INFORME BRUNDTLAND “NUESTRO FUTURO COMÚN”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CURSO SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

Desarrollo sostenible Fernando Puente Nicolás
Presentación: Los principios de las practicas de conservación sostenibles Por: Nelson Acevedo Num: BIOL ONL – Introduction to Biology.
INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. “INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ZITÁCUARO” Brandon Reyes Oliveros Desarrollo Sustentable. Fabiola García Cambrón. Introducción.
Introducción. El día que hayas Envenenado el último río Abatido el último árbol Asesinado al último animal Cuándo no existan flores Ni pájaros Os daréis.
Jonas Rabinovitch Consejero Senior Programa de Administración Pública ONU Mejorando la Prestación de Servicios Municipales y la Democracia: El Rol de la.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
Introducción Los problemas relacionados con el medio ambiente, no respetan territorios, fronteras, idiomas, situación económica o social, preferencias.
DERECHO AMBIENTAL. El Hombre y su Ambiente El ambiente La palabra Ambiente tiene su origen en el latín Ambiens, bientis = LO QUE RODEA. Conjunto de condiciones.
Oscar valencia. Se entiende por ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad.
Proyecto de reglamento del Programa de cumplimiento ambiental voluntario.
Asignatura: Ética Tema: Necesidad del auge de la responsabilidad social en el campo de la Ingeniería Mecánica Nombre: Flores Mayhuire Johan Emanuel Carrera:
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
Profesor Joseph E. STIGLITZ Profesor Amartya SEN
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
El Desarrollo Humano.
LA GERENCIA Y EL AMBIENTE
Tema 3. HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
El reto de la transición
Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
PREÁMBULO ALA EXTENSIÓN
Crecimiento y Desarrollo
Cooperació Internacional JORNADES PLA DIRECTOR
Mtro. Miguel González Ibarra
Universidad Cultural Desarrollo Sustentable Ingeniería Industrial 7mo. Tetramestre Ing. Carmen Ortiz.
Oaxaca moderno y transparente
El manejo integrado de la Zona Costera
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
Interacción entre ecosistemas
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
Quito, 14 de febrero de Daniel Ortega Pacheco
Docente: Lic. Maribel Zapana Alvarez
Proyecto de innovacion
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
L/O/G/O CUIDADOS DEL MEDIO AMBIENTE Y SISTEMA HÍDRICO.
BIENVENIDOS ENSEÑAR Y APRENDER PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN SINTONIA CON LA NATURALEZA.
EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
A. Contexto Socioeconómico Global
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD
PRESENTADO POR : DESARROLLO SOSTENIBLE. ¿Qué es desarrollo sostenible ? «Es la capacidad de las generaciones actuales de satisfacer sus necesidades sin.
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
IDH y PNUD OBJETIVO: Analizar los datos del Índice de Desarrollo Humano y sus controversias.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
IVÁN LEONARDO PALADINES ZAMORA TAREA 1.7 DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SUSTENTABLE CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEFINICION AGENDA 21 AGENDA.
Los principios y organismos internacionales y locales, encargados de la protección del Medio Ambiente.
ECOLOGISMO.
Módulo 1. Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
L A SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO ECONÓMICO. A NTECEDENTES Desde la segunda mitad del siglo XX, la sociedad del mundo desarrollado comenzó a percibir.
Elementos destacados de agricultura
CONCEPTOS FUNDAMETALES PARA EL DERECHO AMBIENTAL
OCTUBRE, 2012 Desarrollo Sostenible. Concepto Desarrollo sostenible: es el proceso en el que se satisfacen las necesidades económicas, sociales, de diversidad.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
AMBIENTE Y DESARROLLO Conceptos básicos Ing. Agr. Liibeth Leigue A., M. Sc.
Chile es un país con una diversidad geográfica y cultural muy grande. Para optimizar la utilización de sus recursos tanto naturales como humanos, es necesaria.
Desarrollo sustentable El concepto La Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo definió el desarrollo sustentable como un desarrollo que “satisface.
OCTUBRE, 2012 Desarrollo Sostenible. Concepto Desarrollo sostenible: es el proceso en el que se satisfacen las necesidades económicas, sociales, de diversidad.
5 junio 2019 Día Mundial del Medio Ambiente HSE BAKER HUGES.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
Taller autoformación NIEPU Sustentabilidad y perspectiva ambiental 23 –
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
Los derechos de la infancia
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESTUDIANTES: Andres Hidalgo, Tania Marleni Ramirez Torres, César Gómez Baldeón, Junnior Palma Ventura, Lesly Solansh.
No heredamos la tierra de nuestros antepasados, la tomamos prestada de nuestros hijos. (india)
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
SIGLO XIX SIGLO XX Declaración de ALMA ATA Evento importante que la salud del estado El pueblo tiene el derecho y el deber de participar.
Transcripción de la presentación:

INFORME BRUNDTLAND “NUESTRO FUTURO COMÚN” Desarrollo sostenible

INTRODUCCIÓN En l984 se reúne la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo. Dicha Comisión parte de la convicción que es posible para la humanidad la construcción de un futuro más próspero, justo y seguro. La Comisión presenta en 987 el Informe “Nuestro Futuro Común” mas conocido como el Informe Brundtland supone un llamado de atención para la comunidad Internacional

PROBLEMÁTICA El medio ambiente ya no podía mas sustentar la vida, se debía buscar otras formas para que las generaciones se beneficien de los recursos. La sustentabilidad debía durar en el tiempo, debía hacerse sostenible. Se debe afrontar un doble desafío: La extrema pobreza en la que vive gran parte de la humanidad, Por ende se acrecientan los problemas medioambientales

OBJETIVOS Reexaminar cuestiones críticas relacionadas con el medio ambiente y el desarrollo y formular propuestas realistas para hacerles frente; Proponer nuevas fórmulas de cooperación internacional en estos temas capaces de orientar la política y los acontecimientos hacia la realización de cambios necesarios; y Aumentar los niveles de concienciación y compromiso de los individuos, las organizaciones de voluntarios, las empresas, las instituciones y los gobiernos. ob

TEMAS A TRATAR Es así que, luego de la presentación del Informe Brundtland (1987) el termino de “desarrollo sustentable” pasa a otra etapa superior, el de “desarrollo sostenible” capaz de satisfacer las necesidades en un principio mínimas del ser humano: la alimentación. Las cosas que dan sustento a la vida deben también durar en el tiempo, deben ser sostenibles. Por ejemplo, todo recurso renovable debe ser repuesto doblemente para cubrir las necesidades de generaciones actuales y futuras.

Población y Recursos Humanos TEMAS A TRATAR Población y Recursos Humanos El Crecimiento acelerado de la población teniendo en cuenta Vivienda Alimentación Energético Salubridad Propuestas a tener en cuenta Reducción de niveles de pobreza Mejoramiento de nivel educativo

Alimentación Crecimiento de volúmenes de producción de alimentos. No necesariamente se dan en lugares donde más necesitado.

Especies y Ecosistemas Recursos para el desarrollo Especies en peligro de extinción Por tanto se convierte en preocupación política prioritaria.

Energía Se sabe que la demanda de energía se encuentra en rápido aumento. Si la satisfacción de la misma se basara en el consumo de recursos no renovables el ecosistema no sería capaz de resistirlo. Los problemas de calentamiento y acidificación serían intolerables. Son urgentes las medidas que permitan hacer un mejor uso de la energía. La estructura energética del siglo veintiuno debe basarse en fuentes renovables.

Industria Los países industrializados han podido comprobar que su tecnología anti polución ha sido efectiva desde el punto de vista de costos: en términos de salud propiedad prevención de daño ambiental sus mismas industrias se han vuelto más rentables al realizar un mejor manejo de sus recursos.

Reto Urbano Incremento de población en Centros Urbanos especialmente en Latinoamérica con carencias en aspectos tales como: Recursos Poder personal Para proporcionar a su población en crecimiento, tierra, servicios e infraestructura necesaria como: Agua potable Sanidad Transporte Colegios

Reto Urbano El adecuado manejo administrativo de las ciudades demanda una descentralización, de fondos, poder político y recurso humano , hacia las autoridades locales.

Conclusiones El informe persuade a los Gobiernos a que actúen con responsabilidad en el sentido de apoyar un desarrollo que sea sostenible económica y ecológicamente. Los cambios en las actitudes humanas que reclama dependen de: campañas de educación debate participación ciudadana Esta campaña debe empezar ya si pretende lograrse el progreso humano sostenible.

Conclusiones Se recuerda que al comenzar el siglo veinte ni la población ni la tecnología humana tenían la capacidad de alterar los sistemas planetarios. Al terminar el siglo sí, y que muchos cambios no deseados se han producido en: la atmósfera el suelo el agua las plantas los animales y en las relaciones entre éstos.

Reflexión Así llegamos al concepto de desarrollo sustentable proceso por el cual se preserva, conserva y protege el medio ambiente para el beneficio de las generaciones presentes y futuras. desarrollo sostenible aquel que garantiza las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Pero esta consecución del beneficio para las generaciones presentes se convirtió en un consumo desmesurado e irresponsable. La búsqueda del beneficio de los recursos naturales para la generación actual produjo la destrucción del medio ambiente. En la consecución del beneficio para las generaciones se olvido de la restauración y la reparación del medio ambiente devastado: calentamiento global, agotamiento de la capa de ozono, contaminación del agua, deforestación, extinción de especies, y degradación del suelo.

Evolución del concepto de desarrollo sustentable: Breve repaso histórico. Conferencia de la Biósfera (París, 1968) “El hombre actualmente tiene la capacidad y responsabilidad de determinar y guiar el futuro del medio ambiente, como iniciar las acciones correctivas a nivel nacional o internacional que correspondan. El pasado deberá ser dejado de largo sería y decididamente…” Conferencia de UN en Estocolmo (1972): Declaración sobre el medio humano: …el hombre es obra y artífice del medio que lo rodea el cual le da el sustento material y le brinda la oportunidad de desarrollarse intelectual, moral, social y espiritualmente… se planteo la antítesis del desarrollo vs. la preservación ambiental y se propuso la necesidad del “Ecodesarrollo”. Conceptualmente, el ambiente fue considerado abarcando el ambiente natural y la relación humana con el mismo. Se creó en PNUMA.

Informe Meadows o Los Límites del crecimiento (1972): documento del Club de Roma que, en base propone el Crecimiento Cero. La respuesta al Informe Meadows la hizo la Fundación Bariloche a través de ¿Catástrofe o nueva realidad? – Modelo Mundial Latinoamericano (1977). El acento no es puesto obre la disponibilidad de recursos naturales sino por la satisfacción de las necesidades humanas. La Estrategia Mundial de la Conservación (IUCN, PNUMA y WWF; 1980) pone el acento en la interdependencia del desarrollo y la conservación de los recursos biológicos, y en la necesidad de una El Carta Mundial de la Naturaleza (NU, 1982) se refiere, sin nombrarlo en forma explícita, al concepto de desarrollo sustentable. Informe Brundtland “Nuestro Futuro Común” (1987), expresa: Los límites del desarrollo dependen del nivel tecnológico, de organización social y de la capacidad de carga de la biosfera. Es necesario reencaminar las cuestiones críticas del medio ambiente y el desarrollo y formular propuestas realistas para encararlas. Deben olvidarse “las viejas nociones de mundos separados en este planeta único”. Nueva ética en cuanto las relaciones de los seres humanos entre sí y entre estos y la naturaleza. La población, el suministro de alimentos, la extinción de especies y de los recursos genéticos, la cuestión de la energía, de la industria y de los asentamientos humanos, son factores interrelacionados y no pueden

GRACIAS