EL ARTE ÁRABE EN LA PENINSULA IBÉRICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
A-04 La Mezquita de Córdoba
Advertisements

ARTE ISLÁMICO: LOCALIZACIÓN
ARTE MUSULMÁN.
ARTE MUSULMÁN.
El arte en los reinos de taifas (1031/1091)
LA INVASIÓN MUSULMANA: AL- ANDALUS
EL ISLAM.
Arquitectura y decoración
AL ANDALUS.
Cultura y arte islámicos
Mª EUGENIA BELLO BETANCORT
Cultura y arte en Al-Andalus
LA EDAD MEDIA 5º Nivel CEIP Laureado Capitán Trevilla ADAMUZ
De la Antigüedad a la Edad Media (3) El Islam
ARTE ISLÁMICO.
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ANDALUS
Fraccionamiento I. Romano Occidente I.Romano Oriente-Bizancio
UNIDAD 2 AL ÁNDALUS: LOS TERRITORIOS HISPANO-MUSULMANES EN LA EDAD MEDIA ( )
EL ISLAM.
ARTE ISLÁMICO IES EMILIO ALARCOS. GIJÓN GUILLERMO PALICIO RODRIGUEZ
La obra arquitectónica
ARTE MUSULMÁN.
ARTE HISPANOMUSULMÁN Arte e Islam
ARTE MUSULMÁN.
Arquitectura y decoración
BLOQUE 3. LOS MUSULMANES 3.1. LA CONQUISTA
2.5. LA MEZQUITA Y EL PALACIO EN EL ARTE HISPANOMUSULMÁN.
Maracena, La Alhambra de Granada ÁNGELA GALLEGO MORALES Colegio Emilio Carmona.
QUIBLA Muro de la mezquita orientado a La Meca y hacia el que los fieles musulmanes dirigen sus oraciones rituales.
Unidad 2. Tema 1. RESUMEN El arte medieval en la Península Ibérica: El arte hispano-musulmán Durante la Edad Media en la Península Ibérica se desarrollarán.
ARTE MUSULMÁN.
AL-ANDALUS - La caída del Imperio Romano de Occidente (Año 476).
LA MEZQUITA.
La primera mezquita La primera mezquita se levantó sobre los restos de una antigua iglesia cristiana, la iglesia de San Vicente. Tenía una planta cuadrada,
Siglo III: imperio romano se debilita ejercito se debilita Sus fronteras quedan desprotegidas Siglo V: ataques de diferentes pueblos germanos. El reino.
La Alhambra Gözde, Gloria, Dani y Snowy. Que es la Alhambra? Palacio árabe Construido en el siglo XIII. Durante la ocupación musulmana de la Peninsula.
EL ARTE ISLÁMICO.
ARTE HISPANOMUSULMÁN Arte Almohade. El Califato de Córdoba se desintegra en el 1031, en reinos de Taifas, independientes y con rivalidades entre ellos.
EL ARTE ISLÁMICO EN ESPAÑA. ESQUEMA ● CONTENIDOS MÍNIMOS: – El arte islámico en España. Marco histórico: el Islam (religión, cultura y etapas). – Arquitectura:
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata RESUMEN DE IMÁGENES Hispanomusulmán y mudéjar.
TEMA 3. ARTE DE LA EDAD MEDIA. ARTE ÁRABE
ARTE ISLÁMICO IES EMILIO ALARCOS. GIJÓN
ARTE de la EDAD MEDIA ROMÁNICO, GÓTICO Y MUSULMÁN
EL MUNDO ISLÁMICO.
LA CIVILIZACIÓN ISLÁMICA
A R T E I S L Á M I C O mezquita de la Roca Jerusalem -690.
Paula Gómez y María Arévalo 5ºD Diciembre 2016
La religión musulmana 2ª Parte: Fundamentos del Islam 3º de ESO
PALEOCRISTIANO BIZANTINO Y MUSULMÁN
Por: Cristina Palanca Martín
LA EDAD MEDIA AL-ANDALUS.
Los arcos Arco de medio punto Arco lobular Arco de herradura
Al-Andalus: La invasión musulmana
« Desembarco immediato en destino de Al-Andalus »
LA MECCA NO USES EL RATON CONECTA EL AUDIO.
I. E. S. Julio Verne. SEVILLA
ARTE HISPANOMUSULMÁN.
ARTE ÁRABE, ROMÁNICO y GÓTICO
Arquitectura Bizantina.
HISTORIA DEL ARTE Islámico.
Obras de arte para el examen
LA VIDA EN AL- ANDALUS.
La Edad Media.
Batalla de Guadalete ( 711) – Derrota de Don Rodrigo Al Andalus Tarik con un ejército de bereberes y árabes pasan el Estrecho Lugarteniente.
LA MECCA NO USES EL RATON CONECTA EL AUDIO.
El Arte Musulmán Hispano
Arte y arquitectura islámica
Se desarrolla desde la aparición del cristianismo, Roma es el centro y símbolo de la cristianidad, aparecen las primeras manifestaciones artísticas del.
LA MECCA NO USES EL RATON CONECTA EL AUDIO.
EL ISLAM Y LA CIVILIZACIÓN MUSULMANA Historia, geografía y ciencias sociales. 8° años básicos.
Transcripción de la presentación:

EL ARTE ÁRABE EN LA PENINSULA IBÉRICA El Islamismo Caracteristicas arte islámico Arte Hispano-musulmán

EL ISLAMISMO

El Islamismo es una religión basada en el cristianismo, que surge tras las revelaciones del arcángel Gabriel a un mercader de la Meca, MAHOMA, quién plasmará esas revelaciones en un Libro Sagrado para los musulmanes, EL CORÁN, basándose también en la Biblia judía y el Nuevo Testamento cristiano. Este Libro regulará casi todos los aspectos de la vida, no sólo es una guía religiosa y de comportamiento moral.

El Islam se basa en cinco premisas SHAHADA profesión de fe – un Dios único Allah, y Mahoma es su profeta SALAT oración – rezar 5 veces al día dirección a La Meca, limpios espiritual y fisicamente SAWN ayuno – durante el Ramadán entre la salida y puesta del Sol, e incluye no tomar bebida ni relaciones sexuales ZAKAT limosna – están obligados a la compasión y socorrer a los necesitados – prohibida la usura HAYY peregrinación a la ciudad santa del Islam, La Meca

CARACTERISTICAS DEL ARTE ISLÁMICO ANICONISMO DE BASE: ausencia de representación de animales o seres humanos. El arte será decorativo, colores planos y vivos y líneas negras, cubriendo por completa la superficie (horror vacui), y con motivos de 3 tipos, vegetales (ataurique), caligráficos (versículos del Corán) y geométricos (lacería)

SINCRETISMO: mezcla de distintos elementos; tiene influencias de territorios a través de los que se expandió el Islam. Del arte bizantino hereda los colores planos y brillos metálicos, mosaicos o capitales troncocónicos; del arte persa, sasánida y mesopotámico hereda la miniatura, decoración de alfombras, ladrillo, vidriado y adobe; del arte romano hereda las columnas, arcos de medio punto y de herradura, dovelas; y del arte árabe, el gusto por los jardines y fuentes, decoración interior, y las celosías

DEPENDENCIA DE LOS PRECEPTOS RELIGIOSOS: Para orar se precisa de un lugar, la MEZQUITA, orientada a La Meca, que se marcará con un nicho (mihrab) el muro con la orientación (quibla), un lugar donde los fieles se purifican (lavados rituales), una fuente (sabil o mida) y un lugar elevado (alminar) desde donde llamar a los fieles para orar en el patio o sala de oración (haram), con una especie de púlpito (minbar) para dirigir la oración.

El Corán prohíbe el uso de cubiertos y recipientes de oro y plata, por lo que la cerámica dorada lo sustituye. La falta de ostentación, marca la ausencia de decoración en el exterior de edificios, y las ventanas se cierran con celosías. Al tener la creencia de la efímera que es la vida, disfrutan de la naturaleza y cursos del agua, como las fuentes, estanques, jardines…

. PREDOMINIO DE LA ARQUITECTURA: Poco uso de materiales nobles, se usará el ladrillo que en el interior se cubrirá con revoco de yeso o estuco, policromados y/o tallados, y en el exterior tendrán diseños geométricos como estrellas, redes; los techos se cubrirán de artesonados. Horror vacui.

Los principales edificios religiosos serán las mezquitas, palacios, alcazabas y mausoleos. Usarán todo tipo de arcos, destacando el califal (herradura con alfiz), el timúrida (apuntado y herradura). Se usan columnas con capital clásido o bizantino y pilares de todo tipo, y las cúpulas serán gayonadas, de media esfera, baídas, bulbosas, de nervios…

IMPORTANCIA DE LAS ARTES APLICADAS: El arte persa dio lugar a la tradición de la miniatura, delicada y elegante, así como la confección de tapices, alfombras y tejidos de lino y seda. Usan diversos materiales como yeso, estuco y alabastro con efectos claroscuro; la madera la usan para artesonados, celosías y arquetas, y destaca la cerámica con obras en azulejo formando paneles geométricos decorativos, los alicatados

EL ARTE HISPANO-MUSULMÁN Desde 711 a 1492 hubieron reinos musulmanes en la Península Ibérica, donde el arte hispano-musulmán tuvo una gran evolución. Etapa emiral y califal (S. VIII-X) Reinos de Taifas (S. XI) Invasiones dinastías africanas Etapa nazarí (1237-1492)

ETAPA EMIRAL Y CALIFAL.- Tras conquistar el Reino Visigodo de Toledo, se estableció un Emirato dependiente del califa de Damasco con capital en Córdoba. Abd-al-Rahman I se hizo fuerte y estableció en el 750 un Emirato independiente que en 929 pasó a ser Califato. Fue ganando importancia, llegando a ser una de las potencias más importantes del Mediterráneo. De éste período se conservan monumentos como la Mezquita de Córdoba y el palacio de Medina Azahara En ambos monumentos destacan los arcos de herradura con bicromía de dovelas blancas y rojas, sustentando techos con artesonados.

REINOS DE TAIFAS.- A la caída del Califato surgieron una serie de reinos independientes llamados taifas, cuyas expresiones artísticas se caracterizan por la decoración y el uso de estructuras de materiales pobre ocultas por ornamentaciones muy recargadas, abundando los mocárabes y arcos entrelazados, mixtilíneos… De esta época destaca el Palacio de la Aljafería de Zaragoza , con una franja central ocupada en su mayor parte por jardines y albercas

ETAPA DE INVASIONES DE DINASTIAS AFRICANAS ETAPA DE INVASIONES DE DINASTIAS AFRICANAS.- La reacción musulmana al avance y empuje de los reinos cristianos, fue pedir ayuda al sultán almorávide. Esto originó una sucesión de invasiones, unificaciones y disgregaciones en taifas que fueron engullidas por los reinos cristianos. Hubo tres invasiones, la de los almorávides (S.XI), la de los almohades (S.XII) y la de los benimerines (S.XIV). La más importantes fue la etapa almohade (1150-1212) que introdujo novedades como el pilar de sección cuadrada, ladrillo y azulejo; uso de paños perforados y celosías con arcos entrelazados y aspecto de red romboidal, elementos defensivos como barbacanas, puertas acodadas y torres albarranas de planta poligonal, destacando el conjunto fortificado de Talavera, y los alminares, construidos como dos torres una dentro de otra, la interior con habitáculos abovedados y con una escalera o rampa entre ambas, y el exterior recubierto por decoración de ladrillo muy recargada y arcos entrelazados, destacando la Giralda de Sevilla. Alcázar de Sevilla Fortificado de Talavera Alminar Giralda

ETAPA NAZARI (1237-1402).- El arte nazarí se desarrolla en el Reino de Granada hasta la conquista por los Reyes Católicos. Se caracteriza por el barroquismo y su obra más importante y emblemática es la Alhambra: su decoración es rica en azulejo, yeserías y estucos tallados y policromados, epigráfica, vegetal y geométrica (horror vacui), con arcos de variada forma que se superponen a una estructura sencilla y adintelada. El conjunto de la Alhambra está formado por un recinto semiamurallado que alberga dos Palacios (Comares y Leones), unidos por edificios, jardines y patios. Los patios son de dos formas: eje axial (patio de los Arrayanes), rectangular alargado y con jardines y piscinas; y de crucero, con pórticos perimetrales y pabellones adelantados. Las salas tienen ricos artesonados. Palacio de Comares Patio de los Leones Mirador de la Lindaraja