PROYECTO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2015 ENCUESTAS A EGRESADOS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA DEL PERÍODO 2010-2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan Estratégico Táctico- Operativo Plantel Tayoltita Septiembre/2011.
Advertisements

MISIÓN UNAD La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta,
CERTIFICACIÓN: Reconocimiento formal que una organización externa realiza, para garantizar que la institución cumple con los requisitos especificados en.
PROYECTO ACADÉMICO C.B.T.i.s. No 109 DIRECTOR: ING. JOSE ABRAHAM RAMIREZ PULIDO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
Acreditación Internacional de los Programas de Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas.
Rendición de cuentas Audiencia pública VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Vicerrectoría de Investigación.
Inter-Regional: Investigación de Entornos Virtuales de Aprendizaje LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN EL IPN RUMBO A LOS ESTADOS DEL CONOCIMIENTO Dra. Esperanza.
Agosto INSTITUTO DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ INSTITUTO DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Maestría en Innovación Educativa 2da Generación Materia: Evaluación institucional MTF. María Cristina López Sevilla Actividad: Plan de trabajo. Categoría:
OFICINA DE CALIDAD UNIVERSITARIA DRA. SONIA VELASQUEZ RONDON.
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Introducción a la Ingeniería Civil Informática
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
MTRA. ANA CRISTINA HERNÁNDEZ GÓMEZ
Comité de Calidad Nombramiento Nombre Posición Director de Calidad
Autoevaluación con fines de Acreditación
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión: Conclusiones:
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
PLANO DEL ITM.
Reformas Curriculares
Rafael G. Reyes-Morales Subdirector académico
ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LA CONTINUIDAD DEL PROCESO DE INTERVENCIÓN EN EGRESADOS DE LA MEIPE, EN EL ESTADO DE JALISCO, EN MÉXICO.
GOBIERNO VICENTE FOX QUESADA “El candidato del cambio”
COMITÉ DE CALIDAD SGC ISO 9001: de noviembre 2016
VACANTES SERVICIO SOCIAL AGO – DIC ER. PERIODO.
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
19 Gracias por su atención.
CONSIDERACIONES SOBRE LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA. RETOS Y PROPUESTAS INNOVADORAS Dr. C. Jorge Alejandro Laguna.
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
LA EDUCACIÓN SUPERIOR, SU CALIDAD ACADÉMICA Y SU APORTE A LA SOCIEDAD
La Actividad Tutorial en el ITGuaymas
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
Docencia y Aprendizaje. ITF – MINTL-LIE Líder: M. D
Generador: Lic. Edgar Alan Arellano Castro.
La anticipación educativa de la sociedad del conocimiento en México
Proyecto Regional con Enfoque Territorial Aportes al Desarrollo del Área Geográfica Llanos Norte con Estrategias de Enfoque Territorial
DIRECTOR PROFR. MARIANO RAMÍREZ TORRES SUBDIRECCIÓN ESCOLAR PROFRA. JUANA ALEJANDRA SÁNCHEZ AMAYA SERVICIO DE VINCULACIÓN COORDINACIÓN JORNADAS JORNADAS.
Programa Institucional de Tutorías Dr. Gaspar R
Programas de la Dirección de Redes e Infraestructura Científica
Instituto Tecnológico de Morelia
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
Investigación, Innovación y Postgrado
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Eje 3. Igualdad de oportunidades
Portales Región Veracruz
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Programa de Investigación Asociativa
Generador: Lic. Marisa Escobedo Muñoz.
S A T I F C Ó N D E L R E Q U I S T O D L C N
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
NOMBRE DEL PROYECTO AQUÍ
Generador: Lic. Marisa Escobedo Muñoz.
NORMATIVIDAD INTERNA. NORMATIVIDAD INTERNA Programas acreditados de alta calidad 2 Internacionales 3 Licenciaturas a Distancia 41% acreditados 4 Nuevas.
Generador: Lic. Marisa Escobedo Muñoz.
Academia Mexicana de Ciencias (AMC)
NOMBRE DEL PROYECTO AQUÍ
Dr. Juan Francisco Miranda M. Director General
Presentación e Introducción Dra. Rosa Issel Acosta González
Conclusiones y Compromisos
Instituto de Ciencias Económico Administrativas
Calidad educativa La Gestión de la calidad en la Universidad Pública, factor que asegura la calidad educativa.
Ingeniería Ambiental Arquitectura Contador Público
NOMBRE DEL PROYECTO AQUÍ
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2015 ENCUESTAS A EGRESADOS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA DEL PERÍODO 2010-2014.

FUNDAMENTACIÓN: PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO 2013-2018 DEL TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Objetivo 1. Fortalecer la calidad de los servicios educativos Estrategia 1.3. Fortalecer la calidad y la pertinencia de los programas educativos de licenciatura para promover su acreditación Línea de acción: 1.3.6. Asegurar la pertinencia y la actualización permanente de los programas educativos, según las necesidades sociales y de los diversos sectores de la economía. Estrategia 1.4. Fortalecer la calidad y pertinencia de los programas de posgrado Línea de acción: 1.4.7. Evaluar la pertinencia de la oferta educativa de conformidad con los requerimientos sociales y económicos, del desarrollo local, regional y nacional.

OPERATIVIDAD: DISPOSICIONES TECNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA EL SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DEL TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. Las disposiciones técnicas y administrativas para el seguimiento de egresados, es un instrumento que integra en forma ordenada las normas y procesos que deben ser considerados para la realización de una evaluación continua de la pertinencia de los programas educativos y del impacto que, a través de sus egresados, tiene el Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos en la sociedad actual. En estas disposiciones, se perfilan de manera estandarizada el conjunto de actividades a desarrollar por los diferentes actores que son designados para la realización de este programa, que sin duda aporta información relevante para el incremento de la calidad y competitividad académica de los Institutos Tecnológicos.

ESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO del programa de Seguimiento de Egresados 2015 DEPTO.DE GTYV* (3) COMITÉ DE SEG.DE EGRES. APOYO DE CENTRO DE CÓMPUTO (2) APOYO DE SERVICIOS ESCOLARES (2) APOYO DE ING.EN SISTEMAS (2) COMITÉ DE INVESTIGADORES DE SEG.EGR.** (4) COMITÉ ACADÉMICO DE SEG.EGR.*** (11) 6 RESIDENTES DE L.A. 34 ALUMNOS DE S.S.

***COMITÉ ACADÉMICO DE SEG.EGR. ESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO del programa de Seguimiento de Egresados 2015 Regina G. Quintal Gómez Gabriela Suárez Sahui Emilia del Rosario Vargas Argüelles. *DEPTO.DE G.T. Y V. ***COMITÉ ACADÉMICO DE SEG.EGR. **COMITÉ DE INVESTIGADORES DE SEG.EGR. Ing. Armando Morales Burgos Ing. mecánica Ing. Juan T. Aguilar Conde Ing. Civil Ing. Margarita Alvarez Cervera Ing. Roger A. Gamboa Salazar Ing. Eléctrica, electrónica y biomédica Maestría en ingeniería Ing. Aida Gabriela Yañez Hoyos Ing. En sistemas Ing. José Benigno Escamilla Sánchez Ing. Química, bioquímica y ambiental Maestría y doctorado Lic. Linda Gpe. Ceballos Araujo L.A, L.A a distancia e IGE. M.C. Mónica I. López Cardoso Dra. Leny M. Pinzón Lizarraga Maestría en administración Dr. Jorge Madero Llanes Ing. Gustavo Monforte Méndez Ing. Industrial, Maestría en planificación Leny M. Pinzón Lizarraga Mónica I. López Cardoso Gustavo Monforte Méndez Jorge Madero Llanes

Comité de investigadores de seguimiento de egresados Jefes de proyectos de vinculación de las carreras de ingeniería industrial, ingeniería eléctrica y electrónica Comité de investigadores de seguimiento de egresados