingo sexto de Pascua Ciclo A Día 25 de Mayo de 2014.
paradigma - pensamiento sistémico y prospectiva
ORACIÓN ESCRITA Taller de Oración I.
¿QUIÉN ES EL HOMBRE DE ROMANOS?
LA FAMILIA.
Lo que esperamos los hijos de nuestros padres…
TALLER: “POR UN DESARROLLO INTEGRAL PARA NUESTRAS FAMILIAS”
DISCIPLINA FAMILIAR ADECUADA Y POSTURA Y RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS Por Laura Rodríguez
Educar a nuestros hijos con CON LÍMITES
¿Por qué estás en la escuela. wordpress
Psicóloga: Marieli Argüello APLICANDO REGLAS Y LÍMITES A NUESTROS HIJOS.
Humana para la secretaria
Metodología de las reuniones
Los hábitos de un mayordomo
Ejercicios Cuaresmales 2017
COMO EDUCAR CON AUTORIDAD
¿ Qué debemos saber y cómo actuar frente a los hijos e hijas?
Los hábitos de un mayordomo
“LA OBEDIENCIA Y LOS LÍMITES” FORMACIÓN DE CATEQUISTAS. PARROQUIA DE SAN HIPÓLITO MÁRTIR.
Modelo Sistémico Familiar
EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL:

EL PAPEL DE LA MAYORDOMÍA
PREVENCIÓN FAMILIAR..
EL PROYECTO DE DIOS SOBRE LA FAMILIA. ❶ _El plan de Dios sobre la familia. La Biblia enseña que la familia nace de Dios La importancia de la familia ❷.
MANTENER FIEL A LA IGLESIA
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
Clase 4: El anhelo por el crecimiento espiritual
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
EL PASO DEL COLEGIO AL INSTITUTO
MEJORANDO LA COMUNICACIÓN ENTRE MADRE/PADRE E HIJOS Prof. Jeannette Sánchez Figueroa Trabajadora Social, UPR-Humacao 27 de agosto de 2003.
TALLERES PARA MADRES, PADRES Y TUTORES Programa Nacional de Convivencia Escolar. Zona 64 de Educ. Preescolar. J.N. “Amado Nervo” 08DJN0277L Ámbito: Asesoría.
TALLER PARA PADRES LA ADOLESCENCIA.
BIENVENIDOS ESCUELA DOMINICAL
Transcripción de la presentación:

“LA RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES EN LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS” Objetivo: “Como padres debemos proteger nuestra preciada herencia”

La experiencia de ser padres puede llegar a ser una difícil experiencia, pero a la vez la más gratificante.

Dios como padre Dios se revela en la Biblia bajo muchos roles: creador, redentor, salvador, señor, etc., pero el rol que mejor le define es el de Padre. Dios es, por excelencia, nuestro Padre Celestial.  “Miren con cuán grande amor nos ha amado el Padre para que seamos llamados Hijos de Dios… Amados, ahora somos Hijos de Dios” (1ra. Juan 3:1-2)

¿Qué pretende Dios al mostrarnos su paternidad? Darnos identidad Carácter y naturaleza espiritual

Nosotros como padres Movidos por amor ¿Qué conviene averiguar para educar a nuestros hijos? Es necesario escucharlos. ¿Cómo poner la mente de Dios en nuestros hijos? Buscar la manera de enfocar sus inquietudes respecto a algunos con la palabra.

Nosotros como padres Educando Es importante conocer el papel que Dios nos ha dado como padres y transmitir a nuestros hijos la línea de autoridad que también ha establecido para guardar un orden.

Nosotros como padres Educando La autoridad es aplicada en nuestra familia y como tal es necesario tener en cuenta que estamos siendo observados por nuestros hijos todo el tiempo.

Nosotros como padres La disciplina y los límites  Un niño sin normas ni límites es un niño perdido, confuso e inseguro de sí mismo.

2. Importancia de los límites Los límites les da: Seguridad Estima Son un aprendizaje fundamental para la vida adulta. Poner límites sin temor, sin culpa.

FRUSTRACIÓN + ESFUERZO = ÉXITO Es bueno que experimenten la frustración: FRUSTRACIÓN + ESFUERZO = ÉXITO Cuando llegan a conseguir un objetivo deseado, consiguen el éxito y eso fortalece la estima. El camino para fortalecer esta estima son los límites.

Límite: Entender que los límites no son para que se porten bien, sino para que guarden dos palabras SI y NO. No puede ser siempre SI…. No pude se siempre NO….. Los padres podemos ser amigables, pero no amigos…. Los límites le ayudará a organizar su vida, porque sabrá qué puede y qué no puede hacer.

¿Cuándo se presentan los problemas? Cuando los límites no son claros Cuando ponemos límites que luego no cumplimos Cuando los padres se culpabilizan por no pasar mucho tiempo con sus hijos, son más permisibles. Los límites tienen que ser apropiados a la edad de cada niño. Los padres podemos ser amigables, pero no amigos….

Algunas circunstancias: Padres que trabajan todo el día Generar espacios de calidad: Sin móvil Sin TV mirarlos, escucharlos y tocarlos Armar rituales familiares, esto generará recuerdos. Padres que defienden lo indefendible.

No tengamos miedo a poner límites!!! Porque…..

No son perjudiciales, sino todo lo contrario. Una educación sin límites no funciona Los límites ayudan a tener claro lo que se puede o no hacer. Enseñan a entrenar la “tolerancia a la frustración”, que le permitirá manejar la ansiedad y agresividad. En casa tiene que haber límites claros y el niño debe conocerlos y saber las consecuencias de cumplirlos o no. Los límites consensuados ayudan a que los dos padres reaccionen igual y no se desautoricen. Si cambian según el estado de ánimo de los padres provocará inseguridad en el niño.

Lo que se espera según la edad Tres primeros años: (“Eso no se toca”) Fundamental para el aprendizaje de los límites (bases educativas del futuro) Hay que afirmarse en los límites superando contradicciones: “Si no le doy lo que pide, no le estoy queriendo” “Me siento culpable porque lo veo poco” “Cuanto más tenga mi hijo, mejor” “¡Pobre!, que no sufra, ya le tocará sufrir de mayor”

Lo que se espera según la edad 3 - 6 años: (El niño aprende a obedecer) Aprenden mejor con hechos, les cuesta asociar la orden con la respuesta adecuada No dar demasiadas órdenes Reglas básicas de convivencia entre hermanos: No pegarse ni insultarse Antes de actuar reflexionar sobre lo que se va a hacer Establecer pactos entre padres e hijos Practicar un trato de respeto

Lo que se espera según la edad 6 años en adelante: (Recoger los frutos) Se recogen los frutos de años anteriores Se sigue trabajando Se empieza con pactos y alternativas a las diferentes normas Adolescencia: (Podemos negociar) Si se ha educado en los límites es esperable que la resolución de conflictos sea más eficaz, sin aumentar los problemas propios de la edad. El niño debe ser oído por sus padres. Su criterio es importante. Son básicas las negociaciones.

Influenciamos en nuestros hijos hasta el último día de nuestras vidas. Recordar: Influenciamos en nuestros hijos hasta el último día de nuestras vidas.