PROPUESTA PARA UNA LEY DE RETIRODEL EJECUTIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Federación Académicos Universidades Estatales
Advertisements

ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS ACADÉMICOS UNIVERSIDAD DE TALCA - AFAUTAL
LEY Nº Bonificación por Retiro Voluntario y Bonificación Adicional a Los funcionarios del Sector Salud Servicio de Salud Viña del Mar – Quillota.
Ley /2014, publicada el 3 de marzo de Fija Condiciones Especiales para Bonificación por Retiro Voluntario Departamento de Recursos Humanos.
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Agrupación Nacional de Empleados Fiscales
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD DE CHILE
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
SEGURO DE CESANTÍA.
BONO DE RETIRO VOLUNTARIO ÚLTIMA OFERTA GOBIERNO
PREVISIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL Ana María Gutiérrez Ramírez
SUBDIRECCIÓN DE RACIONALIZACIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA JULIO 2015
NEGOCIACION COLMED- MINSAL Dr. Sergio Rojas C. Sr. Adelio Misseroni Colegio Médico de Chile A.G.
PROYECTO DE LEY QUE OTORGA UNA BONIFICACIÓN ADICIONAL Y OTROS BENEFICIOS DE INCENTIVO AL RETIRO PARA LOS FUNCIONARIOS Y FUNCIONARIAS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS.
PERSONAL MUNICIPAL: LEY Una vez instalado el Gobierno de la Pdta. Bachelet se inició el trabajo de diálogo en mesas técnicas con los gremios de.
Reunión de Capítulos Médicos 20 de julio, 2016 Dr. David Villena Pedrero.
Protocolo de acuerdo, “Plan Incentivo al Retiro” JUNTA NACIONAL DE JARDINES INFANTILES JUNJI Presentación Dpto. RRHH.
Elaborado por LEONARDO HOLGADO V. ABOGADO INFORME LEY
Gratificaciones LEGISLACION E INSERCION LABORAL. GRATIFICACIONES CONCEPTO Las gratificaciones legales equivalen a una (1) remuneración íntegra si el trabajador.
Jubilación Adelantada ​​  Para obtener esta pensión antes de los 65 años que exige la ley, los hombres deberán acreditar 30 años de aportes como mínimo.
PORCENTAJES DE COTIZACIÓN A SEGURIDAD SOCIAL
RESUMEN LEY N° Artículos y 2 Transitorios
Cotización por trabajo pesado
Ley Asignación de Responsabilidad
Explicación de conceptos de una liquidación de sueldos FCFM
Departamento de Gestión de RRHH- DIGEDEP
REGIMEN PREVISIONAL LEY MATEMÁTICA FINANCIERA
INFORME SOBRE LA APLICACIÓN DE LA LEY N° PROCESO AÑO 2016
LEY y Decreto N°26 del Reglamento de ley.
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO
MANIFESTACIÓN DE BIENES
CUARTA Y QUINTA CATEGORIA
GENERACION DE NOMINA CLAUDIA PATRICIA ROBAYO GOMEZ UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN TUTOR: CESAR MUNEVAR FORO TALLER INTEGRADO 1 Contrato de trabajo un contrato.
Unidad 2. Calculo de Impuestos. 2
Información sobre APV y APVC a Marzo 2017
ACERCA DE LA Bonificación proporcional
CONTRATO DE TRABAJO FERIADO ANUAL.
Ley de Inclusión Laboral
PROPUESTA DE BASES GENERALES Concursos Internos de Encasillamiento Ley
BONIFICACIONES POR RETIRO VOLUNTARIO PARA FUNCIONARIOS MUNICIPALES REGIDOS POR LEYES N°s Y , Y DESTINACIONES División de Municipalidades.
Conceptos Introductorios
Control y Manejo de la Dotación
Licencias de Funcionamiento
Asignatura: Legislación Carrera: Contabilidad Semestre: IV
BASES GENERALES Concursos Internos de Encasillamiento de Titulares de la Planta de Profesionales. Ley Departamento de Gestión de Recursos Humanos.
Acuerdos Minsal y Asociaciones Ley Funcionarios de Salud
Relator: Patricio P. Escobar González
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2017
RESPONSABILIDAD DERIVADA DE INCOMPATIBILIDAD DE EMPLEOS, CARGOS O COMISIONES.
IMPLEMENTACIÓN BONO POST LABORAL
PRESENTACIÓN DEL EJECUTIVO PARA UNA LEY DE INCENTIVO AL RETIRO
Información sobre APV y APVC a Junio 2013
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2016
LEY DE RETIRO VOLUNTARIO
Información sobre APV y APVC a Marzo 2013
Compañero (a) trabajador (a) de la Educación: si elegiste el ARTÍCULO DÉCIMO TRANSITORIO o no manifestaste tu elección, esta información es importante.
Información sobre APV y APVC a Marzo 2012
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2010
Departamento de Gestión de RRHH- DIGEDEP
BONO DE RETIRO VOLUNTARIO ÚLTIMA OFERTA GOBIERNO
Según el artículo N° 30 del Código de trabajo la jornada laboral se divide en dos (2) periodos:  Diurno: 6:00 a.m. a 6:00 p.m.  Nocturno: 6:00 p.m.
Unión de Funcionarios Municipales de Chile
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
Jubilación Especial para Docentes Universitarios
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2012
PROCESO DE NOTIFICACIÓN DE LEYES DE INCENTIVO AL RETIRO
LAS GRATIFICACIONES QUÉ SON ? Son el pago adicional que el empleador otorga al trabajadores de la actividad privada, adicional a su sueldo en los meses.
PROCESO DE NOTIFICACIÓN DE LEYES DE INCENTIVO AL RETIRO
Sistema general de pensiones tiene como objetivo garantizar a la población, el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, invalidez o muerte,
Estado de Situación y Desafíos de DIPRES
Transcripción de la presentación:

PROPUESTA PARA UNA LEY DE RETIRODEL EJECUTIVO SUBDIRECCIÓN DE RACIONALIZACIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA 11 MAYO DE 2017

(25 de Noviembre de 2014 con motivo del reajuste 2014/2015) ANTECEDENTES PROTOCOLO DE ACUERDO 2014 SUSCRITO ENTRE EL GOBIERNO, LA CUT Y LAS ORGANIZACIONES GREMIALES DEL SECTOR PÚBLICO (25 de Noviembre de 2014 con motivo del reajuste 2014/2015) Establece en su número SEGUNDO: En materia de incentivos al retiro se acuerda avanzar a través de acuerdos sectoriales durante el primer semestre del año 2015, los que deberán considerar como criterio general: Que los nuevos mecanismos de incentivo tengan como base las leyes anteriores aplicables a cada sector, y Tengan una mayor vigencia.

COBERTURA (BENEFICIARIOS) Funcionarios municipales regidos por el Título II del D.L. N° 3.551, de 1980 y por la ley N° 18.883, que cumplan 60 años de edad si son mujeres y 65 años de edad si son hombres, dentro del período de vigencia de la ley. Las mujeres podrán acceder al beneficio a partir de los 60 años de edad y hasta los 65 años. Funcionarios que hayan cumplido 60 años de edad en el caso de las mujeres, y 65 años de edad en el caso de los hombres, al 30 de junio de 2014. Quienes hayan obtenido pensión de invalidez del D.L N°3.500, durante la vigencia de la ley o declaración de vacancia por salud irrecuperable, o de salud incompatible con el cargo, siempre que cumplan las edades y demás requisitos para acceder a los beneficios. Las edades podrán rebajarse en los casos y situaciones a que se refiere el artículo 68 bis del D.L. N° 3.500 de 1980, por iguales causales, procedimientos y tiempo compatible.

COBERTURA: TRABAJADORES DE LOS CEMENTERIOS MUNICIPALES REGIDOS POR EL CÓDIGO DEL TRABAJO Tendrán derecho a percibir sólo la bonificación adicional de cargo fiscal, los trabajadores de los cementerios municipales regidos por el Código del Trabajo, siempre que cumplan con los requisitos que se señalan a continuación: 1. Se encuentren afiliados al sistema de pensiones del decreto ley Nº 3.500, de 1980, 2. Tener a la fecha del cese de funciones, un mínimo de 10 años de servicio, continuos o discontinuos prestados en la administración municipal, computados en las mismas condiciones previamente indicadas, 3. Cesar en el cargo o terminar el contrato de trabajo, sea por renuncia voluntaria, o por aplicación del inciso primero del artículo 161 del Código del Trabajo, dentro de los plazos fijados, y 4. Cumplir 60 años de edad si son mujeres y 65 años de edad si son hombres, dentro del período de vigencia de la ley. Las mujeres podrán acceder al beneficio a partir de los 60 años de edad y hasta los 65 años.

Vigencia 10 años de vigencia a contar del 1° de julio de 2014, y hasta el 31 de diciembre del año 2024, para quienes cumplan o hayan cumplido las edades para pensionarse entre dichas fechas (hombres, 65 años y mujeres 60 años de edad).

BENEFICIOS Bonificación por retiro voluntario, de cargo municipal. Bonificación adicional, de cargo fiscal. Bono por antigüedad, de cargo fiscal. Compatibilidad de plazos para postular al bono post laboral de la ley N°20.305.

Bonificación por retiro voluntario Un mes de remuneración por cada año de servicio o fracción superior a 6 meses prestados por el funcionario en la administración municipal, con un máximo de 6 meses. Alcalde, previo acuerdo del Concejo, podrá otorgar una bonificación por retiro complementaria la que en conjunto con la anterior no podrá sobrepasar los años de servicio prestados en la administración municipal, ni ser superior a 11 meses de bonificación. Se reconocerán los períodos discontinuos, siempre que ellos sean superiores a un año, o al menos, uno de ellos sea superior a 5 años. Base de cálculo: Promedio de las remuneraciones mensuales de los últimos 12 meses inmediatamente anteriores al cese, actualizados según IPC entregado por el INE.

Características Bonificación por Retiro Voluntario Es de cargo municipal. No constituye remuneración. No constituye renta. No será imponible ni tributable.

Bonificación Adicional - Requisitos Funcionarios que hayan percibido la bonificación por retiro previamente indicada. Que cuenten con un mínimo de 10 años de servicio continuos o discontinuos prestados en la administración municipal, computados en las mismas condiciones previamente indicadas. No será imponible ni constituirá renta para ningún efecto legal. Su monto se refiere a una jornada de 44 horas semanales. Si ésta fuere inferior, se calculará en forma proporcional.

Bono por Antigüedad - Beneficiarios y Requisitos Funcionarios y funcionarias que desempeñen un cargo en las plantas de auxiliares o administrativos (planta – contrata – trabajadores de los cementerios municipales regidos por el Código del Trabajo cuyos contratos estipulen la prestación de servicios de auxiliares o administrativos), Requisitos: Tener 40 o más años de servicios a la fecha de su postulación, en la administración municipal, y Percibir la bonificación adicional. El reconocimiento de períodos discontinuos sólo procederá cuando los funcionarios tengan a lo menos 5 años de desempeño continuos inmediatamente anteriores a la fecha de postulación a la bonificación adicional en la respectiva municipalidad. Monto: 3 unidades tributarias mensuales por cada año de servicio en la administración municipal por sobre los 40 años, con tope de 30 unidades tributarias mensuales. Características: Bono de cargo fiscal, no imponible, no constituye renta.

COMPATIBILIDAD DE PLAZOS PARA POSTULAR AL BONO POST LABORAL LEY 20.305 Los funcionarios afectos a la ley N° 20.305, que postulen a los beneficios del presente plan de retiro, en los plazos establecidos, tendrán derecho a presentar, en el mismo plazo, la solicitud para acceder al bono post laboral.

Inhabilidades Se mantendrán las normas de inhabilidad vigentes en las leyes de retiro anterior. De este modo, no podrán ser ni nombrados ni contratados asimilados a grado ni sobre la base de honorarios durante los 5 años siguientes en: Establecimiento de salud públicos o municipales Corporaciones o entidades administradoras Municipalidades, y en general cualquier institución de la administración pública del Estado

Cupos Año Cupos 2018 1.800 2019 2020 2021 2022 1.200 2023 2024 1.000 TOTAL 10.600 Los cupos que no se utilicen en el período 2018-2019 se adicionarán a los cupos del año 2020. De ahí en adelante, los cupos que no se utilicen un año, se adicionarán a los cupos del año siguiente.

Cupos - Plazos para postular a los beneficios Habrá sistema de cupos anuales para postular a los beneficios establecidos en la ley. Los primeros 2 años de vigencia del plan los cupos serán restrictivos. Quienes postulen cumpliendo con los requisitos, y no fueren seleccionados por falta de cupos, no perderán los beneficios ni requerirán postular nuevamente, y quedarán priorizados para el año siguiente. Se fijarán plazos de postulación. Si no se postula dentro de ese plazo se entiende que se renuncia al beneficio. Una vez asignado el cupo, existirá un plazo máximo para que el retiro se haga efectivo. Si no se renuncia dentro de ese plazo se entiende que se renuncia al beneficio. Los plazos serán distintos dependiendo de las edades de los beneficiarios.

Priorización para acceder a cupos En caso que exista un mayor número de postulantes que cumplan los requisitos respecto de los cupos disponibles para cada anualidad, se seleccionarán de acuerdo a los siguiente criterios: En primer término serán seleccionados los postulantes de mayor edad, según fecha de nacimiento; En igualdad de condiciones de edad entre los postulantes, se desempatará atendiendo al mayor número de días de licencias médicas cursadas durante los 365 días corridos inmediatamente anteriores al inicio del período de postulación; y En caso de persistir la igualdad, se considerarán los años de servicio en la institución empleadora en que se desempeña el funcionarios a la fecha de inicio del período de postulación, y finalmente en la administración municipal.

Requisitos respecto de la declaración de invalidez Obtener pensión de invalidez del DL N° 3.500 o cesar en el cargo por declaración de vacancia por salud irrecuperable o incompatible con el desempeño del cargo, entre la publicación de la ley y el 31 de diciembre de 2024; Cumplir 65 años de edad los hombres y 60 años las mujeres, dentro de los tres años siguientes a la obtención de pensión de invalidez o declaración de vacancia, pero en ningún caso más allá del 31 de diciembre de 2024. En caso de no cumplir con este requisito durante la vigencia del plan, podrá acceder si tiene 30 o más años de servicios a la fecha de cese de funciones, en cualquier calidad jurídica dentro de cualquier municipio, y siempre que al 1° de julio de 2014 haya tenido un mínimo de cinco años de desempeño continuo o discontinuo en cargos de planta o a contrata; Ser afiliado al sistema de pensiones establecido en el decreto ley N° 3.500, de 1980, cotizando o habiendo cotizado en él; Servir cargos en calidad de planta o a contrata; y, Haber prestado servicios, en dichas calidades, al menos 10 años en algún municipio a la fecha del cese, sean continuos o discontinuos.

Monto De La Bonificación Adicional El monto de la bonificación adicional será de un monto único para todos los funcionarios que cumplan los requisitos, sin importar el estamento al cual pertenezca el funcionario, igual a 250 unidades tributarias mensuales. Los montos señalados corresponden a una jornada máxima de 44 horas semanales, calculándose en forma proporcional a la jornada de trabajo si esta fuere inferior.

Heredabilidad Si un funcionario fallece entre la fecha de su postulación para acceder a los beneficios y antes de percibirlos y siempre que cumpla los requisitos respectivos para acceder a los mismos, éstos serán transmisibles por causa de muerte.