Campaña Informativa Notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos por la ciudadanía ¿Le ha sentado mal algún medicamento? Si lo notifica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Manual para notificar sospechas de reacciones adversas de medicamentos (RAM) Junio 2015.
Advertisements

DOCENTE: MC. SALLY TORRES RUIZ. FARMACOLOGÍA: Según su etimología, la palabra Farmacología proviene de los griegos “Pharmacon” que significa “Fármaco”
Convención Internacional de Protección Fitosanitaria Taller Regional de la CIPF 2016 Previsión: Mejora de la capacidad de alerta temprana para la sanidad.
SERVICIO FARMACEUTICO DECRETO 2200 DEL Es el servicio de atención en salud, responsable de las actividades, procedimientos, intervenciones, de carácter.
FORMACION DEL COMITÉ DE FARMACOVIGILANCIA: SU IMPACTO EN EL HOSPITAL Autores: FERNANDEZ, Roxana; PIGLIAPOCO, Vilma; VACCARO, Rosana. Lugar de realización:
INDICADORES 2015 FARMACOVIGILANCIA DIRESA JUNIN DIRECCION EJECUTIVA DE MEDICAMENTOS Y DROGAS ÁREA DE FARMACOVIGILANCIA DIRESA JUNIN DIRECCION EJECUTIVA.
Rol de los Centros de Información en el Uso Racional y Seguro de los Medicamentos y su compromiso con la Red Nacional Dirección de Servicios Médicos Telefónicos.
Proceso de Certificación de Farmacias y Boticas en Buenas Practicas de Oficina Farmacéutica MINISTERIO DE SALUD Dirección de Salud II Lima Sur Dirección.
1 Baxter Andean Markets Jaime Alberto Upegui GM Andean Markets Confidencial 16/11/2016.
Actividad de SIGRE 2013 Puntos SIGRE en España Juan Carlos Mampaso Director General SIGRE.
Acontecimientos Adversos y Situaciones Especiales Notificación Espontánea Unidad de Seguridad de Medicamentos Formación anual para Fuerza de Ventas & MKT.
TRANSPORTES Y ASOCIADOS EXPRESS Integrantes: Laura Cristina Bermúdez Ilse Milena Blanco Luisa María Cortés Pedroza Angie Tatiana González.
FARMACOVIGILANCIA Conceptos y Responsabilidades
LA FARMACIA EN EL PROGRAMA PIRASOA
Capacitación Módulo de Siniestro
IMPORTANCIA DE LA FARMACOVIGILANCIA EN LOS HOSPITALES
SERVICIOS FARMACÉUTICOS DE LA UAEH EN EL HOSPITAL DEL NIÑO DIF.
LEY DE MEDICAMENTOS DECRETO L. Nº 1008
PROCESO DE REGISTRO E INSCRIPCION PORTAL WEB
Nuevos trazadores en España
NORMATIVIDAD FARMACÉUTICA. DECRETO Definiciones. Modificado por el art. 1, Decreto Nacional 2330 de ATENCIÓN FARMACÉUTICA.
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
GESTIÓN DEL RIESGO REACTIVO NOTIFICACION DE EVENTOS ADVERSOS
EVALUACION Y GESTION DEL DESEMPEÑO
La gestión integral de las enfermedades profesionales en IBERMUTUAMUR
Aspectos legales Dolores Godoy Flores
(Valladolid, 5 de febrero de 2010)
Zelene Estefanía Reyes López
Transparencia: Pilar fundamental de la reconstrucción
HOSPITAL «DR. ALFREDO VIDAL Y FUENTES» PRESENTACION OFICIAL COSEPA INSTITUCIONAL Minas 23 de Noviembre 2017.
Unidad 14 La gestión de la prevención en la empresa.
ENFERMEDADES DE NOTIFICACION OBLIGATORIA
Vigilancia Epidemiológica
Modelo de elaboración de ponencias
TEMA 29: GESTIÓN DE MEDICAMENTOS EXTRANJEROS EN EL SAS: NORMATIVA DE APLICACIÓN. MEDICAMENTOS SUSCEPTIBLES DE TRAMITACIÓN. PROCEDIMIENTO DE INICIO. RESPUESTA.
TEMA 50. GESTION DEL PRESUPUESTO DE FARMACIA EN ATENCION PRIMARIA
Farmacoeconomía 18 DE ABRIL DEL JOSUE SANTIAO LÓPEZ Farmacoeconomia Medicamentos/uso racional Costos del tratamiento Política sanitaria.
POLIMEDICACION EN EL ADULTO MAYOR. FARMACOTERAPIA La terapéutica farmacológica es la más común e im- portante en geriatría. La medicación actual tiene.
­­­­­ NOM-220-SSA INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE LA FARMACOVIGILANCIA.
MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE/USUARIO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DEL ECUADOR SUBSECRETARIA DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
Plan de Seguridad Integral
20 DE MAYO DE 2008 Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla
ADMINISTRACIÓN DE FARMACOS
Objetivos del PCI I. Prevenir las infecciones y su impacto
CALIDAD DE REPORTES DE SOSPECHA DE REACCIONES ADVERSAS
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
Transparencia y del Acceso a la información pública en el
FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA DISA II Lima Sur
F ARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA. ¿ QUE ES FARMACOVIGILANCIA ? Es la actividad de salud publica que tiene como objetivo la identificación, cuantificación,
Aislamineto. Protocolo para la identificación de pacientes e identificación de riesgos.
Situación de la Tuberculosis en Asturias Año 2015
Las reacciones adversas medicamentosas son causa de un aumento de mortalidad y de costes hospitalarios. La cuantificación de RAM constituye la base de.
VISITAS DE FOMENTO SANITARIO
FARMACOVIGILANCIA LABORATORIOS BAGÓ DE BOLIVIA PROGRAMA DREA.
FARMACOVIGILANCIA. RELACIÓN ENTRE EM, RAM Y EAM Es un concepto que sirve de vínculo entre la farmacovigilancia y la seguridad del paciente y tiene una.
Ministerio de salud Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas
Documentación clínica
FARMACIA INTRAHOSPITALARIA
FARMACOVIGILANCIA. Iniciemos con un poco de historia  El objetivo de la terapia farmacológica es producir la curación sin perjudicar al enfermo, es decir,
6.9 ACTIVIDADES DE LOS ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS Corresponde a los establecimientos farmacéuticos realizar las siguientes actividades relacionadas.
FARMACOVIGILANCIA Q.F : Julio Cesar Rodríguez Esta iniciativa pretende concientizar a la comunidad en el cuidado de su propia salud y, en concreto, fomentar.
Medicamentos sin receta o de venta libre
Errores de transcripción ¿Por qué es importante contar con una identificación de pacientes y muestras de laboratorio correctas? ¿Cuáles son las fallas.
Registro de datos de Farmacovigilancia
Vías y métodos de notificación
MÉTODOS DE FARMACOVIGILANCIA SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA INTENSIVA SISTEMA DE NOTIFICACIÓN ESPONTÁNEA ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS.
Planes de Manejo de Riesgos y Materiales de Minimización de Riesgos
Procedimientos Normalizados de Operación
Seguimiento farmacoterapéutico en hipertensión arterial EAP : Farmacia y Bioquímica Curso: Farmacovigilancia Profesor: Q.F. Julio César RODRIGUEZ ARIZABAL.
INTRODUCCION A LA FARMACOVIGILANCIA CUMAPS Curso: Ciclo de Gestión del medicamento.
Transcripción de la presentación:

Campaña Informativa Notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos por la ciudadanía ¿Le ha sentado mal algún medicamento? Si lo notifica puede contribuir a que los Medicamentos sean más seguros

Farmacovigilancia Qué es Es una actividad de salud pública destinada a la identificación, cuantificación, evaluación y prevención de los riesgos asociados al uso de los medicamentos una vez comercializados. Objetivos Promover el uso racional y seguro de los medicamentos Contribuir a la evaluación y comunicación de los riesgos y beneficios de los medicamentos Fomentar la educación e información en materia de seguridad a profesionales de la salud y a la ciudadanía.

Centro de Farmacovigilancia de Navarra Está integrado en el Servicio de Ciudadanía Sanitaria, Aseguramiento y Garantías del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra Forma parte del Sistema Español de Farmacovigilancia Es la unidad responsable de ejecutar el programa de notificación espontánea de reacciones adversas a medicamentos. Reacción adversa a medicamento (RAM): Cualquier respuesta nociva y no intencionada a un medicamento

Datos año 2016 1.335 notificaciones de sospechas de RAM recibidas 1.081 en 2015 (incremento 23%) 1.052 Casos de sospecha de RAM evaluados y registrados 979 en 2015 (incremento 7.4%) 264 notificaciones graves 788 notificaciones no graves Tasa de notificación espontánea: 1.601 notificaciones por millón de habitantes/año.

Evolución de la notificación en Navarra AÑO NOTIFICACIONES GRAVES NO GRAVES 2003 341 45 296 2004 330 48 282 2005 432 55 377 2006 390 51 339 2007 364 68 2008 565 115 450 2009 319 119 200 2010 460 161 299 2011 423 162 261 2012 405 183 222 2013 415 197 218 2014 887 217 670 2015 979 265 714 2016 1052 264 788 Con respecto al año 2003, la notificación espontánea ha aumentado en Navarra un 208%.

Comparativa con otras CCAA Navarra: Tasa de notificación espontánea:1.601 Tasa de notificación espontánea RAM graves: 373 Valor estatal medio : 337 notificaciones espontáneas por millón de habitantes 6

Distribución de notificaciones Gravedad Ámbito Tipo de notificador

Campaña informativa

Para qué sirve Detectar señales: Riesgos previamente no conocidos o cambios de riesgos ya conocidos De confirmarse, implica acciones en la práctica clínica para prevenir / minimizar un riesgo para los pacientes Consecuencias de tipo regulador: Inclusión de nuevas advertencias, precauciones, contraindicaciones en los prospectos de los medicamentos. Emisión de notas informativas de seguridad. Se puede llegar incluso a retirar un medicamento del mercado si se confirma que la relación beneficio riesgo es desfavorable.

Quién puede notificar ¿Quién debe notificar? Están obligados a notificar médicos, farmacéuticos, odontólogos, y personal de enfermería, además de los laboratorios titulares de autorización de la comercialización de los medicamentos. Los ciudadanos pueden notificar sospechas de reacciones adversas a los medicamentos, bien a través de los profesionales sanitarios, o bien directamente al Sistema Español de Farmacovigilancia, mediante un formulario web a través del portal: www.notificaRAM.es

Qué es importante notificar Medicamentos sujetos a seguimiento adicional Reacciones adversas desconocidas Reacciones adversas graves Otras RAM en personas ancianas y menores RAM por interacción farmacológica RAM por mal uso o abuso de un medicamento RAM por uso de un medicamento en una indicación no autorizada RAM por falta de eficacia RAM de plantas medicinales y productos de herboristería Errores de medicación con daño Vigilancia más estricta Se dispone de menos información de seguridad

Cómo se notifica

Formulario electrónico de notificación

Datos de contacto Centro de Farmacovigilancia de Navarra C/ Amaya 2A, tercera planta. 31002 Pamplona. Formulario electrónico: www.RAM.navarra.es Correo electrónico: Farmacovigilancia@navarra.es Teléfono: 848 422584