Manejo activo de la enfermedad venooclusiva (EVO)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Coagulopatías Hemofilias Enf. Von Willebrand Púrpuras.
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA HEMOSTASIA
Trasplante de células madre hematopoyéticas
Módulo 2 Fisiopatología de la enfermedad venooclusiva.
ASMA BRONQUIAL.
FISIOPATOLOGIA DEL SINDROME CORONARIO AGUDO
Células sanguíneas (Macro)
Cáncer en la sangre “leucemia”
PRESENTADO POR: CRISTHIAN INSAURRALDE - AXEL MAIZARES TRASTORNOS HEMODINÁMICOS.
INFLAMACION AGUDA DR FERNANDO ALVARADO.
 Son proteínas complejas que producen un cambio químico específico en todas las partes del cuerpo.  Son biomoléculas especializadas en la catálisis.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA CIRROSIS ENFERMER Í A EN GERIATR.
Profesora Karina Fuica 4° MEDIO COMÚN. Objetivos Comprender como actúa del sistema inmunológico innato Conocer el origen y función de los componentes.
LORENA OCAMPOS. Prevalencia aumento en los últimos 10 años Los signos patológicos comprenden 3 lesiones: *esteatosis hepática: 90% en crónicos * hepatitis.
Virus Marburgo. Marburgo 1. 2 Estructura del virus Historia Replicación viral Anatomía patológica Patogénesis Modalidades de contagio Clínica Alteraciones.
UNIDAD: GOMEZ PALACIO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES II. TEMA: ALGUNOS AVANCES MÉDICOS COMO: REPRODUCCIÓN ASISTIDA, EUGENESIA,TRANSPLANTES.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
RESPUESTA INMUNOLÓGICA INNATA ESTE SISTEMA LLEVA ESE NOMBRE DEBIDO A QUE SUS MECANISMOS EFECTORES EXISTEN AUN ANTES DE QUE APAREZCA LA NOXA. ESTE TIPO.
INMUNOLOGIA DE LA REPRODUCCION. GENERALIDADES En la reproducción humana, se implica contacto entre células que son alogénicas entre si. El tracto genital.
APARATO CIRCULATORIO EXTRAS.1
Sangre.
¿Qué sucede cuando se altera el sistema inmune?
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Gonzales Rivadeneira Gilberto Linares Diaz Brayan Montenegro Jiménez Luis Orbegoso Gastelo Jose.
Z. z Que es la clonacion Clonar es aislar y multiplicar en un tubo de ensayos un determinado gen o, en general, un trozo de ADN. Otro concepto es:
Transfusiones de Sangre
Manejo activo de la enfermedad venooclusiva (EVO)
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
Dr. Cesar Homero Gutiérrez Aguirre
Artículo: Leucemia Enfermedad.
Proyecto presentado por: Laura Ramírez Ortiz Grado 10
¿QUE ES EL TEJIDO SANGUÍNEO?
La Sangre Solange Concha.
Bases celulares para la patogenia de la neumopatía intersticial
Inmunidad Natural o Innata
Receptores y Transducción de Señales.
1. FISIOPATOLOGÍA CELULAR TANTALEÁN SAUCEDO LEDIY.
Plaquetas Hemostasia Coagulación Sanguínea.
El aparato excretor.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOANALISIS
Samantha Ovalle y Pamela Castañeda
Heridas por arma de fuego. La gravedad de estas heridas dependen de:  Munición (tipo de arma)  B aja velocidad (
SANGRE: SANGRE: suspensión de células en un líquido llamado plasma que circula por el sistema vascular. SANGRE fracción circulante órgano de producción.
Sistema linfoide primario especializado del sistema inmunológico. Dentro de la glándulatimo, maduran las células T o linfocitos T. Las células T son imprescindibles.
Sepsis neonatal. Definición  MANIFESTACIONES LOCALES O MULTISISTÉMICAS RELACIONADAS CON UN PROCESO INFECCIOSO ADEMÁS DE CULTIVOS POSITIVOS POR UN GERMEN.
ANEMIA APLÁSICA Margarita Arévalo Ayachi Medicina 2 - UPAO.
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA Dr. Fidel Martínez Pinal. GO.
Síndrome Linfoproliferativo tras Transplante Renal y Hepático
Manejo activo de la enfermedad venooclusiva (EVO)
TERAPIA OCUPACIONAL GONZALEZ GONZALEZ J
4 - El SISTEMA DEL COMPLEMENTO
 La sangre es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo característico es debido.
 Fx fisiológica del sistema inmune  defensa contra microorganismos infecciosos › Sustancias no infecciosas › Daño tejidos propios  Inmunidad  reacción.
TEMA 7: COMUNICACIÓN POR CONTACTO CELULAR TEMA 7: COMUNICACIÓN POR CONTACTO CELULAR.
La célula madre y la bioética ARIEL GUILLEN GRUPO 9.
Hipersensibilidad Tipo IV o Tardía
Pregunta 3- ¿Cuáles son las células encargadas de hacer la presentación de antígenos? Autor: Carlos Alberto D’Angelo Toledo.
SINDROME DE HELLP ES UNA MICROANGIOPATIA TROMBÓTICA El síndrome de HELLP es una complicación de los trastornos hipertensivos del embarazo, una enfermedad.
  Es considerada la causa principal de mortalidad en pacientes ingresados a UCI  DMO :Disfuncion multiorganica, se entiende como la alteracion que.
Cardiopatía Isquémica Ricardo Echeverría. Definición Conjunto de signos y síntomas. Se produce por disminución del aporte de O2 al corazón en relación.
Dr. David Gómez Almaguer
DIABETES. Definición La diabetes (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, se caracteriza por un aumento.
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
¿QUE SON? SON ENFERMEDADES DE LARGA DURACIÓN Y POR LO GENERAL DE PROGRESIÓN LENTA. LAS ENFERMEDADES CARDÍACAS, LOS INFARTOS, EL CÁNCER, LAS ENFERMEDADES.
CIRROSIS. O Es un proceso difuso caracterizado por fibrosis y conversión de la arquitectura normal del hígado en nódulos estructuralmente anormales.
MECHANISMS THAT CONTRIBUTE TO A PROFOUND REDUCTION OF THE HIV-1 RESERVOIR AFTER ALLOGENEIC STEM CELL TRANSPLANT Salgado M, Kwon M, Gálvez C, Badiola.
Recuento de plaquetas Mg (c). Robert Caballero Bardales Tecnólogo Medico / Microbiólogo Fac. Medicina / Fac. Farmacia y Bioquímica UNMSM. Decana de América.
Transcripción de la presentación:

Manejo activo de la enfermedad venooclusiva (EVO) Trasplante de células madre hematopoyéticas Patofisiología de la EVO Diagnóstico de la EVO Evaluación y manejo de la EVO Casos clínicos de EVO

Índice Módulo 1: Trasplante de células madre hematopoyéticas Módulo 2: Patofisiología de la EVO Módulo 3: Diagnóstico de la EVO Módulo 4: Evaluación y manejo de la EVO Módulo 5: Casos clínicos de EVO

Cómo usar los módulos del programa formativo sobre enfermedad venooclusiva (EVO) Descargue en su equipo la carpeta con todos los módulos. Esto garantizará un correcto funcionamiento de los enlaces entre módulos Para navegar por los módulos, use el modo de presentación de diapositivas Encontrará enlaces a contenidos de otros módulos, información adicional y referencias externas El icono indica que hay más información disponible sobre el tema. Haga clic en el símbolo para acceder a la información adicional. Para volver a la diapositiva que estaba viendo, simplemente avance hasta la siguiente diapositiva Algunas secciones incluyen vídeos que podrá visualizar haciendo clic en el botón de reproducción de cada diapositiva

Módulo 2: Fisiopatología de la enfermedad venooclusiva

Objetivos de aprendizaje Conocer la causa de la EVO Identificar la secuencia de eventos en la fisiopatología de la EVO Conocer los criterios de valoración fisiopatológica de la EVO EVO, enfermedad venooclusiva

Complicaciones precoces del TCMH: síndromes endoteliales vasculares La activación intensa y sostenida de las células endoteliales produce daño celular Se ha postulado que la alorreactividad (la activación inmune en reacción a las células madre trasplantadas) desempeña un papel en este daño y activación Esto explica la mayor incidencia de ciertas complicaciones después de un trasplante alogénico Durante el TCMH El régimen de acondicionamiento Enlace al Módulo 1 Las citocinas producidas por los tejidos dañados Activación de las células endoteliales que recubren los vasos sanguíneos Los productos microbianos que atraviesan las barreras mucosas El proceso de prendimiento Carreras E, Diaz-Ricart M. Bone Marrow Transplant 2011;46:1495–502 TCMH, trasplante de células madre hematopoyéticas

Los síndromes endoteliales vasculares precoces tras un TCMH tienen una patogénesis común Síndrome de fallo multiorgánico EVOH HAD SP SNI MAT MAT SFC SP MAT Disfunción de órganos Disfunción endotelial (patológica) El fenotipo endotelial representa un riesgo neto para el huésped (obstrucción de flujo capilar, agregados relacionados con la fibrina, adherencia de plaquetas y leucocitos, apoptosis endotelial) Activación endotelial (fisiológica) Estado procoagulante Respuesta inflamatoria Aumento de la permeabilidad Vasoconstricción Acondiciona-miento G-CSF ICN LPS/ infecciones Prendimiento Alorreactividad Trasplante de células madre hematopoyéticas Carreras E, Diaz-Ricart M. Bone Marrow Transplant 2011;46:1495–502 ICN, inhibidores de calcineurina; SFC, síndrome de fuga capilar; HAD, hemorragia alveolar difusa; SP, síndrome de prendimiento; G-CSF, factor estimulante de colonias de granulocitos; TCMH; trasplante de células madre hematopoyéticas; SNI, síndrome de neumonía idiopática; LPS, lipopolisacáridos; MAT, microangiopatía asociada a trasplante; EVOH, enfermedad venooclusiva hepática

Daño endotelial vascular en el hígado: enfermedad venooclusiva (EVO) La EVO clásica ocurre en los primeros 21 días tras el TCMH Los regímenes de acondicionamiento aplicados antes del TCMH dan lugar a la producción de metabolitos tóxicos por los hepatocitos en el hígado Estos metabolitos desencadenan la activación, el daño y la inflamación de las células endoteliales que tapizan los sinusoides – pequeños vasos sanguíneos, parecidos a capilares, que se encuentran en el hígado Esto desencadena la EVO, que se caracteriza por retención de líquido y ascitis, ictericia, aumento de peso y hepatomegalia dolorosa En casos graves, la EVO se asocia con fallo multiorgánico y una tasa de mortalidad de >80% La EVO, también conocida como síndrome de obstrucción sinusoidal, es una complicación potencialmente mortal del TCMH que ocurre en ~10–15% de pacientes adultos Enlace al Módulo 1 Corte histológico del hígado visto al microscopio. Vasos sanguíneos en rojo, núcleos celulares en azul, citoplasma en rosa Dalle JH, Giralt SA. Biol Blood Marrow Transplant 2016;22:400–9; Richardson PG et al. Expert Opin Drug Saf 2013;12:123–36; Mohty M et al. Bone Marrow Transplant 2016;51:906–12 TCMH, trasplante de células madre hematopoyéticas

La fisiopatología de la EVO es compleja y multifactorial Daño en la célula endotelial y el hepatocito Activación de múltiples vías Trombosis Fibrinólisis Inflamación Estructura citoesquelética Estrechamiento sinusoidal EVO Richardson PG et al. Expert Opin Drug Saf 2013;12:123–36; Coppell JA et al. Blood Rev 2003;17:63–70; Carreras E et al. Bone Marrow Transplant 2011;46:1495–502 EVO, enfermedad venooclusiva

1. La toxicidad celular resultante de la quimioterapia daña el revestimiento de los sinusoides hepáticos Los agentes de quimioterapia empleados como regímenes de acondicionamiento para el trasplante de células madre hematopoyéticas (TCMH) se metabolizan en el hígado Los hepatocitos (las principales células funcionales del hígado) liberan metabolitos tóxicos resultantes de la descomposición de estos agentes Éstos metabolitos causan el daño y la activación de las células endoteliales sinusoidales (CES), que tapizan los sinusoides (pequeños vasos sanguíneos, parecidos a capilares, que se encuentran en el hígado) Red blood cells Toxic metabolites Sinusoidal endothelial cells Platelets Hepatocitos Espacio de Disse Enlace al Módulo 1 Sinusoide Espacio de Disse Hepatocitos Células endoteliales sinusoidales Glóbulos rojos Metabolitos tóxicos Plaquetas Los metabolitos tóxicos resultantes del régimen de acondicionamiento del TCMH dañan y activan las células endoteliales sinusoidales Richardson PG et al. Expert Opin Drug Saf 2013;12:123–36 TCMH, trasplante de células madre hematopoyéticas

2. El daño de las células endoteliales sinusoidales puede activar múltiples vías, provocando inflamación y estrechamiento de los sinusoides El daño celular provoca un incremento de la secreción de químicos inflamatorios Estos activan las vías inflamatorias que provocan más daños en las células endoteliales sinusoidales (CES) La heparanasa digiere la matriz extracelular que soporta la estructura de los sinusoides. La acción de estos factores hace que las células endoteliales se encojan y se forman huecos entre las células El resultado es que las CES se agrupan y comienzan a formarse huecos en el recubrimiento del endotelio Los glóbulos rojos, glóbulos blancos y otros residuos celulares salen por estos huecos y pasan al espacio de Disse, el espacio perisinusoidal situado entre el endotelio y los hepatocitos, lo cual provoca el estrechamiento de los sinusoides Las células endoteliales pueden desprenderse y embolizar distalmente Red blood cells Toxic metabolites Sinusoidal endothelial cells Platelets Glóbulos rojos Red blood cells Toxic metabolites Sinusoidal endothelial cells Platelets Células endoteliales sinusoidales Moléculas de adherencia células blancas de la sangre Platelets Citocinas Cytokines Heparanasa Plaquetas Richardson PG et al. Expert Opin Drug Saf 2013;12:123–36

3. La EVO se caracteriza por una mayor formación de coágulos y una reducción de la desintegración de los coágulos Un aumento de la expresión de factor tisular (TF) y del inhibidor del activador de plasminógeno-1 (PAI-1) ocasiona un aumento de la formación de coágulos y una reducción de la descomposición de los coágulos La formación de coágulos contribuye al estrechamiento de los sinusoides El estrechamiento de los sinusoides, el embolismo de células endoteliales y la formación de coágulos desencadenan la EVO, es decir, la obstrucción de los sinusoides y, en última instancia, una reducción del flujo venoso hepático saliente Red blood cells Toxic metabolites Sinusoidal endothelial cells Platelets Red blood cells Toxic metabolites Sinusoidal endothelial cells Platelets Glóbulos rojos Red blood cells Red blood cells Citocinas Cytokines Cytokines Cytokines Cytokines Sinusoidal endothelial cells Sinusoidal endothelial cells Moléculas de adherencia Heparanase Heparanase Factor tisular Adhesion molecules Adhesion molecules células blancas de la sangre Platelets Platelets Fibrina Heparanasa PAI-1 Plaquetas Richardson PG et al. Expert Opin Drug Saf 2013;12:123–36 EVO, enfermedad venooclusiva

La EVO también puede ocurrir transcurridos 21 días del TCMH Aunque la EVO suele desarrollarse en los 21 días posteriores al TCMH, también puede ocurrir más tarde en un 15-20% de los casos (EVO de aparición tardía) Un tercio de los casos se producen tras el alta del paciente La frecuencia de los casos de EVO de aparición tardía ha aumentando en los últimos años debido a los cambios en la historia natural de los TCMH Donantes alternativos Regímenes de acondicionamiento de intensidad reducida (AIR) La EVO de aparición tardía se confunde frecuentemente con otras causas de fallo hepático, como EICH grave, hepatitis viral, enfermedad hepática medicamentosa o sepsis Mohty M et al. Bone Marrow Transplant 2016;51:906–12; Carreras E. Early complications after HSCT. En: Apperley J, Carreras E, Gluckman E, Masszi T eds. ESH-EBMT Handbook on Haematopoietic Stem Cell Transplantation. Genova: Forum Service Editore, 2012;176–95 EICH, enfermedad injerto contra huésped; EVO, enfermedad venooclusiva; TCMH, trasplante de células madre hematopoyéticas

Resumen de la fisiopatología de la EVO La EVO, también conocida como síndrome de obstrucción sinusoidal, es una complicación potencialmente mortal del TCMH que ocurre en ~10–15% de pacientes adultos Aunque suele aparecer como complicación precoz (en un plazo de 21 días), también puede ocurrir más tarde en determinados pacientes El régimen de acondicionamiento administrado antes del TCMH aumenta la activación de las células endoteliales, ocasionando daños en las CES y los hepatocitos La acumulación de células en el espacio de Disse (el espacio perisinusoidal), el aumento de la inflamación y la formación de coágulos provocan el estrechamiento de los sinusoides Esto da lugar a la EVO, que se caracteriza por el bloqueo de los sinusoides, la hipotensión venosa portar y la reducción del flujo saliente venoso CES, célula endotelial sinusoidal; EVO, enfermedad venooclusiva; TCMH, trasplante de células madre hematopoyéticas;

Preguntas de autoevaluación De media, ¿qué porcentaje de pacientes adultos sometidos a un TCMH sufre una EVO? 15–21% 10─15% 25─31% 40─47% EVO: enfermedad venooclusiva; TCMH: trasplante de células madre hematopoyéticas

Preguntas de autoevaluación ¿Qué otros síndromes vasculares debería considerar al diagnosticar una posible EVO? Síndrome de fuga capilar Enfermedad arterial periférica Síndrome de prendimiento Microangiopatía asociada a trasplante Hemorragia alveolar difusa Síndrome de neumonía idiopática Haga clic sobre la respuesta que considere correcta a, c, d, e, f c, d, e b, c, e, f EVO: enfermedad venooclusiva

Preguntas de autoevaluación ¿Qué son las células endoteliales sinusoidales? Son las células que recubren los vasos sanguíneos del hígado, similares a los capilares Las células madre del trasplante Los hematíes del hígado

Preguntas de autoevaluación En el contexto de una EVO, ordene los siguientes eventos: Inflamación/trombosis/daño en estructura citoesquelética e hipofibrinólisis Daño en células endoteliales Obstrucción sinusoidal Acondicionamiento para TCMH Haga clic sobre la respuesta que considere correcta: a, c, d, b d, b, a, c d, c, b, a EVO: enfermedad venooclusiva; TCMH: trasplante de células madre hematopoyéticas

Preguntas de autoevaluación ¿Cuál de los siguientes no es un evento asociado a la EVO? Hipotensión de la vena porta Reducción del flujo venoso hepático saliente Dilatación de los sinusoides Obstrucción de los sinusoides EVO: enfermedad venooclusiva

Preguntas de autoevaluación Por definición, ¿cuántos días transcurren desde el TCMH hasta la aparición de una VOD tardía? >7 días >14 días >21 días >28 días EVO: enfermedad venooclusiva; TCMH: trasplante de células madre hematopoyéticas;

Correcto La EVO, también denominada síndrome de obstrucción sinusoidal (SOS), es una complicación del TCMH que potencialmente puede amenazar la vida del paciente y tiene una incidencia del ~10–15% en pacientes adultos sometidos a un TCMH EVO: enfermedad venooclusiva; TCMH: trasplante de células madre hematopoyéticas;

Correcto Tras un TCMH pueden ocurrir diversos síndromes endoteliales vasculares precoces con una patogénesis común, entre los que cabe destacar síndrome de fuga capilar, síndrome de prendimiento, microangiopatía asociada a trasplante, hemorragia alveolar difusa y síndrome de neumonía idiopática. La enfermedad arterial periférica no es una complicación precoz del TCMH TCMH: trasplante de células madre hematopoyéticas

Correcto Las células endoteliales sinusoidales (CES) recubren los vasos sanguíneos del hígado, denominados sinusoides, y que son similares a los capilares

Correcto El régimen de acondicionamiento administrado antes del TCMH incrementa la activación de las células endoteliales, lo que provoca daños en las CES y los hepatocitos. La acumulación de células en el espacio de Disse (el espacio perisinusoidal) aumenta la inflamación, y la formación de coágulos produce el estrechamiento de los sinusoides. Esto desemboca en una EVO, que se caracteriza por obstrucción de los sinusoides, hipotensión en la vena porta y reducción del flujo venoso hepático saliente CES: célula endotelial sinusoidal; EVO: enfermedad venooclusiva; TCMH: trasplante de células madre hematopoyéticas

Correcto La EVO es resultado del estrechamiento y la obstrucción de los sinusoides, no de su dilatación EVO: enfermedad venooclusiva

Correcto La EVO de aparición tardía se define como la EVO que aparece >21 días después del TCMH y se corresponde con el 15-20% de los casos de EVO; un tercio de los pacientes con EVO de aparición tardía ya habrán recibido el alta hospitalaria EVO: enfermedad venooclusiva; TCMH: trasplante de células madre hematopoyéticas

Incorrecto Vuelva a intentarlo

La EVO es una complicación importante que requiere intervención La EVO, también denominada síndrome de obstrucción sinusoidal (SOS), es una complicación del TCMH que potencialmente puede amenazar la vida del paciente La incidencia media oscila entre el 10-15% en adultos, con una incidencia superior en pacientes pediátricos (20-60%, principalmente en función de la enfermedad subyacente) La EVO puede aparecer tras un TCMH autólogo o alogénico, independientemente de la enfermedad subyacente, la fuente de las células madre o el tipo de acondicionamiento previo al trasplante El régimen de acondicionamiento recibido por el paciente antes del TCMH puede hacer que los hepatocitos del hígado produzcan metabolitos tóxicos, lo que desencadena la activación, el daño y la inflamación de las células endoteliales que recubren los sinusoides (pequeños vasos sanguíneos del hígado, similares a los capilares) La EVO grave, que suele caracterizarse por un fallo multiorgánico, se ha asociado con un índice de mortalidad >80% La defibrotida es el único tratamiento actualmente aprobado para la EVO grave Carreras E. Early complications after HSCT. En: Apperley J, Carreras E, Gluckman E, Masszi T eds. ESH-EBMT Handbook on Haematopoietic Stem Cell Transplantation. Génova: Forum Service Editore, 2012;156–74; Saria MG et al. Clin J Oncol Nurs 2007;11:53–63; Barker CC et al. Bone Marrow Transplant 2003;32:79─87; Corbacioglu S et al. Bone Marrow Transplant 2006;38:547─53 EVO, enfermedad venooclusiva; TCMH, trasplante de células madre hematopoyéticas