¿QUÉ PUEDE HACER MI IGLESIA LOCAL PARA AYUDAR?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudiantes Docentes Centro educativo -Denunciar ante los maestros cualquier acto de violencia. -Mantener una comunicación con los padres.Realicen.
Advertisements

E-book. Educación sexual inicial Dra. Olga Marega
6 Acciones para alcanzar etnias no alcanzadas La reflexión sin acción no produce transformación. Para ver etnias alcanzadas como cristianos, pastores,
INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER (IMM). El Instituto Municipal de la Mujer es un centro de apoyo para prevenir, atender y erradicar la violencia contra.
Silvia Gracia Martínez. Objetivo del taller: diseñar estrategias para trabajar la competencia espiritual desde la clase de Religión. La educación Infantil.
¿Conoces casos sobre embarazos en personas de nuestra edad ?
Niños en situación de riesgo Niños en orfanatos. Instituciones e iglesias que ayudan a encontrar familias para adoptar a niños huérfanos que necesitan.
QUE ES LA DISCIPLINA ? Y como manejo el conflicto?
CÓDIGOS ÉTICO DEL INGENIERO EN TELECOMUICACIONES Elaborado por: Jorge Andrés Barrios.
Pr William Barrero Sáenz
Alexander Casas Flores Director Nacional de Programa de Jóvenes
TRABAJO SOCIAL EN LA ATENCIÓN SOCIAL A PERSONAS VÍCTIMAS VIOLENCIA DE GÉNERO ESTUDIO-DIAGNÓSTICO.
Cuido mi vida y mi cuerpo con responsabilidad
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
Tema “Taller Elaboración del Plan Operativo Anual (POA), Presupuesto Anual y cálculo de la Cuota Familiar” Programa Buena Gobernanza LOGO MUNICIPALIDAD.
Educación de los Hijos de Misioneros
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES DEL DIRECTOR DE MAYORDOMÍA
¿QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES?
“Mejorando los pensamientos de nuestros Adolescentes”
UN TRABAJO PÚBLICO ES UN COMPROMISO PÚBLICO
Deberes de la Mesa Directiva
CÁNCER DE CUELLO UTERINO BASADO EN IVAA Y CRIOTERAPIA
MIEMBROS DE LA ESCUELA SABÁTICA
La violencia contra las mujeres es la primera causa de invalidez permanente y de muerte, más que los accidentes de tránsito, el cáncer o los conflictos.
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
Quito, 24 de septiembre de 2012 Líder: MontúfarPatricio
EL COMITE DE MISIONES MUNDIALES
Protección para Periodistas
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
CAPACITACIÓN DIRIGIDA A COORDINADORES DE TUTORÍA
Áreas para discutir Dónde obtener los recursos: No todos los departamentos están representados en cada nivel de la organización. Qué departamentos.
La ética en la citología de la Detección del Cáncer ginecológico Sesión n°11.
El modelo de liderazgo de la iglesia primitiva
Ore antes y durante la visita.
Acompañamiento Psicosocial
Escuela De Padres Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas.
SEMINARIO DE INSTRUCCIÓN DE ANCIANOS
DIFERENTES NECESIDADES EMOCIONALES. MUJER.
CONTROL DE ATAQUES INFORMATICOS
Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir Dirección Nacional de Educación para la Democracia y el Buen Vivir.
Milwaukee County DHHS-BHD
SU PROGRAMA DE ASISTENCIA A EMPLEADOS
“DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS A LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE”
DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN DE POLÍTICAS DE GÉNERO Y DIVERSIDAD
Beneficios del programa Milwaukee County DHHS-BHD
Límites Éticos en el contexto de Misión
3 Situación actual de la educación especial
La División de Jóvenes El Director de la División de Jóvenes La función La función del director de la División de Jóvenes de la Escuela Sabática consiste.
Información general acerca de la DIS/BID – Introducción
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
DIOS… PLANIFICÓ LA CREACIÓN EN LOS CONCILIOS ETERNOS. PLANIFICÓ LA REDENCIÓN. ¿ PORQUE NO PLANIFICAR NOSOTROS ?
CÓMO DIRIGIR A UNA ORGANIZACIÓN COMISIÓN CRISTIANA DE DESARROLLO – PROYECTO PROLENCA FEBRERO DEL 2019.
La hepatitis B y la salud de su bebé
PREVENCIÓN FAMILIAR..
28 Creencias de los Adventistas de los Adventistas del Séptimo Día 02/03/2019Anciano, Henry Noguera.
QUE ES LA DISCIPLINA ¿Y como manejo el conflicto?.
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PROCESO ESTRUCTURAL MISIONERO en la Iglesia Local ¿Qué es? ¿Qué es? Movilización Es la fase de información, concientización y desafío misionero a través.
Importancia de la formación docente
CÁNTICO. MEDITACIÓN LUC. 11: 5-13 JESÚS COMO CONSEJERO Dr. Arnulfo Chico Robles.
Yesenia Melgoza-Fernández Karen Ross
Modelo de educación inicial
El sine qua non de cada junta de iglesia
Ven oh Jesús a nuestro hogar. Te invitamos en el a morar. Se con papa y con mama. Tu bendición ven hoy a dar. Reine afecto y perfecto amor. Lejos del.
Ley Interrupción Voluntaria del Embarazo en Tres Causales Ab
Los 7 principios de los sistemas de La auditoria se caracteriza por depender de varios principios. Estos principios deberían ayudar a hacer.
Fundamentos de CONSEJERÍA Bíblica. ¿POR QUÉ? O ¿PARA QUE?
Transcripción de la presentación:

¿QUÉ PUEDE HACER MI IGLESIA LOCAL PARA AYUDAR?

¿QUE PUEDE HACER MI IGLESIA LOCAL PARA AYUDAR A PREVENIR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER?

Pedir al pastor o a alguna otra persona bien calificada, que predique un sermón sobre prevención de la violencia. Pedir a quien tenga a cargo la oración pastoral durante el servicio de adoración, que ore por aquellas personas en la congregación que están siendo abusadas.

3 Un pequeño, pero vital principio que la iglesia debe aplicar es el de la confidencialidad. Es imperativo que cualquier víctima de violencia basada en género pueda hablar con un apropiado dirigente de la iglesia con toda confianza y seguridad. Si surge alguna situación en la que se requiere que el dirigente de la iglesia rinda informe a la policía o a otra autoridad apropiada, se lo hará saber a la persona que busca consejo o ayuda y tratará este asunto con supremo cuidado y discreción. La seguridad de la víctima es de suprema importancia.

Reconocer que la violencia de género es un tremendo mal y que nunca puede ser aceptada y no puede ser condonada. Compilar información completa y actualizada acerca de todos los recursos en la propia comunidad, que están disponibles para las víctimas de cualquier tipo de violencia de género. Asegurarse de que la información esté fácilmente disponible para los miembros y otras personas. Familiarizarse con refugios y fuentes de sitios a donde se puedan referir a las víctimas, para saber qué servicios ofrecen y cuándo están abiertos.

Recolectar fondos para proveer a los dirigentes de la iglesia materiales educativos referentes a violencia de género. Crear una biblioteca de materiales a préstamos sobre asuntos de violencia de género, relevantes en la comunidad, de manera que los miembros y los dirigentes se eduquen en este tópico tan vital. Organizar un grupo que evalúe las necesidades en la comunidad local. ¿Qué necesidad podría atender tu grupo que ayudaría a reducir la violencia de género?

Crear uno o más “casas de seguridad” en donde las víctimas puedan encontrar refugio de emergencia. Presentar sermones y talleres de trabajo de congregación y comunidad, sobre asuntos de violencia de género, relevantes para la comunidad. Ofrece presentar información apropiada a la edad, en las escuelas locales. Examinar los reglamentos y prácticas de la iglesia para asegurarse de que ninguna fomenta o alienta actitudes dañinas o discriminatorias hacia las mujeres.

Proveer apoyo permanente a un refugio local para mujeres, o a otras organizaciones que beneficien a víctimas de la violencia de género. Atender a las personas lastimadas en la propia iglesia y congregación. No juzgar a las personas y formar grupos de apoyo. Ayudar a fomentar conciencia. Distribuir materiales sobre violencia de género en la propia comunidad.

GENDER -BASED VIOLENCE AND THE CHURCH LOS ADVENTISTAS DEL SÉPTIMO DÍA REAFIRMAN LA DIGNIDAD Y VALOR DE CADA SER HUMANO Y CONDENAN CUALQUIER FORMA DE ABUSO FÍSICO, SEXUAL, EMOCIONAL Y VIOLENCIA EN LA FAMILIA.

Reconocemos la amplitud global de este problema y sus serios efectos a largo plazo en la vida de todos los involucrados. Creemos que los cristianos deben responder al abuso y la violencia familiar tanto dentro de la iglesia como en la comunidad. Tomamos muy en serio los informes sobre abuso y violencia hemos hecho resaltar tales asuntos para su discusión en esta asamblea internacional. Creemos que el permanecer indiferentes y pasivos es condonar, perpetuar y potencialmente extender tal comportamiento.

Aceptamos nuestra responsabilidad de cooperar con otros servicios profesionales a fin de escuchar y atender a aquellos que sufren de abuso y violencia familiar. Ayudaremos a personas que lo necesitan a localizar y tener acceso a toda la gama de servicios profesionales disponibles. (Votada por la Junta Administrativa de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día en la sesión de la Asociación General en Utrecht, Países Bajos, del 29 de junio al 8 de julio de 1995.)