REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajo escrito.
Advertisements

PROYECTO INTEGRADOR ING. FREDDY BURGOS.
Maestría de Gestión de la Comunicación en las Organizaciones Taller de expresión oral y escrita Agosto de 2011.
Normas de presentación American Psychological Asociation-APA Basado en la síntesis de T.E. Peña. UN
(Asociación Psicológica Americana)
¿Qué significa APA?.
División de Estudios de Posgrado Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Maestría en Derecho Seminario.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
Educación Secundaria Belén
Normas APA para Trabajos Escritos y Documentos de Investigación
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
Referencias bibliográficas Referencias bibliográficas ModeloAPA.
Guía para la redacción de referencias de fuentes impresas y no impresas Sra. Elsie J. Soriano Ruiz Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico Abril, 2010.
LA MONOGRAFIA Concepto Partes Formato.
QUE ES LA NORMA APA?  Las normas APA es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con la finalidad de unificar la forma.
Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Programa de Alfabetización Tema: Manual de Estilo A.P.A. Prof. Gerinaldo Camacho M.L.S.
Reglas básicas para citar textos en formato APA CITAS EN APA.
MANUAL ESTILO APA Integrantes: Franko Paiva R. Sarina Rivas G. Belly Loayza G. UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA Docente: Lic. Perlita Ríos del Águila.
Las normas metodológicas son resultado de acuerdos internacionales para unificar el manejo de la información en documentos académicos. De ahí que su uso.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DIPLOMADO COMPONENTE DOCENTE CABUDARE – EDO LARA CUADRO COMPARATIVO NORMAS APA/UPEL/UFT AUTOR: LCDO. JOSE ANGEL SALCEDO.
REDACCIÓN DE LA TESIS.
Cómo elaborar referencias en formato APA
Universidad Florencio del Castillo Maestría Administración Educativo
La citación Es el procedimiento de mencionar explícitamente la fuente de la cual extraemos las ideas, teorías y/o conceptos que usamos en nuestro propio.
Cómo citar y referenciar los documentos
Como citar fuentes electronicas
Estilo de publicaciones APA
Normas apa.
LA ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL
DANIELA GÓMEZ MAURA NAICIPA ROSSY GÓMEZ
Recopilación de la información
GC-F-004 V.01 Normas APA American Psychological Association Sexta edición.
Asociación de Lenguas Modernas
Citas y Referencias.
LA MONOGRAFIA Concepto Partes Formato.
Normas APA. Citas en el Cuerpo del Texto A. Cita directa (textual o literal) En toda cita directa hay que reproducir textualmente lo que dice el material.
LUIS MEJIAS ING. DE
CÓMO CITAR CORRECTAMENTE
NORMA APA La norma APA es una propuesta de la American Psychological Association. La norma está vigente desde 1952 y ha sido actualizada seis veces.
Aspectos generales del manual APA 6
NORMAS DE CITACIÓN Abril 10, 2014 Enrique Uribe-Jongbloed
GUÍA DE AUTORES “AGRONOMÍA COLOMBIANA”. GUÍA DE AUTORES REVISTA: AGRONOMÍA COLOMBIANA INSTITUCIÓN EDITORA: Universidad Nacional de Colombia – Oficial.
WINTER Template. LAS HIPÓTESIS . Utilidad de las hipótesis Son las guías de una investigación. Tienen una función descriptiva y explicativa Permiten.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESORADO DE SEGUNDA ENSEÑANZA.
Normas de la American Psychological Association (APA)
Referencias estilo Vancouver
MANUAL APA GUÍA A LA REDACCIÓN EN EL ESTILO APA, 6ta. EDICIÓN Biblioteca de la Universidad Metropolitana Sylvia Zavala Trías, MLS Este Esta presentación,
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Sección de Idiomas Citas bibliográficas y referencias en la investigación Dra. Carmen.
¿CÓMO ELABORAR UN ARTÍCULO MONOGRÁFICO?. Los monográficos o "Reviews" son artículos científicos que: ► revisan un aspecto concreto del conocimiento científico.
Grupo 1 INTEGRANTES: DENNIS JARRIN SHEILA CHUSHIG FRANZ VELASCO MELANIE SALAS.
Manual para entrega de trabajos
Poster Científico II º medio
Guía para la Preparación de Monografías.
Resumen de Normas APA Sexta Edición
ESCUELA SECUNDARIA “CENTRO HIDALGUENSE DE ESTUDIOS SUPERIORES”
Citas Bibliograficas Redactadas conforme a las normas internacionales de estilo de la American Psychological Association, adaptadas para el uso de la Asociación.
Guía de referencias Formato APA
Uso de las Fichas Bibliográfica Y Fichas de trabajo.
Tutoriales UAM Biblioteca y Archivo.
NORMAS APA LAS NORMAS APA 2019 Invitan a la eliminación de las redundancias, ambigüedades, generalidades que entorpezcan la comprensión. La extensión.
Universidad Técnica de Manabí sistema Nacional de Nivelación y Admisión Escuela Ingeniería Agrícola Asignatura: ICC Paralelo: 2v07 Docente: Bernardita.
Normas APA. ¿Importancia de las normas APA?  Permite que entendamos un lenguaje común y exista una única forma de escribir.  Protege el trabajo de los.
Formato para la Elaboración de la Presentaciones en PowerPoint.
Es la copia textual del autor. Es escribir con tus propias palabras la idea del autor.
VICTOR Y YARI. Metodología Lista con todos los recursos y fuentes de información utilizadas en un informe o proyecto. Esta incluye el autor, título, edición,
MANUAL DE TRABAJOS ESCRITOS MANUAL APA 6 TA EDICIÓN CRUZ AGUILAR JUAN CARLOS.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. CÓMO ELABORAR CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO APA Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CÓMO ELABORAR CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO APA Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera.
CONGRESO PREVENCIONAR 2019
Cómo elaborar una bibliografía: el estilo Vancouver Septiembre 2008.
Transcripción de la presentación:

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Son el conjunto de fuentes citadas en un trabajo. Le permiten al lector ubicar y consultar dichas fuentes. Solo incluye el material citado en el texto. El material citado en el trabajo debe aparecer en las referencias bibliográficas, y viceversa. Debe ir al final del trabajo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ≠ BIBLIOGRAFÍA GENERAL La bibliografía es la mención de las publicaciones que sirvieron de fundamento para la realización del trabajo aunque no hayan sido citados en el texto.

ENTRADAS BIBLIOGRÁFICAS Las referencias bibliográficas y la bibliografía general deben presentarse con igual formato.

Listado alfabético. Doble espacio Listado alfabético. Doble espacio. Una entrada bibliográfica no debe dividirse por cambio de página.

Sangría francesa de cinco espacios: el primer renglón va sobre el margen izquierdo, y los renglones siguientes de la misma entrada bibliográfica llevan esa sangría. BOMBARA, P. (2015). La chica pájaro. Buenos Aires: Editorial Norma.

REFERENCIAS DE LIBROS Apellido (en mayúsculas) e inicial del nombre del autor del libro. Luego un punto seguido. Año de publicación (debe ir entre paréntesis). Luego un punto seguido. Título del libro (en letra cursiva). Luego un punto seguido. Lugar de publicación (ciudad, y país si no es muy conocida la ciudad). Luego dos puntos. Nombre de la editorial. Se termina con un punto final. CASONA, A. (1964). Los árboles mueren de pie. Buenos Aires: Editorial Losada S. A.

REFERENCIAS DE LIBROS Si son dos o tres autores, se mencionan ambos, ordenando sus apellidos por orden alfabético. BIOY CASARES, A.; BORGES, J. L.; OCAMPO, S. (1976). Antología de la literatura fantástica. Buenos Aires: Cúspide. Si son más autores, es recomendable mencionar solo al primero y acompañar con la expresión “y otros” o “et al”. BIRMAJER, M. y otros. (2012). Las otras islas. Antología. Buenos Aires: Alfaguara.

REFERENCIAS DE CAPÍTULO Se toma el mismo formato que para los libros, pero aclarando el título del capítulo (entre comillas): Apellido (en mayúsculas) e inicial del nombre del autor del libro. Luego un punto seguido. Año de publicación (debe ir entre paréntesis). Luego un punto seguido. Título del capítulo (debe ir entre comillas) y la preposición “en”. Título del libro (en letra cursiva). Luego un punto seguido. Lugar de publicación (ciudad, y país si no es muy conocida la ciudad). Luego dos puntos. Nombre de la editorial. Se termina con un punto final. AGUINIS, M. (2001). “Defectos que cuestan caro” en El atroz encanto de ser argentinos I. Buenos Aires: Planeta.

Si se tienen varias entradas bibliográficas del mismo autor, se ordenan por orden de aparición. Si hay varias publicaciones en el mismo año, se ordenan alfabéticamente por el título. DE SANTIS, P. (2015a). El inventor de juegos. Buenos Aires: Loqueleo. DE SANTIS, P. (2015b). La traducción. Buenos Aires: Booket. DE SANTIS, P. (2016). Justicia Poética. Buenos Aires: Colihe. ------------------ (2017). La hija del criptógrafo. Buenos Aires: Planeta.

MATERIAL DE INTERNET Una referencia de internet debe tener lo siguiente: Título o descripción del documento. Fecha de publicación, actualización y/o recuperación. Dirección (URL) “Agricultura sustentable” (s.f.) en Glosario de términos ambientales de EcoPortal.net. Recuperado de http://www.ecoportal.net/content/view/full/ 169/offset/0 De ser posible, deben identificarse los autores. FRANCO, A. (02/02/2006). Física con ordenador. Curso interactivo en internet. Recuperado de http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica (recuperado el 01/06/2009).

PUBLICACIÓN PERIÓDICA (REVISTA, PERIÓDICO) Apellido (en mayúsculas) e inicial del nombre del autor del libro. Luego un punto seguido. Año de publicación (debe ir entre paréntesis). Se detalla día y mes de la publicación cuando es posible. Luego un punto seguido. Título del artículo (debe ir entre comillas) y la preposición “en”. Título de la publicación (en cursiva), Volumen (número), páginas. ORDÓÑEZ, C. L. (2004). “Cuando el cambio pedagógico es solo metodológico” en Revista de Estudios Sociales Nº 19, pp 33 – 50.

CINTA CINEMATOGRÁFICA Apellido (en mayúsculas) e inicial del nombre del director y apellido (en mayúsculas) e inicial del nombre del productor. Luego un punto seguido. Año de estreno (debe ir entre paréntesis). Luego un punto seguido. Título de la película (en letra cursiva). Se aclara entre  que es una cinta cinematográfica. Luego un punto seguido. País de origen. Luego dos puntos. Nombre del estudio cinematográfico o distribuidor. Se termina con un punto final. Brooks, M. (Productor/Director). (1995). Drácula, muerto pero feliz. [Cinta cinematográfica]. Estados Unidos - Francia: Columbia Pictures.

ENTREVISTA Apellido (en mayúsculas) e inicial del nombre del entrevistador. Fecha en que se realizó la entrevista. Datos del entrevistado. Formato de la entrevista. Lugar y archivo y/o base de datos. Carrizo, M. S. y Marino, N. (2012, agosto). Entrevista con Carlos Waispek, excombatiente de Malvinas. Grabación en audio y video. Mar del Plata. Archivo GIHOR, Instituto Jesús Obrero.

BORGES, J. L. “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz” (on line) BORGES, J. L. “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz” (on line). Recuperado de http://www.literatura.us/borges/biografia.html (última consulta: 01/10/2017).

BORGES, J. L. (2016). “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz” en El aleph BORGES, J. L. (2016). “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz” en El aleph. Buenos Aires: Sudamericana.

BORGES, J. L. (2017). Borges esencial. Madrid: Real Academia de Letras.

Rayuela de Julio Cortázar Editorial: Punto de Lectura (Bogotá) I. S. B Rayuela de Julio Cortázar Editorial: Punto de Lectura (Bogotá) I.S.B.N : 9789875780620 Clasificación: Ficción y Literatura » Novelas » Argentina Páginas:736 Publicación:07/05/2007 | Idioma:Español

CORTÁZAR, J. (2007). Rayuela. Bogotá: Punto de Lectura.

Vigilar y Castigar de Michel Foucault Editorial: Siglo XXI Editores Argentina I.S.B.N : 9789876290579 Clasificación:Humanidades » Filosofía » General Formato: Libros Páginas:384 Publicación:06/10/2008 | Idioma:Español

FOUCAULD, M. (2008). Vigilar y castigar FOUCAULD, M. (2008). Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina.

SOTELO, R. (13de octubre de 2014) SOTELO, R. (13de octubre de 2014). “Los cuentos del Chiribiril” (on line) en Imaginaria Revista quincenal sobre literatura infantil y juvenil. Nº 335. Recuperado de http://www.imaginaria.com.ar/2014/10/coleccion-los-cuentos-del- chiribitil-todas-las-tapas/#more-17164 (última consulta: 01/10/2017).