Hemorragia Digestiva Hemorragia Digestiva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HEMORRAGIAS DE VIAS DIGESTIVAS BAJAS
Advertisements

DISERTANTE: ALBERTO DUARTE. TUTOR: DR ANWAR MIRANDA 11/09/13
SANGRADO DIGESTIVO ALTO
Sangrado digestivo bajo
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA BAJA.
SANGRADO DIGESTIVO DR. HECTOR LUIS HERNANDEZ BRICEÑO
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL
Manejo del paciente con hemorragia digestiva baja
HEMORRAGIA DIGESTIVA.
LOGO SANGRADO DIGESTIVO BAJO DRA. MISDRIALIS MARTÌNEZ ROMERO.
Semiario 7. Melenas y Rectorragia
S ANGRADO D IGESTIVO B AJO. D EFINICION (SDB) Sangrado originado en lesiones debajo de ligamento de Treitz Melena o rectorragia o solo sangre oculta +
HEMORRAGIA DIGESTIVA.
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL SERVICIO DE CIRUGIA EXPERIMENTAL HOSPITAL “ 20 DE NOVIEMBRE “ ISSSTE.
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
Administración de Medicamentos. Marco legal  Médico prescribe y administra en casos de urgencia  Enfermero: Administra  Técnico: no administra medicación.
 LADY LOACHAMIN CORONEL DOCENTE: FREDDY ORTEGA GRUPO: # 1.
CONSIDERACIONES EN LA TOMA DE GASES ARTERIALES. VALORES NORMALES DE LOS GASES SANGUINEOS LIC. VIRGINIA MERINO GAMBOA Enfermera Especialista en Cuidados.
ESTADOS HIPOVOLÉMICOS. La verdadera depleción de volumen se produce cuando se pierden líquidos desde el LEC a un ritmo que exceda el aporte neto Factores.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
Traumatismo Abdominal
MANEJO Y CONTROL DE LA DOPAMINA PRESENTADO POR : LIC. VIRGINIA MERINO G.
PRUEBAS DIAGNOSTICAS IMAGENOLOGIA
V Congreso Internacional de Ciencias de la Salud
Casos clínico CIRROSIS HEPÁTICA.
ICTERICIA.
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Caso 2: Rotura de Arteria gastroduodenal
MONITORIZACIÓN EN LA ANESTESIA
COLONSCOPIA Que es ? Tecnica que permite la exploración del colon y segmento intestino delgado e ileon terminal.
MONITORIZACIÓN EN LA ANESTESIA
ESTÓMAGO pliegues y en otras áreas como cara dorso de manos y mucosas Síndrome paraneoplásico hiperqueratosis e hiperpigmentación Se asocia principalmente.
TRANSFUSION SANGUINEA.
Problema médico importante:
SHOCK HIPOVOLÉMICO SAIKOU MANKA CACHAMAY.
Hemorragia digestiva baja
Enfermedades del sistema digestivo
Abdomen agudo en pediatría R1P Christian Villarreal Vidal.
DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO Accidentes en Pediatría Pediatría I Dr. Reymundo Castillo Medina.
SHOCK Incapacidad de mantener perfusión adecuada de órganos vitales. => hipoxia tisular + fallo metabólico celular: disminución flujo o distribución irregular.
Hemorragia Digestiva Alta y Baja Dr. Raúl Pelegrino López R2 MFYC Tutor: Dr. Ildefonso Mozas Desdentado.
Concepto: Es un estado de hipoperfusión tisular, que se produce por una mala relación entre el consumo tisular de oxígeno (VO2) y su transporte (DO2).
EMERGENCIA HIPERTENSIVA. T.A. DIASTOLICA MAYOR A 120 – 130 MM HG. ASOCIACION CON DAÑO A ORGANOS BLANCO. REQUIERE HOSPITALIZACION ( TX. I.V.) MAL PRONOSTICO.
CECILIA BÉJAR A. CANCER GASTRICO. ANATOMIA DEL ESTOMAGO Órgano en forma de saco situado entre el esófago y el intestino delgado. Ayuda en la digestión.
HDA EZEQUIEL BALDEON LLANCARI. SINTOMAS Los síntomas posibles incluyen vómitos de sangre (hematemesis) evacuación de heces de coloración negra alquitranada.
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA J CARLOS MOYEDA F. GASTROENTEROLOGIA.
La hemorragia digestiva se define como la expulsión de sangre por boca o por recto.
TRANSFUSION SANGUINEA.
CLAVE ROJA R1 GINECOLOGIA CLAUDIA LACHIRA CHINGUEL.
EVALUACIÓN PRE- OPERATORIA DEL PACIENTE QUIRURGICO. POST-OPERATORIO NORMAL Y PATOLOGICO DRA. MARCELA MONTES ANESTESIOLOGA.
¡La universidad de todos! Escuela Profesional HEMORRAGIA DIGESTIVA LYLY OLIVERA CHOQUE Tema: Docente: ENFERMERIA Periodo académico: B Semestre: VI.
Priscila Sánchez Debora morales Fernanda Salazar Katherine castillo.
CRISTOBAL HERNANDEZ ALARCON Interno de Enfermería Enfermería UAC
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
Criterios clínicos de gravedad.
La hemorragia digestiva se define como la expulsión de sangre por boca o por recto.
ENFERMEDAD DE CRONH PATOLOGÍA MÉDICO – QUIRÚRGICO II MTRO: LILIANA MARÍA PÉREZ FLORES ALUMNO: BRAYAN ALEJANDRO OVALLE HDEZ. GPO: 4° “A” MAT
ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGIA Dr. Juan Nicolás Pérez Ramírez ASESOR
Hemorragia digestiva baja Catedra clínica medica HSR Quimey Leaniz
DEFINICIÓN Reacción alérgica sistémica, mediada por IgE, con curso clínico de evolución rápida. Las reacciones anafilácticas no alérgicas (anafilactoides),
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA Zurisaday Sigala Fierro Gpo: 7-9 Gastroenterología Dr.
ARTERIOGRAFÍA DE MIEMBROS INFERIORES ARTERIOGRAFÍA DE MIEMBROS INFERIORES
MANEJO DE SHOCK EN TRAUMA Dr. Ariel Sánchez C. Medico Cirujano Emergencias.
MANEJO DE SHOCK EN TRAUMA Dr. Ariel Sánchez C. Medico Cirujano Emergencias.
Sofía esmeralda Sánchez flores INSUFICIENCIA RESPIRATORIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Tonalá Médico Cirujano y Partero FISIOPATOLOGIA.
Transcripción de la presentación:

Hemorragia Digestiva Hemorragia Digestiva

Hemorragia Digestiva Alta Definición Es la pérdida de sangre causada por Diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento de Treitz. Es una emergencia médico quirúrgica que continua teniendo una elevada mortalidad, a pesar de los avances terapéuticos de los últimos años.

Magnitud de la Hemorragia Clase I: Menos del 15% del volumen perdido: exploración normal. Clase II: Pérdida sanguínea del 20- 25%. Pulso más de 100/ minuto. Frecuencia respiratoria más de 25/m. Presión del pulso disminuida. Paciente sediento y ansioso.    

Clase III: Pérdida sanguínea del 30-35%. Pulso más de 120/m. Frecuencia respiratoria más de 30/minuto. Presión Sistólica disminuida,. Oliguria. Confusión mental. Clase IV: Pérdida sanguínea del 40-50%. Pulso más de 140/minuto. P.A.: Sistólica menos de 50 mmHg. F.R.: más de 35/m. Anuria, gran confusión mental, letargia y coma.  

Etiología: Ulcera duodenal. Gastritis medicamentosa (lesiones ulceradas múltiples de la mucosa gástrica). Várices esofágicas. Ulcera gástrica. Ca. gástrico.

Puede presentarse como: Hematemesis: Vómitos de sangre fresca. Melena: Expulsión de heces negras El carácter de la hemorragia depende: Del sitio de la hemorragia, De la rapidez de la hemorragia, De la velocidad del vaciamiento gástrico, La melena sin hematemesis generalmente indica lesión distal del píloro. 

Examen Físico Componente anémico y de vasoconstricción: Palidez de piel y mucosas. Ictericia. Déficit de perfusión cutánea: Frialdad distal, Llene capilar disminuido. Hiperactividad simpática: Sudoración fría. Hipoperfusión encefálica: mareos, vértigo, visión borrosa.

Tratamiento. Reanimación 1.- Realización de la historia clínica. Índice de sospecha según Antecedentes mórbidos. Hepatitis. Cirrosis Hepatica, etc

2.-Medidas específicas de reanimación. A: Mantener una vía aérea permeable. La intubación debe realizarse en pacientes con sangrado profuso y hematemesis repetida de gran volumen, en pacientes con shock severo y alteración del sensorio y en aquellos que están con agitación psicomotriz y hematemesis.

Instalación de sonda nasogástrica (SNG). Para evitar aspiración de vómito o sangre, mediante el lavado gástrico. Sonda de Sengstaken o de Linton. B: Administración de oxígeno Ventilación en caso necesario. C: Vía periférica de grueso calibre Para reposición del volumen y monitorización de la presión venosa central (PVC).    

3.-Solicitud de exámenes de laboratorio. Tienen como objetivo verificar la impresión general de sangrado significativo, monitorizar las complicaciones potenciales e identificar las enfermedades concurrentes. Hemograma (Hb, Hcto). Grupo sanguíneo y Rh. Plaquetas. Electrolitos. Bioquímica hepática. Gases arteriales.

Endoscopia Diagnostica Procedimiento con efectividad diagnóstica sobre 90%, especialmente si es realizada dentro de las 12 hrs de evidencia de sangrado. Este procedimiento no sólo permite el diagnostico sino que permite el tratamiento del sangramiento (escleroterapia).

Procedimientos endoscópico 1.- Métodos que requieren contacto con el tejido: Técnicas de inyección endoscópica. Electrocoagulación. Sonda térmica. Clips ligaduras. 2.-    Métodos que no requieren contacto con los tejidos: Fotocoagulación con láser. Electrohidrotermosonda. Técnicas de pulverización endoscópica.

Hemorragia digestiva baja Consideramos como una hemorragia digestiva baja aquellas originadas distales al ángulo de Treitz. Etiología Ante el paciente con una HDB masiva es más importante localizar el origen de la hemorragia que conocer su etiología.

Niños: Divertículo de Meckel (pequeño saco ciego presente en el intestino delgado tras el nacimiento). Pólipos juveniles del colon o recto. Adolescente: Divertículo de Meckel. Enfermedad de Crohn. Colitis ulcerosa.

Adultos y Ancianos: Cáncer de colon. Divertículos del colon. Angiodisplasia.

Diagnostico: Colonoscopía y/o proctosigmoidoscopía. Exámenes de Laboratorio Estudio de coagulación. Hemograma (Hcto, Hb)

Angiografía con cateterización selectiva de la arteria mesentérica superior, inferior y tronco celiaco. La arteriografía permite localizar el sitio de la hemorragia siempre que ésta sea igual o superior a 0,5 ml. por minuto. Cintigrafía abdominal con sulfuro de tecnecio 99 o con glóbulos rojos.

Tratamiento. 1.- Reanimar al paciente. 2.- Localizar el sitio del sangramiento. 3.- Detener la hemorragia: Infusión arterial mesentérica de vasopresina Embolización superselectiva del vaso sangrante a través del catéter de angiografía. Electrocoagulación de lesiones.

Si no es posible detener la hemorragia con medidas no operatorias, el próximo paso es el tratamiento quirúrgico. Resección del segmento de colon dañado.

Te apuesto 100 dólares que cuando despierte tendrá historias sobre un túnel y una luz brillante al final.