¿Cómo es la adolescencia similar a montar una montaña rusa?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rol del Docente.
Advertisements

Ciencias Naturales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Sexualidad.
¡Bienvenidos al Mundo de Bachillerato Internacional!
Facilitadora: PSI. Yolenny González. Expositora: Maribi Florentino.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
COMO TRATAR EN CASA A UN NIÑO CON TDAH Dra. Dea del Carmen Melchor Contreras Psiquiatra y Psiquiatra Infantil y de la Adolescencia.
Psic. Mainor Quirós Fonseca
La Creación de un Ambiente en el Hogar que Promueva el Aprendizaje
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL TRABAJO
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Inteligencia Emocional
Servicios docentes.
El perfeccionismo en los niños
ADOLESCENCIA Y ROL TUTORIAL
Crear rutinas y hábitos con sus hijos
COMO EVITAR LAS DROGAS EN LOS COLEGIOS
Autoestima.
Sesión 1: Introducción a la pirámide
Resumen elaborado por: Silvia Kuri MAYO 2012
TECNOADICCIONES Autor: Lechenie-Narkomanii. Public Domain.
¡Mi camino, lo decido yo! Estrategia para la prevención de embarazos no planeados en adolescentes y reducción de la violencia en el noviazgo en zonas.
Emociones y aprendizaje
JUVENTUD: DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y SOCIALIZACION
LA RESISTENCIA AL CAMBIO
Interés y Habilidades Un conjunto de conductas, asociadas
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
QUE TRABAJA PARA CUMPLIR LOS SUEÑOS DE TODOS
Emociones Tema..
¿Cuáles son las características o perfil del docente? Señalan cinco características básicas que se esperan del docente. En el siguiente grafico señalamos.
Factores protectores psicosociales y ambientales
Tema : Emociones y Reacciones
RELACIÓN INTERPERSONAL Diana Quintero Muñoz Grupo: 613
La influencia de los nutrimientos para un aprendizaje mejor
Taller Intervención Laboral. Sept Habilidades emocionales. Basado en "Inteligencia Emocional en la Empresa". David Goleman 1998.
PLAN DE VIDA Y CARRERA.
Inteligencia Emocional y Liderazgo Integrantes: Fuenzalida Lorena Ochoa Romano Sabadini Gabriela.
La familia y los iguales.  Rivalidad entre hermanos: Espíritu de competencia, celos y resentimiento que puede surgir entre dos o más hermanos. Aparece.
ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017.
La actitud DEFINICIÓN: - La actitud es un procedimiento que conduce a un comportamiento en particular. - Manera de estar alguien dispuesto a comportarse.
Es quien introduce a los hijos en el mundo de las personas, objetos y las relaciones que se establecen entre sus miembros van a ser en gran medida modelo.
Joana Hernández Psicóloga. ESTILOS DE VIDA SALUDABLES.
REALIDAD SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA
Utilidad de la inteligencia social
Formulación Diagnóstica
Ayudar a que los niños alcancen sus metas
Salud Física y emocional: Emociones y Reacciones
Taller de formación sexual para padres y madres
PRETENDEMOS RECONOCER LA SALUD COMO DERECHO FUNDAMENTAL DE LA PERSONA.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DIFERENCIAL II La adolescencia La adolescencia es la cuarta etapa del desarrollo del ser humano y es posterior a la niñez y precede.
PREVENCIÓN FAMILIAR..
La ecología del hombre Comunidad de AprendizajeComunidad de Aprendizaje IUP Ponente: Dany Vazquez.
. LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Erikson: “Las etapas del desarrollo psicosocial”.
EMPATÍA Es la capacidad para ponerse en el lugar de otro y saber lo que siente y lo que piensa o incluso lo que puede estar pensando.
Falsas creencias, jóvenes y adolescentes.
INTELECTUAL SOCIAL FISICA EMOCIONAL ESPIRITUAL Conocimientos, Ideas, Creencias, pensamiento abstracto, Habilidades Intelectuales: memoria, lógica, atención,
NIVEL SECUNDARIA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL Y TUTORÍA.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA ORGANIZACIÓN. INTELIGENCIA EMOCIONAL  El término inteligencia emocional (IE) se refiere a la capacidad humana de sentir,
Conceptos básicos del Desarrollo Humano. SEMANA 02:
Factores de Riesgo y Protectores para el consumo de sustancias de abuso Unidad de Prevención, SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación.
ASERTIVIDAD Y EMPATIA Habilidades sociales. EMPATÍA Capacidad de entender los pensamientos y emociones ajenas, es ponerse en el lugar de los demás y compartir.
GLOSARIO DE HABILIDADES PARA LA VIDA.. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: Permite adquirir la confianza para desenvolverse de forma adecuada en una situación específica.
Aprendizaje Significativo. Metodologías Conjunto de métodos y técnicas debidamente articulados a partir de una filosofía educativa. Dicho en otras palabras,
Salud Mental y Emocional
¿TIPOS DE AUTOESTIMA?. CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON BAJA AUTOESTIMA Piensan que son importantesPiensan que son importantes Tienen confianza en si mismo.Tienen.
Dr. Vìctor Mendiola Ochante1 CASO: INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD Y DE PERSONAS.
Docente: Mg. Catherine Córdova Moscol Estudiante: Muro Marruffo Cinthya Ciclo: IX - Noche.
Técnicas de aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

¿Cómo es la adolescencia similar a montar una montaña rusa? 1. 2. 3. 4.

Tareas de la Adolescencia Desarrollar: Un núcleo de identidad, valores y creencias Capacidad de lidiar con emociones intensas Estilo de personalidad y formas de Relacionarse con otros Funcionamiento exitos (escuela, trabajo, hogar) Disfrute y sentido de propósito en la vida Respeto a sí mismo ya los demás Expresión saludable de uno sentimientos y pensamientos Aceptación de la responsabilidad por sus acciones y roles

La investigación dice. . . Los adolescentes experimentan oscilaciones emocionales más amplias que los adultos. Los adolescentes experimentan emociones negativas más frecuentes que los preadolescentes. Los estados de ánimo de los adolescentes a menudo dependen de con quién se encuentran. La mayoría de las emociones de los adolescentes no estaban asociadas con la pubertad, excepto por "estar enamorados". El estrés es un factor en las variaciones de las emociones.

La investigación del cerebro nos dice. . . Los adolescentes usan menos del área del cerebro involucrada en la empatía y la evaluación emocional al tomar decisiones. Los adolescentes a menudo operan desde el "si se siente bien, hacerlo" parte del cerebro. Los adolescentes a menudo no consideran las consecuencias. Los adolescentes son menos capaces de "leer" las emociones de los demás.

¿Cómo influyen estos factores en las emociones de los adolescentes? Crecimiento físico: Hormonas y pubertad: Expectativas de los padres, maestros: Influencia de los compañeros: Influencia de los medios: Mayor madurez y responsabilidad: Experiencia de vida:

¿Cuál es la "buena noticia"? La mayoría de los adolescentes son enérgicos, pensativos e idealistas. La mayoría de los adolescentes tienen un profundo interés en lo que es justo y correcto. Más jóvenes están involucrados en el servicio a sus comunidades. La mayoría de los adolescentes quieren conexiones con padres y adultos de confianza. Los jóvenes se están moviendo hacia las distintas personas que llegarán a ser.

Gestión de las emociones Entender una variedad de emociones fuertes es normal durante la adolescencia. Trate de no tomar decisiones basadas en la emoción solo. No actúe por impulso. Sé considerado. Practique un estilo de vida saludable, incluyendo ejercicio regular, buena nutrición y evitar las drogas y el alcohol. Conozca sus recursos: padres, cuidadores, consejeros, líderes religiosos. Consulte a los que tienen su mejor interés en mente.

Habilidades de supervivencia ¿Qué recomendaciones tienen para los compañeros que quieren manejar emociones fuertes en formas positivas? 1. 2. 3. 4. 5.