UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Perú Situación Económica y Perspectivas
Advertisements

FONDO DE MANIOBRA ING PAULINA EGAS P.
¿Cómo diversificar el portafolio? La Nueva perspectiva de la Superintendencia San José, Álvaro Ramos Chaves Superintendente de Pensiones.
Santo Domingo, D.N. Octubre 2009 DESARROLLO DE UN INNOVADOR ESQUEMA PARA EL IMPULSO DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.
COMO HACER EFICIENTE UNA EMPRESA Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Econ. Fernando Remuzgo Chaparra, Julio 2005.
GENERALIDADES  Las situaciones cambiantes de la economía en los países latinoamericanos que contribuyen por diferentes causas a la inestabilidad de los.
E2 energia eficiente s.a.e.s.p. Expositor: E2 energia eficiente s.a.e.s.p. Ph. D. Ing. Juan Carlos Campos Avella Gerente Técnico Colombia Mediana Empresa.
NEGOCIACION BANCARIA Madrid 19 de noviembre de 2009.
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE RIESGO. OBJETIVOS Resaltar la importancia del desarrollo de la cultura de riesgos. Revisar los aspectos conceptuales y metodológicos.
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
Fondo de Inversión Administrado Fondo Holdun Ecuador – Renta Fija Octubre 2015.
Cómo mejorar la regulación para perfeccionar las inversiones Octubre 25, 2016.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS, CONTADOR.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
TEMA 6: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I). LA INVERSIÓN.
Sylvia Núñez Mónica Toro
Mutual Sociedad de Fondos de Inversión S.A.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE INGENIERIA EN MERCADOTÉCNIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL EJÉRCITO
Analisis Financiero Lic. Eric Espinoza Villalobos ,
RATIOS FINANCIEROS ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
ACCIONES.
Modelo de Miller y Orr La diferencia fundamental con el modelo de Buamol Tobin es que los saldos de efectivo tiene un comportamiento volátil, es decir.
Presentación para la Cámara de Fondos de Inversión
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
Administración del Capital de Trabajo.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Portafolios, conceptos y aplicaciones.
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO
Finanzas Avanzadas Temas: Bonos subordinados Valor Razonable.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Análisis Estratégico de los Estados Financieros Eduardo Castillo Cruz
Introducción al Riesgo
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
TASA MÍNIMA ATRACTIVA DE RENDIMIENTO Bill J. Contreras.
Panel IV “Construyendo Estrategias para una Sana Calidad de Cartera: Mejores Prácticas” Sra. Socorro Acuña.
“PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA PLANTA DE HORMIGÓN ARWHEL S. A
NOTAS PARA ENTENDER EL COMPORTAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS
2. TRANSACCIONES E INSTRUMENTOS
Administración Financiera
Mutual Sociedad de Fondos de Inversión S.A.
AREA FINANZAS.
XV Encuentro COORDIEP B A R I L O C H E
LIQUIDEZ.
Factores a Tener en Consideración.
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
Lic. ROBERT J. CONCEPCIÓN L. Licenciado En Administración De Empresas Especialista En Marketing Y Desarrollo De Productos
Ing. Fernando Guzmán Morales
DEFINICION DE TESORERIA
UNA SOLUCIÓN DE AHORRO QUE TE APOYA EN CASO DE
1 UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CPC Evelin Zevallos Cabrera GERENCIA FINANCIERA Carrera Profesional de Contabilidad y Finanzas.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
Contexto Reforma Fiscal y Presupuestos
INDICADOR BANCARIO DE REFERENCIA (IBR)
20 de Marzo Programa de Dirección de la Tesorería Pública
Objetivos de aprendizaje Tema 5.- Admón de CXC
ANTECEDENTE PLAN ESTRATÉGICO DEL IPM
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
I.- INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA OBJETIVO DE LA EMPRESA.
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
I.- INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA OBJETIVO DE LA EMPRESA.
EXPERIENCIA DE BANDESAL EN MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO
Fondos de Inversión Diciembre 2015
OPTIMIZANDO LOS FLUJOS MONETARIOS Al finalizar esta asignatura tu pensamiento debe cambiar y cuando te pregunten: ¿ Y cómo estás? Tú responderás: …DEPENDE…
TRABAJO FINAL Logística Integral Álvaro Andrés Sánchez Grupo: _7 Empresa colchones dulces sueños.
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
Fuentes de financiamiento Instituciones financieros Mercados financieros Mercado de dineroMercado de capitales Colocación privada Entidad que presta servicios.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA EL PORTAFOLIO DE INVERSIONES DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “29 DE OCTUBRE” LTDA MABEL QUISAGUANO ARCENTALES JULIO-2015

Sin procesos, infraestructura y estrategias para optimizar la rentabilidad de sus excedentes de liquidez. Utilizar las alternativas de inversión, manteniendo niveles de riesgo adecuados ANALISIS FODA DETERMINACIÓN DE EXCEDENTES DE LIQUIDEZ ESTRUCTURACIÓN PORTAFOLIO DE INVERSIONES SIMULACIÓN RIESGO OPTIMIZACIÓN DEL PORTAFOLIO

F D A Mejora proceso tesorería (inversiones) Escepticismo cambios marco regulatorio (tasas, tarifas) Cambios liquidez economía internacional Variaciones composición del fondeo Cambios entorno normativo (incertidumbre) Incremento riesgo contraparte Niveles capacitación personal Ausencia métodos optimización de excedentes Baja colocación Proceso cobranzas débil Inexistencia estructura para optimizar rentabilidad Falta innovación tecnológica Mejora proceso tesorería (inversiones) Instrumentos mercado de valores Infraestructura actual Alianzas con participantes del mercado Prestigio Solida posición Experiencia Capacidad innovación en productos Procesos enfocados mitigación de riesgo F A D

liquidez OBJETIVO: permitir medición adecuada de nivel de liquidez requerida VARIABLES INFLUYENTES: volatilidad de depósitos, nivel endeudamiento, grado liquidez activos, estructura pasivo, disponibilidad líneas financiamiento, efectividad gestión activos y pasivos FUNCIONES LIQUIDEZ: demostrar solidez, seguridad, evitar venta apremiada activos, mitigar riesgo crediticio de fondos. NIVELES DE ACTIVOS LIQUIDOS: cambios tasas, cambios fuentes de fondeo, volatilidad, cartera largo plazo, mala colocación. LIQUIDEZ PASIVOS: Adquirir fondos, competitividad tasas BRECHAS LIQUIDEZ: Activos, pasivos sensibles

METODOLOGIA MEDICION EXCEDENTES LIQUIDEZ 1.- Tomamos datos de ingresos y egresos de la Cooperativa, se obtiene flujo de caja. 2.- Calculamos existencias mínimas y desviación estándar de los flujos. 3.- Se obtiene la volatilidad promedio A continuación:

ESTRUCTURACIÓN PORTAFOLIO

Indicadores de gestión del portafolio Duración (Ejemplo de duración) Grado de liquidez Rendimiento promedio ponderado Métodos de análisis Lineales (Simplex) brindan factibilidad y optimalidad. Análisis y optimización del portafolio (Markowitz riesgo-rendimiento)

Modelo de gestión portafolio coac 29 de octubre Investigación de mercado que permita determinar oferta de títulos valor de renta fija disponibles. Definir de los límites de riesgo aplicables a portafolio a fin de cumplir con una cobertura de riesgo acorde al perfil de riesgo. Definición del monto de liquidez disponible Modelo de simulación de Montecarlo a fin de establecer la combinación de títulos valores que permiten maximizar su rendimiento y cumplir con las restricciones Realizar análisis de los resultados de la Simulación y obtener portafolio óptimo.

CONSTRUCCION DE MODELOS OPTIMIZANTES

RIESGO DEL PORTAFOLIO DE INVERSIONES Influye la calificación de riesgo de los emisores y, Para poder medir el riesgo en el portafolio de inversiones, o, en una cartera de inversiones, una combinación ponderada de la rentabilidad y el riesgo objetivos podrían ser: volver - (k * desviación estándar), donde k > 0 es una aversión al riesgo constante, y el objetivo es maximizar la función

Modelo de optimización Se utiliza simulación de Montecarlo Objetivo: maximizar rentabilidad Variables de decisión (ejemplo: montos, rendimiento promedio, duración modificada) Restricciones: (ejemplo: tamaño del portafolio; limites por emisor, concentración, de duración modificada, por calificación de riesgo) Supuestos; que capturan la incertidumbre de los datos

Modelo optimizado

Conclusiones: 1.- El manejo eficiente de los excedentes de liquidez proporciona a las entidades mayor rentabilidad. 2.- Un método para optimizar recursos de una Institución financiera es la creación de un modelo de gestión para su portafolio de inversiones. 3.- Los modelos de optimización ofrecen una mayor certeza del riesgo ya que incorporan incertidumbre. 4.- Un portafolio óptimo es aquel que tiene menor riesgo debido a su diversificación, debe ser además rentable y líquido.

Recomendaciones: 1.- Las entidades financieras deben contar con procesos que les permitan rentabilizar sus recursos líquidos. 2.- No exceder los límites de liquidez en un rango amplio de los límites establecidos por el área de riesgos de la entidad, ya que si no se invierten o colocan, se convierten recursos ociosos. 3.- Utilizar los modelos optimizantes de portafolios de inversión con todas las premisas descritas en el presente trabajo. 4.- El presente trabajo es una recomendación de la combinación de instrumentos de renta fija, más no es, un único modelo de optimización que se puede realizar.