Violencia de Genero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
Advertisements

TIPOS DE VIOLENCIA CON SU RESPECTIVO ABORDAJE SOCIAL, PSICOLOGICO, MEDICO Y LAS ACCIONES DE ENFERMERIA. PRESENTADO POR : - RAQUEL ANZORA - MAYRA HERNANDEZ.
VIOLENCIA Del latín violentĭa, la violencia es la cualidad de violento o la acción y efecto de violentar o violentarse. Lo violento, por su parte, es.
Elizabeth M. Garcia ITTE 1031 Profesora: Damaris Matos Octubre 20,2014.
Programa de Rehabilitación contra la Violencia Domestica:
RECONOCIMIENTO DE LOS VALORES QUE SUSTENTAN LA DEMOCRACIA SUS CARACTERISTICAS, PRINCIPIOS Y OBSTACULOS.
FORO NACIONAL Trabajo Infantil en la Agricultura: UN FRENO AL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO NACIONAL Mayo 2005.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DEPARTAMENTO DE POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER.
ROSA MARIA MAGALLANES MENDOZA BLANCA ISELA OLVERA DELGADO UNIDEP “PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN EAD”
 Es un programa que promueve el cambio de comportamientos y la difusión de estrategias para que los docentes incorporen en su enseñanza cotidiana la.
Derechos Fundamentales de la Persona Humana INCISOS 21, 22, 23 Y 24 DEL ARTÍCULO 2 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.
Discriminación Positiva. ¿Qué significa “discriminar”? En su acepción general: “ Ver o percibir dos conceptos o dos realidades como diferentes” En su.
LEY CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACION LEY Nº 045 de 8 octubre de 2010 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Ministerio de la Presidencia Ministerio.
Curso ProFA Grupo Transversa Junio, Acoso y hostigamiento sexual Fuente: Dra. Eli Bartra UAM-Xochimilco, 2016.
Ley de Violencia Familiar Ley provincial nº 9283 Sancionada el 1/03/06 y publicada en B.O. el 13/03/06.
Violencia Familiar y Maltrato Infantil P.S. PROYECTOS ESPECIALES Lic. Ps. Karla Denisse Camacho Suyo.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
Alineación del INDESOL a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, ENAPEA.
Violencia hacía la Mujer en Apurímac
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres
Derechos humanos esenciales Módulo 13 del Programa de “Políticas de TIC para la sociedad civil” Desarrollado por APC y CTO.
Lic. Omar Pavel García García
TIPOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
VIOLENCIA DE GÉNERO Es toda acción, omisión, abuso, que afecte la integridad física, moral, sexual y libertad de una persona en el ámbito familiar aunque.
Código de Conducta de los Servidores Público
Violencia contra la Mujer
,POBREZA , EDUCACIÓN Y SALUD.
DERECHOS DEL ADULTO MAYOR
Presentación CAJP – 9 de marzo de 2017
ASOCIACIÓN CLARA CAMPOAMOR ELENA SAGASETA OLIVIA GASCO
Autor: Heidy Patricia Mendoza Villegas
FILOSOFÍA Y PSICOLOGIA
TALLER TRABAJO DECENTE
Violencia Intrafamiliar
Unidad I: Teoría de la norma y concepción del derecho en las principales corrientes del pensamiento.
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Licenciatura en seguridad ciudadana Gestión Victimológica Unidad 1. La víctima y los sistemas.
Violencia.
La Desintegración familiar en los niños de Nivel Primario?
Seamos tiernos con el Carranza
Situación de la salud mental en Chile
ANÁLISIS DE DATOS SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO EN CASTILLA Y LEÓN
CÓDIGO DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE
ECOLOGIA Y SALUD GRUPO No 1
Para vivirlos… conozcamos nuestros derechos.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
FORMAS Y SANCIONES EN LA CDMX
Ma. Eugenia Medina Domínguez Instituto Nacional de las Mujeres MEXICO
Visión de futuro ¿Cuál es el desafío del Partido ante la sociedad?
Los derechos de los adultos mayores …
DOCENTE: PINILLOS VILCA ROCIO INTEGRANTES:  AGUILAR RUIZ WENDY  CASTAÑEDA JOHNSON KHARENT  FERNANDEZ GARCIA ERICK  JUAREZ AGUIRRE CARLOS  PAZO QUEREALU.
ENCUESTA NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y ACOSO LABORAL
CENTRO DE JUSTICIA Y EMPODERAMIENTO PARA LAS MUJERES
GENERA ADMINSTRACIÓN La Empresa C. Dr. Icela Lozano Encinas
El programa PREVENIR Prevención de la Violencia: Formando el círculo de protección de los jóvenes 23 de agosto de 2016 Mensaje clave: el Programa cuenta.
Que hacer de SI Mujer y Plan Estratégico
CULTURADE LA PAZ.
¿QUÉ ES LA VIOLENCIA DE GÉNERO?
El empoderamiento de las mujeres.
Ética y valores II MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS CELAYA
“La mujer no nace sino se hace” Simone de Beauvoir
PANORAMA ACTUAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN MÉXICO
Que es la violencia contra las niñas, niños y adolescentes?
Plan Municipal de Desarrollo 2018 – 2021
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL EN PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA
¿Cómo vivimos aquí y allá?
Artículo 1o.- Artículo 29.- Artículo 31.-
TRABAJO SOCIAL Y VIOLENCIA MARITAL EN LA INSTANCIA JUDICIAL
Transcripción de la presentación:

Violencia de Genero

Propósito del Proyecto La violencia es uno de los problemas sociales más agudos que padecen millones de mujeres en todo el mundo. Desde los años 70 agrupaciones y/o sociedad exigen la atención del Estado sobre este fenómeno. En respuesta los gobiernos se han comprometido con diversos instrumentos jurídicos en el ámbito internacional, nacional y local, impulsando políticas públicas dirigidas a prevenir, atender y sancionar la violencia hacia la mujer. De lo cual podemos observar La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla.

Ideas importantes a reconocer ¿Qué es la violencia? La violencia es el uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad que tiene como consecuencia o es muy probable que tenga como consecuencia un traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte. OMS

¿Qué es violencia Género? Todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada. ONU Cualquier acción u omisión que con motivo de su género, les cause daño físico, psicológico, económico, patrimonial, sexual, obstétrico o la muerte, en cualquier ámbito. (Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla)

Tipos de Violencia Violencia física. Es todo acto que causa daño no accidental, por medio del empleo de la fuerza física, algún tipo de arma, objeto o sustancia que pueda provocar o no lesiones internas, externas, o ambas. Violencia psicológica. Es cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica de la mujer, puede consistir en negligencia, abandono, descuido reiterado, insultos, gritos, humillaciones, marginación y/o restricción a la autodeterminación, las cuales conllevan a la mujer a la depresión, aislamiento, desvalorización o anulación de su autoestima e incluso al suicidio.

Tipos de Violencia Violencia económica. Es toda acción u omisión de cualquier persona que afecta la supervivencia económica de la mujer. Se manifiesta a través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas, así como la percepción de un salario menor por igual trabajo, dentro de un mismo centro laboral. Violencia patrimonial. Es cualquier acto u omisión que afecta la supervivencia de la mujer. Se manifiesta en la sustracción, retención, destrucción o transformación de bienes, derechos u obligaciones o cualquier otro tipo de documentos comunes o propios de la ofendida destinados a satisfacer sus necesidades.

Tipos de Violencia Violencia sexual. Es cualquier acto que dañe o lesiona el cuerpo y/o la sexualidad de la mujer, por tanto atenta contra su integridad física, libertad o dignidad. Violencia patrimonial. Es cualquier acto u omisión que afecta la supervivencia de la mujer. Se manifiesta en la sustracción, retención, destrucción o transformación de bienes, derechos u obligaciones o cualquier otro tipo de documentos comunes o propios de la ofendida destinados a satisfacer sus necesidades.

Tipos de Violencia Violencia Obstétrica. Es toda acción u omisión por parte del personal médico y de salud que dañe, lastime, denigre o cause la muerte a la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, así como la negligencia en su atención médica que se exprese en un trato deshumanizado, en un abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales, considerando como tales la omisión de la atención oportuna y eficaz de las emergencias obstétricas; practicar el parto por vía de cesárea, sin que cumpla con los criterios médicos acordes a la normatividad oficial en ésta materia; el uso de métodos anticonceptivos o esterilización sin que medie el consentimiento voluntario, expreso e informado de la mujer, así como obstaculizar sin causa médica justificada el apego precoz del niño o niña con su madre, negándole la posibilidad de cargarlo y amamantarlo inmediatamente después de nacer.

Modalidades de Violencia Violencia Familiar. Acto abusivo de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, someter, controlar, o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica, sexual y obstétrica a las mujeres, dentro o fuera del domicilio familiar, ejercida por cualquier persona que tengan o hayan tenido relación de parentesco por consanguinidad o afinidad, de matrimonio, concubinato o mantengan o hayan mantenido una situación de hecho.

Modalidades de Violencia Violencia Laboral y Docente. Acto u omisión de exceso de poder que daña la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de la ofendida e impide su desarrollo; se ejerce por personas que tienen un vínculo laboral, docente o análogo con la ofendida, independientemente de la relación jerárquica. Podrá consistir en un solo evento que cause daño o en una serie de eventos concatenados que lo produzca. Asimismo incluye el acoso o el hostigamiento sexual en términos de lo dispuesto en la ley de la materia.

Modalidades de Violencia Violencia en la Comunidad Actos individuales o colectivos tendientes a transgredir sus derechos fundamentales, que tienen como fin denigrar, discriminar, marginar o excluirlas de cualquier ámbito en el que se desarrollen. Violencia Institucional actos u omisiones de las y/o los servidores públicos del Estado o de los Municipios que discriminen o tiendan a impedir el goce y ejercicio pleno de los derechos fundamentales de las mujeres, así como su acceso a políticas públicas destinadas a prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar los diferentes tipos de violencia.

La Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) Es un mecanismo que permite mejorar la calidad de vida de las mujeres mexicanas, pues a través de éste se implementan en un territorio determinado las acciones necesarias para garantizar el derecho de las mujeres a un vida libre de violencia.

Solicitud de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en el Estado de Puebla. En el Mes de marzo se recibe en Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. En el mes de Abril se comienza la integración del Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

Informe del grupo de trabajo conformado para atender la solicitud de AVGM en Puebla. Se emiten 11 recomendaciones. Se firma el Acuerdo para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de Violencia en la Educación Media Superior y Superior. Se establecen 7 compromisos para la SEP en el nivel Medio Superior y Superior.