Incontinencia en pacientes con demencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Advertisements

INCONTINENCIA URINARIA
Patología Clínica Dra. Elizabeth Casco de Núñez Universidad Católica de Honduras “Nuestra Señora Reina de la Paz” Campus San Pedro y San Pablo.
 Tiempo de estudio: Entre 2005 y 2008  Retrospectivamente revisamos los hallazgos en las TC abdominales en 17 pacientes con dolor abdominal, quienes.
Cambios en el Registro SIGGES asociados al Decreto Nº4/2013 Leonardo Molina Fuentes Departamento Gestión de la Información Subsecretaría de Redes Asistenciales.
CENTRO INTEGRAL DE SALUD MENTAL
Factores de Riesgo de Insuficiencia Respiratoria Grave Postoperatoria en Cirugía Oncológica MSc. Dr. Frank Daniel Martos Benítez (UCIO- INOR) MSc. Dr.
ENSAYO CLINICO ALEATORIZADO DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO DE PACIENTES CON PROLAPSO GENITAL E INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO OCULTA. Sanchez Ferrer M.,
Caso Clínico 1 La Sra. Margarita Simón ha reducido sus activida- des en los últimos 3 meses por artrosis de cadera. Su médico le ha recomendado cirugía;
BIOSEGURIDAD Salazar Wilson, Guías de práctica de Laboratorio de Microbiología, Depart. de publicaciones dela Facultad de Ciencias Médicas, Quito–Ecuador,
National University College Literacia de computadoras y Laboratorio ITTE 1031L Joel Torres Pacheco Maltrato Infantil Núm. Estudiante
Odds Ratio, Riesgo Relativo, Número Necesario a Tratar Dr. Rafael Chacón Fuentes Módulo Epidemiología de las Infecciones Nosocomiales y Bioestadística.
PROMOCIÓN, EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN Claudia Badilla Donoso Universidad Autónoma.
Se conoce como quimioterapia al tratamiento de las enfermedades por medio de productos químicos.
Nombre: Manuela Quinteros curso:6ºA Profesor: Carolina Pincheira Asignatura: Tecnología Hidrocefalia.
Incontinencia en pacientes con demencia Dra, Sonia Hanine Residencia Manantial CIAPAT
Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
PATOLOGIA DEL SUELO PÉLVICO Prevención y Cuidados ANGEL L
Evaluación pre - operatoria
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LOS CASOS DE CÁNCER DE OVARIO AVANZADO TRATADOS DE FORMA PRIMARIA MEDIANTE QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN EL H.U.CRUCES Del Campo.
RONDAS POR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
Delegación Estatal en Oaxaca
FARMACODINAMIA Estudia las acciones y los efectos de los fármacos.
DIGNIDAD DE LA MUERTE Y CALIDAD PROCESO FIN DE LA VIDA
Centro de Diagnóstico y Tratamiento Arturo Matte Larraín
Caso 21 Mujer de 22 años de edad. Asiste a consulta por estar próxima
PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER CERVICOUTERINO
Opciones terapéuticas en el tratamiento de PD
Flujo de pacientes con clínica digestiva y hallazgo en imagen sugestivo de tumor neuroendocrino. Protocolo del Comité de TNE del Hospital Universitario.
PROGRAMACIÓN DE REHABILITACIÓN INTEGRAL Para: Rehabilitación Funcional
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
LAPAROSCOPIA.
Obstrucción del intestino delgado
Excitación psicomotriz
Incontinencias.
ALTERACIONES EN LA ELIMINACION URINARIA Y FECAL
VALORACIÓN E.U. Johana Gutiérrez P..
Hola Buenos días. Ahora vamos a centrarnos en el abordaje locorregional del cáncer de mama, y nos vamos a centrar en el manejo de la axila.
100h de docencia: 80 Course Program + 20 h Opcional Clinical Practices
ESTENOSIS AORTICA.
8. Desarrollo de Medicamentos
La Utilización de Células Madres en el Cáncer
¿Un taller requiere Receta? Receta de un taller Cohesividad Grupal Organización del Grupo Grupo como Coterapeuta Evaluación Diagnostica Orientación.
Situación de la salud mental en Chile
FARMACOVIGILANCIA.
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
EVALUACIÓN, EN UNA SERIE RETROSPECTIVA, DEL POTENCIAL IMPACTO EN EL MANEJO CLÍNICO DEL CÁNCER DE TIROIDES DE LA APLICACIÓN DE LA GUÍA ATA 2015 Irene Berges-Raso1,
SISTEMA DIGESTIVO conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión. FINALIDAD: la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos.
Tema : Deterioro cognitivo en el adulto mayor Alumnas : Enrique, Marisabel y Huapaya Gómez, Alejandra Docente : Bobadilla, Erwin Raúl 2018.
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
JULY XIMENA ROMERO MONICA ROCIO HERNANDEZ ERIKA YURLENY ROZO
Niveles de Atención Jonathan Oñate Aguayo
PROGRAMA DE ATENCIÓN ENFERMERO (PAE)
Comunidad Terapéutica La Ruka
Consideraciones actuales de Enfermería para la Terapia de Infusión
Control de suministros y residuos en la zona de catástrofe
Programa de tratamiento psicológico al nivel de Atención Primaria para los trastornos psicológicos más frecuentes BOMS / RSMB – OSI E-E-C Joaquín Ponte.
Hanin al-haya تقدم التناصح من كلمات الأخت الفاضلة شمس الحق.
Ayudas Técnicas AM 65 Años
LA ATENCIÓN CONTINUADA DE PACIENTES ONCOLÓGICOS TERMINALES
PROTOCOLO DE DERIVACIÓN A ESPECIALIDAD DE ODONTOPEDIATRIA
SIMULACIÓN Y TRASTORNOS FACTICIOS
Resección del tumor primario
Atrofia Muscular Espinal
REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN CIRUGÍA TORÁXICA
Fármacos : su uso correcto. Dr. José Lucio García de la Fuente
Autores reales: Expositores:
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (ENERO – DICIEMBRE 2019)
Transcripción de la presentación:

Incontinencia en pacientes con demencia Parte II Dra. Sonia Hanine Manantial Grupo Humano CIAPAT. 2013

Estrategias de manejo de la incontinencia en pacientes con demencia Una vez terminada la fase diagnóstica se procede a evaluar las alternativas terapéuticas Si hay causas secundarias se tratarán las mismas y se verá si mejora la incontinecia luego de este tratamiento. Si nos encontramos frente a una incontinencia primaria se decidirá la terapéutica más eficaz en cada caso y según el tipo de incontinencia que se haya diagnosticado

Opciones Terapéuticas · Medidas Generales · Técnicas de Modificación de la Conducta · Rehabilitación del Suelo Pélvico · Fármacos · Cirugía · Terapia de Soporte

Medidas generales en el manejo de la incontinencia Modificación del hábitat y las barreras arquitectónicas Reducir la ingesta de líquidos a partir de la tarde (no reduciendo la ingesta total de líquidos diaria) sobre todo en casos de incontinencia nocturna Limitar el consumo de sustancias excitantes (café, té, alcohol) Simplificar la vestimenta

Técnicas de modificación conductual Objetivo: Restablecer patrón normal de vaciado vesical Se necesita adecuada capacidad física y mental en el paciente para que sean efectivas En casos de pacientes con dificultades físicas o cognitivas serán necesarias más personas (cuidadores) para poder lograr los objetivos Incluyen: reentrenamiento vesical, entrenamiento del hábito miccional, micciones programadas.

Rehabilitación del suelo pélvico · Ejercicios del suelo pélvico · Biofeedback · Estimulación eléctrica

Terapia farmacológica Para Incontinencia de urgencia: Oxibutinina,Tolterodina. Para Incontinencia de esfuerzo: Fenilpropanolamina, Imipramina, Estrógenos Para incontinencia por rebosamiento: Prazosina

Tratamientos quirúrgicos I.U de esfuerzo: Cirugía abdominal, por vía vaginal o laparoscópica. Cabestrillos (tanto en hombres como en mujeres) o colposuspensión.

Terapias de soporte