Hospital Pediátrico Dr. H. Notti Clínica de Garganta, Nariz y Oídos S

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
Advertisements

INFECCION RESPIRATORIA
Docente: Gisela Aguilar C. Diplomado Gestión Educacional
Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Cursos en línea moodle versión 2.6 Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
¡Hoy es Viernes, 05 de Mayo de 2017 Viernes, 05 de Mayo de 2017, son las 2:56:57 a.m.2:56:57 a.m.!
IMAGEN SOCIAL Y PROFESIONAL DE LA ENFERMERA
TESINA Tema: “INTERVENCIONES DE ENFERMERIA DEL PERSONAL DE RECIENTE INGRESO FRENTE A CATÁSTROFES EN SERVICIO CERRADO DEL HOSPITAL LUIS LAGOMAGGIORE” Escuela.
TEMA: «EL ROL DEL CUIDADOR EN EL ADULTO MAYOR
TEMA: Ergonomía en Enfermería
Escuela de Enfermería Ciclo de Licenciatura en Enfermería
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Universidad Nacional de cuyo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
Satisfacción laboral en relación a los sistemas de contratación
NECESIDAD DE CREACION DE
GESTION INSTITUCIONAL Y SU IMPACTO EN LA ESTRATEGIA DE ATENCION INTEGRADA DE ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA (AIEPI) IRA EN EL CIRCUITO EL.
AUTORAS Pasten, Elida Adriana Pasten, Melisa Natacha
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
Facultad de Ciencias Médicas Escuela De Enfermería Ciclo De Licenciatura En Enfermería TESINA Tema: “La comunicación empática que establece el personal.
Titulo del proyecto de Investigación: (tentativo)
CON LA CALIDAD DE ATENCION»

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Tema: “COMUNICACIÓN DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
AUTORAS: FLORENCIA GALEAZZI
Escuela de Enfermería Sede: FCM. Ciclo de Licenciatura. TESINA FINAL
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería.
REGISTRO DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS
Clima organizacional y cumplimiento de normativas de bioseguridad del personal de Enfermería la guardia pediátrica del Htal Prof. Dr. A. Posadas, durante.
Autores: Carletti, MELISA BELEN GONZALEZ, ROMINA GISELLA
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de:
Título del proyecto Universidad de Carabobo
Escuela de Enfermería Ciclo de Licenciatura
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Determinación de una Situación problema
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
Héctor Fernando Herrera Dussan
Antecedentes sobre Investigación de Mercados
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICA, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO
Vigilancia Epidemiológica
Bach. GIOVANA ILIOVA HIDALGO ZAÑUDO
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA
Conocimiento de la nueva moneda virtual Bitcoin entre los estudiantes de Ciencias Administrativas de la Universidad Interamericana de Panamá. Integrantes:
PRESENTADO POR: YESSICA MADELEY CERVERA RIVERA TERAPEUTA OCUPACIONAL EN FORMACIÓN.
LA ENFERMERA ESCOLAR Y LA DISFAGIA EN C.E.E.
CICLO DE ASESOTRAMIENTO DE TESIS PARA TITULACIÓN PROFESIONAL I DOCENTE ASESOR: NILTON ALEJANDRO JARA Y CLAUDIO.
FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA CARRERA DE INGENIERÍA BIOMÉDICA FISIOLOGÍA HUMANA I Trabajo de investigación presentado por David Silvestre Ajhuacho.
PLAN DE TESIS; “UTILIDAD DE LA RADIOGRAFIA SIMPLE DE CRANEO EN TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO LEVE EN EL HOSPITAL IV AUGUSTO HERNANDEZ MENDOZA ESSALUD,
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Vivas.
TEMA: EL PROYECTO DE TESIS: DISEÑO Y ELABORACIÓN. Walter Antonio Campos Ugaz.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS SEDE: San Martín
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
UNIDAD 2 Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ¿Cuáles son las estrategias didácticas aplicadas por los docentes en la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica.
Template ID: intellectualsage Size: 36x24 La población está constituida por setenta y tres estudiantes del Diplomado en Didáctica Superior de la Universidad.
DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN EL USO DE DIAGRAMAS DE PENSAMIENTO CREATIVO EN EL AULA, COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL APRENDIZAJE.
NIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA DE CHONTALES “CORNELIO SILVA ARGÜELLO” Departamento Ciencias Tecnología.
INTEGRANTES: ALAN EDUARDO NOYOLA VALLE EILEEN HASSEL MIRANDACORDERO JEFERSON MAURICIO MOLINA FLORES OSCAR ALEXANDER BENAVIDES INVESTIGACIÓN SOBRE EL EMBARAZO.
Operacionalice sus variables: para operacionalizar las variables es necesario que siga la siguiente secuencia de criterios: variable Tipo de variable Forma.
TESINA Tema : “Factores de riesgo de infección en procedimiento de colocación de catéter periférico central (PICC) y cuidados por parte del personal de.
Tesina: “DETECCIÓN PRECOZ DE ÚLCERAS POR PRESIÓN”
Matriz de consistencia Ing. Leonel Nossa Ortiz, PhD Maestría en liderazgo estratégico y gestión del talento humano. Escuela Militar de Cadetes ”General.
Método epidemiológico
PARTES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
modalidades de la investigación según diseño y tipo
Transcripción de la presentación:

Hospital Pediátrico Dr. H. Notti Clínica de Garganta, Nariz y Oídos S Hospital Pediátrico Dr. H. Notti Clínica de Garganta, Nariz y Oídos S.A. «Nivel de conocimiento de los padres, tutores y/o encargados de menores de 5 años sobre las IRAs» Aguilera, Eva Herrera Gutiérrez, Aurora Moreno, Sandra

Introducción Las infecciones respiratorias agudas presentan un alto índice de morbimortalidad en < de 5 años, pudiendo ser prevenibles fácilmente. Como operadores de salud, con este trabajo queremos evidenciar que la salud propia y de los que están bajo nuestro cuidado no sólo es el resultado de la atención médica, sino que esta relacionada a otros factores (educación, nivel socioeconómico, etc.).

Planteamiento del Problema ¿Qué nivel de conocimiento tienen los padres o tutores de menores de 5 años en los síntomas de infecciones respiratorias altas y sus complicaciones al ser atendidos en los Servicios de Guardia del Hosp. Dr. Notti y Clínica de GNyO S.A., Mendoza - Segundo semestre de 2015?

Objetivos del Estudio General: Identificar el nivel de conocimiento de padres y/o tutores. Específicos: Identificar el tipo de conocimiento sobre signos y síntomas. Determinar las características individuales y factores de riesgo. Determinar el perfil socioeconómico. Contrastar y analizar los resultados. Establecer el rol de enfermería.

Marco Teórico

Diseño Metodológico Tipo de Estudio: No experimental. Cuantitativo transversal descriptivo. Correlacional- causal. Área de Estudio: Hosp. Dr. H. Notti y Clínica de GNyO S.A. Universo y Muestra: Padres, tutores y/o encargados del cuidado de < de 5 años con un cuadro de IRA. N= 100, 50 individuos de cada nosocomio. Hipótesis: «Los padres y/o tutores con > nivel de conocimiento tendrán < probabilidad que el menor desarrolle un IRAb» Operacionalización: Datos demográficos, factores de riesgo y test de conocimiento.

Diseño Metodológico Técnica e instrumento de recolección: Encuesta con elaboración de cuestionario, 22 preguntas de respuestas cerradas. Análisis, procesamiento y presentación de datos: Los datos obtenidos se procesaron en Excel, elaborando 2 tablas matriz con c/u de las variables, de ello se confeccionaron tablas y gráficos.

Resultados N. de Instrucción Hosp. Dr. Notti Clínica de GNyO S.A. F. A F.R. Fr. % F. A. F. R. Fr.% Analfabeto 1 0,02 2% 0% Prim. Incompleto 2 0,04 4% Prim. Completo 11 0,22 22% Sec. Incompleto 18 0,36 36% 6 0,12 12% Sec. Completo 10 0,2 20% 12 0,24 24% Terc. Incompleto 5 0,1 10% 13 0,26 26% Terc. Completo 3 0,06 6% Universitario 16 0,32 32% Total 50 100% Alimentación Hosp. Dr. Notti Clínica de GNyO S.A. F. A F.R. Fr. % F. A. F. R. Fr.% Lactancia Materna 20 0,4 40% 34 0,68 68% Lactancia Artificial 13 0,26 26% 2 0,04 4% Mixta 17 0,34 34% 14 0,28 28% Total 50 1 100% Fuente: Datos obtenidos de las encuestas realizadas por las autoras; en el segundo semestre del año 2015, en el Hosp. Dr. Notti y Clínica GNyO S.A.

Resultados Preg. 9: Prevención Hosp. Dr. Notti Clínica GNyO S.A. F. A Atención Hosp. Dr. Notti Clínica de GNyO S.A. F. A F.R. Fr. % F. A. F. R. Fr.% Centro de Salud 12 0,24 24% 2 0,04 4% Hospital 33 0,66 66% 3 0,06 6% Clínica o Sanatorio 43 0,86 86% Curandero/ a 0% Privado y Público Total 50 1 100% Preg. 9: Prevención Hosp. Dr. Notti Clínica GNyO S.A. F. A F.R. Fr. % F. A. F. R. Fr.% A- Vacunación, etc. 25 0,5 50% 29 0,58 58% B- No entrar a baños públicos, etc. 3 0,06 6% 0% C- No pueden prev. 2 0,04 4% D- A Y B son correctas 20 0,4 40% 21 0,42 42% Total 50 1 100% Fuente: Datos obtenidos de las encuestas realizadas por las autoras; en el segundo semestre del año 2015, en el Hosp. Dr. Notti y Clínica GNyO S.A.

Resultados Puntaje Diagnósticos Malo 1 Regular 2 Bueno 14 11 9 Valoración del Puntaje Hosp. Dr. Notti Clínica de GNyO S.A. F. A F.R. Fr. % F. A. F. R. Fr.% Muy Bueno ( 9 y 8) 14 0,28 28% 27 0,54 54% Bueno (7 y 6 ) 30 0,6 60% 20 0,4 40% Regular (5 y 4) 5 0,1 10% 2 0,04 4% Malo ( - de 4) 1 0,02 2% Total 50 100% Puntaje Diagnósticos   CVAS OMA Laringitis BOR Bronquiolitis Neumonía Malo 1 Regular 2 Bueno 14 11 9 Muy Bueno 7 3 Fuente: Datos obtenidos de las encuestas realizadas por las autoras; en el segundo semestre del año 2015, en el Hosp. Dr. Notti y Clínica GNyO S.A.

Discusión Nivel de conocimiento: El 91% de la muestra obtuvo un puntaje muy bueno (41%) y bueno (50%). Capacidad del cuidador: El 92% sabe que es una IRA, 91% reconoce los signos y síntomas, el 82% entiende el concepto de signo de alarma. Factores de riesgo: Lactancia materna 54% (s.p. 20%); tabaquismo 66% fuma; hacinamiento 12% (OMS), 41% (CELADE). Perfil socioeconómico: Ama de casa 36%, 51% trabaja en relación de dependencia, el 40% no concluyó la secundaria. 38% posee educación superior (s.p. 8%). Sólo un 28% se atiende en primera instancia en CAPS. Rol de Enfermería: Relacionada con su función educativa el 54% conoce las conductas preventivas de las IRAs.

Propuestas Participación de enfermería en planeación, promoción y ejecución de actividades educativas. Trabajar con los padres o tutores a fin de reforzar conocimientos sobre IRAs. Repetir estudio de cohorte. Campañas masivas destinadas a la adopción de conductas y hábitos saludables. Reforzar la educación sobre los beneficios que produce la lactancia materna.