Soporte Vital Cardiovascular Avanzado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA (un panorama)
Advertisements

SOPORTE VITAL BÁSICO (BLS) Instructor Acreditado AHA
Jornada de actualización Soporte Vital Básico Crami 2010.
Soporte Básico de Vida “RCP en Adultos”
RCP H: Carrasco Parte I.
RCP CURSO 5-6 Febrero de 2014 ROMPER BARRERAS PARA SALVAR VIDAS
RCP RCP.
El socorrista no es un héroe (los héroes mueren muy a menudo y entonces no sirven para nada), es una persona que auxilia (interviene en primera instancia.
REANIMACION CARDIOPULMONAR. OBJETIVOS Reconocerá signos de alarma en urgencia cardiológica y dificultad respiratoria y obstrucción de vía aérea por cuerpo.
DEPARTAMENTO DE BOMBEROS DE CIUDAD OBREGON
RCP Básica Soporte Vital Básico
Reanimación Cardiopulmonar Básica
A D A D Nombre: Nombre: Fecha: Fecha:
Paro Cardiorespiratorio
ATENCION DE ENFERMERIA EN EL REANIMADOR. QUE ES EL REANIMADOR??
Reanimación cardiopulmonar ARANA MORENO ROXANA.  Paro cardiorespiratorio  Interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la circulación.
DR. JUAN CARLOS CARO MEZA.  Iniciar compresiones antes de 10 segundos  Comprimir fuerte y rapido.  Permitir una expansion toracica completa  Minimizar.
Capacitaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, según la Ley
Blgo. Edison Alvarez Ascencio Bombero Rentado – Paramédico ALFA 4 [e1.
Primer respondiente GRUPO AIPI. Primer respondiente Fomentar estilos de vida saludables para prevenir enfermedades y evitar accidentes Enseñar cómo se.
GESTION INSTITUCIONAL Y SU IMPACTO EN LA ESTRATEGIA DE ATENCION INTEGRADA DE ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA (AIEPI) IRA EN EL CIRCUITO EL.
Bienvenidos al Curso de Socorrismo Parte 3.
PARO CARDIO-RESPIRATORIO Reanimación Cardiopulmonar
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
PARO CARDIORESPIRATORIO Y REANIMACION CARDIOPULMONAR
Análisis y catalogación de las fuentes que definen las competencias demandadas en el campo de la Interacción Persona-Ordenador Raquel Lacuesta Jesús Gallardo.
Seminario de Actualización de Profesores de AETSAS
Red informática para interconsultas entre 1er y 2º nivel de atención
C.R.U.M. Centro Regulador de Urgencias Médicas
PARO CARDIACO, RECONOCIMIENTO Y MANEJO
MANEJO INTEGRAL DE LA VIA AEREA
RCP REANIMACION ??? RESUSCITACIÓN???. Aspectos destacados de las guías de la American Heart Association de 2010 para RCP y ACE.
SOPORTE VITAL BÁSICO Capacitación protocolo de activación alarma
BLOQUE 4: DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMÁTICA
Atención de Víctimas en Masa Manuel Guzmán PALOMINO MÁRQUEZ.
BLOQUE 3: RCP BÁSICA y O.V.A.C.E.
Unidad 18 Los primeros auxilios en la empresa.
RÚBRICA Dra. Verónica López Cartagena
CODIGO AZUL.
protocolo de atención y cadena de supervivencia
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA JUAN ISMAEL RODRIGUEZ SALINAS MÉDICO ANESTESIÓLOGO.
1 PRIMEROS AUXILIOS PRIMERA RESPUESTA.. Trabajo en equipo es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con un objetivo.
Dr. Mauricio Oviedo Maglione Gastroenterología Gastroenterología HOSPITAL JUÁREZ DE MÉXICO.
MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE/USUARIO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DEL ECUADOR SUBSECRETARIA DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
RECOMENDACIONES Cuándo activar sistema de emergencias
II Curso de Reanimación Cardiopulmonar Avanzada Pediátrica y Neonatal
RCP BASICO Dra. Verónica Azucena Aguirre Ventura. Medico General. Medico Consultor y Capacitador. Master en Epidemiologia. Curso de Emergencias Medicas.
VENTILACIÓN DE RESCATE
Salesianos atocha - empar redondo
Reanimación Cardiopulmonar Básica Dra. Ana Sofía Paredes Hernández.
Reanimación Cardiopulmonar
Documentación sanitaria Índice Documentación clínica: historia clínica Documentación clínica Historia clínica Conjunto de documentos variados que.
TRIAGE HGDA Md. Jorge Lana C. Medico Especialista en Gerencia de los Servicios de Salud.
PROCESO EDUCATIVO COMPETENCIA Combinación dinámica de atributos (conocimiento y su aplicación, destrezas y actitudes) que describen la capacidad.
PABLección 31 Lección # 3 OBSTRUCCIÓN VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO (OVACE)
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
CURSO PRIMEROS AUXILIOS. I.Soporte vital básico I.Traumatismos I.Miscelánea REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) OBSTRUCCIÓN VÍA AÉREA TRAUMATISMOS POLITRAUMATISMOS.
Emergencias y Desastres RESPUESTA DE SALUD ANTE EVENTOS DE GRAN IMPACTO Dr. Luis Enrique Benavente García Medicina de Emergencias y Desastres.
DR. VICTOR TREJO FUENTES COORDINADOR DE SALUD RCP Reanimación Cardio-Pulmonar.
Resucitación Cardiopulmonar Básica y manejo de vía aérea
Sistemas de Administración
Dr. José Arturo Castillo Cardiel Director de la Escuela de Medicina
Universidad Autónoma de Durango Materia: Cardiología Maestro: Dr. Guillermo Luna Quintero Alumnos: Garcia Arroyo Ángel F. Padilla Millan Daniel A.
Paro cardiorespiratorio ¿Qué es? Situación clínica que cursa con interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la circulación y de la.
La Misión “ Formación por competencias. Primeros Auxilios Salvar vidas y apoyar la recuperación después de las crisis y los desastres Asamblea Local: Toledo.
Transcripción de la presentación:

Soporte Vital Cardiovascular Avanzado Soporte Vital y RCP Soporte Vital Básico / Desfibrilador Externo Automático(DEA) Embarazadas RCP Adultos Niños y Mujeres Embarazadas Soporte Vital Cardiovascular Avanzado

Sub Tnt. Enzo Passalacqua Oficial del CGBVP con más de 30 años de experiencia. Creador del Grupo de Rescate Aéreo del CGBVP. Técnico en Urgencias Médicas, Transporte Aéreo y Ops. Helitácticas. Consultor de la ONU en Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres. Consultor en Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Calidad: Shell, Pluspetrol, Barrick, Antamina.

Dr. Christian Robles Médico Cirujano de la Universidad Cayetano Heredia. Postgrado en HARVARD MEDICAL SCHOOL (USA) Instructor Certificado en International Trauma Life Support (ITLS-USA) niveles Básico y Avanzado. Médico de Hospitalización en Clínica Javier Prado

Descripción del Curso SVB(BLS) Soporte vital básico El SVB/BLS es la clave para salvar vidas después de un paro cardíaco. El curso de SVB/BLS de la AHA ha sido actualizado para reflejar los cambios de la actualización de los aspectos destacados de las Guías de la American Heart Association de 2015 para RCP y ACE. Este curso en vídeo impartido por instructores enseña habilidades de soporte vital básico para un único reanimador o un equipo, aplicable tanto en el centro como en entornos extrahospitalarios.

Contenido del Curso SVB según la AHA Importancia de la RCP de alta calidad y su impacto en la supervivencia Aplicación de los pasos de la cadena de supervivencia Señales de que una persona necesita RCP Adquisición de competencias para realizar una RCP de alta calidad para adultos, niños y lactantes  Importancia del uso de un DEA sin demora Demostración de competencias con DEA Ventilaciones eficaces con un dispositivo de barrera Reanimación con varios reanimadores y adquisición de habilidades Técnicas para eliminar obstrucciones de las vía aéreas por cuerpo extraño (obstrucción) en adultos, niños y lactantes

Descripción del Curso SVCA(ACLS) Curso de proveedor de SVCA/ACLS El soporte vital cardiovascular avanzado (SVCA/ACLS) se desarrolla sobre la base del soporte vital básico (SVB/BLS) resaltando la importancia de una RCP continua de alta calidad. La instrucción multimedia y los casos simulados de este curso avanzado están diseñados para ayudar a mejorar sus habilidades en el reconocimiento y el tratamiento del paro cardiorrespiratorio, la atención inmediata posparo cardíaco, la arritmia aguda, el accidente cerebrovascular y los síndromes coronarios agudos. 

Contenido del Curso ACLS según la AHA 1.- Contenido Incluido en los Módulo de SVB y DEA Aplicar la secuencia de evaluaciones de SVB/BLS, primaria y secundaria para llevar a cabo una evaluación sistemática de pacientes adultos Realizar un SVB/BLS rápido y de alta calidad que incluya la priorización de las compresiones torácicas tempranas y la integración del uso temprano de un desfibrilador externo automático (DEA)

Contenido del Curso ACLS según la AHA 2.- Contenido Específico de RCP Resusitación Cardio Pulmonar Básica para Adultos Resusitación Cardio Pulmonar para Niños y Lactantes Resusitación Cardio Pulmonar para mujeres Embarazadas Práctica Demostrativa

3.- Contenido Específico de SVCA Reconocer y llevar a cabo un manejo temprano del paro respiratorio Analizar el reconocimiento y manejo tempranos del SCA y el accidente cerebrovascular, incluidos los preparativos apropiados Reconocer y realizar el manejo temprano de las bradiarritmias y taquiarritmias que podrían derivar en un paro cardíaco o complicar el resultado de la reanimación Reconocer y realizar el manejo temprano del paro cardíaco hasta finalizar la reanimación o transferir el cuidado del paciente, incluida la atención inmediata posparo cardíaco

Dinámica de Trabajo del Equipo a cargo del SVCA Asegurar una comunicación eficaz como miembro y líder de un equipo de alto desempeño Evaluar los esfuerzos de reanimación durante un paro cardíaco por medio de la evaluación continua de la calidad de la reanimación cardiopulmonar (RCP), la monitorización de la respuesta fisiológica del paciente y la transmisión de información en tiempo real al equipo Reconocer la repercusión que tiene la dinámica de equipo sobre el rendimiento general del equipo Discutir cómo recurrir a un equipo de respuesta rápida o a un equipo de emergencias médicas puede mejorar la evolución del paciente Definir los sistemas de atención